Está en la página 1de 4

Mantenimiento de calidad

Este pilar se centra principalmente en la realización de actividades de


mantenimiento orientadas al cuidado del equipo para que este no genere defectos
en la calidad del producto.

La forma en que nosotros podemos aplicar este pilar en nuestra empresa es hacer
un análisis que nos permita identificar qué tipo de maquinaria afecta a la calidad
del producto y sobre esas mismas trabajar con herramientas que nos permitan
aplicar mantenimiento para evitar fallas y defectos.

Un ejemplo de la aplicación seria en el proceso de fundición con la maquina DISA


MOULDING MACHINE, una máquina que trabaja directamente con material en
altas temperaturas. En nuestro diagnostico antes realizado vimos que esta había
sido causante de fallas y que el equipo de mantenimiento estaba trabajando en
ella, preguntando se nos informa que la maquina ya ha pasado de su tiempo de
vida útil de 10 años que nos dijeron que tenía pero con mantenimiento han logrado
seguir ocupando de ella principalmente por que las refacciones para esta máquina
son de costos muy elevados y una avería resultaría demasiado costosa.

El proceso que seguiremos para aplicar este pilar seria el siguiente:


1. Identificación de la situación actual del equipo: se presentan fallas en la
maquina DISA MOULDING MACHINE, en el proceso de fundición donde
algunas piezas salen defectuosas después del proceso y en casos las
piezas metálicas llegan a romperse.
2. Identificación y análisis de las condiciones de 3M (materiales, máquina
y mano de obra): existen ciertos detalles en cuanto a estos aspectos que
resultan en este proceso.
a. Fallas en las flechas coloca machos
b. Demasiadas piezas trabajando en una sola orden
c. Material magmático demasiado caliente
3. Estudiar las acciones correctivas para eliminar las anomalías: en
cuanto a el exceso de piezas trabajando en una sola orden, se puede
determinar un estándar de capacidad de utilización de esa máquina para no
sobrecargarla de carga de trabajo y ocuparla con la capacidad adecuada
para esta y en cuanto al modo de operación, verificar que el operario este
realizando de manera correcta la tarea y si no, capacitarlo para que pueda
hacerlo.
4. Analizar las condiciones del equipo para productos sin defectos y
comparar los resultados: como ya se explicó el equipo ya supero su vida
útil establecida por lo que hay que hacer énfasis en esta parte para aplicar
el mantenimiento adecuado para alargar la vida de esta máquina y asegurar
que no tenga fallas durante el proceso
5. Realizar acciones y mejorar las condiciones de 3M: una herramienta
que nos sirve en este pilar es el análisis de modo y efecto de falla, donde
ocuparemos para identificar las fallas potenciales y sus efectos, identificar
qué acciones pueden reducir estas fallas y para poder documentarlas
6. Reforzar el método de inspección: se programara un tiempo de
inspección semanal a la máquina para verificar que todo funcione
óptimamente y si hay que hacer actividades de mantenimiento se hagan
7. Mantener los estándares establecidos

TPM en áreas administrativas

Este tipo de ares como lo son compras, RRHH, administración, etc. no son
demasiado influyentes o no lo hacen de manera directa con el proceso de
producción pero necesitan agilizarse para el buen funcionamiento de la empresa y
con TPM se puede lograr.

Desde el punto de vista del TPM existen 3 grupos de responsabilidades


principales para las Áreas Administrativas.

 Procesar información, aconsejar y ayudar a las actividades de Producción


en su objetivo de mejorar continuamente y reducir los costos.
 Facilitar a la empresa la tarea de responder rápidamente a los cambios lo
cual implica mejorar su propia productividad y reducir sus costos. Incluye
también ayudar en el desarrollo estratégico de la compañía velando por los
objetivos de largo plazo.
 Por último y como consecuencia de los otros dos, las Áreas Administrativas
deben ganar la confianza de los clientes y contribuir a la creación de una
sólida imagen empresarial.

Para la implementación de este pilar nos enfocaremos en crear un equipo de


trabajo donde se vea que el desarrollo de TPM en cuantos aspectos no de
mantenimiento directo en máquinas se lleve a cabo, aspectos como:

 Difusión de información necesaria para TPM., como el plan, su alcance y


los resultaos esperados y obtenidos.
 Desarrollo del ambiente de trabajo optimo que genere confianza y
motivación.
 Verificar la participación del personal en las áreas administrativas

También podría gustarte