Valoración Contable

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Valoración contable

Es el valor por el que un activo o un pasivo se encuentran registrados en nuestro


balance. También llamado Valor en libros.

Sería el valor neto por el que esta registrado ese activo o pasivo en nuestra contabilidad.
El valor neto registrado se calcula a partir del precio de adquisición, descontando la
amortización acumulada que se haya realizado y cualquier otra corrección valorativa
por deterioro acumulada.

Decimos pues que, el valor contable, es el valor actualizado del bien, pues se ha tenido
en cuenta el paso del tiempo o el uso del mismo. Este valor contable sería el que se
debería tener en cuenta a la hora de vender o enajenar el bien.

Por ejemplo, si compramos un activo a un precio de adquisición de 5.000€ y hemos


crealizado amortizaciones por valor de 2.000€, su valor contable o en libros será de
3.000€ (5.000€ - 2.000€)

¿Para qué sirve la valoración contable o valor contable?

El Valor contable sirve para asignar una valoración monetaria a cada uno de los
elementos que forman parte de una empresa y saber qué proporción del patrimonio neto
corresponde a cada una de las acciones en que se divide.

¿Cómo se calcula el valor contable?

Veámoslo mediante un ejemplo simulado:

Una empresa adquirió un tractor por un importe de 75.000€, para lo que solicitó un
préstamo a MytripleA. Hasta el momento ha amortizado un 38% de su valor y se ha
producido un deterioro de valor en el tiempo en que lleva utilizándose de 9.500€.

Precio de adquisición = 75.000€

Amortización acumulada (Elemento de transporte) = 28.500€

Deterioro de valor = 9.500€

Valor Contable = Precio de adquisición – Amortización acumulada – Deterioros de


valor

Valor Contable = 75.000 – 28.500 – 9.500 = 37.000€

Por tanto, el elemento de transporte figurará en el balance de la empresa, en el activo no


corriente, por un valor de 37.000€.

Para calcular el Valor Contable de una empresa se debe tener en cuenta el balance de
situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el dinero en efectivo, etc.; siendo el valor
contable de cada acción el resultado de dividir el patrimonio neto entre en número de
acciones que conforman la empresa.

REPRESENTACIÓN CONTABLE

La contabilidad ha utilizado a lo largo del tiempo diversas formas de representación de las


transacciones económicas. Estas técnicas no constituyen un aspecto sustancial de la
contabilidad sino un mero instrumento que permite alcanzar el fin de la comunicación de la
información.

Las formas de representación se definen como las distintas opciones que existen para poder
registrar contablemente los acontecimientos económicos relevantes acontecidos que van a
constituir los datos del sistema de información contable.

ESTRUCTURA Y REPRESENTACIÓN CONTABLE

NOMBRE DE LA
CUENTA
COORDINACION CONTABLE

•La representación no
sería un proceso completo
ni adecuado si no se
llevara a cabo además la
coordinación de la
realidad económica
captada.

•La Coordinación, es la
función que permite a la
cuenta representar las
relaciones que surgen
entre los entes u objetos
económicos de una unidad
económica, cuando
ocurren las transacciones
económicas.

•Sin esta función la cuenta


sólo representaría un solo
momento del ente u
objeto a representar.
•El proceso de
coordinación se aplica
como necesidad de
obtener un registro
ordenado y coherente ya
que de otro modo la
información captada
puede ser errada creando
un enredo en la
imformacion

También podría gustarte