Está en la página 1de 5

MALTRATO ANIMAL

The human society define el maltrato animal como cualquier comportamiento que
provoca cualquier tipo de dolor o estrés a un animal.

CLASIFICACION
Se produce cuando cualquier persona tiene una
MALTRATO ANIMAL DIRECTO

participación directa en provocar dolor, tortura,


falta de atención o la muerte de un animal.

No requiere participación directa de la


persona, sino la observación de maltrato y
MALTRATO ANIMAL INDIRECTO

omisión de su deber de impedirlo, es decir,


es un participante pasivo.
CAUSAS DEL MALTRATO ANIMAL

Personas que sufrieron algún tipo de


maltrato en su infancia y no fue
corregido a tiempo.

Personas que creen que los animales


son seres inferiores a los humanos y
que, por tanto, no merecen el mismo
respeto y trato que un ser humano.

Carencia de educación.

Creencia de que un animal es nuestro


esclavo.
POSIBLES SOLUCIONES AL MALTRATO ANIMAL Y COMO EVITARLO

Algunos síntomas indicativos de falta de cuidados


Aprender a reconocer el pueden ser la infestación por pulgas y garrapatas
en el animal, heridas en su cuerpo, pérdida de
maltrato abundante pelaje, un animal muy delgado o
hambriento, animales enjaulados sin comida ni
agua o la extrema agresividad del animal.
a las autoridades en el asunto cuando observemos
Estar atentos y denunciar estas conductas
Dar el máximo de información posible en tu
denuncia, esto hará que sea tomada en cuenta con
mayor probabilidad
sobre el maltrato animal que hay en tu país, así
Conocer las leyes como conocer el castigo de estas acciones. Esto
va a permitir elaborar mejor tu denuncia
que luchan por el bienestar animal como
Apoyar organizaciones, sitios asociaciones de ayuda a animales callejeros,
Puedes hacer donaciones a estos refugios de agua
de paso y refugios temporales y comida o ayudar con tu tiempo, paseando a los
de adopción. animales o ayudar a que el refugio se mantenga
limpio

En nuestro Municipio tenemos por medio de la secretaria de Salud Municipal, el


Centro de Zoonosis, el cual cuenta con médicos veterinarios y técnicos de
saneamiento ambiental para la atención de animales maltratados y enfermos.
Además cuenta con programas de esterilización y desparasitación para animales
que deambulan en la calle hasta los pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, al igual
existe la Fundación Huella Animal, una fundación sin animo de lucro, que depende
de la buena voluntad de la ciudadanía tulueña en pro del bienestar de animales en
especial perros y gatos que proliferan en las calles, dando amor, bienestar y salud,
y los más importante un trato digno a los animales que han sido maltratos bien sea
por sus dueños o por transeúntes que no tiene conciencia ciudadana.

Nuestra propuesta a un mejor bienestar para nuestros animalitos es concientizar a


la sociedad con actividades, programas y juegos.
COMUNIDAD, EDUCA Y PARTICIPA
VECINO ZOOLIDARIO
Un vecino ZOOLIDARIO será distinguido como tal si cumple la normatividad vigente
en el Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016) * y el Estatuto
Nacional de Protección de los animales (Ley 84 de 1989)** y las haga cumplir.
Se busca que personas residentes en viviendas, edificios, centros comerciales,
conozcan a fondo la normatividad generando por medio de su aplicación una cultura
de respecto por quienes tienen o no un animal de compañía.

Charlas que incluyan pautas para la relación armónica y pacífica entre los residentes y sus
animales de compañía.

SOY VOLUNTARIO

buscar fortalecer la participación ciudadana y la movilización social en torno a la


cultura del buen trato, adelantando capacitaciones gratuitas a los ciudadanos
amantes de los animales sobre los programas de adopción y cuidado y las áreas en
las que pueden participar:
 Apoyando las estrategias de sensibilización, educación y capacitación.
 Participando en la construcción de materiales pedagógicos para implementar dichas estrategias.

* https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ley-1801-codigo-nacional-policia-convivencia.pdf

**
https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comit
e_Etica/Ley_84_de_1989_Estatuto_Nacional_de_Proteccion_de_Animales_unisabana.pdf
 Siendo parte de redes de guardianes en el barrio, en el Colegio o en el sitio de trabajo, para
el desarrollo de eventos pedagógicos y de recolección de alimentos y utensilios que puedan
llegar a necesitar.
 Apoyando las jornadas de adopción.
 Aportando ideas para el enriquecimiento ambiental y mejoras locativas en procura del
bienestar de los animales.

RED DE AFILIADOS

Conformar una estrategia de participación ciudadana liderada por


organizaciones sin ánimo de lucro, empresas del sector público y privado y
personas que vienen trabajando en la protección de los animales en la Ciudad
de Tuluá, contando con la colaboración de la secretaria de salud y su
departamento de Zoonosis.

Contando con actividades que puedan mostrar las acciones que realizan las
organizaciones, fundaciones, hogares de paso y colectivos por los animales de
la ciudad, promoviendo y comercializando productos para el sostenimiento de
sus proyectos.

Igualmente realizar entregas voluntarias de donaciones direccionadas a los


animales más vulnerables de la Ciudad y que permanezcan en hogares de paso
hasta el momento de su adopción.

Realizar Entregas voluntarias de alimentos y utensilios de aseo a los animales más


vulnerables de la Ciudad.

También podría gustarte