Está en la página 1de 4

Asignatura:

Electiva cpc
Nrc994

Tema: ENSAYO EDUCACION ARTISTICA

Presenta:
ARACELI CRISTANCHO
ID: 658098
Mabel Pérez
654498

Karen Camacho

Docente: Alba Genith Hernández Téllez

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS (UNIMINUTO)


VILLAVICENCIO
2019
Ensayo educación artística

El arte es entendido como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética
y comunicativa, mediante la cual se formulan ideas, emociones o una visión del mundo a
través del lenguaje, la música, la danza y la pintura.

Durante los primeros años de vida, de forma natural, los niños juegan, cantan, bailan y
dibujan. Actividades que son necesarias para desarrollar el sistema sensorial, motor,
cognitivo, emocional y, en definitiva, cerebral, lo que les permite a los niños aprender a
aprender.

La Educación Artística es el campo de conocimiento, prácticas y emprendimiento que busca


potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la
expresión simbólica, a partir de manifestaciones

Las capacidades asociadas a la Educación Artística son destrezas, conocimientos y actitudes


que se relacionan en contextos particulares, y que deben tener unos dominios específicos. En
este sentido, el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y
disposiciones que son responsabilidad de las artes en la escuela
Permite identificar tres competencias de cuyo desarrollo se ocupa la Educación
Artística:
1. Sensibilidad
2. Apreciación estética
3. Comunicación

Esta sensibilidad parte de la sensibilidad primera o no cultivada y la elabora. Así, aunque se


espera que los sentidos y la información sensorial sean suficientes para establecer una
conciencia perceptiva, esto no ocurre así. De hecho, gran parte de nuestro mundo sensorial
aparece como un conjunto de emociones delgadas, a menos que sea distinguido, competente
y categorizado mediante la atención, el recuerdo y el juicio. Este
Proceso de afinamiento perceptivo es lo que propicia la Educación Artística en el ámbito
escolar.
Si bien se reconoce que la sensibilidad es una sola y obedece a una
Disposición que se concreta expresivamente y que adapta el pensamiento,
Para efectos de la formación de estudiantes en la Educación Artística
Se piensa necesario presentarla en tres manifestaciones sensibles, debido a que éstas son la
base de las prácticas artísticas tratadas en este escrito: cenestésica, visual y auditiva. Esto no
quiere decir que la sensibilidad táctil, olfativa, háptica, del gusto, no sea necesarias o
merecedoras de una investigación.
La apreciación estética, esta competencia se refiere al conjunto de conocimientos,
Procesos mentales, actitudes y valoraciones, que, integrados y aplicados a las informaciones
sensibles de una producción artística o un hecho estético, nos permiten construir una
comprensión de éstos en el campo de la idea, la reflexión y la conceptualización
La comunicación se refiere al hacer, es la habilidad beneficiosa que integra la sensibilidad y
la apreciación estética en el acto creativo. La comunicación no manifiesta en estricto sentido
una comprensión verbal porque implica el dominio de formas sensibles irreductibles al orden
del lenguaje, como el despliegue de acciones de una creación teatral, un ejercicio artístico o
una presentación musical.
En Educación Artística, desde el preescolar hasta la educación media, debe impulsarse el
trabajo por competencias y su desarrollo a lo largo del currículo. Tal proyecto curricular
exige a los docentes de artes y a las instituciones que definan cómo se han de desarrollar en
los estudiantes las competencias determinadas (sensibilidad, apreciación estética y
comunicación

Los procesos habituales a todas las prácticas artísticas, que pueden reunirse en tres grandes
grupos de acuerdo con los diferentes roles que los educandos pueden desempeñar en las artes
y la cultura, ya sea como espectadores, como creadores o como expositores.
1. Como espectadores, cumplen procesos de recepción.
2. Como creadores, realizan procesos de creación: apropiación y creación.
3. Como expositores, realizan procesos de socialización: presentación pública y gestión.

La educación artística es, en definitiva, necesario porque permite que los estudiantes
adquieran una cantidad de competencias sociales y emocionales básicas para el proceso
personal y que les consigue hacer más felices. Y ese es, al fin y al cabo, el verdadero
aprendizaje, el que les prepara de verdad para la vi
BIBLIOGRAFIA

https://www.google.com/search?q=documento+16+del+ministerio+de+educacion&rlz=1C1NHXL_
esCO702CO714&oq=documento+16&aqs=chrome.1.69i57j69i59j0l3j69i60.8047j1j7&sourceid=chr
ome&ie=UTF-8
https://www.auca.es/la-importancia-de-la-educacion-artistica-en-la-escuela/

También podría gustarte