Está en la página 1de 52

Taller de Proyectos

Eduardo Gorup O.
TEMARIO DEL CURSO

• Definición de proyecto

• Etapas de un Proyecto

• Indicadores de evaluación financiera

• El proyecto Eléctrico AT y BT

• Tecnologías asociadas a la Electricidad

• Administración de Proyectos

• Software MS Project

• Software MS Access
EVALUACIÓN

1° Prueba (30%) Viernes 05 Octubre

2° Prueba (30%) Viernes 09 Noviembre

Exposición tarea (35%) Viernes 07 Diciembre

Prueba de repetición Viernes 14 Diciembre

Lecturas indicadas (5%)


TRABAJO DE PROYECTO GRUPAL

24/08/18 -Formar grupos de trabajo para hacer la


tarea

31/08/18 Entregar ficha del proyecto (borrador


inicial) y Exponer PPT (inicio)

Exposición de avances en cada clase.

07/12/18 - Exposición final y entrega de trabajo


(30 paginas + PPT resultante)

En formato digital (mail) e impreso anillado.


BIBLIOGRAFÍA
“PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS”
NASSIR SAPAG CHAIN, REINALDO SAPAG CHAIN.

“FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE


PROYECTOS (GUÍA DEL PMBOK)”
PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE.

“GUIDE TO ENERGY MANAGEMENT”


BARNEY L. CAPEHART, WAYNE C. TURNER,
WILLIAM J. KENNEDY

EXPLORADOR SOLAR
HTTP://ERNC.DGF.UCHILE.CL:48080/EXPLORACION

EXPLORADOR ENERGÍA EÓLICA


HTTP://W ALKER.DGF.UCHILE.CL/EXPLO RADO R/EO LICO 2/
BIBLIOGRAFÍA

• Project Management Body of Knowledge


(PMBOK® Guide)
BIBLIOGRAFÍA
• Guide to Energy Management
BIBLIOGRAFÍA
• Preparación y Evaluación de Proyectos (Sapag)
Lectura para próxima clase:
Libro “Preparación y Evaluación de
proyectos” Nassir Sapag y Reinado
Sapag

Capitulo 3 (2a edición). “El Proceso de


Preparación y Evaluación de Proyectos”
INICIO DEL CURSO
¿ QUÉ SOMOS? , ¿ QUE NOS DI FERENCI A DE OTRAS
ESPECI ES? ¿ QUE TAN L I BRES SOMOS? ¿ HACI A
DONDE VAMOS?

Are we human or are we dancer?


My sign is vital, my hands are cold
And I'm on my knees looking for the answer
Are we human or are we dancer?

¿Som os hum anos, o som os bailarines


(m arionetas)?
M i señal es vital. M is m anos están frías.
Estoy arrodillado, buscando la respuesta.
¿Som os hum anos, o som os bailarines?
INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES UN PROYECTO?
INTRODUCCIÓN

“ UN P R OY E CT O E S UN E S F UE R Z O
T E MP OR AL QUE S E L L E V A A CAB O
P AR A CR E AR UN P R ODUCT O, S E R V I CI O
O R E S UL T ADO ÚNI CO”
LA GRAN MURALLA CHINA

Construida a partir de
el siglo VIII AC con
fines defensivos.
protegía de las
invasiones de los
Mongoles y otras
trbus
LA GRAN MURALLA CHINA

POSEÍA 8.851
KILÓMETROS
DE LARGO.

SE TERMINÓ EN EL 1644
DC.

EN CIERTA MEDIDA, ES
UN GRAN CEMENTERIO
DEBIDO A LA MUERTE
DE MILES DE
TRABAJADORES.
TIPOS DE PROYECTOS
1 PROYECTOS CIVILES
2 PROYECTOS MINEROS

3 PROYECTOS DE ENERGÍA

4 PROYECTOS DE COMUNICACIONES

5 PROYECTOS INFORMÁTICOS

6 PROYECTOS ARTÍSTICOS

7 PROYECTOS HIDRÁULICOS

ETC, ETC, ETC


TORRE EIFFEL
TORRE EIFFEL
TORRE EIFFEL
TORRE EIFFEL
CANAL DE PANAMÁ
CANAL DE PANAMÁ
CANAL SAN CARLOS
BOCATOMA
D E S B OR D E D E L
C A NA L
S A N C A R L OS
CUANDO SE FINALIZA
EL PROYECTO
TEMPORAL PERO NO
NECESARIAMENTE CORTA
PERDURABLE EN EL TIEMPO
CENTRAL RALCO
CARACTERÍSTICAS ÚNICAS
NO ES UN PROYECTO

•Un esfuerzo de
trabajo
permanente es
por lo general
un proceso
repetitivo, que
sigue los
procedimientos
existentes de
una
organización.
PROYECTOS ELÉCTRICOS

•Proyectos de Mantenimiento Mayor en Instalaciones


Industriales (Parada de Planta)
•Proyectos eléctricos en Instalaciones Comerciales,
Supermercados y retail.
•Proyectos eléctricos en Instalaciones Educacionales
•Proyectos eléctricos en Centro de Recreación
•Proyectos eléctricos en Centros de Salud
•Proyectos eléctricos en Instalaciones Residenciales
•Proyecto eléctrico en Instalaciones Mineras
PROYECTOS ELÉCTRICOS

•Proyectos de procesos Industriales


•Proyectos de construcción de instalaciones
•Proyectos de Distribución
•Proyectos Transmisión
•Proyectos Generación Eléctrica
•Edificios y condominios (iluminación, ventilation , Air
conditioning (HVAC ))
•Proyectos de ley (regulación)
•Proyectos Industriales (puestas a tierra,
alimentadores de maquinaría)
FORMULACIÓN Y PREPARACIÓN

Identificar los beneficios y costos del proyecto y


calcular su magnitud. Recopilar (crear)
Información (estudios de mercado, técnico, legal,
organizacional)
Construcción del flujo de caja.
Evaluación: a partir del flujo de caja, medir la
rentabilidad de la inversión en el proyecto.
CENTRAL PAGUE
PROCESO ADMINISTRACIÓN

Del punto de vista de la clasificación de sus


etapas se puede definir cinco Grupos de
Procesos son:
•Inicio,
•Planificación,
•Ejecución,
• Monitoreo y Control, y
• Cierre.
Taller de Proyectos
Ciclo de vida del proyecto (de la cuna a la
tumba
•Idea
•Perfil
•Prefactibilidad
•Factibilidad
•Diseño y Ejecución
•Operación
•Abandono
PROCESO
proceso
Idea : Identificar problemas potenciales y oportunidades que
Etapas
puedan aprovecharse. El proyecto esta en su nivel mas basico
de información, normalmente nace de una visión instuitiva.

Perfil : Estimar Lo beneficios y costos pertinentes respecto de


la situación base, sin incurrir en mayores costos para medirlos
y valorarlos.

Pre inversión (Prefactibiliadad y Factibilidad):


Preparación y evaluación del proyecto de manera de
maximizar el valor económico del mismo a lo largo de su vida
útil. (estudios de mercado, técnicos, económicos, financieros
y otros.
Taller de Proyectos
Análisis de la idea (visión de Futuro)
•Fundamental contar con un buen
diagnóstico.
•La idea puede surgir de:
- Detección de necesidades insatisfechas,
- Plan de desarrollo /o políticas generales
de la organización,
•Establecer magnitud, a quienes afecta,
confiabilidad de la información utilizada.
Taller de Proyectos
Análisis de la idea
•Las alternativas disponibles.
•Especificación precisa del bien que se
desea construir o el servicio que se
pretende dar.
•Adoptar la decisión de abandonar,
postergar o profundizar la idea de
proyecto.
Estudio de Perfil
• Buscar antecedentes que permitan establecer un
juicio respecto de factibilidad económica de la idea
de proyecto.
Identificar los beneficios y costos pertinentes
respecto de la situación base (situación actual
optimizada), sin incurrir en mayores costos para
medirlos y valorarlos.
• Incluir un análisis preliminar de los aspectos
técnicos, estudios de mercado y los de evaluación.
• Estimaciones gruesas de los beneficios y costos,
generalmente basadas en información existente,
juicio común y experiencia.
Estudio de Prefactibilidad
• Examen con mayor detalle las alternativas viables
desde el punto de vista técnico y económico
estudiadas en la etapa de Perfil.
• Énfasis en cuantificar los beneficios y costos
identificados en la etapa de perfil.
• Se trabaja con información de fuentes secundarias.
• conviene sensibilizar los resultados de la evaluación
a cambio en variables más importantes.
Se decide: Realizar el proyecto, postergar o
profundizar la evaluación
Estudio de Prefactibilidad
Se analizan en detalle los siguientes aspectos:
• El estudio de mercado: es la base para estimar los
ingresos, e incluirá un estudio de la oferta y demanda, así
como de los precios de comercialización.
• El análisis tecnológico: incluye equipos, materias primas
y procesos, que permiten determinar los costos del
proyecto.
• El tamaño y localización del proyecto debe considerar el
tamaño de planta, la identificación y localización de los
centros de abastecimiento de insumos, canales de
distribución y consumo, etc.
Estudio de Prefactibilidad
El análisis de los aspectos administrativos permite determinar
algunas
componentes:
• Costo fijos
• Organización de los recursos humanos, físicos y financieros.
• El análisis de los aspectos legales conocer las restricciones que
limitan al proyecto:
• Tributación,
• Permisos de autoridades
• Impacto ambiental
• Opciones; Abandonar, postergar o profundizar el proyecto
Estudio de Factibilidad
Taller de Proyectos
• Antecedentes detallados, cuyo énfasis está en medir y
valorar en la forma más precisa posible los beneficios y
costos.

• Definido y caracterizado el proyecto, se debe optimizar en


tamaño, localización, momento óptimo de la inversión,
tecnología, etc.

• Coordinar la organización, puesta en marcha y operación


del proyecto;
Taller de Proyectos

Proyecto Bocamina II en etapa de construcción


Estudio de Factibilidad
Planificar plan de desembolsos de la inversión
Disponibilidad de equipos, anteproyecto de
ingeniería,
selección y entrenamiento del personal, etc.
Se hacen estudios propios de ingeniería o se compran
a empresas consultoras (hay una mayor inversión en
obtener información de calidad).
En esta etapa definitivamente se decide realizar el
proyecto, postergarlo, abandonar o bien profundizar
la evaluación.
PROCESO

Etapas toma de decisiones

•Generación de Alternativas(ideas)
•Evaluación de Alternativas (ideas)
•Priorización de Alternativas (ideas)
•Ejecución de la alternativa elegida (acciones)
•Ejecución de la alternativa elegida (acciones)
•Logro de Objetivos (acciones)
ALGUNA TERMINOLOGIA

• Pre FID (Pre Finantial investment Desition)


• Post FID
• Engineering, procurement and construction (EPC)

• Capital Investment Decision (CID)


• Opex ; Operational Expenditure
• Capex: Capital Expenditure
¿CUAL ES TU PROYECTO DE VIDA?

• Ejercicio
Lectura próxima semana:
Libro Preparación y Evaluación de
proyectos Nassir Sapag y Reinado Sapag

Capitulo 3 (2a edición). “El Proceso de


Preparación y Evaluación de Proyectos”
FIN

Video de cierre

También podría gustarte