Está en la página 1de 2

ANALISIS VIABILIDAD REPRESA HIDROELECTRICA CHEPETE BALA

VIABILIDAD TECNICA

Las represas tienen una vida útil de 50 años aproximadamente, por lo cual una vez cumplido este
periodo se debe realizar un rediseño de la misma lo cual necesitaría un tiempo de mantenimiento
en el cual se pare la producción de energía.

Existen tres represas que se pueden construir en función a la capacidad (pequeñas, medianas y
mega represas), el Chepete es un proyecto de una mega represa lo cual el impacto es mayúsculo,
ya que afectaría en el flujo del rio aguas arriba y aguas abajo, tomando en cuenta las inundaciones
que se causan por el corte del caudal.

Se debe tomar en cuenta el contenido de sedimentos en el agua el cual provocaría un


estancamiento en la represa, existe una propuesta de realizar represas consecutivas para
amortiguar el paso de los sedimentos, pero esto involucraría un mayor costo.

VIABILIDAD AMBIENTAL

Los efectos ambientales de la represa son catastróficos, debido a la acumulación de agua en la


represa, causando un desborde de los ríos, además de la perdida de bosques los cuales aparte de
perderse entrarían en proceso de descomposición, lo cual provocaría gases de efecto invernadero
como el metano (los cuales provocan el calentamiento global); tomando en cuenta que los
bosques son una fuente de amortiguación frente a la producción de CO2.

Aguas abajo existe un flujo disminuido del rio, lo cual ocasiona la erosión de suelos además de
dificultar el riego de los bosques en el paso del rio.

Los peces tienen el riesgo de morir debido a la represa ya que no siguen el curso del rio, además
de especies en peligro de extinción como el caimán negro, existe un mayor impacto con los peces
migratorios que realizan viajes muy largos por los ríos.

VIABILIDAD FINANCIERA

El gobierno estatal busca hacer de Bolivia uno de los centros energéticos más importante de
américa latina, una de las propuestas es la construcción de represas, el cual busca generar energía
hidráulica para venderla a los países vecinos, en este caso Brasil que actualmente tiene un acuerdo
con Paraguay, y hasta el momento Brasil no ha mostrado interés en las represas que se quiere
construir.

Paraguay cobra $20 el watt, el gobierno busca realizar la venta a $60 el watt, tomando el riesgo de
que los países vecinos opten por energías alternativas como energía solar y eólica.

El costo del impacto ambiental sumado el mantenimiento harían del proyecto una inversión
inviable ya que los costos superan a los ingresos, además de adquirir interese y deudas externas.

VIABILIDAD SOCIO ECONOMICO

El proyecto hidroeléctrico influye en las actividades económicas de las comunidades aledañas a la


represa, como la pesca.
El proyecto debería beneficiar a las comunidades aledañas, pero incluso se incumplen leyes de la
CPE ya que según la misma, se debería proteger áreas donde las comunidades tienen un
aislamiento.

La viabilidad socioeconómica del documento geo data fue un plagio de otro documento, lo cual
implicaría que no se realizó un análisis del mismo.

También podría gustarte