Está en la página 1de 89

PLANEAMIENTO DE LA EXPANSIÓN DE LA RED DE TRANSMISIÓN EN

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA CONSIDERANDO CANDIDATOS NO


CONVENCIONALES

DIEGO ALEJANDRO TEJADA ARANGO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
MEDELLÍN
2013
PLANEAMIENTO DE LA EXPANSIÓN DE LA RED DE TRANSMISIÓN EN
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA CONSIDERANDO CANDIDATOS NO
CONVENCIONALES

DIEGO ALEJANDRO TEJADA ARANGO

Trabajo de grado para optar al título de Maestría en Ingeniería

Director
JESUS MARÍA LÓPEZ LEZAMA
Doctor en Ingeniería Eléctrica
Universidad de Antioquia (UdeA)

Co-director
MARCOS JULIO RIDER FLORES
Doctor en Ingeniería Eléctrica
Universidad Estadual Paulista (UNESP)

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
MEDELLÍN
2013
Nota de aceptación:
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

__________________________________
Firma del presidente del jurado

__________________________________
Firma del jurado

__________________________________
Firma del jurado

Medellín, 29 de julio de 2013

3
RESUMEN

El problema de planeamiento de la red de transmisión es un problema clásico de


los sistemas eléctricos de potencia. En el abordaje clásico de este problema se
han empleado como candidatos de expansión la construcción de nuevas líneas de
transmisión y transformadores bidevanados. Sin embargo, en la práctica, se han
considerado soluciones no convencionales. Tales soluciones incluyen el uso de
transformadores tridevanados como también la reconfiguración o repotenciación
de líneas de la red existente. La formulación matemática de los modelos clásicos
del problema de planeamiento de la expansión de la red de transmisión solo
permite la adición de nuevas líneas y transformadores entre dos barras del
sistema y no contempla candidatos no convencionales como la modificación de la
red existente (reconfiguraciones o repotenciaciones) o conexiones de elementos
nuevos entre tres barras (transformadores tridevanados). La principal motivación
para recurrir a candidatos no convencionales como reconfiguraciones y
repotenciaciones ha sido el aumento en las restricciones ambientales y la
dificultad para adquirir servidumbres en los grandes centros de consumo (ej.
ciudades, centros industriales) que se vienen presentando en los últimos años en
el mundo. Este trabajo de maestría tiene como objetivo modelar, mediante
expresiones lineales, las ecuaciones necesarias para que los candidatos no
convencionales puedan ser considerados en el modelo lineal disyuntivo utilizado
para resolver el problema de planeación de la red de transmisión. El uso de un
modelo basado en programación lineal entera mixta garantiza la convergencia a la
solución óptima usando herramientas de optimización clásica existentes. El
modelo propuesto es implementado en el lenguaje de modelado AMPL y
solucionado usando el optimizador Cplex. El sistema de prueba de Garver de 6
barras, IEEE de 24 barras y tres casos reducidos de diferentes área del sistema
Colombiano (Meta de 17 barras, Termocol de 12 barras y STR en EPM de 7
barras) son utilizados para mostrar que la consideración de los candidatos no
convencionales pueden reducir los costos de inversión del problema de
planeamiento de la red de transmisión.

Palabras clave: Planeamiento de la expansión de la red de transmisión,


programación lineal entera mixta, optimización combinatorial, reconfiguración de
redes, repotenciación de líneas, transformadores tridevanados, sistemas eléctricos
de potencia.

4
ABSTRACT

The transmission expansion planning (TEP) problem is a classic problem in electric


power systems. In the classical approach to this problem new transmission lines
and two-winding transformers have been commonly used as candidates. However,
in practice, non-conventional solutions have also been considered. Such solutions
include the use of three-winding transformers as well as network reconfiguration or
upgrading of existing network lines. The mathematical formulation of the classical
models of the TEP problem only allows the addition of new lines and transformers
between two bars of the system and does not include unconventional candidates
such as modifying existing network (reconfiguration or upgrading of existing
network) or new connections between three bar elements (three-winding
transformers). The main motivation for resorting to unconventional candidates such
as reconfiguration and upgrading of existing network has been the increase in
environmental restrictions and the difficulty to acquire easements in major
consumption centers (ie cities, industrial centers) that have been presented in
recent years in the world. This work aims to model the necessary equations, using
linear expressions, to consider the non-conventional candidates in the disjunctive
linear model used to solve the TEP. Using a mixed integer linear programming
model guarantees convergence to the optimal solution by means of available
classical optimization tools. The proposed model is implemented in the AMPL
modeling language and solved using CPLEX optimizer. The Garver test system,
IEEE 24 busbar and a three reduced Colombian system are used to show that
considering of non-conventional candidates can reduce investment costs of the
TEP problem.

Index Terms — Transmission network expansion planning, mixed binary linear


programming problem, combinatorial optimization, network reconfiguration,
upgrading lines, three-winding transformers, power systems.

5
AGRADECIMIENTOS

A mi esposa, Diana Villa, que con todo su amor y paciencia siempre estuvo a mi
lado en las jornadas de estudio y desarrollo del presente trabajo de grado.

A mi madre, abuela y tíos maternos por sus enseñanzas y apoyo, sin los cuales no
lograría alcanzar esta meta.

Al Prof. Marcos J. Rider por compartir su conocimiento y estar siempre dispuesto a


sacar este trabajo adelante.

Al Msc. Guillermo Vinasco y al Prof. Jesús María López Lezama, dos excelentes
personas que me dieron la oportunidad de desarrollar este trabajo.

6
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................14
OBJETIVOS ...........................................................................................................15
CONTRIBUCIONES ..............................................................................................15
ESTRUCTURA DEL TRABAJO .............................................................................15
1. ESTADO DEL ARTE .........................................................................................17
1.1 MODELOS DE OPTIMIZACIÓN .................................................................17
1.2 TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN.................................................................20
1.2.1 Evolución de las técnicas de optimización en el tiempo ....................20
1.2.2 Técnica de optimización a emplear ....................................................21
1.3 SISTEMAS DE PRUEBA ............................................................................22
1.3.1 Sistema Garver....................................................................................22
1.3.2 Reliability Test System IEEE de 24 barras.........................................23
2. RECONFIGURACIÓN DE LÍNEAS EXISTENTES ..........................................25
2.1 MODELO MATEMÁTICO PROPUESTO PARA RECONFIGURACIÓN ...25
2.2 PRUEBAS AL MODELO DE RECONFIGURACIÓN .................................28
2.3 CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE RECONFIGURACIÓN ........31
3. REPOTENCIACIÓN DE LÍNEAS EXISTENTES ..............................................32
3.1 MODELO MATEMÁTICO PROPUESTO PARA LA REPOTENCIACIÓN .33
3.2 PRUEBAS AL MODELO DE REPOTENCIACIÓN .....................................40
3.2.1 Pruebas en el Sistema Garver – Datos Originales ............................40
3.2.2 Pruebas en el Sistema Garver – Datos Modificados .........................43
3.3 CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE REPOTENCIACIÓN ...........45
4. TRANSFORMADORES TRIDEVANADOS ......................................................46
4.1 MODELO MATEMÁTICO PROPUESTO PARA TRIDEVANADOS ..........47
4.2 PRUEBAS AL MODELO DE TRIDEVANADOS .........................................49
4.3 CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE TRIDEVANADOS ...............51
5. MODELO INTEGRADO .....................................................................................52
5.1 MODELO MATEMÁTICO INTEGRADO PROPUESTO ............................52
5.2 PRUEBAS AL MODELO INTEGRADO ......................................................54
5.2.1 Pruebas en el Sistema Garver ............................................................54
5.2.2 Expansión para el área del Meta ........................................................56
5.2.3 Expansión para la conexión del generador TERMOCOL ..................59

7
5.2.4 Expansión para el STR de EPM .........................................................64
5.2.5 Caso IEEE 24 barras...........................................................................66
5.3 RESUMEN RESULTADOS PRUEBAS ......................................................68
5.4 CONCLUSIÓN SOBRE EL MODELO INTEGRADO .................................69
6. CONCLUSIONES ..............................................................................................70
BIBLIOGRAFÍA .........................................................................................................72
ANEXO A ...................................................................................................................76
ANEXO B ...................................................................................................................83
ANEXO C ...................................................................................................................88

8
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Restricciones para el modelo de reconfiguración ......................................26


Tabla 2. Resultados sistema Garver con reconfiguración – prueba 1 ....................30
Tabla 3. Resultados sistema Garver con reconfiguración – prueba 2 ....................30
Tabla 4. Datos adicionales para el modelo de repotenciación ................................33
Tabla 5. Variables adicionales para el modelo de repotenciación ..........................33
Tabla 6. Restricción de flujo por líneas existentes para la repotenciación .............35
Tabla 7. Restricción de flujo máximo por líneas existentes con repotenciación .....36
Tabla 8. Restricciones adicionales para el modelo de repotenciación....................36
Tabla 9. Resultados sistema Garver con repotenciación – prueba 1 ......................41
Tabla 10. Resultados sistema Garver con repotenciación – prueba 2....................42
Tabla 11. Resultados sistema Garver modificado con repotenciación ...................44
Tabla 12. Restricción para el modelo del transformador tridevanado .....................47
Tabla 13. Resultado caso de prueba para el problema del tridevanado .................50
Tabla 14. Resultados sistema Garver con el modelo integrado ..............................54
Tabla 15. Resultados expansión del área Meta .......................................................58
Tabla 16. Resultados expansión escenario 1 para TERMOCOL ............................61
Tabla 17. Resultados expansión escenario 2 para TERMOCOL ............................63
Tabla 18. Solución para el sistema reducido para el STR de EPM. .......................65
Tabla 19. Parámetros escenarios para el caso IEEE 24 barras ..............................67
Tabla 20. Resumen de los resultados de expansión para IEEE 24 barras .............67
Tabla 21. Resumen de los resultados y tiempos de ejecución................................68
Tabla 22. Información de las barras para Sistema IEEE 24 Barras RTS ...............76
Tabla 23. Información de los corredores para el problema IEEE 24 barras ...........76
Tabla 24. Información de barras para el problema del tridevanado ........................78
Tabla 25. Información de corredores para el problema del tridevanado .................78
Tabla 26. Información de las barras para el problema del área Meta .....................78
Tabla 27. Información de los corredores para el problema del área Meta ..............79
Tabla 28. Información de las barras para el problema de TERMOCOL .................79
Tabla 29. Información de los corredores para el problema de TERMOCOL ..........80
Tabla 30. Información escenario 1 del problema de TERMOCOL ..........................80
Tabla 31. Información escenario 2 del problema de TERMOCOL ..........................81
Tabla 32. Información de las barras para el problema del STR de EPM ................81
Tabla 33. Información de los corredores para el problema del STR de EPM .........82

9
LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Distribución porcentual de los tipos de técnicas de optimización. ...........20


Figura 2. Evolución en el tiempo de los tipos de técnicas de optimización. ...........21
Figura 3. Sistema Garver ..........................................................................................22
Figura 4. Reliability Test System ..............................................................................23
Figura 5. Problema de la reconfiguración de una línea existente ...........................25
Figura 6. Variables y parámetros para el modelo de reconfiguración .....................26
Figura 7. Parámetros para el candidato de reconfiguración ....................................29
Figura 8. Soluciones con el modelo de reconfiguración ..........................................31
Figura 9. Variables y parámetros para el modelo de repotenciación ......................32
Figura 10. Parámetros para el candidato de repotenciación ...................................41
Figura 11. Soluciones con el modelo de repotenciación .........................................43
Figura 12. Diagrama de impedancia para un transformador tridevanado ...............46
Figura 13. Parámetros para el modelo de transformador tridevanado....................47
Figura 14. Sistema de prueba para el modelo de transformador tridevanado........49
Figura 15. Alternativas planteadas para el área Meta .............................................56
Figura 16. Unifilar caso del área Meta ......................................................................57
Figura 17. Solución para el caso del área Meta .......................................................59
Figura 18. Alternativas planteadas en la conexión de TERMOCOL .......................60
Figura 19. Unifilar área GCM para la conexión de TERMOCOL .............................60
Figura 20. Resultado conexión del generador TERMOCOL, escenario 1 ..............62
Figura 21. Resultado conexión del generador TERMOCOL, escenario 2 ..............63
Figura 22. Sistema reducido para el STR de EPM. .................................................65
Figura 23. Solución gráfica para el sistema reducido para el STR de EPM. ..........66

10
GLOSARIO

AMPL: Software para modelado de problemas de optimización mediante lenguaje


algebraico.

CPLEX: Software de optimización desarrollado por la compañía IBM que permite


solucionar problemas de programación matemática.

EPM: Empresas Públicas de Medellín

GCM: Guajira-Cesar-Magdalena

IEEE: Institute of Electrical and Electronics Engineers

MILP: Del inglés “Mixed Integer Linear Programming” hace referencia la


Programación Lineal Entera Mixta

OR: Operador de Red

PERT: Planeamiento de la Expansión de la Red de Transmisión

Reconfiguración: Es el uso de la servidumbre y las estructuras de circuitos de


transmisión existentes para la construcción de una sección de nuevos circuitos en
el problema de PERT.

Repotenciación: Es el aprovechamiento de las servidumbres y de las estructuras


existentes, para aumentar la capacidad de un circuito existente. En general esto
se consigue cambiando el calibre de los conductores asociados al circuito de
transmisión existente.

STN: Sistema de Transmisión Nacional, se consideran activos del STN todos los
equipos con nivel de tensión mayor o igual a 220kV.

STR: Sistema de Transmisión Regional, se consideran activos del STR todos los
equipos con nivel de tensión mayor o igual a 57.5kV y menor a 220kV.

Tridevanado: hace referencia a un transformador con tres devanados (alta, media


y baja tensión).

UPME: Unidad de Planeación Minero Energética, adscrita la Ministerios de Minas


y Energía de Colombia.

XM: Compañía filial de Interconexión Eléctrica S.A (ISA) encargada de la


administración y operación del mercado eléctrico mayorista en Colombia.

11
LISTA DE SÍMBOLOS

Los principales símbolos matemáticos utilizados en este documento se muestran a


continuación:

Conjuntos:
: Conjunto de barras
: Conjunto de corredores
: Conjunto de líneas a reconfigurar
: Conjunto de ramas que forman el transformador tridevanado

Parámetros:
: Demanda en la barra i
̅ : Generación máxima en la barra i
: Costo de construcción del corredor ij
̅ : Flujo de potencia máxima en el corredor ij
: Número de elementos existentes en el corredor ij
̅ : Número máximo de elementos que se pueden adicionar al corredor ij
: Reactancia en el corredor ij
: Potencia Base
̅ : Ángulo de fase máximo
̅̅̅ : Flujo máximo de las líneas del corredor entre los nodos i y j, si este es
repotenciado
: Reactancia de las líneas del corredor entre los nodos i y j, si este es
repotenciado
: Costo de repotenciación de las líneas entre los nodos i y j
: Costo de una línea nueva entre los nodos i y j de las mismas
características de la línea repotenciada

Variables:
: Número de líneas adicionadas en el corredor ij y circuito y
: Generación de potencia activa en la barra i
: Ángulo de fase en la barra i
: Flujo de potencia activa de los elementos existentes en el corredor ij
: Flujo de potencia activa de los elementos adicionados en el corredor ij y
circuito y
: Línea entre barra existente y el punto de reconfiguración a
: Línea entre barra existente y el punto de reconfiguración b
: Línea entre los puntos de reconfiguración a y b
: Define para cada línea existente entre el nodo i y j si es repotenciada

12
: Define si es necesario construir líneas nuevas con las mismas
características del corredor entre el nodo i y j y circuito y repotenciado
: Flujo de potencia activa de las líneas existentes en el corredor entre el
nodo i y j cuando son repotenciadas
: Flujo de potencia activa de las líneas nuevas en el corredor entre el
nodo i y j y circuito y, cuando el corredor original ha sido repotenciado
: Rama adicional entre el devanado de alta y el neutro
: Rama adicional entre el devanado de media y el neutro
: Rama adicional entre el devanado de baja y el neutro

13
INTRODUCCIÓN

El problema de Planeamiento de la Expansión de la Red de Transmisión (PERT)


es un problema clásico de los sistemas de energía eléctrica, su objetivo es
encontrar el plan óptimo de expansión de líneas o transformadores que deben ser
instalados en la red para permitir la operación viable en un año-horizonte pre-
definido a un mínimo costo. El plan óptimo de expansión debe definir dónde,
cuántos y cuándo deben ser instalados los nuevos elementos de red (líneas,
transformadores). Los datos necesarios para su solución son: topología actual,
circuitos candidatos, generación y demanda para el año-horizonte y restricciones
de inversión, entre otros.

Si bien estos modelos han servido para indicar los requerimientos de nuevas
líneas y transformadores en los sistemas de potencia, la práctica ha mostrado que
existen soluciones reales de menor inversión que las planteadas por los modelos
clásicos al incluir en las alternativas de expansión candidatos no convencionales
que modifiquen la red existente. Este es el caso de las reconfiguraciones de
circuitos existentes o la repotenciación de circuitos. La principal motivación para
recurrir a candidatos no convencionales como reconfiguraciones y
repotenciaciones ha sido el aumento en las restricciones ambientales y la
dificultad para adquirir servidumbres en los grandes centros de consumo (ej.
ciudades, centros industriales) que se vienen presentando en los últimos años en
el mundo, y que en ocasiones hacen que este tipo de soluciones sean la única
solución viable de expansión de la red de transmisión. Para el caso de las
repotenciaciones es necesario tener en cuenta en los costos de este tipo de
candidatos: el cambio de conductor, la indisponibilidad de la línea y los
sobrecostos operativos que impliquen al momento de realizar la repotenciación.
En la práctica soluciones mediante repotenciaciones han sido consideradas en
casos donde es muy costosa o inviable la construcción de circuitos paralelos,
debido a que con este tipo de soluciones no se modifica la confiabilidad. Otro
candidato no convencional son los transformadores con tres devanados
(tridevanados) con carga tanto en el devanado de media tensión como en el de
baja tensión; estos transformadores son empleados para abastecer las demandas
de distribución industrial en el nivel de media tensión y residencial en el nivel de
baja tensión. Algunas aplicaciones de soluciones no convencionales en sistemas
de potencia se describen a continuación:

 Reconfiguración del circuito Guavio – Tunal 230kV en Guavio – Suria


230kV y Suria – Tunal 230kV en Colombia [1].
 Reconfiguración del circuito Guajira – Santa Marta 230kV en Guajira –
Termocol 230kV y Termocol – Santa Marta 230kV en Colombia [1].
 Repotenciación de los circuitos Trujillo Norte – Cajamarca Norte 220kV,
Tingo Maria – Vizcarra 220kV, Vizcarra – Conococha 220kV en Perú [2].

14
 Repotenciación de las líneas de transmisión Itaipú -Margen Derecha 500kV
en Brasil [3].
 Repotenciación de la línea de transmisión 230kV Fortuna – Panamá y
230kV Guasquitas – Panamá en Panamá [4].

Así, las reconfiguraciones, repotenciaciones y el uso de transformadores


tridevanados han demostrado ser en la práctica soluciones de expansión factibles
no convencionales. Aunque existen en la literatura modelos de expansión de la
transmisión mediante diferentes técnicas de optimización, que han permitido
solucionar el problema de la expansión de la transmisión, es necesario hacer un
modelo que permita incluir los candidatos no convencionales de expansión. Tales
candidatos pueden contener la reconfiguración de circuitos existentes, la
repotenciación de circuitos o transformadores tridevanados. De este modo, es
posible reflejar las soluciones que se plantean para la llegada a c entros urbanos e
industriales con problemas de espacio y servidumbre donde es necesario
modificar la red existente o interconectar tres niveles de tensión.

OBJETIVOS
El objetivo principal de este trabajo de grado, es desarrollar un modelo de
planeación de la expansión de la red de transmisión (PERT), con base en un
modelo de programación lineal entera mixta, que permita tener en cuenta los
candidatos no convencionales anteriormente expuestos. Esto con el fin de
minimizar los costos totales de inversión para un plan de expansión de un sistema
de transmisión o subtransmisión incluyendo tanto los candidatos convencionales y
no convencionales. Todos los modelos propuestos en este trabajo de grado fueron
escritos en AMPL [5] y resueltos con CPLEX 12.2 [6] usando las opciones por
defecto del optimizador.

CONTRIBUCIONES
Dentro de las principales contribuciones del trabajo se encontró que la inclusión de
candidatos no convencionales en el problema de PERT, permite explorar nuevos
espacios de solución, los cuales pueden llegar a ser mejores a los obtenidos
utilizando únicamente candidatos convencionales. Adicionalmente, los resultados
del modelo propuesto dan soluciones que han mostrado ser factibles en la práctica
y que no se obtienen mediante los modelos con candidatos convencionales; lo que
contribuye al acercamiento entre los resultados de los modelos para el problema
de PERT y las soluciones de expansión empleadas en sistemas de potencia
reales.

ESTRUCTURA DEL TRABAJO


En el capítulo 1 es presentado el estado del arte del problema de PERT, haciendo
una revisión de los modelos y técnicas de optimización que han sido empleadas
en la literatura internacional. En el capítulo 2 es presentado el modelo y las
pruebas para la consideración de la reconfiguración de líneas existentes en el
PERT. En el capítulo 3 es analizado el caso de la repotenciación de elementos

15
existentes en el problema de PERT, al igual que en el capítulo anterior el modelo y
las pruebas al mismo son desarrolladas. En el capítulo 4 es presentado el modelo
y las pruebas para la consideración de transformadores tridevanados en el
problema de PERT. En el capítulo 5, se integran los modelos desarrollados en los
capítulos 2, 3 y 4 con el fin de consolidar todos los candidatos no convencionales
en un modelo integrado para la solución del problema de PERT. Finalmente, en el
capítulo 6 son mostradas las principales conclusiones del trabajo y se plantean
desarrollos futuros.

16
1. ESTADO DEL ARTE

Para la solución del PERT es necesario entre otros, establecer el modelo de


optimización, la técnica de optimización y los casos de prueba a emplear. A lo
largo de esta sección se realizará una revisión de estos tres principales aspectos
de acuerdo al estado del arte en la solución del PERT. Es importante mencionar
que en la revisión del estado del arte, no fueron identificados trabajos previos en
los cuales se abordara la inclusión de candidatos no convencionales al problema
de PERT. De ahí la importancia del aporte de este trabajo al estado del arte en el
solución del problema de PERT.

1.1 MODELOS DE OPTIMIZACIÓN


Un modelo matemático ideal del PERT debería utilizar las ecuaciones de flujo de
carga de corriente alterna (CA) [7]. Sin embargo, para resolver el planeamiento de
la red de transmisión a largo plazo, modelos matemáticos relajados son
frecuentemente utilizados. Dichos modelos suelen considerar apenas la parte
activa de la operación de un sistema de energía eléctrica (potencia activa y ángulo
de fase), es decir, utilizan una versión relajada del modelo CA. Los modelos
principales que se encuentran en la literatura recopilados en [8], [9] y [10] son:

 El modelo de transportes [11].


 El modelo híbrido lineal [12].
 El modelo de corriente continua (modelo CC).
 El modelo lineal disyuntivo [13].

A partir de estos modelos se han realizado nuevas propuestas que consideran


planeamiento dinámico multi etapa [14] [15] [16] [17], incertidumbre en la demanda
[18] [19] o restricciones de seguridad (criterio N-1) [20] [21] [22] [23] [24]. Sin
embargo, aún con estos modelos, existe una brecha entre los candidatos y
soluciones que se han implementado en la realidad de los sistemas de potencia y
los que presentan estos modelos, específicamente porque no consideran los
candidatos no convencionales como reconfiguración o repotenciación dentro de
las posibles soluciones al problema. Por esta razón, a partir de la estrategia de
solución al problema de planeamiento de la transmisión planteado en [17]1, en
este trabajo se pretende contribuir con un modelo que permita en el PERT como
candidatos de expansión soluciones no convencionales. A continuación, se

1
En casos de prueba de PERT multietapa, los órdenes de tiempo de solución mediante esta
estrategia son de 9 segundos para el sistema IEEE de 24 barras y de 12 minutos para un sistema
colombiano. Estos tiempos fueron obtenidos en un computador SunFire X2200 con dos
procesadores dual core AMD de 3GHz y 32GB de memoria RAM.

17
presenta el modelo lineal disyuntivo [13] considerando la estrategia de solución
presentada en [17]:

∑ ∑ (1.1)

Sujeto a:

∑( ∑ ) ∑( ∑ ) (1.2)

( )
(1.3)

̅( ) ( )
(1.4)
̅( )

̅ ̅ (1.5)

̅ ̅ (1.6)

̅ (1.7)

̅ ̅ (1.8)

∑ ̅ (1.9)

(1.10)

(1.11)

(1.12)

Conjuntos:

18
: Conjunto de barras
: Conjunto de corredores
Parámetros:
: Demanda en la barra i
̅ : Generación máxima en la barra i
: Costo de construcción del corredor ij
̅ : Flujo de potencia máxima en el corredor ij
: Número de elementos existentes en el corredor ij
̅ : Número máximo de elementos que se pueden adicionar al corredor ij
: Reactancia en el corredor ij
: Potencia Base
̅ : Ángulo de fase máximo
Variables:
: Número de líneas adicionadas en el corredor ij y circuito y
: Generación de potencia activa en la barra i
: Ángulo de fase en la barra i
: Flujo de potencia activa de los elementos existentes en el corredor ij
: Flujo de potencia activa de los elementos adicionados en el corredor ij y
circuito y

La función objetivo dada por la ecuación (1.1), minimiza el costo de la adición de


nuevas líneas y transformadores. La función objetivo está sujeta a las restricciones
(1.2) a (1.12). La restricción dada por (1.2) es la ecuación de balance de potencia
de los nodos o barras, también conocida como Ley de Corriente de Kirchhoff. La
restricción dada por (1.3) es la segunda ley de Kirchhoff para las líneas existentes.
La restricción (1.4) representa la segunda ley de Kirchhoff para las líneas o
transformadores candidatos; es importante comentar que el factor ̅ de esta
restricción genera un grado de libertad suficiente para la diferencia angular de las
barras no conectadas. Las restricciones (1.5) y (1.6) representan el flujo de
potencia máximo para las líneas o transformadores existentes y para los
candidatos, respectivamente. La restricción dada por (1.7) es la generación
máxima de cada generador. La restricción dada por (1.8) representa los valores
máximos de los ángulos en la barra. La restricción (1.9) proporciona un número
máximo de nuevos elementos adicionados, lo que limita el número de nuevas
líneas o transformadores que se pueden añadir a la rama ij. La restricción dada
por (1.10) evita la exploración de las mismas soluciones dos veces. La restricción
(1.11) representa la naturaleza binaria de las variables de decisión. Por último, la
restricción dada por (1.12) define una barra de referencia en el sistema.

Teniendo en cuenta las ecuaciones del modelo anterior, se desarrollaron


propuestas de inclusión de nuevas restricciones, de tal forma que sea posible
considerar, dentro de los candidatos de expansión, soluciones no convencionales
como la reconfiguración, repotenciación y los transformadores tridevanados .

19
1.2 TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN
Para la solución de los modelos matemáticos del numeral anterior se han
planteado en la literatura diferentes técnicas de optimización tales como
heurísticas, meta heurísticas y programación matemática.

Mediante técnicas de optimización heurística se tiene por ejemplo, la propuesta


por Garver y Villasana en la referencia [12]. En la optimización mediante meta
heurísticas se tienen múltiples estrategias de solución para el PERT [25], algunos
de los más usados han sido algoritmos genéticos [26] [27] [28] [18] [14] y
búsqueda tabú [29] [30] [31]. En cuanto a la programación matemática se han
utilizado técnicas como optimización lineal (Linear Programming – LP) [11],
optimización lineal entera mixta (Mixed Integer Linear Programming – MILP) [13]
[17] [32] [23] y optimización no lineal (Non Linear Programming – NLP) [7] [33].

1.2.1 Evolución de las técnicas de optimización en el tiempo


En la Figura 1 es posible observar la distribución porcentual de los tipos de
técnicas de solución, como lo es la programación matemática (PM) con un 38%,
las técnicas heurísticas (H) con un 14% y las técnicas metaheurísticas (MH) con
un 48%.

Figura 1. Distribución porcentual de los tipos de técnicas de optimización.


Fuente: Propia.

A continuación en la Figura 2 se encuentra la evolución en el tiempo de estos tipos


de técnicas.

20
Figura 2. Evolución en el tiempo de los tipos de técnicas de optimización.
Fuente: Propia.

Estas técnicas han tenido una evolución en el tiempo empezando principalmente


hacia la década de los 70´s con la programación matemática (algoritmos como
Branch and Bound y Benders Decomposition). Luego hacia el 2000 aparecen las
técnicas heurísticas y metaheurísticas buscando encontrar una solución utilizando
un menor esfuerzo computacional, como por ejemplo los algoritmos constructivos,
búsqueda tabú, partícula swarm, Simulated Annealing y los algoritmos evolutivos,
entre los cuales se encuentran los algoritmos genéticos. Esto como respuesta a
los robustos sistemas de potencia y por ende las múltiples posibilidades de
expansión que se pueden presentar, tratándose de un problema combinatorial
mucho más complejo, aunque se debe tener en cuenta que con este tipo de
técnicas no siempre es posible encontrar la mejor solución, se puede caer en un
óptimo local y no global.

1.2.2 Técnica de optimización a emplear


En el numeral 1.1se describieron los modelos de optimización haciendo énfasis en
el modelo lineal disyuntivo debido a que este modelo es un equivalente lineal del
modelo DC. Los modelos lineales son deseados para la solución de problemas de
optimización, debido a que su característica lineal permite mediante PM
determinar el óptimo global del problema. En este sentido para este trabajo, en la
solución del modelo desarrollado, se empleará una técnica de optimización de
programación lineal entera mixta.

21
1.3 SISTEMAS DE PRUEBA
En la literatura se encuentran diferentes sistemas de prueba para los diferentes
modelos y algoritmos propuestos [8]. Para este trabajo se seleccionaron dos de
los sistemas de prueba más empleados en la literatura: Sistema Garver de 6
barras y el Sistema IEEE de 24 barras. Adicionalmente para este trabajo fueron
desarrollados tres sistemas de prueba a partir de situaciones reales del sistema
Colombiano (Meta, Termocol y STR de EPM), los cuales serán detallados en el
capítulo 5.

1.3.1 Sistema Garver


El Sistema Garver se planteó en [11] y consiste en un sistema de 6 barras y 15
corredores tal como se presenta en la Figura 3, las líneas continuas representan
los circuitos existentes, mientras que las punteadas los circuitos candidatos .

Figura 3. Sistema Garver


Fuente: Propia.

22
La mejor solución conocida para este sistema mediante los candidatos
convencionales es de 110 US$, la cual se consigue adicionando una línea entre 3
y 5, y tres líneas entre 4 y 6.

1.3.2 Reliability Test System IEEE de 24 barras


Los datos del Sistema IEEE de 24 barras, conocido como el Reliability Test
System, se tomaron de la referencia [34] y se detallan en el ANEXO A. En la
Figura 4 se presenta la ubicación de generación, demanda, líneas y
transformadores del sistema.

Figura 4. Reliability Test System


Fuente: [35].

23
Para la expansión a una condición futura se considerarán las condiciones de
generación y demanda presentadas en [35], donde los valores son tres veces más
que los encontrados en el caso original de [34]. Solucionando el PERT para el
sistema de 24 barras mediante el modelo lineal disyuntivo [13] considerando la
estrategia de solución del artículo [17], se obtiene que el mínimo costo de
inversión mediante candidatos convencionales es de 164 US$, el cual se consigue
adicionando 5 nuevas líneas al sistema, así:

 1 línea entre las barras 6 y 10


 2 líneas entre las barras 7 y 8
 1 línea entre las barras 10 y 12
 1 línea entre las barras 11 y 13

24
2. RECONFIGURACIÓN DE LÍNEAS EXISTENTES

La reconfiguración, es una opción de expansión de la red de transmisión en la cual


se aprovecha parte de la red existente. En general, una línea existente es
seccionada para convertirse en dos líneas nuevas las cuales están formadas por
tramos de línea nuevos y tramos de la línea existente en la red inicial. La Figura 5,
presenta de forma ilustrada esta situación.

1 1

3 3 ̅

2 2

Tramos nuevos
Tramos línea existente

Figura 5. Problema de la reconfiguración de una línea existente


Fuente: Propia.

En la Figura 5 se tiene una línea existente que une las barras 1 y 2, la cual tiene
asociada una impedancia ( ) y capacidad máxima ( ̅ ) dadas y se desea
conectar la barra 3 de tal forma que se aproveche gran parte de la línea existente
sin conexiones en derivación o T. Una reconfiguración de la línea existente
permite tener en cuenta candidatos de expansión de menor costo dentro de las
alternativas de expansión de un sistema de potencia [1].

2.1 MODELO MATEMÁTICO PROPUESTO PARA RECONFIGURACIÓN


Un modelo matemático para considerar la reconfiguración de líneas de transmisión
en la modificación al modelo lineal disyuntivo propuesta por Vinasco [17] y que fue
presentado en el numeral 1.1, se desarrolla a continuación, introduciendo dos

25
barras ficticias a y b al problema en el punto donde se desea reconfigurar la línea
existente tal como se presenta en la Figura 6. Además, para incluir en el modelo
propuesto la opción de la reconfiguración de una línea existente es necesario que
se cumplan las restricciones planteadas en la Tabla 1.

̅ 1
̅ ̅ ̅

a ̅
wa3,1 ̅ ̅
wab,1
wb3,1
b
̅ 3
̅ ̅
̅

Figura 6. Variables y parámetros para el modelo de reconfiguración


Fuente: Propia.

Tabla 1. Restricciones para el modelo de reconfiguración


Restricción Descripción
Garantiza que al reconfigurar estén siempre
wa3,1 = w b3,1 los dos tramos desde la barra 3 hasta el
tramo ab
Restricción de complementariedad, es decir,
si decide reconfigurar (wa3,1 = 1), el tramo
wab,1 = 1-w a3,1
ab no debe ser considerado (w ab,1 = 0) y
viceversa.
Fuente: Propia.

De acuerdo a la formulación matemática presentada en la Tabla 1, es posible


extender el modelo para que considere las reconfiguraciones de líneas como
candidatos de expansión. Para ello es necesario definir primero las líneas de la
reconfiguración en el conjunto de corredores del modelo. Además, es necesario
definir un nuevo conjunto ( ) con los nodos que permiten la reconfiguración de
una línea existente a, b y e (El nodo e es la generalización del nodo 3 presentado
en la Figura 6). A continuación se presenta el modelo propuesto, las últimas dos

26
restricciones corresponden a las restricciones agregadas al modelo para
considerar la reconfiguración:

∑ ∑ (2.1)

Sujeto a:

∑( ∑ ) ∑( ∑ ) (2.2)

( )
(2.3)

̅( ) ( )
(2.4)
̅( )

̅ ̅ (2.5)

̅ ̅ (2.6)

̅ (2.7)

̅ ̅ (2.8)

∑ ̅ (2.9)

(2.10)

(2.11)

(2.12)

27
(2.13)

(2.14)

Conjuntos:
: Conjunto de líneas a reconfigurar

Variables:
: Línea entre barra existente y el punto de reconfiguración a
: Línea entre barra existente y el punto de reconfiguración b
: Línea entre los puntos de reconfiguración a y b

La función objetivo dada por la ecuación (2.1) es la misma ecuación (1.1) y


minimiza el costo de la adición de nuevas líneas y transformadores. La función
objetivo está sujeta a las restricciones (2.2) a (2.12), las cuales tienen el mismo
significado que las ecuaciones (1.2) a (1.12) descritas en el numeral 1.1. Las
restricciones dadas por las ecuaciones (2.13) y (2.14) garantizan el adecuado
modelado de las reconfiguraciones, ver Tabla 1.

2.2 PRUEBAS AL MODELO DE RECONFIGURACIÓN


Para las pruebas del modelo propuesto para la reconfiguración, se emplea el
sistema Garver presentado en el numeral 1.3.1. Sobre este sistema, además de
los candidatos tradicionales del problema, se propone incluir como un candidato la
reconfiguración de la línea existente 2-4 para la conexión de la barra 6. En la
Figura 7 se presentan los parámetros de la reconfiguración propuesta como
candidata de expansión, incluyendo dos nuevos nodos ficticios 7 y 8 que
representan el punto donde se establece la reconfiguración de la línea 2-4.

28
̅ ̅

̅
̅ ̅

̅ ̅
̅ ̅ 7
8

̅ ̅

Figura 7. Parámetros para el candidato de reconfiguración


Fuente: Propia a partir de la referencia [11].

Con el modelo propuesto y la reconfiguración candidata en el modelo de Garver,


se realiza una primera prueba obteniendo la solución que se presenta en la Tabla
2.

29
Tabla 2. Resultados sistema Garver con reconfiguración – prueba 1

Fuente: Propia.

De la Tabla 2 se observa que en los resultados de la solución óptima se considera


la reconfiguración dentro del plan de expansión del sistema. Adicional a la
reconfiguración se observa que en la solución se incluye una segunda línea entre
3-5 y una nueva línea entre 4-6. Lo anterior permite, con los supuestos
establecidos, tener un costo total del plan de expansión de 90 US$, 20 US$ menos
que la solución del sistema Garver original con candidatos convencionales.
Para complementar la prueba anterior y validar el modelo, una segunda prueba
es realizada suponiendo que el costo de la reconfiguración es 10 veces al
presentado en la Figura 7, en cuyo caso el resultado no debe considerar la
reconfiguración por su alto costo respecto a los demás candidatos que se tienen
disponibles. Los resultados de la segunda prueba se presentan en la Tabla 3.

Tabla 3. Resultados sistema Garver con reconfiguración – prueba 2

Fuente: Propia.

30
Se puede ver de los resultados que cuando el costo de la reconfiguración es muy
superior al costo de los candidatos tradicionales, la solución óptima no considera
la reconfiguración por su costo y encuentra la misma solución que se presentó
como solución del sistema de Garver con solo candidatos tradicionales.

2.3 CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE RECONFIGURACIÓN


El costo total del plan de expansión considerando la reconfiguración es de 90 US$,
mientras que la solución óptima cuando se tienen solo candidatos tradicionales es
de 110 US$. Esto implica que modelos como el de reconfiguración permiten
encontrar soluciones de expansión todavía mejores a las que se pueden encontrar
con candidatos tradicionales. En la Figura 8 se presenta de forma gráfica los
resultados obtenidos:

Candidatos Tradicionales Considerando Reconfiguración

7
8

x3

Plan = 110 US$ Plan = 90 US$


Figura 8. Soluciones con el modelo de reconfiguración
Fuente: Propia a partir de la referencia [11].

La formulación matemática presentada para considerar candidatos de expansión


no convencionales como reconfiguración de líneas presenta resultados coherentes
y permite encontrar planes de expansión con menores costos de inversión en la
red.

31
3. REPOTENCIACIÓN DE LÍNEAS EXISTENTES

La repotenciación, es una opción de expansión de la red de transmisión en la cual


se aprovecha parte de la infraestructura existente como torres y servidumbres. En
general, cuando se repotencia una línea existente, la capacidad de transporte de
la línea aumenta y la impedancia de la línea varía debido al cambio del conductor.
En la Figura 9, se presenta de forma ilustrada esta situación.

1 1

̅ ̅ ̅

2 2
Figura 9. Variables y parámetros para el modelo de repotenciación
Fuente: Propia.

Se tiene un número de líneas existentes ( ) por el corredor que une las barras 1 y
2, las cuales tienen asociada una impedancia ( ) y capacidad máxima ( ̅ )
dadas y se desea cambiar su conductor por uno de mayor capacidad y
consecuentemente de diferente impedancia, de tal forma que se aproveche la
servidumbre y las estructuras de las líneas en el corredor existente. Es importante
poder considerar este tipo de alternativas, ya que cada vez es más difícil
conseguir permisos para corredores nuevos. Por tanto, el aumento de capacidad
de una línea existente es un candidato de expansión de menor costo e impacto
ambiental, que permite aprovechar estos corredores [2], [3] y [4].
La repotenciación en términos generales, puede implicar el cambio de tensión en
una línea que previamente haya sido diseñada para trabajar a tensiones
superiores, o eventualmente se pueda modificar para lograr que opere a tensión
superior con algunos cambios en la estructura y el aislamiento. Sin embargo, para
esta investigación, este tipo de opciones no fueron incluidas dentro de los
candidatos no convencionales, debido a que son más comunes en Sistemas de
Distribución Local (SDL) que en Sistemas de Transmisión Regional o Nacional. Un

32
ejemplo de esta situación es el proyecto “Cambio de nivel de tensión de 10 a
22.9kV línea Primaria Calca Urubamba” en Perú.

3.1 MODELO MATEMÁTICO PROPUESTO PARA LA REPOTENCIACIÓN


Un modelo matemático para considerar la repotenciación de líneas de transmisión,
se describe a continuación. Primero es necesario introducir los siguientes datos
nuevos al modelo:

Tabla 4. Datos adicionales para el modelo de repotenciación


Dato Descripción
Flujo máximo de las líneas del corredor
frij entre los nodos i y j, si este es
repotenciado.
Reactancia de las líneas del corredor
xrij entre los nodos i y j, si este es
repotenciado.
crepij
Costo de repotenciación de las líneas
entre los nodos i y j.
Costo de una línea nueva entre los
crij nodos i y j de las mismas
características de la línea repotenciada.
Fuente: Propia.

Además de los datos anteriores, también es necesario definir las siguientes


variables para el modelo:

Tabla 5. Variables adicionales para el modelo de repotenciación


Variable Descripción
Variable binaria que define si
repotencio o no para cada línea
rij existente entre el nodo i y j. Si rij = 0
entonces no repotencio y si rij = 1 las
líneas del corredor son repotenciadas.
Variable binaria que determina si es
necesario construir líneas nuevas con
r
w ij,y las mismas características del corredor
entre el nodo i y j y circuito y
repotenciado.
Flujo de potencia activa de las líneas
0r
f ij existentes en el corredor entre el nodo i
y j cuando son repotenciadas.

33
Tabla 5. (Continuación)
Variable Descripción
Flujo de potencia activa de las líneas
frij
nuevas en el corredor entre el nodo i y j
cuando el corredor original ha sido
repotenciado.
Fuente: Propia.

Con los datos y variables definidas es posible empezar a formular las nuevas
restricciones que permitan la consideración de repotenciación de líneas como
candidatos. Inicialmente es necesario modificar la restricción de flujo de las líneas
existentes de la original del modelo, por dos restricciones propuestas que se
describen en la Tabla 6.

34
Tabla 6. Restricción de flujo por líneas existentes para la repotenciación 2
Restricción Original Restricción Propuesta Descripción
En esta ecuación
se emplea la
reactancia de las
líneas originales
( ), entonces si
no se repotencian
̅ ( ) ̅ las líneas del
corredor (rij=0),
ambos extremos de
la desigualdad son
cero y la restricción
propuesta se
convierte en la
Original.
En esta ecuación
( ) se emplea la
reactancia de las
líneas
repotenciadas
( ), entonces si
se repotencian las
líneas del corredor
̅( ) ( ) ̅( ) (rij=1), ambos
extremos de la
desigualdad son
cero y la restricción
propuesta se
convierte en la
restricción de
igualdad con el
nuevo valor de
reactancia.
Fuente: Propia.

La segunda restricción que es necesario modificar de las ecuaciones originales, es


la restricción del flujo máximo de las líneas existentes. Al igual que en la
restricción anterior, es necesario para la propuesta cambiar la restricción original
por dos nuevas tal como se propone en la Tabla 7.

2
En las restricciones propuestas solo son válidas para las líneas existentes del problema ( )

35
Tabla 7. Restricción de flujo máximo por líneas existentes con repotenciación
Restricción Original Restricción Propuesta Descripción
En esta ecuación, si no se
repotencian las líneas del
corredor (rij=0), el flujo de las
líneas originales queda
̅ ( ) ̅ ( ) limitado entre sus valores
máximos originales; mientras
que si se decide repotenciar
(rij=1) el flujo de las líneas
originales debe ser cero.
̅ ̅ En esta ecuación, si se
repotencian las líneas del
corredor (rij=1), el flujo de las
líneas repotenciadas queda
̅̅̅ ̅̅̅ limitado entre sus valores
máximos definidos; mientras
que si no se decide
repotenciar (rij =0) el flujo de las
líneas repotenciadas debe ser
cero.
Fuente: Propia.

Entonces, con las dos restricciones modificadas, como es una variable binaria,
se garantiza que siempre que se decida repotenciar (r ij=1) las impedancias y flujos
máximos a emplear serán los de las líneas repotenciadas haciendo cero el flujo
por las líneas originales. Para el caso en el cual no se decida repotenciar (r ij=0) las
impedancias y flujos máximos a emplear serán los de las líneas originales
haciendo cero el flujo por las líneas repotenciadas.
Otra situación que se puede presentar, es que sea más económico repotenciar el
corredor existente y construir una línea nueva en el mismo corredor. En este caso
la línea nueva a ser construida, debe tener las mismas características de las
líneas repotenciadas para que no exista desbalance en el flujo de las líneas del
corredor entre los nodos i y j. Para lograr esta implementación en el modelo, es
necesario incluir el conjunto de restricciones de la Tabla 8.

Tabla 8. Restricciones adicionales para el modelo de repotenciación


Restricción Descripción
La segunda ley de Kirchhoff para las
̅( ̅( líneas nuevas que tienen las mismas
) ( ) ) características de las líneas del corredor
repotenciado.
Flujo máximo por las líneas nuevas de las
̅̅̅ ̅̅̅ mismas características de las líneas del
corredor repotenciado.

36
Tabla 8. (Continuación)
Restricción Descripción
Límite al máximo número de líneas nuevas
∑ ̅ de las mismas características de las líneas
del corredor repotenciado.
Asegura una adición secuencial de líneas
y dentro del conjunto Y y evita soluciones
iguales.
Garantiza que solo se consideren líneas
nuevas con las características del corredor
repotenciado si éste efectivamente ha sido
repotenciado (rij=1). Si la decisión es no
repotenciar (r ij=0) necesariamente no se
construirán líneas nuevas con las
características de las líneas
repotenciadas.
Esta restricción es complementaria a la
anterior, debido a que si el corredor es
repotenciado (rij=1) no es posible tener
líneas nuevas con las características de la
original. En caso contrario (rij=0) las líneas
nuevas tendrán las mismas características
de la original.
Fuente: Propia.

De acuerdo a la formulación matemática presentada, es posible extender el


modelo para que considere la repotenciación de líneas como candidatos de
expansión. Para completar el modelo, además de las restricciones planteadas, es
necesario incluir en la función objetivo el costo de la repotenciación y de las líneas
nuevas que tengan las mismas características de las repotenciadas. Además, en
la ecuación de balance de las barras, es necesario incluir el flujo de las líneas
existentes y de las nuevas con las características repotenciadas. A continuación
se presenta el modelo propuesto para la repotenciación:

∑ ∑ ∑ ∑ ∑ (3.1)

Sujeto a:

∑ ( ∑ )

(3.2)
∑( ∑ )

37
̅ ( ) ̅ (3.3)

̅( ) ( ) ̅( ) (3.4)

̅( ) ( ) ̅( ) (3.5)

̅( ) ( ) ̅( ) (3.6)

̅ ( ) ̅ ( ) (3.7)

̅̅̅ ̅̅̅ (3.8)

̅ ̅ (3.9)

̅̅̅ ̅̅̅ (3.10)

̅ (3.11)

̅ ̅ (3.12)

∑ ̅ (3.13)

(3.14)

∑ ̅ (3.15)

(3.16)

38
(3.17)

(3.18)

(3.19)

(3.20)

(3.21)

Parámetros:
̅̅̅ : Flujo máximo de las líneas del corredor entre los nodos i y j, si este es
repotenciado
: Reactancia de las líneas del corredor entre los nodos i y j, si este es
repotenciado
: Costo de repotenciación de las líneas entre los nodos i y j
: Costo de una línea nueva entre los nodos i y j de las mismas
características de la línea repotenciada
Variables:
: Define para cada línea existente entre el nodo i y j si es repotenciada
: Define si es necesario construir líneas nuevas con las mismas
características del corredor entre el nodo i y j y circuito y repotenciado
: Flujo de potencia activa de las líneas existentes en el corredor entre el
nodo i y j cuando son repotenciadas
: Flujo de potencia activa de las líneas nuevas en el corredor entre el
nodo i y j y circuito y, cuando el corredor original ha sido repotenciado

La función objetivo dada por la ecuación (3.1), minimiza el costo de la adición de


nuevas líneas y transformadores, los costos de las repotenciaciones y los costos
de nuevas líneas con características iguales a las repotenciadas. La función
objetivo está sujeta a las restricciones (3.2) a (3.21). La restricción (3.2) representa
la ecuación de balance de potencia de las barras, incluyendo el flujo por las líneas
repotencias y líneas nuevas con características iguales a las repotenciadas. Las
restricciones dadas por las ecuaciones (3.3) y (3. 4) garantizan flujo por las líneas
existentes para la repotenciación, ver Tabla 6. Las restricciones dadas por las
ecuaciones (3.5), (3.9), (3.11), (3.12), (3.13), (3.14), (3.19) y (3.21), tienen
respectivamente igual significado al de las ecuaciones (1.4), (1.6), (1.7), (1.8),

39
(1.9), (1.10), (1.11) y (1.12) descritas en el numeral 1.1. Las restricciones dadas
por las ecuaciones (3.7) y (3.8) garantizan el flujo máximo de las líneas existentes
para la repotenciación, ver Tabla 7. Las restricciones dadas por las ecuaciones
(3.6), (3.10), (3.15), (3.16), (3.17) y (3.18) representan las restricciones adicionales
para el modelo de repotenciación, ver Tabla 8. La restricción (3.20) representa la
naturaleza binaria de las variables de decisión de la repotenciación.

3.2 PRUEBAS AL MODELO DE REPOTENCIACIÓN


Al igual que para el modelo de la reconfiguración, para las pruebas del modelo de
repotenciación se empleará el sistema Garver incluyendo candidatos no
convencionales. En estas pruebas se empleará el sistema Garver con los datos
originales y con los datos modificados, para poder probar la generalidad del
modelo. A continuación se presentan los resultados de las pruebas realizadas.

3.2.1 Pruebas en el Sistema Garver – Datos Originales


Para esta primera prueba con los datos originales, se propone además de los
candidatos tradicionales del problema, incluir como un candidato la repotenciación
de la línea existente 3-5 tal que se duplique su capacidad, la impedancia se
reduzca a la mitad con un costo de la mitad del costo asociado a construir una
línea nueva entre 3 y 5, tal como se presenta en la Figura 10.

40
Datos Línea Existente
̅

Datos Repotenciación
̅

Figura 10. Parámetros para el candidato de repotenciación


Fuente: Propia a partir de la referencia [11].

Con el modelo desarrollado para las repotenciaciones y la información de la Figura


10 en el modelo de Garver, se obtiene la solución óptima de la Tabla 9.

Tabla 9. Resultados sistema Garver con repotenciación – prueba 1

Fuente: Propia.

41
De la Tabla 9 se puede ver que en la solución óptima se construyen 3 líneas
nuevas entre 4 y 6 y en la línea 3-5. Se observa que continúa una sola línea pero
repotenciada (rij=1). Comparando este resultado con la solución del sistema
Garver con candidatos convencionales, se puede ver que la repotenciación de la
línea 3-5, permite ahorrase la construcción de un nuevo circuito entre 3 y 5 como
en la solución con candidatos tradicionales. Una segunda prueba para validar el
modelo, con los datos originales del sistema Garver, es suponer que el costo de la
repotenciación es 5 veces más que el costo de construir una línea nueva entre 3-
5, en cuyo caso el resultado no debe considerar la repotenciación por su alto costo
respecto a los demás posibles candidatos que se tienen disponibles. La Tabla 10
presenta los resultados obtenidos de esta segunda prueba con los datos originales
del sistema Garver.

Tabla 10. Resultados sistema Garver con repotenciación – prueba 2

Fuente: Propia.

Se puede ver de los resultados de la Tabla 10, que cuando el costo de la


repotenciación es muy superior al costo de los candidatos tradicionales, la
solución óptima no considera la repotenciación por su costo y encuentra la misma
solución que se presentó como solución del sistema de Garver con solo
candidatos tradicionales. En la Figura 11, se presenta un resumen de las
soluciones obtenidas con el modelo y las soluciones obtenidas mediante
candidatos convencionales, mostrando como mediante repotenciaciones es
posible obtener menores costos de inversión en la expansión a definir.

42
Candidatos Tradicionales Considerando Repotenciación

x3 x3

Plan = 110 US$ Plan = 100 US$


Figura 11. Soluciones con el modelo de repotenciación
Fuente: Propia a partir de la referencia [11].

3.2.2 Pruebas en el Sistema Garver – Datos Modificados


Sobre el sistema Garver, se realizó una modificación en los datos de entrada de la
línea existente del corredor 3 – 5, con el fin de poder probar las diferentes
opciones del modelo de repotenciación propuesto. Para las siguientes pruebas se
asumirá que el corredor 3 – 5 tiene 2 líneas existentes en los datos de entrada, tal
que la capacidad sea la mitad y la reactancia el doble de la original con el fin de
tener el mismo efecto eléctrico de los datos originales en el sistema Garver. Bajo
esta premisa se realizaron los siguientes casos que se presentan en la Tabla 11:

43
Tabla 11. Resultados sistema Garver modificado con repotenciación
Datos del Caso Resultado Gráfica
Caso a: Es más barato
repotenciar.

̅
̅

En la solución se repotencia
envés de hacer circuitos x3

nuevos.
Caso b: Es más costoso
repotenciar. x2

̅
̅

En la solución se construyen
dos circuitos nuevos. x3

Caso c: Es más barato


repotenciar, pero la
capacidad de la línea x2
repotenciada es solo
mayor un 20%.

̅
̅

En la solución se repotencia y
se construyen dos circuitos
nuevos de la misma capacidad x3

y reactancia de las líneas


repotenciadas

44
Tabla 11. (Continuación)
Datos del Caso Resultado Gráfica
Caso d: Es más barato
repotenciar, pero la
capacidad de la línea
repotenciada es solo
x1
mayor un 60%.

̅
̅

Como en este caso se tiene un


x1
capacidad mayor respecto al
caso anterior, la solución es
repotenciar y construir solo un x2

circuito de la misma capacidad


y reactancia de las líneas
repotenciadas
Fuente: Propia.

Con los resultados anteriores se ha probado la correcta implementación del


modelo matemático para la consideración de candidatos de expansión, mediante
la repotenciación de los circuitos existentes de un corredor en un sistema de
potencia.

3.3 CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE REPOTENCIACIÓN


En el numeral anterior se realizaron las pruebas al modelo propuesto para
considerar la repotenciación de circuitos en la expansión de la transmisión. En la
prueba al sistema Garver sin modificaciones, el costo total del plan de expansión
considerando la repotenciación es de 100 US$, mientras que la solución óptima
cuando se tienen solo candidatos tradicionales es de 110 US$. Esto implica que
modelos como el de repotenciación permiten encontrar soluciones de expansión
de menor costo, respecto a las que se pueden encontrar mediante candidatos
tradicionales. La formulación matemática presentada para considerar candidatos
de expansión no convencionales como repotenciación de líneas presenta
resultados coherentes y permite encontrar planes de expansión con menores
costos de inversión en la red.

45
4. TRANSFORMADORES TRIDEVANADOS

En los sistemas de potencia existen transformadores tridevanados los cuales


interconectan tres diferentes niveles de tensión con el fin de poder atender
usuarios de diferentes características (residenciales, comerciales e industriales).
Este tipo de configuraciones se emplean de manera más común en Sistemas de
Transmisión Regional (STR), y son empleados en sistemas reales como Colombia
[1] y Perú. Sin embargo es importante mencionar que si bien este tipo de
soluciones son de menor costo, implican una menor confiabilidad para la atención
de la demanda respecto al caso de contar con transformadores independientes
para la atención de la demanda desde alta tensión hacia media y baja tensión .
Para el modelado de estos transformadores en los análisis eléctricos de estado
estacionario y dinámico se recurre tradicionalmente a la representación de la
Figura 12.

Alta Tensión Alta Tensión

Media Tensión Baja Tensión Media Tensión Baja Tensión

Figura 12. Diagrama de impedancia para un transformador tridevanado


Fuente: Propia.

En el modelo de la Figura 12, los transformadores tridevanados son representados


por tres impedancias que se unen en un punto común o neutro del transformador
( ), así, en forma general, en un transformador tridevanado se tienen los
parámetros de la Figura 13.

46
̅

̅ ̅

Figura 13. Parámetros para el modelo de transformador tridevanado


Fuente: Propia.

Donde se tiene un número de transformadores existentes ( ) que une las barras


, y , las cuales tienen asociada una impedancia ( ) que
representan las impedancias al punto común ( ) del transformador y con
capacidad máxima ( ̅ ̅ ̅ ) dadas para cada devanado.

4.1 MODELO MATEMÁTICO PROPUESTO PARA TRIDEVANADOS


Para que este modelo tenga en cuenta que las impedancias
pertenecen a un único elemento de la red (transformador tridevanado) es
necesario adicionar al modelo la restricción de la Tabla 12:

Tabla 12. Restricción para el modelo del transformador tridevanado


Restricción Descripción
Garantiza que al necesitar ampliar la
capacidad de un devanado del
wan,1 = w mn,1 = wbn,1
transformador, siempre se refuercen los
otros dos devanados del transformador.
Fuente: Propia.

Teniendo en cuenta la restricción planteada en la Tabla 12, es posible extender el


modelo base para que considere transformadores tridevanados como candidatos
de expansión. Para ello, es necesario definir primero el nodo del neutro del
transformador tridevanado como un nodo más en el sistema, y los valores de las
impedancias de cada uno de los devanados al neutro en el conjunto de corredores
del modelo. Además, es necesario definir un nuevo conjunto ( ) en el cual se
indiquen los nodos que conforman el transformador tridevanado , , y . A
continuación se presenta el modelo propuesto. La última restricción corresponde a

47
la restricción agregada al modelo para considerar los transformadores
tridevanados:
∑ ∑ (4.1)

Sujeto a:

∑ ( ∑ ) ∑ ( ∑ ) (4.2)

( )
(4.3)

̅( ) ( ) ̅( ) (4.4)

̅ ̅ (4.5)

̅ ̅ (4.6)

̅ (4.7)

̅ ̅ (4.8)

∑ ̅ (4.9)

(4.10)

(4.11)

(4.12)

(4.13)

48
Conjuntos:
: Conjunto de ramas que forman el transformador tridevanado

Variables:
: Rama adicional entre el devanado de alta y el neutro
: Rama adicional entre el devanado de media y el neutro
: Rama adicional entre el devanado de baja y el neutro

La función objetivo dada por la ecuación (4.1) es la misma ecuación (1.1) y


minimiza el costo de la adición de nuevas líneas y transformadores. La función
objetivo está sujeta a las restricciones (4.2) a (4.12), las cuales tienen el mismo
significado que las ecuaciones (1.2) a (1.12) descritas en el numeral 1.1. La
restricción dada por la ecuación (4.13) garantizan el adecuado modelado del
transformador tridevanado, ver Tabla 12.

4.2 PRUEBAS AL MODELO DE TRIDEVANADOS


Debido a que el sistema Garver no presenta en su topología de red
transformadores, éste no sirve para hacer las pruebas al modelo propuesto para
los transformadores tridevanados. Entonces, para las pruebas al modelo se
plantea el sistema de la Figura 14.

Figura 14. Sistema de prueba para el modelo de transformador tridevanado


Fuente: Propia.

En este caso de prueba se tienen tres barras principales y una barra ficticia que
representa el nodo de neutro del transformador tridevanado. Se tienen además
como candidatos de expansión, tanto el refuerzo del transformador tridevanado
existente, como un transformador bidevanado nuevo entre las barras de alta y

49
media tensión. En este caso se supone que la generación está en la barra de alta
tensión y que en las barras de media y baja tensión se tiene la demanda del
sistema. En el ANEXO A se encuentran los datos de la simulación para el caso de
estudio. Con estos datos se procedió a realizar diferentes pruebas con los datos
de entrada del caso propuesto, a continuación se presentan los resultados:

Tabla 13. Resultado caso de prueba para el problema del tridevanado


Datos del Caso Resultado Gráfica
Caso a: la demanda en
media y baja es inferior a
la capacidad del
transformador
tridevanado existente.

Como la demanda es inferior a


las capacidades no hay
necesidad de expansión
Caso b: las demandas en
media y baja son
superiores a la capacidad
del devanado de alta, sin
embargo la demanda en
baja es inferior a la
capacidad ese devanado.

La solución óptima considera la


instalación de un bidevanado
antes que el refuerzo con del
tridevanado.

50
Tabla 13. (Continuación)
Datos del Caso Resultado Gráfica
Caso c: las demandas en
media y baja son
inferiores a la capacidad
del devanado de alta, sin
embargo la demanda en
baja es superior a la
capacidad de ese
devanado.

Como la sobrecarga es en el
devanado de baja, la única
solución factible para el
problema es la instalación de
un segundo transformador
tridevanado.
Caso d: las demandas en
media y baja son
superiores a las
capacidades de sus
respectivos devanados.

A pesar de ser más barato el


bidevanado, al igual que en el
caso anterior la única solución
factible es la instalación de un
segundo transformador
tridevanado.
Fuente: Propia.

4.3 CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE TRIDEVANADOS


Los resultados presentados en la Tabla 13 muestran que el modelo planteado
para la inclusión de transformadores tridevanados en los candidatos de expansión
presenta un desempeño adecuando. Dentro de las principales ventajas que se
tiene al contar con un modelo que permita la inclusión de transformadores
tridevanados en los candidatos de expansión se tiene: evitar la simplificación de
redes que estén interconectadas mediante transformadores tridevanados
existentes, soluciones más económicas a las obtenidas mediante soluciones
convencionales como transformadores de dos devanados.

51
5. MODELO INTEGRADO

En los capítulos anteriores se han presentado los diferentes modelos matemáticos


que permiten considerar candidatos no convencionales de expansión en el
problema de planeamiento de la expansión.

5.1 MODELO MATEMÁTICO INTEGRADO PROPUESTO


A continuación se presenta un modelo integrado en el cual de forma genérica se
consolidan los tres modelos planteados, tal que sea posible evaluar los tres
candidatos no convencionales en el problema de planeamiento de la expansión en
un solo modelo:

∑ ∑ ∑ ∑ ∑ (5.1)

Sujeto a:

∑ ( ∑ )

(5.2)
∑( ∑ )

̅ ( ) ̅ (5.3)

̅( ) ( ) ̅( ) (5.4)

̅( ) ( ) ̅( ) (5.5)

̅( ) ( ) ̅( ) (5.6)

̅ ( ) ̅ ( ) (5.7)

̅̅̅ ̅̅̅ (5.8)

52
̅ ̅ (5.9)

̅̅̅ ̅̅̅ (5.10)

̅ (5.11)

̅ ̅ (5.12)

∑ ̅ (5.13)

(5.14)

∑ ̅ (5.15)

(5.16)

(5.17)

(5.18)

(5.19)

(5.20)

(5.21)

(5.22)

53
(5.23)

(5.24)

La función objetivo dada por la ecuación (5.1), minimiza el costo de la adición de


nuevas líneas y transformadores, los costos de las repotenciaciones y los costos
de nuevas líneas con características iguales a las repotenciadas. La función
objetivo está sujeta a las restricciones (5.2) a (3.24). Las restricciones (5.2) a
(5.21), corresponden a las ecuaciones descritas para el modelo de repotenciación
del numeral 3.1. Las restricciones (5.22) y (5.23), corresponden a las ecuaciones
descritas para el modelo de reconfiguración del numeral 2.1. La restricción (5.24),
corresponde a la ecuación descrita para el modelo de transformadores
tridevanados del numeral 4.1.

5.2 PRUEBAS AL MODELO INTEGRADO


Con el fin de hacer pruebas al modelo integrado, se han seleccionado diferentes
casos de estudio que permiten resaltar la generalidad y robustez del modelo
propuesto. A continuación se presentan los resultados y análisis de los casos de
prueba seleccionados.

5.2.1 Pruebas en el Sistema Garver


En los numerales anteriores se han presentado soluciones para el sistema Garver
considerando reconfiguraciones o repotenciaciones. En este numeral se
proporcionan diferentes soluciones cambiando los datos de entrada al emplear el
modelo integrado propuesto en el sistema Garver.

Tabla 14. Resultados sistema Garver con el modelo integrado


Datos del Caso Resultado Gráfica
Caso a: Es más barato
reconfigurar y
repotenciar.

7
8

Repotenciación
Reconfiguración

Reconfigura la línea existente


2-4 y repotencia la línea 3-5.

54
Tabla 14. (Continuación)
Datos del Caso Resultado Gráfica
Caso b: Reconfigurar es
barato y repotenciar es
costoso.

7
8

Solo reconfigura la línea


existente 2-4.
Caso c: Reconfigurar es
costoso y repotenciar es
barato.

7
8

Solo repotencia la línea x3

existente 3-5.
Caso d: Tanto
reconfigurar como
repotenciar son costosos.

7
8

La expansión es solo con líneas x3

nuevas.
Fuente: Propia.

55
Con los resultados de la Tabla 14, es posible ver la generalidad del modelo
integrado planteado, debido a que con un único modelo es posible evaluar los
diferentes candidatos no convencionales.
5.2.2 Expansión para el área del Meta
En el plan de expansión de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) de
Generación –Transmisión 2012 – 2015, se presentaron los análisis técnicos para
un nuevo punto de conexión en el área del Meta Colombiano, debido al
crecimiento de la demanda, específicamente la conexión de las nuevas cargas
petroleras. Dentro de las alternativas de expansión consideradas se evaluaron la
construcción de líneas nuevas y reconfiguración de la línea existente Guavio –
Tunal 230kV, la cual comparte la misma estructura con la línea Guavio – Reforma
230kV. La Figura 15, presenta un diagrama de la red actual y de las alternativas
analizadas para el problema.

Figura 15. Alternativas planteadas para el área Meta


Fuente: Unidad de Planeación Minero Energética - UPME [1].

Para complementar la Figura 15 se presenta a continuación el diagrama unifilar de


la red a analizar:

56
TUNA230 REFO230 UAV230 CHIV230

REFO115

BARZ115
Generación
SURI230 PLOP230
230kV Existente
115kV Existente
Candidatos
OCOA115 SURI115 PLOP115
Nodos ficticios

Figura 16. Unifilar caso del área Meta


Fuente: Propia.

Para la implementación de este problema en el modelo se emplearon los datos de


la Tabla 26 y Tabla 27 del ANEXO A. En la Tabla 26 las barras del número 14 al
17 son las barras creadas para la consideración de las reconfiguraciones
planteadas para la línea Guavio – Tunal 230kV. Las barras 14 y 15 se emplean
para la reconfiguración a la subestación Puerto López 230kV, mientras que las
barras 16 y 17 se emplean para la reconfiguración a la subestación Suria 230kV.
Con esta información se procedió a la ejecución del modelo, encontrando la
solución presentada en la Tabla 15.

57
Tabla 15. Resultados expansión del área Meta

Fuente: Propia.

En la solución obtenida se observa que con los datos de entrada presentados, el


óptimo se consigue reconfigurando el circuito Guavio – Tunal 230kV en el circuito
Guavio – Suria 230kV y Tunal – Suria 230kV más transformación de 150MVA
230/115kV en la subestación Suria. El costo total de la expansión propuesta es de
13.92MUSD. En la Figura 17, se encuentra el diagrama unifilar con la solución
encontrada:

58
TUNA230 REFO230 GUAV230 CHIV230

REFO115

BARZ115
Generación
SURI230
230kV Existente
115kV Existente
Solución
OCOA115 SURI115 PLOP115
Nodos ficticios

Figura 17. Solución para el caso del área Meta


Fuente: Propia.

El resultado anterior es coherente con el obtenido por la UPME en el Plan de


Expansión de Referencia Generación – Transmisión 2012-2025 [1], en la cual se
presenta una relación beneficio costo de 1.097 para esta alternativa. Mediante
este caso se puede comprobar en una aplicación real de un sistema de potencia
que las reconfiguraciones son candidatos válidos en la definición de la expansión
de la red de transmisión. Con la formulación planteada en el modelo propuesto se
ha validado que es posible considerar estos candidatos en un modelo de
optimización y que éstos presenten una solución más económica que las que se
pueden obtener mediante candidatos tradicionales.

5.2.3 Expansión para la conexión del generador TERMOCOL


El generador de TERMOCOL se conectará en Colombia en el área de Guajira-
Cesar-Magdalena (GCM), con una capacidad de 202MW cerca de la ciudad de
Santa Marta en la costa caribe. Para la conexión de este generador al sistema
Colombiano la UPME avaluó diferentes alternativas de conexión. La Figura 18 y
Figura 19 presentan de forma gráfica la red y alternativas analizadas.

59
Figura 18. Alternativas planteadas en la conexión de TERMOCOL
Fuente: Unidad de Planeación Minero Energética - UPME [1].

FUNDA CUEST

SMART TGUAJ
SABAN
TERMO
Generación

230kV Existente COPEY VALLE


Candidatos
Nodos ficticios
230kV Existente
Repotenciable

Figura 19. Unifilar área GCM para la conexión de TERMOCOL


Fuente: Propia.

Para la implementación de este problema en el modelo se emplearon los datos de


la Tabla 28 y Tabla 29 del ANEXO A. En la Tabla 28 las barras del número 9 al 12
son las barras creadas para la consideración de las reconfiguraciones planteadas
para los circuitos 1 y 2 Santa Marta – Termoguajira 230kV. En el área de GCM las
barras en las cuales se encuentra la demanda son Cuestecitas (CUEST),

60
Valledupar (VALLE), Copey (COPEY), Fundación (FUNDA) y Santa Marta
(SMART). Las barras de Sabanalarga (SABAN) y Copey son nodos de conexión
con otras áreas y pueden inyectar potencia al área, cuando la generación interna
es menor a la demanda, o puede llevar la potencia del área GCM a otras áreas del
país, cuando la generación interna es mayor a la demanda interna. La barra de
Cuestecitas es un nodo que sirve como conexión internacional con Venezuela y en
esta barra es posible tanto importar como exportar energía desde el país vecino.
De acuerdo a lo anterior, para el análisis de esta conexión se realizaron dos
escenarios:
1. Escenario 1: Demanda máxima en el área con solo el generador de
TERMOCOL en servicio.
2. Escenario 2: Demanda mínima en el área con toda la generación en
servicio e importación de 150MW desde Venezuela por Cuestecitas.
A continuación se presentan los resultados de los diferentes escenarios
planteados.

5.2.3.1 Resultados Escenario 1 Termocol: Demanda máxima en el área con solo


el generador de TERMOCOL en servicio.
En este escenario las barras de Copey y Sabanalarga se comportan como
generadores debido a que se encuentran inyectando potencia al área de GCM. La
información de generación y demanda para este escenario se presenta en la Tabla
30 del ANEXO A. En la Tabla 16, se presentan los resultados obtenidos para el
escenario 1.

Tabla 16. Resultados expansión escenario 1 para TERMOCOL

Fuente: Propia.

61
La solución óptima encontrada bajo este escenario es la reconfiguración de la
línea Termoguajira – Santa Marta 230kV en las líneas Termoguajira – Termocol
230kV y Termocol – Santa Marta 230kV respectivamente. El costo de esta
solución es de 0.02MUSD, el cual es debido a la longitud de las líneas asociadas a
la reconfiguración. En la Figura 20, se presenta en forma gráfica la solución
encontrada.

FUNDA CUEST

SMART TGUAJ
SABAN
TERMO
Generación

230kV Existente COPEY VALLE


Solución
Nodos ficticios

Figura 20. Resultado conexión del generador TERMOCOL, escenario 1


Fuente: Propia.

5.2.3.2 Resultados Escenario 2 Termocol: Demanda mínima en el área con toda


la generación en servicio e importación de 150MW desde Venezuela.
En este escenario las barras de Copey y Sabanalarga se comportan como
demandas debido a que el área de GCM se encuentran exportando potencia hacia
el resto de las áreas del sistema. La información de generación y demanda para
este escenario se presenta en la Tabla 31 del ANEXO A. Además, en la Tabla 17
se presentan los resultados obtenidos para el escenario 2.

62
Tabla 17. Resultados expansión escenario 2 para TERMOCOL

Fuente: Propia.

La solución óptima encontrada bajo este escenario es la reconfiguración de la


línea Termoguajira – Santa Marta 230kV en las líneas Termoguajira – Termocol
230kV y Termocol – Santa Marta 230kV, respectivamente. Adicionalmente, para
poder exportar toda la potencia del área, incluida la que viene de Venezuela, es
necesario repotenciar el tramo de la línea existente entre el punto de
reconfiguración y la subestación Santa Marta 230kV. El costo de esta solución es
de 0.93MUSD, más que en el escenario 1, debido al costo de la repotenciación
necesaria para evacuar toda la generación en demanda mínima. En la Figura 21,
se presenta en forma gráfica la solución encontrada.

FUNDA CUEST

SMART TGUAJ
SABAN
TERMO
Generación

230kV Existente COPEY VALLE


Solución
Nodos ficticios
Repotenciada

Figura 21. Resultado conexión del generador TERMOCOL, escenario 2


Fuente: Propia.

63
Este resultado comprueba la generalidad del modelo propuesto. En este problema
se tenían como candidatos diferentes reconfiguraciones, repotenciaciones y la
construcción de nuevos circuitos; y en la solución óptima encontrada aparecen, de
manera simultánea, una reconfiguración y una repotenciación.

5.2.3.3 Conclusiones de los resultados encontrados para el caso TERMOCOL.


De acuerdo a los resultados obtenidos en los dos escenarios analizados, se
observa que la conexión para el generador de TERMOCOL es la reconfiguración
de uno de los circuitos Termoguajira – Santa Marta 230kV. Además, en el
escenario de demanda mínima, con importaciones desde Venezuela y con toda la
generación del área GCM en servicio se observa que es necesaria adicionalmente
la repotenciación del tramo desde la reconfiguración hasta la subestación Santa
Marta. Esta situación fue identificada por la UPME en su plan de expansión; sin
embargo, fue clasificada como de baja probabilidad de ocurrencia y por tanto la
recomendación final fue solo mediante la reconfiguración de la línea Termoguajira
– Santa Marta 230kV, tal como se describe en el plan de expansión de la UPME
2012-2025 [1]:

“Teniendo en cuenta, i) la visión exportadora del país, ii) el mecanismo del cargo
por confiabilidad, el cual busca el abastecimiento energético del país en el
mediano y largo plazo, y iii) la ausencia de un mecanismo de intercambios de
energía con Venezuela, la UPME recomienda para el mes de agosto de 2012, la
conexión del proyecto Termocol 202 MW a través de la reconfiguración de la línea
Termoguajira – Santa Marta 220 kV”.

Esta solución es coherente con la encontrada mediante el modelo propuesto y


muestra su aplicabilidad para encontrar soluciones prácticas mediante candidatos
no convencionales.

5.2.4 Expansión para el STR de EPM


Para ilustrar una aplicación práctica considerando transformadores tridevanados
como candidatos de expansión, se tiene el caso de la expansión en el STR de la
zona oriental del Operador de Red (OR) Empresas Públicas de Medellín (EPM).
Esta zona es alimentada desde la subestación Oriente, en la cual se conecta el
nivel de tensión de 220kV, con los niveles de tensión de 44kV y 110kV mediante
dos transformadores tridevanados. Además, existe interconexión por 44kV de las
redes entre las subestaciones de La Ceja y Oriente. En la Figura 22, se presenta
una versión reducida de la zona Oriental, considerando un solo transformador
tridevanado en la subestación Oriente, para el análisis mediante el modelo de
optimización propuesto.

64
LCEJ110 Inyección del STN

230kV
ORIE110 110kV
LCEJA44 44kVLínea

ECARM44

ORIE230G ORIEN44

Figura 22. Sistema reducido para el STR de EPM.


Fuente: Propia.

Como candidatos para la expansión de esta red se tiene:

1. Cada uno de los elementos de la red tiene como máximo, la posibilidad de


tener instalado un nuevo elemento en paralelo.
2. Repotenciación del circuito Oriente – La Ceja 110kV
3. Cambio del transformador de La Ceja de 60MVA 110/44kV por uno de
90MVA 110/44kV.

Para la implementación de este problema en el modelo se emplearon los datos de


la Tabla 32 y Tabla 33 presentadas en el ANEXO A. Los resultados se presentan
en la Tabla 18 y Figura 23 respectivamente.

Tabla 18. Solución para el sistema reducido para el STR de EPM.

Fuente: Propia.

65
LCEJ110 Inyección del STN

230kV
ORIE110 110kV
44kV

ORIE230 ORIEN44 LCEJA44

ECARM44

Figura 23. Solución gráfica para el sistema reducido para el STR de EPM.
Fuente: Propia.

Como se puede ver en las figuras anteriores, la solución óptima se encontró al


instalar dos transformadores, uno tridevanado en la subestación Oriente y otro
bidevanado en la subestación La Ceja, además de la construcción de un segundo
circuito entre la subestación La Ceja y Oriente a 110kV. De los resultados se
resalta que a pesar de poder repotenciar el circuito Oriente – La Ceja 110kV, en el
modelo no se toma esta opción como el óptimo; luego de analizar estos resultados
se observa que en el caso de repotenciar con los dos nuevos transformadores se
presentaría congestión en la red de 44kV lo cual implicaría más inversiones que
colocar un segundo circuito entre las subestaciones.

5.2.5 Caso IEEE 24 barras


Para el caso IEEE de 24 barras presentado en el numeral 1.3.2, se consideró la
posibilidad de que todas las líneas del sistema puedan ser repotenciadas (no se
consideran reconfiguraciones o transformadores tridevanados). Bajo esta
consideración se analizaron dos escenarios de costos para la repotenciación de
los circuitos existentes. En la Tabla 19 se presentan los parámetros para la
repotenciación en cada uno de los escenarios a analizar en función de los
parámetros originales del sistema IEEE de 24 barras.

66
Tabla 19. Parámetros escenarios para el caso IEEE 24 barras
Parámetro Escenario 1 Escenario 2
fmax_r 1.25 fmax 1.3 fmax
xr 0.95 x 0.9 x
crep 0.5 c 0.2 c
cr 1c 1c
Fuente: Propia.

Se considera para el escenario base la solución del PERT en el sistema de 24


barras considerando solo candidatos convencionales. En el ANEXO B se presenta
el resultado detallado con el modelo tanto para el escenario base como para los
escenarios planteados en la Tabla 19. En la Tabla 20, se presenta un resumen de
los resultados obtenidos.

Tabla 20. Resumen de los resultados de expansión para IEEE 24 barras


Resultado Escenario base Escenario 1 Escenario 2
Función objetivo:
Costo total de 164 150 83.6
inversión [US$]
6 – 10
6 – 10
2x7–8 6 – 10
Circuitos nuevos 2x7–8
10 – 12 7 – 83
11 – 13
11 – 13
Total circuitos
5 4 2
nuevos
1–5
3 – 24
Circuitos
1–5 7–8
existentes -
10 – 12 10 – 12
repotenciados
11 – 13
14 – 16
Total circuitos
0 2 6
repotenciados
Fuente: Propia.

De los resultados de la Tabla 20 se puede observar cómo mediante la posibilidad


de la repotenciación de circuitos existentes, es posible obtener costos de inversión

3
La solución óptima se consigue repotenciando el circuito existente 7 – 8 y construyendo un
circuito nuevo 7 – 8 con las mismas características del circuito repotenciado.

67
para la expansión del sistema de 24 barras menores que los obtenidos en el
escenario base con solo candidatos convencionales. Al comparar los resultados
de los escenarios 1 y 2, es posible ver que el costo de la repotenciación influye
significativamente tanto en el número de circuitos nuevos a construir como en los
circuitos a repotenciar. Debido a lo anterior, es muy importante establecer
adecuadamente los costos de la repotenciación de un circuito existente, ya que
este costo finalmente es el que orienta la búsqueda de soluciones en el modelo
propuesto.

5.3 RESUMEN RESULTADOS PRUEBAS


A continuación se presenta en la Tabla 21 resumen con los resultados obtenidos
en este trabajo. Todos las pruebas fueron realizadas empleado un procesador
Intel® Core™ i5-2410M CPU @ 2.30 GHz y 4GB de memoria RAM en un sistema
operativo de 64 bits. Los modelos propuestos en este trabajo de grado fueron
escritos en AMPL y resueltos con CPLEX 12.2.0.0 usando las opciones por
defecto del optimizador.

Tabla 21. Resumen de los resultados y tiempos de ejecución


Caso de Solución con candidatos Solución con candidatos no
Prueba convencionales convencionales
Sistema Garver Función Objetivo: 110 USD Función Objetivo: 80USD
Variables Binarias: 75 Variables Binarias: 90
Tiempo ejecución: 0.03 s Tiempo ejecución: 0.2 s
Expansión Meta Función Objetivo: 23.41 MUSD Función Objetivo: 13.92 MUSD
Variables Binarias: 13 Variables Binarias: 14
Tiempo ejecución: 0.02 s Tiempo ejecución: 0.02 s
Expansión Función Objetivo: 1.05 MUSD Función Objetivo: 0.93 MUSD
Termocol Variables Binarias: 3 Variables Binarias: 18
Tiempo ejecución: 0.01 s Tiempo ejecución: 0.13 s
Expansión STR Función Objetivo: 6.27 MUSD Función Objetivo: 6.12 MUSD
EPM Variables Binarias: 15 Variables Binarias: 16
Tiempo ejecución: 0.06 s Tiempo ejecución: 0.14 s
IEEE 24 Barras Función Objetivo: 164 USD Función Objetivo: 83.6 USD
Variables Binarias: 170 Variables Binarias: 374
Tiempo ejecución: 0.48 s Tiempo ejecución: 6.55 s

De los resultados de la Tabla 21, se puede observar que con los candidatos no
convencionales es posible obtener valores de la función objetivo menores que los
obtenidos mediante solo candidatos convencionales. Como consecuencia de las
restricciones, parámetros y variables adicionales que deben ser agregadas para
incluir los candidatos no convencionales, se observa que las variables binarias y el
tiempo de ejecución son mayores que los obtenidos empleando solo candidatos
convencionales.

68
5.4 CONCLUSIÓN SOBRE EL MODELO INTEGRADO
En los numerales anteriores, se han presentado diferentes ejemplos y casos en
los cuales, mediante el modelo integrado es posible tener en cuenta
reconfiguraciones, repotenciaciones y transformadores tridevanados como
candidatos de solución. Esto permite explorar un conjunto de soluciones
totalmente nuevas y que en casos como el Garver se obtengan soluciones aún
mejores que las encontradas con los modelos individuales presentados en los
numerales 2, 3 y 4. Todo lo anterior evidencia la generalidad del modelo
propuesto y la capacidad de analizar múltiples combinaciones entre candidatos
convencionales y no convencionales.

69
6. CONCLUSIONES

 A lo largo de este trabajo se han presentado las ventajas de tener en un


modelo de optimización la posibilidad de contar con candidatos no
convencionales y sus aplicaciones en casos reales. Incluir este tipo de
candidatos ha permitido explorar nuevos espacios de búsqueda para el PERT,
sobre los cuales se han encontrado mejores soluciones a las obtenidas
utilizando únicamente candidatos convencionales.

 Los candidatos no convencionales, tales como la repotenciación, las


reconfiguraciones y los transformadores tridevanados han mostrado ser
soluciones factibles en los sistemas de potencia alrededor del mundo. En
particular para en este trabajo se han presentado casos reales del sistema
Colombiano para mostrar las implicaciones y el impacto que tiene el desarrollo
de este trabajado en sistemas reales. Por tal razón, contar con un modelo de
optimización para el PERT que incluya candidatos convencionales y no
convencionales permite dar mejores señales de expansión en las redes de
transmisión de los sistemas eléctricos de potencia tanto en lo académico como
en lo práctico.

 A lo largo de los diferentes casos analizados en este trabajo de grado, se


observó que las soluciones óptimas encontradas con el modelo propuesto,
implicaban reconfiguraciones, repotenciaciones, construcción de nuevos
circuitos, transformadores tridevanados o combinaciones de todos los
anteriores. Las soluciones encontradas siempre presentaron una alta
sensibilidad a los costos que se le asignaran a los candidatos tanto
convencionales como no convencionales, lo que hace que sea necesario tener
un adecuado estimativo de los costos para poder contar con una adecuada
solución para el PERT.

 El haber desarrollado el modelo en AMPL permite la generalidad del mismo,


debido a que es posible solucionar sistemas de pequeño, mediano o gran
tamaño sin realizar modificaciones en el modelo planteado. Esto aumenta su
potencial de uso para otros casos de estudio diferentes a los analizados en
este trabajo de grado.

 Uno de los principales aportes de este trabajo de grado con el modelo


propuesto, es la aplicabilidad del mismo para problemas de expansión reales
tales como los casos de Suria, Termocol y el STR de EPM, los cuales no son
posibles de analizar mediante los modelos de expansión que solo emplean
candidatos convencionales en la solución del PERT. Los resultados obtenidos
por el modelo propuesto son coherentes con los resultados oficiales publicados
por la UPME, lo que mostrando la eficiencia del modelo.

70
 El haber desarrollado el modelo mediante restricciones lineales y variables
binarias usando el modelo lineal disyuntivo, permite mantener las condiciones
para que la solución del PERT, en cada uno de los casos, sea el óptimo global
del problema. Sin embargo, como consecuencia de las restricciones,
parámetros y variables adicionales que deben ser agregadas para incluir los
candidatos no convencionales, se observa que las variables binarias y el
tiempo de ejecución son mayores que los obtenidos empleando solo
candidatos convencionales.

 Es importante destacar que como resultado del trabajo de grado, algunos


trabajo técnicos fueron sometidos para publicación en congresos y revistas
científicas internacionales, ver ANEXO C.

 Con el modelo planteado en este trabajo de grado y otras propuestas que se


encuentran en la literatura, es posible desarrollar el siguiente paso a seguir en
esta investigación mediante un trabajo futuro en el cual se incluyan los
candidatos no convencionales, y se otros aspectos importantes para el
problema de PERT como lo son las contingencias en la red, múltiples
escenarios de generación y demanda y múltiples etapas de planeamiento.

 Con las repotenciaciones de la red, si bien se aumenta la capacidad de


transferencia de la red no necesariamente se está mejorando la confiabilidad
del sistema. Es por esta razón, que el próximo paso a seguir en la
investigación será la inclusión de criterios de confiabilidad y seguridad
(contingencias en la red), de tal forma que sea posible obtener una solución
con candidatos no convencionales que cumpla estos criterios, haciendo más
robusta las soluciones encontradas.

71
BIBLIOGRAFÍA

[1] Unidad de Planeación Minero Energética - UPME, Plan de Expansión de


Referencia Generación - Transmisión 2012-2025, Bogotá: Ministerio de Minas
y Energía, 2012.

[2] Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional


(COES), «Informe DP–01–2012: Propuesta de la Actualización del Plan de
Transmisión 2013 - 2022,» Dirección de Planificación de Transmisión, Lima,
2012.

[3] A. Sertich, A. Ortiz y E. Torres, «Estudio de repotenciación de las líneas de


transmisión Itaipú - Margen Derecha en 500kV con conductores
Termoresistentes,» de Décimo Tercer Encuentro Regional Iberoamericano de
CIGRÉ, Puerto Iguazú, 2009.

[4] Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA), «Informe de proyectos al 31


de diciembre de 2011,» Gerencia de Proyectos, Panamá, 2011.

[5] R. Fourer, D. Gay y B. Kernighan, AMPL: A Modeling Language for


Mathematical Programming, 2nd ed., Pacific Grove, CA: Brooks/Cole-
Thomson Learning, 2003.

[6] CPLEX Optimization Subroutine Library Guide and Reference, Incline Village,
NV: CPLEX Division, ILOG, Inc., 2009.

[7] M. J. Rider, A. V. García y R. Romero, «Power system transmission network


expansion planning using AC model,» The Institution of Engineering and
Technology, vol. 1, nº 5, pp. 731-742, 2007.

[8] R. Romero, A. Monticelli, A. García y S. Haffner, «Test systems and


mathematical models for transmission network expansion planning,» IEE Proc.
Gener. Transm. Distrib., vol. 149, nº 1, 2002.

[9] G. Latorre, R. Cruz, J. Areiza y A. Villegas, «Classification of publications and


models on transmission expansion planning,» IEEE Transactions on Power
Systems, vol. 18, nº 1, pp. 938-946, 2003.

[10] J. D. Molina y H. Rudnick, «Transmission of Electric Energy: A Bibliographic

72
Review,» IEEE Latin America Transactions, vol. 8, nº 3, pp. 245-258, 2010.

[11] L. L. Garver, "Transmission network estimation using linear programming,"


IEEE Transactions on Power Apparatus and Systems, Vols. PAS-89, no. 7,
pp. 1688-1697, 1970.

[12] R. Villasana, L. L. Garver and S. J. Salon, "Transmission network planning


using linear programming," IEEE Transactions on Power Apparatus and
Systems, Vols. PAS-104, no. 2, pp. 349-356, 1985.

[13] L. Bahiense, G. C. Oliveira, M. Pereira y S. Granville, «A mixed integer


disjunctive model for transmission network expansion,» IEEE Transactions on
Power Systems, vol. 16, nº 3, pp. 560-565, 2001.

[14] A. H. Escobar, R. A. Gallego y R. Romero, «Multistage and coordinated


planning of the expansion of transmission systems,» IEEE Transactions on
Power Systems, vol. 16, nº 3, pp. 560-565, 2001.

[15] Y. Chen, H. Chen, J. Chen y X. Duan, «Transmission and Distribution


Conference and Exhibition IEEE/PES,» de An Improved Particle Swarm
Optimization Algorithm for Multistage and Coordinated Planning of
Transmission Systems, Asia and Pacific, 2005.

[16] R. Romero, C. Rocha, M. Mantovani y J. Mantovani, «Analysis of heuristic


algorithms for the transportation model in static and multistage planning in
network expansion systems,» Generation, Transmission and Distribution, IEE
Proceedings, vol. 150, nº 5, pp. 521-526, 2003.

[17] G. Vinasco, M. J. Rider and R. Romero, "A strategy to solve the multistage
transmission expansion planning problem," IEEE Transactions on Power
Systems, vol. 26, no. 4, pp. 2574-2576, 2011.

[18] I. J. Silvia, M. J. Rider y R. Romero, «Transmission network expansion


planning considering uncertainness in demand,» IEEE Transactions on Power
Systems, vol. 21, nº 4, pp. 1565-1573, 2006.

[19] W. Peng, C. Haozhong y X. Jie, «The Interval Minimum Load Cutting Problem
in the Process of Transmission Network Expansion Planning Considering
Uncertainty in Demand,» IEEE Transactions on Power Systems, vol. 23, nº 3,

73
pp. 1497-1506, 2008.

[20] I. J. Silvia, M. J. Rider y R. Romero, «Transmission network expansion


planning with security constraints,» IEE Proc. GEner. Transm. Distrib, vol. 152,
nº 6, 2005.

[21] A. Sharifnia y H. Aashtiani, «Transmission Network Planning: A Method for


Synthesis of Minimum-Cost Secure Networks,» IEEE Transactions on Power
Apparatus and Systems, Vols. %1 de %2PAS-104, nº 8, pp. 2025-2034, 1985.

[22] A. Kazerooni y J. Mulate, «Transmission Network Planning Under Security and


Environmental Constraints,» IEEE Transactions on Power Systems, vol. 25, nº
2, pp. 1169-1178, 2010.

[23] H. Zhang, V. Vittal, G. Heydt y J. Quintero, «A Mixed-Integer Linear


Programming Approach for Multi-Stage Security-Constrained Transmission
Expansion Planning,» IEEE Transactions on Power Systems, vol. 27, nº 2, pp.
1125-1133, 2012.

[24] G. Oliveira, S. Binato y M. Pereira, «Value-Based Transmission Expansion


Planning of Hydrothermal Systems Under Uncertainty,» IEEE Transactions on
Power Systems, vol. 22, nº 4, pp. 1429-1435, 2007.

[25] R. Gallego, A. Monticelli y R. Romero, «Comparative studies on nonconvex


optimization methods for transmission network expansion planning,» IEEE
Transactions on Power Systems, vol. 13, nº 3, pp. 822-828, 1998.

[26] R. A. Gallego, A. Monticelli y R. Romero, «Transmision system expansion


planning by an extended genetic algorithm,» IEE Proc.-Gener. Transm. Distrib,
vol. 145, nº 3, pp. 329-335, 1998.

[27] E. Luiz da Silva, H. A. Gil y J. M. Areiza, «Transmission Network Expansion


Planning Under an Improved Genetic Algorithm,» IEEE Transactions on Power
Systems, vol. 15, nº 3, pp. 1168-1175, 2000.

[28] L. Gallego, M. J. Rider, R. Romero y A. García, «A Specialized Genetic


Algorithm to Solve the Short Term Transmission Network Expansion
Planning,» de IEEE Bucharest Power Tech Conference, Bucharest, 2009.

[29] J. M. Areiza, E. Luiz da Silva, G. Couto de Oliveira y S. Binato, «Transmission

74
Network Expansion Planning Under a Tabu Search Approach,» IEEE
Transactions on Power Systems, vol. 16, nº 1, pp. 62-68, 2001.

[30] R. Gallego, R. Romero y A. Monticelli, «Tabu search algorithm for network


synthesis,» IEEE Transactions on Power Systems, vol. 15, nº 2, pp. 490-495,
2000.

[31] N. Romero, N. Xu, L. Nozick, I. Dobson y D. Jones, «Investment Planning for


Electric Power Systems Under Terrorist Threat,» IEEE Transactions on Power
Systems, vol. 27, nº 1, pp. 108-116, 2012.

[32] D. Pozo, E. E. Sauma y J. Contreras, «A Three-Level Static MILP Model for


Generation and Transmission Expansion Planning,» IEEE Transactions on
Power Systems, vol. 28, nº 1, pp. 202-2010, 2013.

[33] M. Rider, A. Garcia y R. Romero, «Transmission system expansion planning


by a branch-and-bound algorithm,» IET Generation, Transmission &
Distribution, vol. 2, nº 1, pp. 90-99, 2008.

[34] Reliability Test System Task Force, «The IEEE Reliability Test System -
1996,» IEEE Trans Power Syst., vol. 14, nº 3, pp. 1010-1020, 1999.

[35] R. Fang y D. J. Hill, «A New Strategy for Transmission Expansion in


Competitive Electricity Markets,» IEEE Transactions on Power Systems, vol.
18, nº 1, pp. 374-380, 2003.

75
ANEXO A

Tabla 22. Información de las barras para Sistema IEEE 24 Barras RTS
Barra nombre tipo d [MW] gmax [MW]
1 "BUS1" 0 324 576
2 "BUS2" 0 291 576
3 "BUS3" 0 540 0
4 "BUS4" 0 222 0
5 "BUS5" 0 213 0
6 "BUS6" 0 408 0
7 "BUS7" 0 375 900
8 "BUS8" 0 513 0
9 "BUS9" 0 525 0
10 "BUS10" 0 585 0
11 "BUS11" 0 0 0
12 "BUS12" 0 0 0
13 "BUS13" 1 795 1773
14 "BUS14" 0 582 0
15 "BUS15" 0 951 645
16 "BUS16" 0 300 465
17 "BUS17" 0 0 0
18 "BUS18" 0 999 1200
19 "BUS19" 0 543 0
20 "BUS20" 0 384 0
21 "BUS21" 0 0 1200
22 "BUS22" 0 0 900
23 "BUS23" 0 0 1980
24 "BUS24" 0 0 0

Tabla 23. Información de los corredores para el problema IEEE 24 barras


Barra i Barra j fmax [MW] x [pu] 4 c [MUSD] n0 nmax
1 2 175 0.0139 3 1 3
1 3 175 0.2112 55 1 3
1 5 175 0.0845 22 1 3
2 4 175 0.1267 33 1 3
2 6 175 0.1920 50 1 3

4
Por unidad con Base de 100MVA

76
Tabla 23. (Continuación)
Barra i Barra j fmax [MW] x [pu] 5 c [MUSD] n0 nmax
3 9 175 0.1190 31 1 3
3 24 400 0.0839 50 1 3
4 9 175 0.1037 27 1 3
5 10 175 0.0883 23 1 3
6 10 175 0.0605 16 1 3
7 8 175 0.0614 16 1 3
8 9 175 0.1651 43 1 3
8 10 175 0.1651 43 1 3
9 11 400 0.0839 50 1 3
9 12 400 0.0839 50 1 3
10 11 400 0.0839 50 1 3
10 12 400 0.0839 50 1 3
11 13 500 0.0476 66 1 3
11 14 500 0.0418 58 1 3
12 13 500 0.0476 66 1 3
12 23 500 0.0966 134 1 3
13 23 500 0.0865 120 1 3
14 16 500 0.0589 54 1 3
15 16 500 0.0173 24 1 3
15 21 500 0.0490 68 2 3
15 24 500 0.0519 72 1 3
16 17 500 0.0259 36 1 3
16 19 500 0.0231 32 1 3
17 18 500 0.0144 20 1 3
17 22 500 0.1053 146 1 3
18 21 500 0.0259 36 2 3
19 20 500 0.0396 55 2 3
20 23 500 0.0216 30 2 3
21 22 500 0.0678 94 1 3

5
Por unidad con Base de 100MVA

77
Tabla 24. Información de barras para el problema del tridevanado
Barra nombre tipo d [MW] gmax [MW]
1 "ALTA" 1 0 500
2 "MEDIA" 0 50 0
3 "BAJA" 0 50 0
4 "NEUTRO" 0 0 0

Tabla 25. Información de corredores para el problema del tridevanado


Barra i Barra j fmax [MW] x[pu] 6 c[MUSD] n0 nmax
1 4 162 0.0547 162 1 2
2 4 162 -0.0047 162 1 2
3 4 54 0.1542 54 1 2
1 2 162 0.0547 162 0 2

Tabla 26. Información de las barras para el problema del área Meta
Barra nombre tipo d [MW] gmax [MW]
1 "CHIV230" 0 700 1000
2 "GUAV230" 1 720 1200
3 "TUNA230" 0 110 0
4 "REFO230" 0 0 0
5 "REFO115" 0 55 0
6 "BARZ115" 0 91 0
7 "OCOA115" 0 100 0
8 "SURI115" 0 33 0
9 "BARZ115" 0 0 0
10 "PLOP115" 0 7 0
11 "PGAI115" 0 30 0
12 "SURI230" 0 0 0
13 "PLOP230" 0 0 0
14 "FR1_230" 0 0 0
15 "FR2_230" 0 0 0
16 "FR3_230" 0 0 0
17 "FR4_230" 0 0 0

6
Por unidad con Base de 100MVA

78
Tabla 27. Información de los corredores para el problema del área Meta
Barra i Barra j fmax [MW] x[pu] 7 c[MUSD] n0 nmax
1 2 366 0.0207 4.64 2 0
2 4 516 0.0571 17.10 1 0
4 3 344 0.0530 15.80 1 0
5 6 143 0.0300 0.65 1 0
5 7 143 0.0416 0.96 1 0
6 7 72 0.0329 0.76 1 0
7 8 72 0.0886 2.55 1 0
8 10 72 0.1501 4.31 1 0
10 11 72 0.3093 8.89 1 0
2 14 344 0.0155 4.64 1 0
14 15 344 0.0001 0.00 0 1
15 16 344 0.0322 9.61 1 0
16 17 344 0.0001 0.00 0 1
17 3 344 0.0621 18.55 1 0
13 14 344 0.0494 14.75 0 1
13 15 344 0.0494 14.75 0 1
12 16 344 0.0183 5.48 0 1
12 17 344 0.0183 5.48 0 1
1 13 344 0.0684 20.45 0 1
2 13 344 0.0684 20.45 0 1
4 5 135 0.1127 2.96 2 0
13 10 135 0.1127 2.96 0 2
12 8 135 0.1127 2.96 0 2

Tabla 28. Información de las barras para el problema de TERMOCOL


Barra nombre tipo
1 "TGUAJ" 1
2 "CUEST" 0
3 "VALLE" 0
4 "COPEY" 0
5 "FUNDA" 0
6 "SABAN" 0
7 "SMART" 0
8 "TERMO" 0

7
Por unidad con Base de 100MVA

79
Tabla 28. (Continuación)
Barra nombre tipo
9 "FREC1" 0
10 "FREC2" 0
11 "FREC3" 0
12 "FREC4" 0

Tabla 29. Información de los corredores para el problema de TERMOCOL


Barra Barra fmax x c n0 nmax rep fmax_r xr crep cr
8
i j [MW] [pu] [MUSD] [MW] [pu] [MUSD] [MUSD]
2 1 226 0.0884 20.12 2 0 0 0 0 0 0
2 3 214 0.1143 24.53 1 1 1 344 0.47 2.45 26.98
3 4 211 0.0900 20.20 2 0 0 0 0 0 0
4 5 214 0.0486 10.42 1 1 1 344 0.47 1.04 11.46
5 7 235 0.0778 17.75 2 0 0 0 0 0 0
6 5 304 0.0830 19.22 3 0 0 0 0 0 0
7 9 235 0.0046 1.05 1 0 1 344 0.47 0.11 1.16
9 10 235 0.0005 0.00 0 1 1 344 0.47 0.01 0.11
10 1 235 0.0794 18.13 1 0 1 344 0.47 1.81 19.94
7 11 235 0.0046 1.05 1 0 1 344 0.47 0.11 1.16
11 12 235 0.0005 0.00 0 1 1 344 0.47 0.01 0.11
12 1 235 0.0794 18.13 1 0 1 344 0.47 1.81 19.94
8 9 344 0.0009 0.21 0 1 0 0 0 0 0
8 10 344 0.0009 0.21 0 1 0 0 0 0 0
8 11 344 0.0009 0.21 0 1 0 0 0 0 0
8 12 344 0.0009 0.21 0 1 0 0 0 0 0
8 7 344 0.0046 1.05 0 1 0 0 0 0 0

Tabla 30. Información escenario 1 del problema de TERMOCOL


Barras nombre tipo d [MW] gmax [MW]
1 "TGUAJ" 1 0 0
2 "CUEST" 0 100 0
3 "VALLE" 0 140 0
4 "COPEY" 0 0 53
5 "FUNDA" 0 45 0

8
Por unidad con Base de 100MVA

80
Tabla 30. (Continuación)
Barras nombre tipo d [MW] gmax [MW]
6 "SABAN" 0 0 180
7 "SMART" 0 150 0
8 "TERMO" 0 0 202
9 "FREC1" 0 0 0
10 "FREC2" 0 0 0
11 "FREC3" 0 0 0
12 "FREC4" 0 0 0

Tabla 31. Información escenario 2 del problema de TERMOCOL


Barras nombre tipo d [MW] gmax [MW]
1 "TGUAJ" 1 0 300
2 "CUEST" 0 75 150
3 "VALLE" 0 80 0
4 "COPEY" 0 220 0
5 "FUNDA" 0 20 0
6 "SABAN" 0 152 0
7 "SMART" 0 105 0
8 "TERMO" 0 0 202
9 "FREC1" 0 0 0
10 "FREC2" 0 0 0
11 "FREC3" 0 0 0
12 "FREC4" 0 0 0

Tabla 32. Información de las barras para el problema del STR de EPM
Barras nombre tipo d [MW] gmax [MW]
1 "ORIE230" 1 0 360
2 "ORIE110" 0 0 0
3 "ORIEN44" 0 90 0
4 "ECARM44" 0 30 0
5 "LCEJA44" 0 60 0
6 "LCEJ110" 0 0 0
7 "NEUTR3W" 0 0 0

81
Tabla 33. Información de los corredores para el problema del STR de EPM
Barra Barra fmax x c n0 nmax rep fmax_r xr crep cr
9
i j [MW] [pu] [MUSD] [MW] [pu] [MUSD] [MUSD]
1 7 162 0.0606 1.18 1 1 0 0 0 0 0
2 7 162 -0.0094 1.18 1 1 0 0 0 0 0
3 7 54 0.1583 1.18 1 1 0 0 0 0 0
6 5 54 0.1667 1.26 1 1 1 81 13.44 1.83 1.83
2 6 74 0.0631 1.32 1 1 1 120 0.062 0.33 1.52
3 5 22 0.3667 0.52 1 1 0 0 0 0 0
3 4 22 0.2025 0.29 1 1 0 0 0 0 0
4 5 22 0.2362 0.33 1 1 0 0 0 0 0

9
Por unidad con Base de 100MVA

82
ANEXO B

RESULTADO ESCENARIO BASE IEEE 24 BARRAS

---------------------------------------------
Resultado de Barras
---------------------------------------------
# nombre ang pger pdem
(graus) (MW) (MW)
----+------------+--------+--------+--------+
1 BUS1 -19.23 570.99 324.00
2 BUS2 -19.06 576.00 291.00
3 BUS3 -30.53 0.00 540.00
4 BUS4 -30.33 0.00 222.00
5 BUS5 -27.70 0.00 213.00
6 BUS6 -30.97 0.00 408.00
7 BUS7 -19.35 900.00 375.00
8 BUS8 -25.50 0.00 513.00
9 BUS9 -26.37 0.00 525.00
10 BUS10 -25.78 0.00 585.00
11 BUS11 -10.48 0.00 0.00
12 BUS12 -11.31 0.00 0.00
13 BUS13 0.00 1648.56 795.00
14 BUS14 -13.36 0.00 582.00
15 BUS15 -0.52 60.35 951.00
16 BUS16 2.22 465.00 300.00
17 BUS17 9.64 0.00 0.00
18 BUS18 10.58 716.46 999.00
19 BUS19 3.18 0.00 543.00
20 BUS20 10.17 0.00 384.00
21 BUS21 13.52 896.31 0.00
22 BUS22 32.94 886.23 0.00
23 BUS23 16.36 1830.10 0.00
24 BUS24 -11.99 0.00 0.00
----+------------+--------+--------+--------+
TOTAL 8550.00 8550.00

--------------------------------------
Resultado de Líneas
--------------------------------------
i j n0 nij fij fmax
(MW) (MW)
----+----+----+----+--------+--------+
1 2 1 0 -21.39 175.00
1 3 1 0 93.38 175.00
1 5 1 0 175.00 175.00
2 4 1 0 155.31 175.00
2 6 1 0 108.31 175.00
3 9 1 0 -60.99 175.00
3 24 1 0 -385.63 400.00

83
4 9 1 0 -66.69 175.00
5 10 1 0 -38.00 175.00
6 10 1 1 -299.69 350.00
7 8 1 2 525.00 525.00
8 9 1 0 9.12 175.00
8 10 1 0 2.88 175.00
9 11 1 0 -330.42 400.00
9 12 1 0 -313.15 400.00
10 11 1 0 -318.12 400.00
10 12 1 1 -601.70 800.00
11 13 1 1 -768.81 1000.00
11 14 1 0 120.28 500.00
12 13 1 0 -414.84 500.00
12 23 1 0 -500.00 500.00
13 23 1 0 -330.10 500.00
14 16 1 0 -461.72 500.00
15 16 1 0 -276.28 500.00
15 21 2 0 -1000.00 1000.00
15 24 1 0 385.63 500.00
16 17 1 0 -500.00 500.00
16 19 1 0 -73.00 500.00
17 18 1 0 -113.77 500.00
17 22 1 0 -386.23 500.00
18 21 2 0 -396.31 1000.00
19 20 2 0 -616.00 1000.00
20 23 2 0 -1000.00 1000.00
21 22 1 0 -500.00 500.00
----+----+----+----+--------+--------+
TOTAL 5

Plan = 164

RESULTADO ESCENARIO 1 IEEE 24 BARRAS

---------------------------------------------
Resultado de Barras
---------------------------------------------
# nombre ang pger pdem
(graus) (MW) (MW)
----+------------+--------+--------+--------+
1 BUS1 -22.17 576.00 324.00
2 BUS2 -21.99 576.00 291.00
3 BUS3 -31.39 0.00 540.00
4 BUS4 -32.02 0.00 222.00
5 BUS5 -31.34 0.00 213.00
6 BUS6 -35.57 0.00 408.00
7 BUS7 -22.11 900.00 375.00
8 BUS8 -28.27 0.00 513.00
9 BUS9 -27.04 0.00 525.00

84
10 BUS10 -30.64 0.00 585.00
11 BUS11 -11.41 0.00 0.00
12 BUS12 -9.71 0.00 0.00
13 BUS13 0.00 1666.56 795.00
14 BUS14 -14.08 0.00 582.00
15 BUS15 -0.27 142.83 951.00
16 BUS16 1.80 465.00 300.00
17 BUS17 8.35 0.00 0.00
18 BUS18 8.63 340.45 999.00
19 BUS19 2.75 0.00 543.00
20 BUS20 9.73 0.00 384.00
21 BUS21 13.77 1200.00 0.00
22 BUS22 32.91 900.00 0.00
23 BUS23 15.91 1783.17 0.00
24 BUS24 -12.16 0.00 0.00
----+------------+--------+--------+------+
TOTAL 8550.00 8550.00

-------------------------------------------
Resultado de Líneas
-------------------------------------------
i j n0 nij rij fij fmax
(MW) (MW)
----+----+----+----+----+--------+--------+
1 2 1 0 0 -23.35 175.00
1 3 1 0 0 76.17 175.00
1 5 1 0 1 199.18 219.00
2 4 1 0 0 138.19 175.00
2 6 1 0 0 123.46 175.00
3 9 1 0 0 -63.83 175.00
3 24 1 0 0 -400.00 400.00
4 9 1 0 0 -83.81 175.00
5 10 1 0 0 -13.82 175.00
6 10 1 1 0 -284.54 350.00
7 8 1 2 0 525.00 525.00
8 9 1 0 0 -13.02 175.00
8 10 1 0 0 25.02 175.00
9 11 1 0 0 -325.14 400.00
9 12 1 0 0 -360.53 400.00
10 11 1 0 0 -400.00 400.00
10 12 1 0 1 -458.34 500.00
11 13 1 1 0 -836.68 1000.00
11 14 1 0 0 111.55 500.00
12 13 1 0 0 -355.96 500.00
12 23 1 0 0 -462.91 500.00
13 23 1 0 0 -321.08 500.00
14 16 1 0 0 -470.45 500.00
15 16 1 0 0 -208.17 500.00
15 21 2 0 0 -1000.00 1000.00
15 24 1 0 0 400.00 500.00
16 17 1 0 0 -441.45 500.00
16 19 1 0 0 -72.18 500.00

85
17 18 1 0 0 -34.25 500.00
17 22 1 0 0 -407.19 500.00
18 21 2 0 0 -692.81 1000.00
19 20 2 0 0 -615.18 1000.00
20 23 2 0 0 -999.18 1000.00
21 22 1 0 0 -492.81 500.00
----+----+----+----+----+--------+--------+
TOTAL 4

Plan = 150

RESULTADO ESCENARIO 2 IEEE 24 BARRAS

---------------------------------------------
Resultado de Barras
---------------------------------------------
# nombre ang pger pdem
(graus) (MW) (MW)
----+------------+--------+--------+--------+
1 BUS1 -25.17 576.00 324.00
2 BUS2 -25.10 576.00 291.00
3 BUS3 -30.56 0.00 540.00
4 BUS4 -35.53 0.00 222.00
5 BUS5 -34.63 0.00 213.00
6 BUS6 -39.61 0.00 408.00
7 BUS7 -34.52 732.87 375.00
8 BUS8 -40.19 0.00 513.00
9 BUS9 -30.87 0.00 525.00
10 BUS10 -34.83 0.00 585.00
11 BUS11 -15.89 0.00 0.00
12 BUS12 -12.33 0.00 0.00
13 BUS13 0.00 1637.71 795.00
14 BUS14 -14.52 0.00 582.00
15 BUS15 5.93 645.00 951.00
16 BUS16 4.89 465.00 300.00
17 BUS17 12.31 0.00 0.00
18 BUS18 13.00 310.05 999.00
19 BUS19 3.16 0.00 543.00
20 BUS20 7.84 0.00 384.00
21 BUS21 18.72 1200.00 0.00
22 BUS22 37.48 900.00 0.00
23 BUS23 12.77 1507.36 0.00
24 BUS24 -8.93 0.00 0.00
----+------------+--------+--------+------+
TOTAL 8550.00 8550.00

86
-------------------------------------------
Resultado de Líneas
-------------------------------------------
i j n0 nij rij fij fmax
(MW) (MW)
----+----+----+----+----+--------+--------+
1 2 1 0 0 -9.42 175.00
1 3 1 0 0 44.54 175.00
1 5 1 0 1 216.88 228.00
2 4 1 0 0 143.66 175.00
2 6 1 0 0 131.93 175.00
3 9 1 0 0 4.54 175.00
3 24 1 0 1 -500.00 520.00
4 9 1 0 0 -78.34 175.00
5 10 1 0 0 3.88 175.00
6 10 1 1 0 -276.07 350.00
7 8 1 1 1 357.87 456.00
8 9 1 0 0 -98.46 175.00
8 10 1 0 0 -56.66 175.00
9 11 1 0 0 -311.59 400.00
9 12 1 0 0 -385.68 400.00
10 11 1 0 0 -393.85 400.00
10 12 1 0 1 -520.00 520.00
11 13 1 0 1 -648.13 650.00
11 14 1 0 0 -57.32 500.00
12 13 1 0 0 -452.19 500.00
12 23 1 0 0 -453.49 500.00
13 23 1 0 0 -257.60 500.00
14 16 1 0 1 -639.32 650.00
15 16 1 0 0 105.05 500.00
15 21 2 0 0 -911.05 1000.00
15 24 1 0 0 500.00 500.00
16 17 1 0 0 -500.00 500.00
16 19 1 0 0 130.73 500.00
17 18 1 0 0 -82.85 500.00
17 22 1 0 0 -417.15 500.00
18 21 2 0 0 -771.81 1000.00
19 20 2 0 0 -412.27 1000.00
20 23 2 0 0 -796.27 1000.00
21 22 1 0 0 -482.85 500.00
----+----+----+----+----+--------+--------+
TOTAL 2

Plan = 83.6

87
ANEXO C

Para la fecha de entrega del presente trabajo de investigación, un artículo


derivado de este trabajo fue aceptado para su presentación en “2013 CIGRÉ
Canada Conference”:

Adicionalmente fue enviado el artículo “Planeamiento de la Expansión de la Red


de Transmisión en Sistemas Eléctricos de Potencia Considerando
Reconfiguraciones de Red” para la revista Información Tecnológica (ISSN 0718-
0764) 10 del Centro de Información Tecnológica (CIT), el cual fue recibido el 21 de
junio de 2013 y se encuentra en proceso de revisión y evaluación por parte de los
evaluadores externos y del CIT:

10
La revista Información Tecnológica está clasificada A1 en Publindex de Colciencias Colombia.

88
89

También podría gustarte