Está en la página 1de 46

Examen de admisión 2019-2

PREGUNTAS Y RESPUESTAS UNI


Aptitud Académica y Humanidades

APTITUD ACADÉMICA
Razonamiento matemático Por lo tanto, el orden de mayor a menor sería el
siguiente: Toyota, Susuki, Nissan, Ford y Datsun.
PREGUNTA N.º 1
Cinco empresas venden el mayor número de autos Respuesta: Toyota, Susuki, Nissan, Ford y Datsun
en el país: Ford, Toyota, Datsun, Susuki y Nissan.
Determine el orden del mayor al menor número de
autos vendidos si se sabe que PREGUNTA N.º 2
I. Toyota duplicó las ventas del último. Sean
II. Susuki vendió solo 10 % menos que Toyota, pero p e q≡∼p → ∼q
más que Datsun y Ford. p ϕ q≡∼p ∧ ∼q
III. Nissan vendió 20 % más que Ford, pero menos Simplifique
que Susuki. [(p e q) → (p ϕ q)] ∨ q
IV. Ford vendió un poco más que Datsun.
A) ∼ p B) ∼ q C) p
A) Toyota, Nissan, Susuki, Ford y Datsun D) q E) p → q
B) Susuki, Toyota, Nissan, Ford y Datsun
C) Toyota, Susuki, Ford, Nissan y Datsun
D) Toyota, Susuki, Nissan, Ford y Datsun RESOLUCIÓN
E) Toyota, Ford, Susuki, Nissan y Datsun
Tema: Lógica proposicional
Nos piden simplificar la expresión dada aplicando los
nuevos conectores en la expresión dada.
[(p e q) → (p ϕ q)] ∨ q
RESOLUCIÓN [(∼ p → ∼ q) → (∼ p ∧ ∼ q)] ∨ q
Tema: Ordenamiento de información. [(p ∨ ∼ q) → (∼ p ∧ ∼ q)] ∨ q
Nos piden el orden del mayor al menor del número [∼ (p ∨ ∼ q) ∨ (∼ p ∧ ∼ q)] ∨ q
de autos vendidos. [(∼ p ∧ q) ∨ (∼ p ∧ ∼ q)] ∨ q
De los datos obtenemos que [∼ p ∧ (q ∨ ∼ q)] ∨ q
[∼ p ∧ V) ∨ q
Toyota Susuki Nissan Ford Datsun ∼p ∨ q
40 > 36 > 30 > 25 > 20 p→q
–10% +20%

×2 Respuesta: p → q

1
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

PREGUNTA N.º 3 PREGUNTA N.º 4


Sea la proposición p ≡ V. Se afirma
Dadas las siguientes proposiciones, determine los • Los ingenieros son profesionales.
casos donde no es suficiente dicha información para • Algunas mujeres no son profesionales.
dar su valor de verdad. Determine la respuesta correcta.
I. (p ∨ q) → (∼ p ∧ ∼ q)
II. (p ∧ ∼ q) → r A) Todas las mujeres son ingenieros.
III. (p ∨ q) ∧ (r ∨ ∼ p) B) Ningún ingeniero es mujer.
C) Ninguna mujer es ingeniero.
A) solo I B) solo II C) solo III D) Ciertas mujeres no son ingenieros.
D) I y II E) ll y lll E) Ningún no mujer es no ingeniero.

RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Tema: Lógica de clases
Tema: Lógica proposicional Nos piden la respuesta correcta de las premisas
Nos piden los casos donde no es suficiente dicha - Todo ingeniero es profesional.
información para dar su valor de verdad. - Alguna mujer no es profesional.
Dato:
p≡V Obtenemos

Analizamos cada proposición. ingeniero

I. (p ∨ q) → (∼ p ∧ ∼ q) mujer

V∨O F ∧ O
X
V → F
ye
onclu

F
Se c

Sí se puede.

II. (p ∧ ∼ q) → r Alguna mujer no profesional


V∧O es ingeniero.

¿? → ¿?
No se puede. Respuesta: Ciertas mujeres no son ingenieros.

III. (p ∨ q) ∧ (r ∨ ∼ p) PREGUNTA N.º 5


V∨O O ∨ F Yo tengo únicamente un hermano. Entonces, ¿quién
V ∧ ¿? es el otro hijo del padre del tío del hijo de la mujer
¿? del hijo de mi padre que, sin embargo, no es mi
No se puede. hermano?
Por lo tanto, los casos donde no es suficiente dicha
A) soy yo
información son II y III.
B) mi tío
C) mi hermano
Respuesta: II y III D) mi esposo
E) mi padre

2
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Relaciones familiares Tema: Razonamiento abstracto
Nos piden: ¿quién es el otro hijo del padre del tío Nos piden las figuras isométricas que corresponden
6 5 al desarrollo del cubo.
del hijo de la mujer del hijo de mi padre que, sin Dato:
4 3 2 1
embargo, no es mi hermano?

Analizamos el enunciado, iniciando de la parte final


del mismo.
mi padre

6 1

Analizamos cada figura.


mi
yo hermano
Fig. 1 Fig. 2
 5 5 

3 2 2 3 SÍ NO debería debería
estar estar

4 4

Por lo tanto, el otro hijo de mi padre que, sin embar-


go, no es mi hermano, soy yo. Por lo tanto, corresponde solo I.

Respuesta: soy yo Respuesta: solo I

PREGUNTA N.º 6
La figura muestra el desarrollo de un cubo, en cuyas
caras existen un número diferente de puntos. PREGUNTA N.º 7
Indique la sección que falta.

Determine cuáles de las figuras isométricas


corresponden al desarrollo del cubo.

A) B) C)

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3


D) E)
A) solo I B) I y II C) I y III
D) ll y lll E) I, II y III

3
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

RESOLUCIÓN 2.a partición


Tema: Psicotécnico 5
Nos piden la sección que falta. 1 2
3 4 6
Criterio: En cada fila y columna está presente → 9 = 4(2) + 1
7 8
9
a
Entonces 3. partición
5
1 2 13
3 4
6
12
9 7 8 → 13 = 4(3) + 1

10 11

Por lo tanto, la sección que falta es En general, para n particiones


n.° de cuadrados = 4(n) + 1

Por lo tanto, para 69 particiones


Respuesta:
n.° de cuadrados = 4(69) + 1 = 277

Respuesta: 277

PREGUNTA N.º 8 PREGUNTA N.º 9


Un cuadrado se parte en 4 cuadraditos. Uno de Seleccione la figura que no tiene la misma
los cuadraditos se parte en otros 4 cuadrados y así característica de las demás.
sucesivamente. Después de 69 particiones ¿cuántos
cuadrados se contabilizan en total? A) B) C)

A) 276 B) 277 C) 384


D) 385 E) 762
D) E)

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Razonamiento inductivo Tema: Psicotécnico
Piden el número de cuadrados luego de 69 Piden la figura que no tiene la misma característica
particiones. de las demás.
La alternativa E no tiene todos los lados de igual
n.° de cuadrados
a medida; asimismo, el punto no se ubica entre dos
1. partición
5
lados de igual longitud, lo cual sí ocurre en las demás
1 2 alternativas.
→ 5 = 4(1) + 1
3 4
Respuesta:

4
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

PREGUNTA N.º 10 PREGUNTA N.º 11


Dada la siguiente sucesión:
Establezca la imagen discordante con las demás.
20 68
12
A) B) C)
6 30 8 260

D) E) La figura que sigue es

A)
154
36 611

RESOLUCIÓN 10 3055
Tema: Psicotécnico
B)
Piden la figura discordante. 98
20 278
En cada caso tenemos el corazón sombreado a la
izquierda de la flecha y el no sombreado a la derecha,
10 1395
excepto en la alternativa B; así:
C)
D

a) b) D I 122
I

28 314
Tiene los corazones en
orden invertido con
respecto a la flecha; es
discordante a las otras. 10 1565
c)
D

D)
96
I

26 288
I

d) e) I D
10 1435
D

E)
130
Respuesta: 30 630

10 3130

5
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Psicotécnico Tema: Psicotécnico
Piden la figura que continua. Piden la figura que sigue.
De los números en cada figura se deduce lo siguiente:
0 1
2=1 2 =2
2
2 =4
×3 +48
×4 ×4
U N I U
20 68
12 +18
N I
+6 +12 +192
U: 1 I:2
6 30 8 260 N: 3 U: 4

2(3) 2(4)

Luego continua un pentágono. Respuesta:


U

×5

+100 +500
130 PREGUNTA N.º 13
×5 30 630 ×5 En la sucesión mostrada, determine la suma de x,
con las cifras de x.
+20 2500
–33; –26; –15; 0; 19; 42; x
10 3130
A) 61 B) 69 C) 73
2(5) D) 84 E) 93

Respuesta: 130
30 630 RESOLUCIÓN
Tema: Psicotécnico
10 3130 Piden la suma del valor de x con las cifras de x.
Tenemos la siguiente sucesión:
PREGUNTA N.º 12
Halle la figura que sigue a la secuencia siguiente: – 33; – 26; –15; 0; 19; 42; x=69
+7 +11 +15 +19 +23 +27
U N I U
+4 +4 +4 +4 +4
N I

∴ x + suma de cifras de x = 69 + (6 + 9) = 84
A) B) U
C) U

Respuesta: 84
D) E) N

6
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

PREGUNTA N.º 14 RESOLUCIÓN


¿Qué número debe reemplazar el ? en la figura: Tema: Psicotécnico
Piden completar la sucesión.
13 17 23
primeras letras
del abecedario
6 10 ?
8 3 19 6 15 5
A Z B Y ; C X D W; E V F U; G T H S

A) 9 B) 10 C) 11 últimas letras
D) 12 E) 13 del abecedario

∴ El término que sigue es GTHS.


RESOLUCIÓN
Tema: Psicotécnico Respuesta: GTHS
Nos piden el valor de la incógnita.

En cada figura se observa


PREGUNTA N.º 16
Señale el elemento que continúa la sucesión.
13 13+8 – 3
6= 3; 4; 7; 10; 16; 21; ?
3
6
8 3
A) 22 B) 23 C) 27
D) 30 E) 32
17 17+19 – 6
10=
3
10
19 6

RESOLUCIÓN
23 23+15 – 5 Tema: Psicotécnico
x=
x
3 Piden el elemento que continua.
15 5 38 – 5 Se tiene la siguiente sucesión:
x= =11
3
3; 4; 7; 10; 16; 21; ?
Respuesta: 11
+1 +3 +3 +6 +5 +9

+2 +0 +3 –1 +4
PREGUNTA N.º 15 N.º consecutivos con

Complete la siguiente sucesión: –2 +3 – 4 +5 signos alternados

AZBY:CXDW:EVFU:?
∴ 21 + 9 = 30
A) GSHR B) GTHS C) GSHT
D) HSIQ E) HTIS Respuesta: 30

7
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

PREGUNTA N.º 17 PREGUNTA N.º 18


Establezca el valor de (x + y) del arreglo siguiente. Una tienda ofrece en venta una máquina por
S/27 500. Se conoce que si hace un descuento de
4786 1114 x 10 % la tienda tendría una ganancia de 10 %, se pide
8847 y 72 el costo de la máquina en soles.
A) 1200 B) 1236 C) 1468 A) 22 500 B) 23 100 C) 23 500
D) 1636 E) 1848 D) 25 500 E) 25 700

RESOLUCIÓN
Tema: Psicotécnico
Piden x + y. RESOLUCIÓN
Tema: Situaciones aritméticas
Se tiene Piden el precio de costo de la máquina. De los
4786 1114 x datos, se tiene
8847 y 72
Ganancia Descuento
Entonces 10% PC 10%(27 500)=2750

Σcifras Σcifras PC PV=24 750 PF=27 500

47 86 11 14 2 5

Σcifras Σcifras → 110 % PC = 24 750


∴ PC = 22 500

Σcifras Σcifras Respuesta: 22 500


88 47 16 11 7 2

Σcifras Σcifras
Luego PREGUNTA N.º 19
x = 25 Halle un número de 3 cifras que cumple:
y = 1611 ABC = A!+ B!+ C!
∴ x + y = 1636 Dé como respuesta el valor de (A + B + C).

A) 10 B) 11 C) 12
Respuesta: 1636
D) 13 E) 9

8
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Situaciones aritméticas Tema: Razonamiento deductivo
Piden A + B + C Piden a + b + c.
De los datos:
De los datos a b c × 6 5 3 ×
ABC = A!+ B!+ C! 1 2 1 2
- - - - 1 3 0 6
Recuerde: - - - 6 5 3
1!= 1 7 8 c a 7 8 3 6
2!= 2
3!= 6 Luego:
4!= 24 a = 6; b = 5; c=3
5!= 120 ∴ a + b + c = 14
6!= 720 Se obtienen valores muy
. altos, por eso no puede ser Respuesta: 14
.
. ninguno de ellos.

PREGUNTA N.º 21
Para que sea un número de 3 cifras debe estar el 5! Un número de 7 dígitos es multiplicado por un
Luego número de un dígito y el resultado es otro número
diferente de 7 dígitos.
145 = 1!+ 4!+ 5!
Determine la mayor suma posible de los dígitos del
A=1 resultado.
B=4
A) 42 B) 43 C) 49
C=5
D) 56 E) 63
∴ A + B + C = 10
RESOLUCIÓN
Respuesta: 10 Tema: Razonamiento deductivo
Piden la mayor suma posible de los dígitos del
resultado.
De los datos
PREGUNTA N.º 20 • El resultado tiene 7 cifras y deseamos la mayor
El producto del número abc por 12 es igual a 78ca. suma posible de sus dígitos; entonces el número
sería 9999999.
Determine la suma de a + b + c.
• Sin embargo, debemos verificar que cumpla la
Nota: Cada letra representa un dígito diferente del
condición.
0 al 9.
N.º de
A) 11 B) 12 C) 13 7 dígitos 1111111 ×
D) 14 E) 15
N.º de
1 dígito
9
9999999

Por lo tanto, la mayor suma de los dígitos es 9(7) = 63.

Respuesta: 63

9
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

PREGUNTA N.º 22
A
Un rectángulo con dimensiones 20 cm × 50 cm. Si la
longitud se aumenta en 20 % y el ancho se disminuye R L10
en 20 %, entonces el cambio en el área
B
O R
A) aumenta en 8 %.
B) aumenta en 4 %.
C) no varia.
D) disminuye en 4 %.
E) disminuye en 8 %. A) La información I es suficiente.
B) La información II es suficiente.
C) Es necesario usar ambas informaciones a la
vez.
RESOLUCIÓN
D) Cada información por separado es suficiente.
Tema: Situaciones aritméticas
E) La información brindada es insuficiente.
Nos piden la variación porcentual del área del
rectángulo.
RESOLUCIÓN
Tenemos. Tema: Suficiencia de datos
Del dato:
+20%

10 12
A
AI 10 8 AF R
R L10
–20% A
q B
R
A I = 10
×
 10
 AF =8
 × 12 O
100% 96% R

– 4%

Por lo tanto, el área del rectángulo disminuyó en 4 %.


Como AB es el lado del decágono regular inscrito,
Respuesta: Disminuye en 4 %
π
entonces q = 36° < > .
5
Para determinar el valor de A , solo se requiere
conocer R.
• Información I: área del círculo, con lo cual se
PREGUNTA N.º 23 deduce el valor de R.
• Información II: valor de q, la cual ya es conocida
En la figura adjunta AB es el lado del decágono por los datos iniciales del problema.
regular inscrito en la circunferencia de centro O. Se Por lo tanto, solo se requiere la primera información.
desea conocer el área del triángulo OAB.
I. Es conocido el área del círculo.
II. Es conocido la medida del ángulo central. Respuesta: La información I es suficiente.

10
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

PREGUNTA N.º 24 PREGUNTA N.º 25


Ordene en orden cronológico la edad en años, de Determine el valor de X, si el producto del número
mayor a menor, de un grupo de 5 hermanos: Ana, YXX por X, es el número XWW. Cada letra
Carmen, Daniel, Elena y Rosa. Carmen dice que representa un dígito distinto. Información brindada:
Elena era la engreída porque era la menor hasta que I. El dígito W es par.
nacieron las gemelas. II. W es menor que 8.
Información brindada.
I. Carmen es la mayor de las mujeres. A) La información I es suficiente.
II. Daniel es el hermano mayor. B) La información II es suficiente.
C) Es necesario emplear ambas informaciones.
A) La información I es suficiente. D) Es suficiente cada información por separado.
B) La información II es suficiente. E) La información es insuficiente.
C) Es necesario emplear ambas informaciones.
D) Es suficiente cada información por separado, RESOLUCIÓN
E) La información es insuficiente Tema: Suficiencia de datos
Por dato:
RESOLUCIÓN
YXX ×
Tema: Suficiencia de datos
X
Sean los hermanos: Ana, Carmen, Daniel, Elena
y Rosa. XWW
Donde X, Y y W toman valores diferentes.
Dato inicial: Carmen dice que Elena era la engreída • Información I. El dígito W es par.
porque era la menor hasta que nacieron las gemelas. ...1 
Y X X × ...4
Se deduce que 1 2 2 2
X = ...5 
• Carmen es mayor que Elena. X ...6 
• Elena es mayor que las gemelas (Ana y Rosa). 2 ...9 
X WW
Faltaría determinar la ubicación cronológica de 2
4 4 
Daniel.
6 6
• Información I: Carmen es la mayor de las
mujeres. Por lo tanto, es una información Sí se obtendría el valor de X.
innecesaria, pues se deduce de la información • Información II: W es menor que 8.
original. Y X X ×
• Información II: Daniel es el hermano mayor. 1 2 2
Con esta información ya se tiene la ubicación X
2
cronológica de Daniel.
X WW
2
El mayor 1 1 (X=W=1)
4 4
5 5 (X=W=5)
6 6 (X=W=6)
Sí se obtendría el valor de X.
Ana Rosa Elena Carmen Daniel
Las menores Cualquiera de las informaciones resuelve la
incógnita.
Por lo tanto, solo se necesita la segunda información.
Respuesta: Es suficiente cada información por
Respuesta: La información II es suficiente. separado.

11
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

PREGUNTA N.º 26 Dato II: La suma del precio del primer producto con
Determine el número de hombres en un taller, si por el del segundo producto es obtenido reordenando los
cada hombre se cuentan 4 mujeres. dígitos del número capicúa del pago total.
Información brindada: Para resolver el problema
I. Hay 70 personas.
II. Hay 56 mujeres. A) la información I es suficiente.
B) la información II es suficiente.
A) La información I es suficiente. C) es necesario emplear ambas informaciones.
B) La información II es suficiente. D) es suficiente cada información por separado.
C) Es necesario emplear ambas informaciones. E) la información es insuficiente.
D) Es suficiente cada información por separado.
E) La información es insuficiente.

RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Tema: Suficiencia de datos
Tema: Suficiencia de datos Sean los precios unitarios
Dato inicial • producto 1 = S/x
n.o de hombres = k • producto 2 = S/y
n.o de mujeres = 4k
Dato I:
Información I: Hay 70 personas
3x + 2y = 311
k + 4k = 70
k = 14 1 154
(Sí es suficiente esta información) 3 151
5 148
 
Información II: Hay 56 mujeres
4k = 56 No es suficiente el dato I.
k = 14
(Sí es suficiente esta información) Dato II:
pago total reordenado
x+y=
Por lo tanto, con cualquiera de las dos informaciones y capicúa
se determina la cantidad de hombres. ¿Pero cuál es el pago total?
No es suficiente el dato II.
Respuesta: Es suficiente cada información por
separado. Empleemos ambos datos a la vez.
3x + 2y = 311 311 reordenado
x + y = 131 de forma capicúa

PREGUNTA N.º 27 Al resolver el sistema, x = 49; y = 82.


Para determinar el precio de cada uno de dos Por lo tanto, se requiere ambas informaciones.
productos se tiene:
Dato I: Por 3 unidades de un producto y 2 del otro,
Respuesta: es necesario emplear ambas infor-
se paga 311 soles.
maciones.

12
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

PREGUNTA N.º 28 Hallemos el valor de E.


–1
Dada la tabla y la operación , además x indica
−1
E = (5 −1  2 −1 )  4 −1 
el inverso de un elemento x.
 3−
−1
1 2 3 4 5 ( 4  5 )  1  3
1 5 3 1 4 2 [5  1] −1
 3
2 1 4 2 5 3
–1
3 2 5 3 1 4 4 3
4 3 1 4 2 5
5 4 2 5 3 1 ∴ 13=1

Determine el valor de Respuesta: 1


−1
E = (5 −1  2 −1 )  4 −1   3 −1
PREGUNTA N.º 29
A) 1 D) 2 B) 3
Si x – 5 = x2 + 3 y x + 4 – x – 2 = 6
E) 4 C) 5
indique el valor de 9x.

A) 36
B) 39
RESOLUCIÓN C) 45
Tema: Operaciones matemáticas D) 52
Para determinar el elemento inverso (x–1), ubiquemos E) 54
el elemento neutro (e).

En la tabla RESOLUCIÓN
Tema: Operaciones matemáticas
 1 2 3 4 5 Nos piden: 9x
1 5 3 1 4 2 Observamos que Encontramos la regla de definición del operador :
13=1
2 1 4 2 5 3 23=2 5; ( )2; + 3
3 2 5 3 1 4 33=3
43=4 x – 5 = x2 + 3
4 3 1 4 2 5 53=5
5 4 2 5 3 1 Aplicamos dicha regla de definición.
x+4 – x–2 = 6
Luego, por definición (x + 4 + 5)2 + 3 – [(x – 2 + 5)2 + 3]= (6 + 5)2 + 3
neutro (x + 9)2 + 3 – [(x + 3)2 + 3]= 112 + 3
1  1–1 = 3 → 1–1 = 2 x2 + 18x + 84 – [x2 + 6x + 12]= 124
2  2–1 = 3 → 2–1 = 5 12x + 72 = 124
12x = 52
3  3–1 = 3 → 3–1 = 3
3x = 13
4  4–1 = 3 → 4–1 = 1 ∴ ×3 ×3
–1 –1 9x = 39
5  5 = 3 → 5 =4
Respuesta: 39

13
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

PREGUNTA N.º 30 PREGUNTA N.º 31


El  operador está definido por la tabla Se define en N la operación
 * @ # % b +1
 2 Si b es par
* * @ # %
b =
@ @ # % * b + 2 Si b es impar
# # % * @  3
% % * @ #
5
El elemento inverso de [(*  #)  (#  %)] es E= 2n + 2n+ 1 – n
3
A) * B) @ C) 
A) 1 B) 1,5 C) 2
D) # E) %
D) 2,5 E) 3

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Operaciones matemáticas Tema: Operaciones matemáticas
Nos piden: elemento inverso de [(*  #)  (#  %)] Nos piden
Recuerde:
x  e=x=e  x; e: elemento neutro 5
E= 2n + 2n+ 1 – n
x  x–1=e=x–1  x; x–1: elemento inverso de x 3
 b +1
 2 ; b es par
De la tabla dada: =
 * @ # % b b + 2
 ; b es impar
* * @ # %  3
@ @ # % *
5
# # % * @ E= 2n + 2n+ 1 – n
3
% % * @ # 2n es 2n + 1 es
Aplicamos la definición del elemento neutro: e=* par impar
Con lo obtenido, hallamos
2n + 1 2n + 3 5n
[(*  #)  (#  %)]–1 E= + −
2 3 3
[#  @]–1
[ %]–1
5n 5n
E= + 1, 5 −
Aplicamos la definición de elemento inverso. 3 3
%  ( %)–1 = * = ( %)–1  ( %)
∴ E = 1,5
( %)–1 =@
Observación
Por lo tanto, el elemento inverso de Se debe considerar que 2n es par.
[(*  #)  (#  %)] es @
Respuesta: 1,5
Respuesta: @

14
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

PREGUNTA N.º 32 I. VERDADERO


El siguiente gráfico de barras muestra la producción Las 3 regiones producen el mismo número de
en toneladas métricas de maíz, arroz y trigo en tres toneladas, considerando los 3 productos.
departamentos del Perú. Señale la alternativa que Junín: 10 + 2 + 8 = 20
presenta la secuencia correcta después de determinar
Pasco: 5 + 5 + 10 = 20 Sí, son iguales
si la proposición es verdadera (V) o falsa (F).
I. Las tres regiones producen el mismo número de Piura: 5 + 11 + 4 = 20
toneladas considerando los 3 productos.
II. FALSO
II. Junín produce el 50 % de la producción total de
arroz. Producción de arroz de Junín 2
= × 100 %
Producción total de arroz 18
III. La producción de trigo de Pasco equivale al 50 %

de toda su producción. = 11,1% → no es 50 %
III. VERDADERO
12
11 Producción de trigo de Pasco 10
10 = × 100 %
Producción total de trigo 20
8
= 50 % → sí es 50 %
6
5
4 Respuesta: VFV
2
0 Junín Pasco Piura
Maíz Arroz Trigo

A) VFF B) VFV C) FFV


D) VVV E) FVF
PREGUNTA N.º 33
RESOLUCIÓN La tabla de frecuencias muestra los números de
Tema: Análisis e interpretación de gráficos alumnos matriculados en una universidad en sus
estadísticos diversas facultades y el gráfico circular a los alumnos
Nos piden determinar la veracidad o falsedad de las de ingeniería en sus especialidades. Señale la
proposiciones. alternativa que presenta la secuencia correcta luego
Se tiene la siguiente gráfica: de determinar si la proposición es verdadera (V) o
falsa (F).
I. Los alumnos que estudian Ingeniería Civil
11 constituyen el 9 % del total de alumnos de la
10 Universidad.
8 II. La suma de los alumnos que estudian Medicina
con los que estudian Ciencias es menos que los
5 que estudian Ingeniería.
4 III. La suma de los alumnos que estudian Minas
2 e Industrial es mayor que los que estudian
Ciencias.
0 Junín Pasco Piura
Maíz Arroz Trigo

15
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

350 Gráfico II (Alumnos de Ingeniería)


300
250 Minas
200 Industrial 54°
150 72°
108° Civil
100 Petróleo 36°
90°
50 Eléctrica
0
na

ho

ría

n
ia


ici

e
ec

nc

ac
ni
ed

er

uc
ge
Ci
D
M

360° equivale a 300


Ed
In

Industrial Minas
Minas 45
72° 54°
Petróleo 36° 108° Civil 90
90° Eléctrica 75
Civil
Eléctrica Petróleo 30
Industrial 60
Total 300
A) VVV B) VFV C) FFV
D) VFF E) FVF I. Los alumnos que estudian Ingeniería Civil
constituyen el 9 % del total de alumnos de la
universidad. (V)
RESOLUCIÓN
Tema: Análisis e interpretación de gráficos Ingeniería Civil 90
estadísticos = × 100% = 9%
total de alumnos 1000
Nos piden determinar si la proposición es verdadera
→ Sí es el 9 %
(V) o (F)
Gráfico I (Total de matriculados) II. La suma de los alumnos que estudian Medicina
300 con los que estudian Ciencias es menor que los
250 que estudian Ingeniería. (F)
200
150 Medicina + Ciencias < Ingeniería
100 250 + 100 < 300
50 → No es verdad
0 Medicina Derecho Ciencias Ingeniería Educación
III, La suma de los alumnos que estudian Minas
Medicina 250 e Industrial es mayor que los que estudian
Derecho 150 Ciencias. (V)

Ciencias 100 Minas + Industrial > Ciencias


Ingeniería 300 45 + 60 > 100
Educación 200 → Sí es verdad
Total 1000
Respuesta: VFV

16
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

PREGUNTA N.º 34 Clases Frecuencias


La distribución de los empleados de una corporación
menos de 45 10
por sueldos anuales en miles de dólares está dada
entre 45 y 90 15
por la tabla adjunta.
entre 90 y 135 36
entre 135 y 200 58
Clases Frecuencias entre 200 y 300 82
Menos de 45 10 entre 300 y 345 11
más de 345 3
Entre 45 y 90 15
Total 215
Entre 90 y 135 36
Entre 135 y 200 58 I. Verdadera
Entre 200 y 300 82 El porcentaje de empleados que ganan
sueldos anuales inferiores a 90 mil dólares es,
Entre 300 y 345 11
aproximadamente, 11,63 %.
Más de 345 3
Inferior a 90 mil dólares  10 + 15 
= × 100%
Total 215 Total  215 
= 11,63 %
Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguien-
tes proposiciones: II. Verdadera
I. El porcentaje de empleados que ganan El porcentaje de empleados que ganan sueldos
sueldos anuales inferiores a 90 mil dólares es, anuales por encima de los 200 mil dólares es,
aproximadamente 11,63 %. aproximadamente, 44,65 %.
II. El porcentaje de empleados que ganan sueldos
anuales por encima de los 200 mil dólares, es Superior a 200 mil dólares  82 +11+ 3 
= ×100%
aproximadamente 44,65 %. Total  215 
III. La cantidad de empleados que ganan entre 112 = 44,65 %
mil 500 dólares y 250 mil dólares es menos de
la mitad de los empleados de la corporación. III. Falsa
La cantidad de empleados que ganan entre 112
A) FFF mil 500 dólares y 250 mil dólares es menos de
B) FVF la mitad de los empleados de la corporación.
C) FVV
D) VFF 36 58 82
E) VVF 18 18 41 41

90 112,5 135 200 250 300

RESOLUCIÓN Entre 112 mil 500 dólares y 250 mil dólares


Tema: Análisis e interpretación de gráficos =
Total
estadísticos
Nos piden indicar la veracidad o falsedad de las  18 + 58 + 41  más de
=  × 100% = 54,42% →
proposiciones. De la gráfica  215 la mitad

Respuesta: VVF

17
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

PREGUNTA N.º 35 UNI UNMSM SMP UPR total


La tabla de frecuencias adjunta muestra los nombres
básquet 150 200 250 200 800
de universidades y los deportes que sus alumnos
practican. Cada columna refleja el número de natación 100 150 200 250 700
alumnos de una universidad que practica un deporte. diferencia 100
Señale la alternativa que presenta la secuencia
correcta después de determinar si es verdadera (V) II. Falso
o falsa (F). El porcentaje de alumnos que juega fútbol en URP
I. La diferencia entre los alumnos que practican es el 20% de todos los deportistas URP.
básquet y los que practican natación en todas
las universidades es 100.
II. El porcentaje de alumnos que juega fútbol en Dep/Univ URP
URP es el 20 % de todos los deportistas URP. básquet 200
III. El número de deportistas que practican tenis o fútbol 300
badmington es mayor que el número total de los 300 ≠ 20 %(1200)
que practican fútbol en todas las universidades. tenis 200
300 ≠ 240
badmigton 250
Dep/Univ UNI UNMSM SMP URP natación 250
básquet 150 200 250 200 total 1200
fútbol 400 350 250 300
III. Falso
tenis 80 100 120 200
El número de depor tistas que practican
badmington 50 50 150 250 tenis o badmington es mayor que el número
natación 100 150 200 250 total de los que practican fútbol en todas las
universidades.
A) VVV B) VVF C) FFV
D) VFF E) FVF Dep/Univ UNI UNMSM SMP URP

fútbol 400 350 250 300 1900


tenis 80 100 120 200 500

1000
RESOLUCIÓN padminton 50 50 150 250 500
Tema: Análisis e interpretación de gráficos
estadísticos 1000 >/ 1300
Analicemos las proposiciones.
I. Verdadero ∴ VFF
La diferencia entre los alumnos que practican
básquet y los que practican natación en todas
Respuesta: VFF
las universidades es 100.

18
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

Razonamiento VeRbal PREGUNTA N.º 38


Todos criticaron su atrevimiento al dirigirse a su
Precisión léxica tutor.

Determine la alternativa que, al sustituir la palabra A) arrogancia


subrayada, precise el sentido del enunciado. B) insulto
C) prepotencia
PREGUNTA N.º 36 D) insolencia
Las comunidades son dueñas de su propia cultura. E) injuria

A) inventoras
B) editoras RESOLUCIÓN
C) forjadoras Tema: Precisión léxica
D) constructoras En la oración anterior, el término preciso que
E) fabricantes sustituye a atrevimiento es insolencia. La palabra
insolencia significa “descaro”, además de “ofensivo
RESOLUCIÓN e insultante”. Y ello encaja con la crítica por el mal
Tema: Precisión léxica comportamiento del sujeto frente al tutor.

En la oración, la palabra precisa es FORJADORAS. Respuesta: insolencia


El término forjar quiere decir ‘fabricar’ o ‘formar’ y
ello está acorde con el desarrollo cultural.
PREGUNTA N.º 39
Respuesta: forjadoras El ministro de Economía y Finanzas decidió que se
debe subir el precio de la gasolina.
PREGUNTA N.º 37
A) elevar
La prensa publicó noticias adulteradas sobre los
B) levantar
candidatos que lideraban las encuestas municipales.
C) alzar
D) incrementar
A) ininteligibles
E) ascender
B) procaces
C) inequívocas
D) inéditas
E) apócrifas
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Tema: Precisión Léxica
Tema: Precisión léxica La palabra SUBIR debe ser reemplazada por
En el ejercicio anterior, el término que debe reem- INCREMENTAR. En el ejercicio se nos presenta
plazar a la palabra ADULTERADAS es APÓCRIFAS. una medida que tomará el ministro de Economía
La palabra apócrifa significa ‘falsa’ o ‘fingida’ y en y Fianzas respecto al precio de la gasolina. El
el contexto nos da a entender que la prensa no nos término incrementar implica ‘aumentar en cantidad’,
brinda la información pertinente para saber qué haciendo referencia al precio.
candidato refleja el verdadero apoyo popular.
Respuesta: icrementar
Respuesta: apócrifas

19
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores
Definiciones RESOLUCIÓN
Tema: Analogías
Elija la alternativa que concuerde con la definición La arcilla es una roca sedimentaria que se emplea
presentada. como materia prima en la alfarería, mientras que el
molde es una pieza hueca que nos brinda la forma
PREGUNTA N.º 40 que quiere darse en sólido a la materia que se vacía
...............: Rectificar, enmendar los errores o defectos en él. Por lo tanto, la relación que se establece entre
de alguien o algo. ambos conceptos es de contenedor: contenido.
Por ende, el par que presenta la misma relación es
A) Advertir encofrado: concreto, ya que el encofrado es el
B) Acomodar molde en el que se vacía el concreto u hormigón.
C) Reconocer
D) Corregir
Respuesta: Encofrado : concreto
E) Reprender

PREGUNTA N.º 42
RESOLUCIÓN Los poetas, algunas veces, suelen enaltecer la imagen
de sus amadas.
Tema: Definiciones
La definición propuesta en el ejercicio corresponde
A) envilecer B) manchar C) ocultar
a la palabra CORREGIR. Según el DRAE, corregir
D) cambiar E) sesgar
significa ‘enmendar lo errado’ y en la definición
propuesta en el ejercicio implica rectificar los errores,
por ende, se establece la relación entre CORREGIR RESOLUCIÓN
y la definición.
Tema: Antonimia contextual
En la oración, el término enaltecer alude a la idea
Respuesta: Corregir de manifestar aprecio o admiración a la imagen de
la amada por el poeta. En ese sentido, el antónimo
contextual de dicho término es envilecer, que
significa hacer vil y despreciable algo o a alguien.

Respuesta: envilecer
Analogías

Precise la opción que mantiene una relación análoga


con el par base escrito en mayúscula. PREGUNTA N.º 43
Durante su gestión como mandatario, el cambio en
PREGUNTA N.º 41 el precio de los alimentos benefició a los pobladores
MOLDE : ARCILLA:: de condiciones menos favorecidas.

A) Cartulina : témpera A) lastimó


B) Lienzo : cuadro B) perjudicó
C) Pared : mural C) molestó
D) Papel : carboncillo D) subvencionó
E) Encofrado : concreto E) dañó

20
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

RESOLUCIÓN Información eliminada


Tema: Antonimia contextual
El término benefició, en el contexto oracional, se Señale la alternativa que es impertinente respecto
entiende como el provecho que los pobladores más de la información planteada.
pobres obtuvieron a partir del cambio de precios. Por
lo tanto, su antónimo contextual será perjudicó, que PREGUNTA N.º 46
es el daño material o moral que recibe una persona. (I) Los elefantes son los mayores animales terrestres
que existen en la actualidad. (II) Estos enormes
Respuesta: perjudicó animales son empleados como medios de transporte
en algunos pueblos. (III) Debido a la demanda de
marfil, muchos elefantes son cazados furtivamente.
PREGUNTA N.º 44 (IV) En algunos países africanos, los elefantes son
criaturas protegidas por la ley. (V) Los colmillos de
Luego de la migración de las personas del campo
los elefantes son utilizados para la fabricación de
a la ciudad, han quedado terrenos eriazos en las
numerosos objetos.
zonas rurales de la región andina.
A) V B) II C) I
A) desiertos B) yermos C) fértiles
D) IV E) III
D) baldíos E) incipientes

RESOLUCIÓN
Tema: Antonimia contextual RESOLUCIÓN
En el contexto oracional, el término eriazos hace Tema: Información eliminada
alusión a las tierras improductivas por falta de En este ejercicio se explica la situación de los elefan-
labranza. Por ello, su antónimo contextual es fértiles tes en la actualidad, tanto su uso como transporte
que hace alusión a las tierras productivas. y el peligro que corren. Se elimina la oración V por
disociación, pues especifica el posible uso de los
Respuesta: fértiles colmillos del elefante.

Respuesta: V
PREGUNTA N.º 45
Las evidencias fueron encubiertas por el principal
sospechoso de un homicidio.

A) reveladas B) soterradas C) rebeladas PREGUNTA N.º 47


D) revisadas E) enterradas (I) Nuestras manos poseen tal precisión que nos
permiten insertar un hilo en una aguja o llevarnos
cualquier alimento a la boca. (II) Las manos son tan
RESOLUCIÓN
flexibles que nos permiten asir cualquier objeto inde-
Tema: Antonimia contextual pendiente de su forma. (III) Estas nos proporcionan
El término encubiertas hace alusión a la ‘acción de información sobre el mundo exterior. (IV) Ambas
ocultar las evidencias por parte del sospechoso de contienen un total de más de cincuenta huesos.
homicidio’. Por lo tanto, su antónimo contextual es (V) Además, constituyen un vehículo para transmitir
reveladas, que implica ‘descubrir o hacer evidente calidez y afecto.
lo desconocido’.
A) III B) I C) II
Respuesta: reveladas D) V E) IV

21
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Información Tema: Información eliminada
El tema abordado en el ejercicio nos explica los En este ejercicio se menciona las repercusiones de la
distintos usos de la mano: habilidad, flexibilidad y película Temple de acero. Por ello, se hace mención
capacidad para el tacto. Por ende, se elimina por de su estreno auspicioso, y de las nominaciones que
disociación la oración IV, pues solo menciona el obtuvo. Por consiguiente, se elimina la oración III,
número de huesos que poseen ambas manos. pues destaca a un actor de dicha cinta. Este dato se
disocia del contenido textual.
Respuesta: IV
Respuesta: III
PREGUNTA N.º 48 Conectores lógico-textuales
(I) La generación de fenómenos físicos en el universo Elija la opción que, al insertarse en los espacios
es muy grande. (II) Una supernova es un fenómeno dejados, enlace lógicamente las ideas del texto
que se produce en la esfera celeste. (III) Se trata
de una explosión estelar que produce objetos muy PREGUNTA N.º 50
brillantes. (IV) Una supernova presenta un rápido Los habitantes de un determinado país tienen como
aumento de la intensidad para luego decrecer en regla desarrollar un proyecto de vida en su propio
brillo. (V) Esta explosión estelar produce destellos de terruño, con sus familias y sus entornos, ...............,
luz intensa que puede durar varias semanas o meses. se inicia toda una historia que es sucedida por otras
personas. ..............., progresivamente se constituyen
A) II B) IV C) I las comunidades entendidas como naciones.
D) III E) V ..............., el arraigo no es absoluto. A veces, los
países generan situaciones ............... motivan, en sus
RESOLUCIÓN ciudadanos, la decisión de viajar al extranjero para
Tema: Información eliminada buscar nuevas y mejores oportunidades.
En este ejercicio, el texto nos explica cómo se forma
una supernova y qué características presenta (su A) porque - Así pues - Sin embargo - que
brillantez, por ejemplo). En ese sentido, se elimina B) por lo tanto - Asimismo - Pero - que
la oración I por disociación, ya que nos habla C) también - Así pues - Pero - pues
de forma general sobre los fenómenos físicos en el D) pues - Luego - No obstante - ya que
universo. E) ya que - Además - Sino - pues

Respuesta: I RESOLUCIÓN
Tema: Conectores lógico-textuales
PREGUNTA N.º 49 En el primer espacio se requiere un conector causal
(I) Temple de acero es una de las últimas películas de o explicativo (porque) que inicie la explicación del
los hermanos Coen. (II) Durante su estreno, esta pe- proyecto de vida de determinadas personas. En el
lícula fue merecedora de las mejores reseñas. (III) El segundo, un conector consecutivo (así pues) para
mejor actor es, sin duda, Jeff Bridges quien interpreta indicar la formación de las comunidades. En el
al alguacil ebrio. (IV) La película fue nominada a tercero, se requiere un conector adversativo (sin
varias candidaturas de los pasados premios Óscar embargo) para señalar que no es posible el arraigo
2011. (V) La cinta es una fábula desmitificadora del absoluto. Por último, una conjunción de valor causal
género “western”, llena de humor. (que) para indicar la necesidad de migrar por falta
de oportunidades en el país de origen.
A) II B) IV C) I
D) III E) V Respuesta: porque - Así pues - Sin embargo - que

22
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

PREGUNTA N.º 51 RESOLUCIÓN


............... existe una Declaración de los Derechos Tema: Conectores lógico-textuales
Humanos, millones de personas desconocen sus
derechos. ..............., son víctimas de abusos.
En el primer espacio se requiere un conector
..............., sufren de explotación laboral, trata de
personas, entre otros. adversativo (sino). En el segundo y tercer espacios
se requiere conectores aditivos (tampoco, ni),
A) Aunque - Incluso - Por eso respectivamente, para indicar aspectos que no
B) Si - Entonces - Verbigracia aborda la obra sobre el exterminio en los campos
C) A pesar de que - Por eso - Por ejemplo
de concentración.
D) Dado que - Asimismo - Entonces
E) Debido a que - Por lo tanto - Incluso
Respuesta: sino - Tampoco - ni

RESOLUCIÓN
Tema: Conectores lógico-textuales
En el primer espacio se requiere un conector Plan de redacción
concesivo (a pesar de que). En el segundo, se Elija la alternativa que presenta la secuencia correcta
requiere un conector que señale la consecuencia del que deben seguir los enunciados para que el sentido
desconocimiento de la Declaración de los Derechos global del texto sea coherente.
Humanos, el abuso. Por último, es necesario insertar
un conector que indique los ejemplos de abusos que
sufren las personas que no conocen sus derechos. PREGUNTA N.º 53
Los alfabetos
Respuesta: A pesar de que - Por eso - Por ejemplo I. Todos los símbolos señalados se derivan del
semítico del norte, que se desarrolló a orillas del
Mediterráneo alrededor de 1700 a. C.
II. Después de las codificaciones de estos alfabetos,
resulta fascinante comparar la forma de nuestras
letras con estos sistemas de escritura.
PREGUNTA N.º 52 III. De este surgió el alfabeto fenicio, el primero que
Muchos de los sucesos que explicó el autor no
se basaba en sonidos del lenguaje.
tuvieron lugar en los grandes y famosos campos
IV. El primer alfabeto creado fue una colección de
de concentración, ............... en los más pequeños,
que es donde se produjo la mayor experiencia pictogramas que, posteriormente, evolucionó
del exterminio. ............... su obra trata acerca del V. A través de Grecia, condujo al alfabeto hebreo y,
sufrimiento de grandes héroes ............... sobre los por medio del arameo, se crearon los alfabetos
prisioneros que actuaban como especie de mártires asiáticos.
que tenían privilegios especiales.
A) IV - III - V - I - II
A) más bien - Sin embargo - o
B) IV - III -V - II - I
B) sino - Tampoco - ni
C) mientras que - Esto es - y C) IV - I - III - V - II
D) en cambio - En conclusión - ni D) I - IV - III - II - V
E) no obstante - Por esta razón - y E) IV - III - I - V - II

23
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Plan de redacción Tema: Plan de redacción
El ejercicio propuesto gira en torno al origen de los
alfabetos. Comenzamos con la oración IV, la cual
En el ejercicio, el tema central abordado es la
propone el primer alfabeto, formado por pictogramas
comparación entre los programas Apolo y Zond.
(símbolos), que luego evoluciona. Sigue la oración I,
que ubica geográficamente este alfabeto y sus Por eso iniciamos con la oración V, que nos presenta
símbolos, además le da una fecha aproximada. al Apolo 8 (Estados Unidos) y su circunnavegación
Continúa la oración III, la cual señala que del primer lunar. Continúa la oración II, la cual presenta su
alfabeto surge el fenicio, que usa sonidos. Prosigue contraparte Zond (Rusia). Sigue la oración I, que
la oración V, que versa sobre el surgimiento de trata sobre el envío de naves no tripuladas por parte
otros alfabetos como el griego, hebreo, arameo y de Rusia. Prosigue la oración IV, pues nos informa
los asiáticos. Finaliza con la oración II, que busca
sobre el perfeccionamiento de las misiones Apolo,
establecer una comparación entre los alfabetos y
nuestra forma de escritura. con vuelos que eran tripulados. Culminamos con la
oración III, la cual nos informa sobre el Apolo 11 y
Respuesta: IV - I - III - V - II la llegada del hombre a la Luna.

Respuesta: V - II - I - IV - III
PREGUNTA N.º 54
EL PROGRAMA APOLO
I. Las misiones Zond no tripuladas lo hicieron en
septiembre y noviembre de 1968, y durante 1969 PREGUNTA N.º 55
y 1970.
LAS TIERRAS PERDIDAS
II. Los rusos también buscaban el mismo objetivo,
pero, por problemas en sus misiones Zond, no I. Se trata de los restos de Pavlopetri, en la costa
pudieron llevar hombres a la órbita de la Luna sur de Grecia, descubiertos en el año de 1960.
antes que los estadounidenses y nunca más lo II. En los alrededores de este complejo, aún se
harían. pueden observar al menos 15 edificios, además
III. Eso haría posible cumplir el sueño el 20 de julio de calles, patios y tumbas.
de 1969 con la nave Apolo 11, tripulada por Neil III. La Unesco estima que tan solo en los bordes
Armstrong, el primer astronauta en pisar la Luna.
del mar Mediterráneo yacen poco más de
IV. A diferencia de las misiones Zond, el programa
Apolo se perfeccionó de manera progresiva 150 ciudades tragadas por el mar.
durante exitosos vuelos tripulados de Estados IV. Pavlopetri, un complejo que apenas se ubicaba a
Unidos hacia la Luna. cuatro metros bajo el nivel del mar, abarca poco
V. Los primeros astronautas en circunnavegar la más de 9000 m2.
Luna fueron los tripulantes de la nave Apolo 8, V. Entre ellas, la ciudad más antigua sumergida data
Frank, James y William en la noche de Navidad de la Edad de Bronce, hace 5000 años.
de 1968.

A) III - I - IV - V - II A) V - I - II - IV - III
B) V - II - I - IV - III B) III - V - I - IV - II
C) I - II - IV - III - V C) I - IV - III - II - V
D) V - II - IV - I - III D) II - IV - III - V - I
E) II - V - I - III - IV E) IV - II - I - V - III

24
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Plan de redacción Tema: Plan de redacción
El ejercicio trata fundamentalmente sobre los restos El autor propone como tema central hablar sobre
del complejo Pavlopetri. Iniciamos con la III, que el descubrimiento de unas raras bacterias. Por ello
comenzamos con la oración II, que señala dónde
nos presenta un espacio geográfico con ciudades
encontraron las bacterias. Continúa la oración V, la
tragadas por el mar. Continúa la V, la cual presenta
cual presenta una particularidad: no haber recibido
a la más antigua, aunque no menciona su nombre.
materia orgánica fresca en millones de años. Sigue
Sigue l, pues presenta a Pavlopetri. Prosigue la IV, la oración IV, que nos informa sobre su lento
que nos explica qué es Pavlopetri. Culmina con la metabolismo, debido a donde estuvieron situadas.
oración II, que describe algunos espacios alrededor Prosigue la oración I, que compara lo lento de su
de Pavlopetri. desarrollo con el crecimiento del árbol. Termina con
la oración III, que nos brinda otra característica, tener
menos O2 debido a su profundidad.
Respuesta: III - V - I - IV - II

Respuesta: II - V - IV - I - III

PREGUNTA N.º 56 PREGUNTA N.º 57


La visión de los perros
INMORTALES
I. Si quisiéramos observar su desarrollo, sería como I. La retina, llamada fondo de ojo, posee una
sentarse a contemplar el crecimiento de un árbol. serie de receptores de la luz, denominados
II. En el norte del océano Pacífico, científicos de fotorreceptores, y son de dos tipos: bastones y
una universidad de Dinamarca encontraron una conos.
clase extraña de bacterias. II. Los primeros son muy sensibles a las bajas
III. En palabras del investigador que logró ese intensidades de luz y discriminan solo sombras
hallazgo, los microorganismos que están en las de blanco y negro y distintos tonos de grises.
capas superiores son los que se llevan la mayoría III. Los perros pueden distinguir los colores, aunque
del O2. no de la misma forma que los humanos.
IV. Enterrados a 30 metros bajo el fondo del mar, IV. Los segundos, que requieren una intensidad
esos especímenes tienen un metabolismo de luz mucho mayor, permiten diferenciar los
demasiado lento. colores.
V. Esas bacterias no habían recibido una remesa V. Esto se debe a que los perros tienen una retina
fresca de materia orgánica en millones de años. bastante particular.

A) V - IV - II - III - I A) III - V - I - IV - II
B) IV - I - III - V - II B) IV - I - III - V - II
C) III - II - V - I - IV C) I - II - IV - III - V
D) I - III - II - V - IV D) IV - II - III - I - V
E) II - V - IV - I - III E) III - V - I - II - IV

25
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Plan de redacción Tema: Inclusión de enunciado
El ejercicio versa sobre la visión de los perros. Es El ejercicio trata sobre la importancia de las cate-
por ello que empezamos con la oración III, que nos drales en la Europa medieval. El enunciado a incluir
menciona que el perro puede distinguir colores. debe fundamentar dichos tema. Por tal razón, la
Sigue la oración V, que nos explica el motivo de lo
opción que destaca la competencia entre las ciudades
anterior: la retina peculiar que poseen. Continúa la
por construir grandes iglesias es la que completa
oración I, que nos explica que la retina del perro
tiene dos tipos de fotorreceptores: bastones y conos. mejor la información global del texto. Las otras op-
Prosigue la oración II, que alude a los bastones. Y ciones se refieren a temas distintos: la función social
termina con la oración IV, pues trata sobre los conos. de la Iglesia, las pinturas presentes en las iglesias, la
autoridad del obispo, etc.
Respuesta: III - V - I - IV - II
Respuesta: Las ciudades que surgieron durante
inclusión de enunciado esos siglos compitieron entre sí en la construcción
de las catedrales.
Elija la opción que, al insertarse en los espacios
dejados, complete mejor la información global del
texto.
PREGUNTA N.º 59
PREGUNTA N.º 58 (I) La superficie terrestre varía conforme a una serie
de acciones externas que disgregan y desgastan
(I) La palabra “catedral” se deriva del término latino
cathedra que quiere decir ‘sede’. (II) Este término la materia de unas determinadas zonas y las
ha sido usado, por extensión, para designar a las transportan a otras. (II) Este fenómeno se conoce con
grandes iglesias construidas en Europa entre los el nombre de erosión. (III) En las regiones secas, la
siglos xi y xv. (III) .................................................. erosión se debe en su totalidad a la acción del viento.
(IV) La casa de Dios era como un segundo hogar (IV) ...................................................................
para los ciudadanos. (V) Situada en el centro de la (V) Al mismo tiempo, las partículas arenosas
población, todos los ciudadanos se reunían en ella arrancadas por el viento actúan como abrasivo.
para el ejercicio del culto.
A) El hombre ejerce una importante acción
A) Además de ser un lugar de culto, en el erosiva, sobre todo, mediante la tala de
atrio se daban cita para los negocios y se árboles y la explotación ganadera.
contrataba la mano de obra. B) Así, el viento transporta gran cantidad de
B) Por muchas razones, se les ha llamado como partículas de arena y las deposita originando
“enciclopedias de teología encuadernadas
las dunas.
en piedra”.
C) Al actuar de este modo, liman las superficies
C) Los grandes muros de las cátedras románicas
rocosas y dan lugar a curiosas formaciones
se decoraban, generalmente, con pinturas
bíblicas. como las crestas arcillosas.
D) La catedral es la iglesia principal de diócesis, D) L a acción humana genera múltiples
donde se halla la sede del obispo, la consecuencias a más largo plazo, ya que
autoridad importante. puede modificar el clima de una región.
E) Las ciudades que surgieron durante esos E) El hombre puede mitigar la erosión gracias
siglos compitieron entre sí en la construcción a la repoblación forestal y la construcción de
de las catedrales. bancales.

26
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Inclusión de enunciado Tema: Inclusión de enunciado
El tema central del ejercicio es “el viento como
agente de erosión”. Se explica el proceso por el cual El ejercicio explica las complicaciones que supone
el viento desgasta la materia de unas determinadas la cirugía del trasplante. Por la estructura lógica del
zonas y las transporta a otras. Por tal razón, la texto, el enunciado que falta debe estar referido
opción que detalla cómo el viento transporta arena al rechazo inmunológico del trasplante. Esta
para firmar las dunas es la que mejor completa la complicación está referida a la incompatibilidad
información global del texto. Las otras opciones de tejidos. Por tal razón, la opción que explica la
aluden a temas diferentes: el hombre como agente naturaleza singular de los tejidos es la que mejor
de erosión, la influencia de la erosión en el clima, completa la coherencia global del texto. Descartamos
los efectos de la erosión en las rocas, etc. las otras opciones porque abordan temas inconexos:
la selección del donante, el trasplante de sangre o
Respuesta: Así, el viento transporta gran cantidad de piel.
de partículas de arena y las deposita originando las
dunas. Respuesta: Cada individuo tiene en sus tejidos
unas sustancias que los hacen únicos y diferentes
de los demás.
PREGUNTA N.º 60

(I) En medicina, se llama trasplante a la sustitución PREGUNTA N.º 61


quirúrgica de ciertos tejidos u órganos por otros I. Originariamente, el torneo era una contienda
similares. (II) La cirugía del trasplante presenta regular con armas en la que intervenían varios
dos grandes problemas: uno derivado de las participantes al mismo tiempo. II. Esta lucha de
características propias de cada intervención y otro caballeros armados, a menudo, terminaba con un
que es la posibilidad de rechazo. (III) ..................... gran número de víctimas. III. ...............................
(IV) Al trasplantar un tejido procedente de otro IV. Para evitar estas consecuencias, se introdujeron las
individuo, el organismo lo reconoce como “extraño” lanzas con la punta embotada. V. El enfrentamiento,
y reacciona con la formación de anticuerpos. (V) Lo desde luego, era entre dos caballeros o entre dos
mismo hace el tejido trasplantado y el resultado de grupos en el torneo.
este mecanismo inmunológico es el rechazo.
A) Las espadas romas daban al torneo el
A) Para evitar demoras, se debe seleccionar muy carácter de un reporte caballeresco que se
bien el tejido del donante, procurando que desarrollaba con gran esplendor.
sea similar al del organismo receptor. B) Desde luego, aun así, seguía siendo un
B) Cada individuo tiene en sus tejidos unas combate de una gran dureza, que se
sustancias que los hacen únicos y diferentes proporcionaba a los caballeros de practicar
de los demás. con sus armas.
C) Es posible también administrar ciertos C) Así, en el año 1241, alrededor de sesenta
medicamentos que disminuyan la respuesta caballeros perecieron en un torneo de estas
inmunitaria. características que tuvo en la Colonia.
D) El trasplante más frecuente es la transfusión D) Los caballeros participantes en el torneo,
de sangre, la cual se realiza casi sin mayor después de las ceremonias inaugurales, salían
riesgo. al palenque para reunirse entre ellos.
E) Los injertos cutáneos, que se realizan E) E n l o s t o r n e o s s i n g u l a re s , l o s d o s
extrayendo piel de ciertas partes del cuerpo, contendientes debían ocupar su posición en
es bastante común ahora. cada extremo del palenque.

27
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Inclusión de enunciado Tema: Inclusión de enunciados
El tema central del ejercicio es la gran cantidad de
víctimas que ocasionaban los torneos de caballeros. El ejercicio explica el desarrollo histórico del
Las primeras oraciones fundamentan esta idea. La urbanismo. La primera oración plantea su aplicación
oración III, la faltante, tendría que complementar con en las civilizaciones antiguas. La segunda oración,
un ejemplo. Por tal razón, el enunciado que cita la la faltante, debe citar a una civilización antigua a
cantidad de muertos que dejó un torneo en el año manera de ejemplo. Por tal razón, la opción que
1241 es la mejor opción que completa la coherencia afirma que en Mesopotamia ya se aplicaba el
global del texto. Las otras opciones abordan ideas urbanismo es la que completa el sentido global del
centradas en las características de los caballeros o texto. Las otras opciones se descartan porque aluden
de los torneos. al caso de las sociedades modernas.

Respuesta: Así, en el año 1241, alrededor de Respuesta: La preocupación por racionalizar el


sesenta caballeros perecieron en un torneo de estas espacio urbano ya se advierte en Mesopotamia.
características que tuvo en la Colonia.

PREGUNTA N.º 62 Coherencia y Cohesión textual


Elija la secuencia correcta que deben seguir los
(I) El urbanismo, entendido como la búsqueda de
enunciados para que la estructura global del texto
un modelo ideal de ciudad, es casi tan antiguo como
sea coherente, ordenada y comprensible.
la ciudad misma. (II) ................................ (III) Esta
racionalización del espacio urbano también ya se
ve en la Grecia de Mileto. (IV) El urbanismo de PREGUNTA N.º 63
nuestro siglo, desde luego, parte de la reflexión de (I) El teatro romano también adoptó el empleo de
que la ciudad moderna es intrínsecamente perversa. las máscaras y, posteriormente, las máscaras tuvie-
(V) Esto, debido a que el hombre nuevo solo se ron una función muy importante en la Commedia
desarrollará en ciudades nuevas liberadas de las dell’arte. (II) Por medio de las máscaras, fantástica-
lacras de las antiguas. mente labradas, se intenta controlar a los espíritus y
los demonios. (III) La máscara es un disfraz de quien
A) Muchas ciudades tradicionales se expandie- la lleva, y le permite interpretar un papel. (IV) En
ron en inmensos suburbios de bloques de Grecia, por ejemplo, el antiguo teatro adoptó las
viviendas. máscaras del culto a Dionisio y las estilizó tanto para
B) El fracaso de la ciudad como Brasil representó la tragedia, la comedia como para el drama satírico.
en cierto modo el fin de las utopías urbanas. (V) Desde los tiempos más remotos, el uso de másca-
C) Otro hito importante del urbanismo durante ras ha estado vinculado con la religión y todavía está
la segunda mitad del siglo xx es la creación presente en los ritos mágicos de muchos pueblos.
de ciudades nuevas.
D) La preocupación por racionalizar el espacio A) III - V - II - IV - I
urbano ya se advierte en Mesopotamia. B) V - II - III - I - IV
E) En el tercer mundo, las ciudades son las C) I - IV - II - III - V
principales receptoras de la explosión demo- D) IV - I - II - III - V
gráfica. E) II - IV - III - V - I

28
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Coherencia y cohesión textual Tema: Coherencia y cohesión textual
El texto trata sobre las relaciones de poder que se
El texto trata sobre el uso de las máscaras en el teatro.
manifiestan en discursos racistas. Inicia con la oración
Inicia con la oración III, que define las máscaras. V, que plantea las relaciones de poder basadas en
Luego, sigue la oración V, que explica el origen de el concepto de raza. Luego, la oración I, que señala
las máscaras asociadas a lo místico. Posteriormente, las estrategias discursivas. Posteriormente, la oración
IV, que dilucida la construcción de discursos racistas.
la oración II, que agrega el uso de las máscaras Finalmente, las oraciones III y II, que indican la obra
asociadas a ciertos rituales. Finalmente, las oraciones sobre la cual se hace el estudio.
IV y I, que indican el uso de máscaras en los teatros
griego y romano, respectivamente. Respuesta: V - I - IV - III - II

Respuesta: III - V - II - IV - I PREGUNTA N.º 65


I. Estas partes se hallan sumergidas en el líquido
cefalorraquídeo y están protegidas por el cráneo.
II. El encéfalo, una unidad principal del sistema
nervioso, es un órgano blando constituido por el
tejido y situado en el interior del cráneo. III. Cada
hemisferio posee múltiples surcos y circunvoluciones
que aumentan la superficie cerebral. IV. El cerebro,
PREGUNTA N.º 64
además, está dividido longitudinalmente en dos
(I) El presente trabajo pretende evidenciar que dichas hemisferios, separados por una cisura. V. El encéfalo
relaciones de poder se expresan en el lenguaje se compone de varias partes: el cerebro, el cerebelo
a través de estrategias discursivas particulares. y el tronco cerebral.
(II) Mediante este cuento, se busca explicitar que
tanto la raza como la cultura son insumos que forman A) V - III - I - II - IV
B) II - V - IV - I - III
parte de una construcción ideológica basada en el
C) III - IV - I - V - II
racismo, la cual tiene al lenguaje como su principal D) IV - V - I - III - II
medio para ser evidenciada. (III) Para ello, se analizó E) II - V - I - IV - III
el cuento “Alienación”, de Julio Ramón Ribeyro, a
través de las herramientas que brinda el análisis
crítico del discurso. (IV) Es decir, se busca evidenciar RESOLUCIÓN
los marcadores discursivos que constituyen y/o Tema: Coherencia y cohesión textual
construyen un discurso racista. (V) Las relaciones de El texto trata sobre la composición del encéfalo. Inicia
con la oración II, que define al encéfalo. Luego, la
poder, las cuales son altamente jerárquicas, se basan
oración V, que señala sus partes. Después la oración
en el concepto de raza para interiorizar poblaciones. I, que explica la ubicación de las partes mencionadas.
Posteriormente, la oración IV, que habla del cerebro,
A) II - III - V - I - IV una de las partes del encéfalo. Finalmente, la oración
B) V - I - IV - III - II III, que explica las características de los hemisferios
C) IV - I - III - V - II del cerebro.
D) V - IV - I - III - II
E) I - V - III - IV - II Respuesta: II - V - I - IV - III

29
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

PREGUNTA N.º 66 PREGUNTA N.º 67


(I) El dibujante puede insinuar el volumen y la luz (I) Más tarde, Hewlett y sus colaboradores codifica-
mediante un trazo que va cambiando de carácter, ron el comportamiento grabado de los niños y de
y con sombreados realizados con tenues trazos pa- los adultos. (II) De este modo, documentaron 169
ralelos. (II) El límite entre un dibujo y una pintura situaciones de enseñanza, en las que los maestros
es impreciso, principalmente, en el Lejano Oriente, daban respuestas positivas y negativas. (III) Le hu-
ya que allí se utiliza el pincel para ambas técnicas. biera gustado grabar más, pero por la guerra civil
(III) También existen muchas técnicas que combi- de la República Centroafricana no lo hizo. (IV) Esta
nan dibujo y pintura, por ejemplo, las pinturas a la
codificación les permitió identificar los momentos
aguada hechas con un solo color y los dibujos con
exactos en que estos modificaban su comportamien-
acentuación de sombras y luces. (IV) Pero no todos
to para mejorar el aprendizaje de los niños. (V) En
los dibujos están hechos de contornos. (V) Posible-
una investigación, Hewlett grabó a cinco niños y a
mente, se podría determinar que este acentúa la
cinco niñas de 12 a 14 meses, durante una hora
línea, mientras que la pintura realza más la superficie
cada uno.
y el color.

A) V - I - II - III - IV A) I - II - III - V - IV
B) III - I - IV - II - V B) III - II - I - IV - V
C) II - V - IV - I - III C) V - III - I - IV - II
D) I - III - IV - V - II D) IV - V - II - I - III
E) IV - III - V - II - I E) II - V - IV - III - I

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Coherencia y cohesión textual Tema: Coherencia y cohesión textual
El texto plantea que es difícil diferenciar el dibujo de El texto trata sobre un estudio para mejorar el
aprendizaje, según Hewlett. Inicia con la oración
la pintura en el Lejano Oriente. Inicia con la oración
(V) que señala la grabación de niños y niñas. Luego
II, que sostiene dicha dificultad. Luego sigue la ora- la oración (III), que indica la razón por la que no
ción V, que establece una posible diferencia entre grabó a más niños. Posteriormente, la oración (I),
pintura y dibujo. Después continúa la oración IV, la codificación de los compartimientos después de
que contrasta con la idea anterior, sobre los dibujos. la grabación. Continúa la oración (IV), el análisis
de la codificación y su relación con el aprendizaje.
Posteriormente, la oración I, que desarrolla técnicas
Finalmente, la oración (II), la documentación
del dibujante. Finalmente, la oración III, que agrega de 169 situaciones de enseñanza a partir de las
técnicas utilizadas en dibujo y pintura. investigaciones realizadas

Respuesta: II - V - IV - I - III Respuesta: V - III - I - IV - II

30
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

PREGUNTA N.º 68 época histórica a otra. ¿Significa esto acaso que el


I. La herencia de las últimas transformaciones concepto de corrupción es absolutamente relativo?
urbanas demuestra que no siempre se ha actuado Claramente no. Ciertas manifestaciones estándares
con tal sentido lógico. II. La aplicación de la de corrupción han sido rechazadas en culturas muy
inteligencia para mejorar el funcionamiento de las disímiles. Robar dinero público en beneficio perso-
ciudades debería ser una cuestión de sentido común.
nal, por ejemplo, ha sido considerado un crimen
III. Esto se evidencia en la falta de preservación de
los recursos naturales. IV. Por ello, en la actualidad, desde tiempos de Platón. Sin embargo, lo que se
los arquitectos planifican mejor los modelos de entiende por corrupción cambia. De hecho, muchos
desarrollo urbanístico de las ciudades. V. Asimismo, de los que han sido acusados de corrupción se de-
se ve afectado el coste inherente al funcionamiento fienden diciendo que ellos “simplemente hicieron lo
del hábitat humano. que en otro tiempo todo el mundo hacía y toleraba
como normal”. Los países experimentan periódica-
A) I - II - V - IV - III
mente, no sin tensiones y cierto grado de sorpresa,
B) II - I - V - III - IV
cambios más o menos radicales respecto de lo que se
C) I - III - V - IV - II
D) II - III - I - V - IV considera aceptable o tolerable en materia de ética
E) II - I - III - V - IV pública. Es cierto que existen ciertas conductas que
universal e históricamente han sido rechazadas por
RESOLUCIÓN corruptas. No obstante, es considerable el número
Tema: Cohesión textual de situaciones cuya frontera de licitud ética cambia
En este ejercicio se critica la falta de inteligencia para no solo de cultura en cultura, sino también de tiempo
organizar adecuadamente la ciudad. Por ello, se en tiempo. Nuevos delitos de algunos países, como
inicia con la oración II; en esta oración se señala el el tráfico de influencias o la recepción por parte de
criterio para mejorar el funcionamiento de la ciudad: funcionarios públicos de regalos de particulares, son
el sentido común. Continúa la oración I en la que todavía práctica normal en muchos otros.
se muestra dicha falta de sentido lógico. Continúa
la oración III, en la que se manifiesta una conse-
cuencia. Sigue la oración V, en la cual se menciona
PREGUNTA N.º 69
otra consecuencia. Cerramos con la oración IV, en Si, en un país, se acepta que los candidatos políticos
la que se indica la solución actual para un adecuado regalen dinero y bienes durante las campañas
desarrollo urbanístico en las ciudades. políticas hasta un determinado monto, entonces

Respuesta: II - I - III - V - IV A) los candidatos que no tengan recursos


económicos serán corruptos.
Comprensión lectora B) la distribución desigual de los recursos será
considerada corrupción.
Después de una lectura atenta, elija la opción C) las personas que no reciban dinero o regalos
correcta.
cometerán actos corruptos.
Texto N.º 1 D) habrá corrupción si los candidatos exceden
Una primera dificultad para definir corrupción es la el límite de gasto permitido.
simple constatación histórica de que los límites y los E) será más corrupto quien distribuya regalos
ámbitos de esta cambian mucho de una cultura y una más caros dentro del límite.

31
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Comprensión lectora Tema: Comprensión lectora
El autor del texto sostiene que lo que se considera Resulta incompatible con el texto afirmar que el
una conducta corrupta o delictiva cambia de una concepto de corrupción se ha mantenido inalterable
cultura y una época histórica a otra. En otras pala- desde la Antigüedad. La tesis del autor es contraria
bras, cada sociedad define lo que considera como a dicha idea. En el texto se afirma que el concepto
corrupción. Por tal razón, si en un país se acepta de corrupción cambia de cultura en cultura. Cada
que los políticos regalen dinero y bienes durante las sociedad en un determinado contexto histórico
campañas políticas hasta un determinado monto, define lo que es corrupto. Las leyes diferentes sobre

solo será delito cuando el valor de lo regalado supere corrupción en cada país son una muestra innegable

el máximo permitido por la ley. de ello.

Respuesta: habrá corrupción si los candidatos Respuesta: este ha permanecido inalterable desde
exceden el límite de gasto permitido. la Antigüedad.

PREGUNTA N.º 70 PREGUNTA N.º 71


Resulta incompatible, respecto de cómo se redefine Elija la idea principal que desarrolla el texto.
el concepto de corrupción, afirmar que
A) El tráfico de influencias es una forma actual
A) es claro que no se trata de un concepto de corrupción.
absolutamente relativo.
B) La corrupción es relativa según el nivel
B) el tráfico de influencias es un delito solo en
cultural de un país.
ciertos países
C) Hay casos de corrupción que forman
C) este ha permanecido inalterable desde la
patrones atemporales.
Antigüedad.
D) involucra la comisión del delito de robar D) El concepto de corrupción varía según la
dinero público. cultura y el tiempo.
E) un acto corrupto podría dejar de serlo con el E) Una sociedad legitima con facilidad las
tiempo. formas de corrupción.

32
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

RESOLUCIÓN muestras de corrupción desde mucho tiempo atrás,


Tema: Comprensión de lectura la característica más resaltante es que más bien la
idea sobre lo que es corrupción tienda a cambiar
constantemente.
En el texto se descarta el carácter cambiante del
concepto de corrupción. Si bien en algunos casos
Respuesta: la variación cultural del concepto de
ciertos actos tienden a mantenerse como muestras
corrupción.
de corrupción, la gran mayoría de veces el límite
entre lo lícito y lo corrupto varía no solo de cultura
en cultura sino a través del tiempo.

Texto N.º 2
Respuesta: El concepto de corrupción varía según El cáncer es un conjunto de más de 200 enferme-
la cultura y el tiempo. dades diferentes caracterizadas por un crecimiento
celular incontrolado. Se estima que una de cada tres
personas desarrollará algún tipo de cáncer a lo largo
PREGUNTA N.º 72 de su vida, y en la actualidad representa la primera
El tema central del texto causa de muerte en la mayor parte de los países
europeos, habiendo superado a las enfermedades
cardiovasculares. Esto hace que su estudio constituya
A) los aspectos que determinan los actos corrup- una prioridad, con el objeto de desarrollar nuevos
tos. métodos de diagnóstico precoz, tratamientos espe-
B) la variación cultural del concepto de corrup- cíficos o medidas de prevención. El cáncer surge
ción. por la acumulación progresiva de mutaciones en
C) las formas ocultas de corrupción en el mundo. nuestro genoma. A lo largo de nuestra vida, los más
D) el robo como un caso aceptado de corrup- de 100 billones de células que constituyen nuestro
organismo van acumulando mutaciones. Cada día
ción.
se producen cientos de mutaciones en una célula,
E) el enfoque histórico de las formas de corrup- las cuales alteran la secuencia de algunas de las más
ción. de 6 mil millones de bases que constituyen nuestro
genoma diploide. Por suerte, la mayor parte de ellas
RESOLUCIÓN son corregidas por los sistemas de reparación del
Tema: Comprensión de lectura DNA, un conjunto de cientos de proteínas que se
El tema que se desarrolla en el texto es el de encargan de detectar, eliminar y corregir la mayor
la corrupción. En esencia se plantea que dicho parte de estas mutaciones. Sin embargo, estos sis-
concepto ha ido variando no solo entre culturas, sino temas no son infalibles, por lo que algunas de estas
en una misma cultura a lo largo del tiempo. Cabe mutaciones no son reparadas y quedan fijadas en
recordar que si bien ciertos actos son considerados el genoma.

33
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

PREGUNTA N.º 73 RESOLUCIÓN


Según el contenido del texto, en nuestro organismo, Tema: Comprensión de lectura
algunas proteínas tienen como función
En el texto se habla sobre la enfermedad del cáncer.
A) detectar, eliminar y corregir las mutaciones Nos señala una breve descripción, su incidencia, sus
de algunas células.
causas y su diagnóstico necesario como prevención.
B) recibir una copia de los genomas, incluyendo
las mutaciones. Por ello, el texto trata sobre una breve descripción,
C) ir acumulando cientos o miles de mutaciones las causas y el diagnóstico del cáncer.
a lo largo de la vida.
D) hacer que la célula comience a dividirse de
manera autónoma. Respuesta: una breve descripción, las causas y el
E) mutar su función, por lo que se habla de
supresor tumoral. diagnóstico del cáncer.

RESOLUCIÓN
Tema: Comprensión de lectura
El texto plantea que cada día se producen cientos de
mutaciones en una célula y que la mayor parte de
ellas son corregidas por los sistemas de reparación PREGUNTA N.º 75
del DNA, un conjunto de cientos de proteínas En el texto, el término PRECOZ significa
que se encargan de detectar, eliminar y corregir la
mayor parte de estas mutaciones. Por ello, según el A) reciente.
contenido del texto, en nuestro organismo, algunas B) naciente.
proteínas tienen como función detectar, eliminar y
C) temprano.
corregir las mutaciones de algunas células.
D) último.
E) actual.
Respuesta: detectar, eliminar y corregir las
mutaciones de algunas células.

RESOLUCIÓN
PREGUNTA N.º 74 Tema: Comprensión lectora
El texto trata sobre En el texto se pone de manifiesto que el estudio del
cáncer constituye una prioridad, con el objeto de
A) una breve descripción, las causas y el desarrollar nuevos métodos de diagnóstico precoz,
diagnóstico del cáncer. tratamientos específicos o medidas de prevención.
B) el crecimiento celular incontrolado de algu-
nas células. En tal sentido, el término precoz se entiende como
C) el cáncer como la primera causa de muerte aquel diagnóstico que se produce de forma muy
en Europa. temprana o en las primeras fases del proceso. Por
D) nuevos métodos para diagnosticar y prevenir ello, el término precoz significa temprano.
el cáncer.
E) la acumulación progresiva de mutaciones del
genoma. Respuesta: temprano.

34
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

HUMANIDADES
liteRatURa PREGUNTA N.º 77
Relacione a los siguientes autores latinoamericanos
PREGUNTA N.º 76
con sus correspondientes países de origen.
Con respecto a la obra de Felipe Pardo y Aliaga “Mi
I. Rubén Darío
viaje”, que describe las peripecias del niño Goyito.
II. Amado Nervo
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es
correcta. III. José Santos Chocano

a. México
A) Goyito es de carácter temperamental.
b. Perú
B) Las descripciones carecen de humor.
c. Nicaragua
C) Predomina el diálogo simétrico.
D) Es un relato de usos y costumbres. La alternativa correcta es
E) Goyito no desea realizar el viaje.
A) Ia, llb, Illc
B) lc, lla, lllb
C) lb, Ila, lllc
RESOLUCIÓN D) la, Ilc, lllb
Tema: El costumbrismo peruano E) lb, Ilc, llla
El costumbrismo es la primera corriente literaria de
la República en el Perú. Surgió durante las primeras
décadas del siglo xix, durante el denominado Primer RESOLUCIÓN
Militarismo. Esta corriente presentó dos vertientes de Tema: El modernismo
carácter socialmente opuesto: el criollismo y el anti- El modernismo fue una corriente literaria que
criollismo. En la primera vertiente, destacó Manuel surgió en Hispanoamérica a finales del siglo xix y se
Ascencio Segura, quien es considerado el Padre del independizó de la tradición hispana para configurar
Teatro Nacional y compuso la comedia Ña Catita. un arte más original. Tuvo como iniciador y máximo
En la segunda vertiente, destacó Felipe Pardo y
representante al poeta y narrador Rubén Darío
Aliaga, quien tuvo preferencia por escribir artículos
(seudónimo de Félix Rubén García Sarmiento).
periodísticos, los cuales son llamados artículos de
costumbres. Entre ellos, el más famoso es el artículo Entre los autores más destacados del modernismo,
“Un viaje”, donde se cuenta la historia del llamado encontramos los siguientes:
niño Goyito (un hombre inmaduro de casi 52 años),
quien estaba recibiendo cartas desde Chile para que Autor País Obras
viaje allá para resolver un asunto de negocios, pero
su familia no quería que viaje por el temor de que Rubén Darío Nicaragua Azul..., Prosas
algo malo le iba a pasar. Al final, su familia decide profanas
que viaje en barco y, para esto, se realizan muchos Amado Nervo México Perlas negras
preparativos. La intención clara de Felipe Pardo Leopoldo Lugones Argentina Lunario
es criticar con ironía el modo exagerado de viajar sentimental
de la aristocracia. Este artículo de costumbres fue
José Santos Chocano Perú Alma América
publicado en el diario El Espejo de mi Tierra, el 8
de octubre de 1840. Juan Ramón Jiménez España Platero y yo

Respuesta: Es un relato de usos y costumbres. Respuesta: Ic, IIa, IIIb

35
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

comUnicaciÓn Y lenGUa Función Definición Ejemplo


Representativa Se afirma o niega William Faulkner es uno
PREGUNTA N.º 78 sobre un tema de los primeros narra-
objetivo. dores contemporáneos.
Indique qué funciones del lenguaje se identifican en
Expresiva El emisor manifiesta William Faulkner fue un
el siguiente texto: sus estados de ánimo. extraordinario escritor.
El extraordinario William Faulkner formó parte Apelativa Se busca cambiar la • prohibido fumar
de “la generación perdida”, un grupo de notables conducta del receptor • por favor, ayúdame
por medio de una
escritores norteamericanos que mostraron su rechazo orden o ruego.
a la sociedad de la posguerra llena de injusticias, Fática El lenguaje sirve para • ¡Aló! ¿me escuchas?
desigualdades y opresiones. Es considerado uno de i n i c i a r, p r o l o n g a r • ¡Buen día!
o terminar el acto • ¡Adiós!
los primeros narradores contemporáneos, entre las comunicativo.
técnicas utilizadas destaca la perspectiva múltiple, es
Metalingüística Se realiza un estudio • pan es monosílabo.
decir, sus novelas no tienen un solo narrador, sino sobre el mismo • fin no se tilda.
lenguaje.
que son contadas por los diferentes personajes y
Po é t i c a o Se busca adornar el • La voz dulce de su
aportan su personal punto de vista.
estética mensaje con figuras mirada.
I. apelativa literarias o con un • En boca cerrada, no
sentido figurado. entran moscas.
II. expresiva
III. fáctica
IV. metalingüfstica Cabe resaltar que en un texto se pueden presentar
V. representativa dos o más funciones a la vez (no se excluyen), pero
una de ellas es la que predomina en relación con las
demás. Para saber cuál de ellas es la predominante,
La alternativa correcta es
hay que tener en cuenta la intención del hablante
o emisor.
A) I y II B) II y III C) I y IV
D) II y IV E) IV y V Considerando esta premisa, en el texto planteado en
la pregunta 78 hallamos la función representativa,
pues se informa de que William Faulkner perteneció
a la “Generación Perdida”, así como se informa que
RESOLUCIÓN
fue uno de los primeros narradores contemporáneos
Tema: El lenguaje
Las funciones del lenguaje son los diferentes usos y que utilizó, entre otras técnicas, la perspectiva
que se hace de las palabras orales o escritas dentro múltiple.
de la comunicación humana. Ahora, también encontramos en el texto la función
En la lingüística moderna hay dos propuestas muy metalingüística, pues se plantea que en la técnica de
difundidas sobre el tema. Nos referimos a la del la perspectiva múltiple no hay un solo narrador, sino
lingüista austriaco Karl Bühler (Teoría del lenguaje, varios, es decir, se emplean las tres personas grama-
Madrid, 1961) y la del ruso Román Jackobson ticales. Estas son las funciones que predominan en
(Ensayos de lingüística general, Barcelona, 1975). los dos párrafos del texto.
Tomando en cuenta a estos autores, se plantea el
siguiente esquema:
Respuesta: IV y V

36
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

PREGUNTA N.º 79 Ejemplos


Dada las siguientes oraciones o frases: • Un profesor de la UNI recibió una montaña de
elogios. (bastante)
I. Un profesor de la UNI recibió una montaña de • Los alumnos de la UNI son tigres en matemática.
elogios. (hábiles)
II. Los alumnos de la UNI son tigres en matemática.
III. Los leones son depredadores voraces. Respuesta: I y II
señale la alternativa que tiene oraciones con
significado connotativo.
PREGUNTA N.º 80
¿Cuál de las siguientes palabras está correctamente
A) solo I escrita?
B) solo II
C) l y II A) Exéntrico
D) II y III B) Dioniciaco
C) Discución
E) I, II y lll
D) Samuray
E) Discreción

RESOLUCIÓN
Tema: Uso de grafías
RESOLUCIÓN Las grafías o letras son unidades mínimas que
Tema: Semántica representan sonidos (fonemas) en el plano escrito.
La semántica es una disciplina que estudia el Tenemos algunos casos como los siguientes:
significado de las unidades lingüísticas y de sus • El prefijo ex- significa ‘fuera o más allá’ con
combinaciones. El significado es el conjunto de relación al espacio o al tiempo.
rasgos conceptuales que se evoca en la mente del Ejemplo: extender, extraer, exhumar, excéntrico
hablante relacionado a una palabra o frase. Existen • La letra s se mantiene en palabras derivadas
dos tipos de significado: cuando la lleva la palabra original.
Ejemplo: Dioniso - dionisiaco, payaso - payasito
Denotativo. Es el significado básico o primario de • La terminación -sión se escribe cuando proviene
la palabra, con rasgos conceptuales objetivos y con de verbos terminados en -tir, -dir, -der, -duir.
sentido literal del diccionario. Ejemplo: discutir - discusión, dividir - división,
extender - extensión, concluir - conclusión
Ejemplos • El sonido /i/ se escribe con y al final de la palabra
• Los leones son depredadores voraces. cuando este es átono y está después de una
• La lingüística estudia el lenguaje humano. vocal.
Ejemplo: cuy, convoy, yóquey, pacay; excepto
Connotativo. Es el significado secundario o figura- samurái, bonsái.
do de la palabra, con rasgos conceptuales subjetivos • La terminación -ción se escribe cuando deriva de
dado por el contexto. sustantivos y adjetivos terminados en -to, -tor.
Ejemplo: canto - canción, discreto - discreción

Respuesta: Discreción

37
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

HiStoRia Del PeRÚ Y PREGUNTA N.º 82


Del mUnDo La especie humana dio un salto cualitativo en su
largo camino a la civilización. Pasó de ser nómade
PREGUNTA N.º 81 y tomar su subsistencia en su estado natural a la
En la historia prehispánica, periodo Intermedio producción agrícola. Las huellas más antiguas en
temprano, también conocido como el de los esta dirección se dan en el Perú, durante el periodo
Lítico, al cual pertenecen los restos hallados en la
desarrollos regionales, destacan las teocracias
cueva del Guitarrero en Áncash.
............... y el notable desarrollo de la ..............
Señale la alternativa donde estos restos evidencian
teniendo como exponente notable, la cultura
...............
A) la aparición temprana de formas estatales
Indique la opción que completa el párrafo correc-
andinas.
tamente. B) el inicio de la agricultura y la ganadería.
C) el inicio de la ocupación humana de los
A) sacerdotales - alfarería - Chavín Andes Centrales.
B) militares - orfebrería - Wari D) las prácticas más antiguas de la horticultura
C) políticas - textilería - Chimú y la textilería.
D) comunales - litoescultura - Chachapoyas E) el desarrollo de la cerámica y la transhumancia.
E) militares - cerámica - Moche
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Tema: Comunidad Primitiva en los Andes
Tema: Primer Desarrollo Regional La Comunidad Primitiva en los Andes, o Precerámico,
abarca desde la llegada de las primeras bandas
El Primer Desarrollo Regional (100 a. n. e. - 600
(Lítico) hasta el surgimiento de la agricultura y de
d.n. e.) es un periodo ubicado entre la decadencia
las aldeas sedentarias (Arcaico). Sobre ese proceso
Chavín y la expansión del Imperio wari. Tuvo como de evolución se han hallado diferentes evidencias
característica la diversidad cultural, debido a que arqueológicas que nos aproximan al proceso
no existió un centro (político-religioso) capaz de mediante el cual los cazadores y recolectores fueron
imponer un modelo único. adaptándose a los cambios de la naturaleza.
Durante el Primer Desarrollo Regional, surgieron Los hombres del Lítico, como Ayacucho, Lauricocha,
Guitarrero, desarrollaron formas de subsistencia
culturas importantes como Nasca, Lima, Recuay,
como la caza, recolecta y pesca, las que les
Moche, etc. Estas culturas se organizaron como
permitieron no solo sobrevivir, sino también crear
teocracias militares de ámbito regional. nuevos mecanismos para lograr su alimentación
También se conoce a las culturas del Primer como la agricultura y la ganadería en el Arcaico
Desarrollo Regional como periodo de los grandes Superior.
maestros artesanos por sus elevadas expresiones, El yacimiento de Guitarrero (Áncash) consta de
entre las que sobresale la cerámica. Entre las varias fases de ocupación. En las más antiguas
encontramos las primeras evidencias de presencia
principales muestras del arte alfarero destaca la
humana en dicha región, es decir, cazadores. En las
cultura Moche, que tuvo entre sus creaciones los
más recientes existen evidencias de experimentación
huacos retrato y los huacos eróticos. con plantas.

Respuesta: militares - cerámica - Moche Respuesta: el inicio de la ocupación humana de


los Andes Centrales.

38
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

PREGUNTA N.º 83 por la “Standar Oil”) desarrollaron la extracción


El resurgimiento económico del Perú, luego de sobre los yacimientos de La Brea y Pariñas.
la guerra del Pacífico, tuvo como pilares de su
desarrollo económico la explotación de recursos Respuesta: el caucho y el petróleo
naturales hasta ese momento no utilizados. Indique
cuáles fueron.

A) el guano y el salitre PREGUNTA N.º 84


B) el salitre y el petróleo Señale el presidente del Perú que desarrolló la idea y
C) el algodón y la caña de azúcar empezó el proyecto de construcción de la Carretera
D) el caucho y el petróleo Marginal de la Selva.
E) el algodón, la caña de azúcar y el petróleo
A) José Luis Bustamante y Rivero
B) Femando Belaunde Terry
RESOLUCIÓN C) Ricardo Pérez Godoy
Tema: República Aristocrática D) Francisco Morales-Bermudez
El segundo boom exportador empieza en 1890 y E) Manuel Prado y Ugarteche
termina en 1930, años posteriores a la Guerra del
Pacífico; proceso que conllevó a la crisis y bancarrota
económica del país, pero esto fue superado gracias RESOLUCIÓN
al interés del capital extranjero de nuestros recursos Tema: Primer gobierno de Belaúnde
(materias primas). El imperialismo no dejaría que Durante los años 60, en plena crisis político-social,
el Perú se estanque luego de apoderarse del guano el partido Acción Popular logró la presidencia. Así
y salitre. se inició el primer gobierno de Fernando Belaúnde
Nuestro país, en ese sentido, se va a caracterizar por Terry en 1963.
ser primario exportador y se inicia un progresivo Belaúnde puso en ejecución su visión, escrita en
desarrollo económico de recursos, que incluso no su obra La conquista del Perú por los peruanos,
había sido explotado antes. Este es el caso del cau- inspirada en un recorrido por todas las provincias
cho y el petróleo, materias primas necesarias para de ese entonces.
el crecimiento industrial.
Se creó la Coopop (Cooperación Popular), se
La demanda del comercio internacional impulsó estableció el impuesto predial, se construyó el Ae-
la extracción del caucho, que trajo importantes
ropuerto Jorge Chávez, se construyó la Carretera
beneficios al tesoro público entre 1882 y 1912.
Marginal de la Selva, se fundó el Banco de la Nación,
Un nuevo mito de “El Dorado” se elaboraba en la
se realizó la negociación del petróleo en Talara con
selva, aunque para las poblaciones de aborígenes
la IPC, entre otros.
representó la quiebra de su organización social, de
su vida económica y de sus creencias. Esto sin contar Su política reformista tuvo la oposición del APRA-
el problema demográfico. Uno en el Congreso. El avance de los movimientos
En el caso del petróleo, se explotó a partir de 1890 sociales de izquierda obligó al CCFFAA a derrocarlo
de forma sistemática en Piura, donde la “Lobitos Oil el 3 de octubre de 1968 con el pretexto del escándalo
Company” y la “International Petroleum Company” de la pérdida de la página 11 con la IPC.
(compañía que surgió en 1913 producto de la com-
pra de la “London and Pacific Petroleum Company” Respuesta: Fernando Belaúnde Terry

39
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

economía PREGUNTA N.º 86


Indique cuál de las perturbaciones abajo señaladas,
PREGUNTA N.º 85 pretende enfrentar el gobierno con la aplicación de
Una empresa manufacturera que no emplea una política fiscal contractiva (reduciendo gastos y/o
trabajadores tiene un costo total de producción de aumentando impuestos).
1000 nuevos soles. Entonces
A) una recesión
A) la producción es cero y el costo fijo es 1000. B) una insuficiencia de la demanda
B) la producción es muy grande y no tiene C) una inflación
costos fijos. D) una depresión
C) la producción es cero y el costo variable es E) una deflación
1000.
D) la producción es cero y el costo marginal es
1000. RESOLUCIÓN
E) la producción es cero y el costo explícito es Tema: Política económica
cero.
Política fiscal expansiva Política fiscal contractiva
RESOLUCIÓN • aumento del gasto • disminución del gasto
Tema: Costos de producción • disminución de los • aumento de los im-
Los costos de producción son desembolsos mone- impuestos puestos
tarios realizados en la empresa para llevar a cabo la • aumento del gasto y • disminución del gas-
producción. El costo total es la suma del costo fijo de los impuestos en to y de los impues-
igual cantidad tos en igual cantidad
con el costo variable. Si el costo variable es cero,
entonces, el costo fijo es igual al costo total. Los
La política fiscal contractiva puede eliminar la infla-
costos fijos no dependen del nivel de producción; es ción al disminuir o contraerse la demanda agregada.
decir, si en la empresa la producción se incrementa,
disminuye o no se produce nada, el costo fijo siempre nivel general OA de
será el mismo. Podemos citar como ejemplo de costo de precios largo plazo
fijo el pago mensual que se hace por el alquiler de un OA de
local. El costo variable varía con el nivel de produc- corto plazo
A
P0
ción; por ejemplo, el salario de los trabajadores o el
monto pagado por materias primas para realizar la P1 B
producción dependen de los niveles de producción, DA0
por lo que son clasificados como costos variables.
DA1
Si la empresa no tiene trabajadores y tiene un costo PBIreal
total de 1000 soles, podemos afirmar que la empresa, y1 y0
al no tener trabajadores, no realiza ningún nivel de
producción. Entonces, el costo variable es cero y el reducción de disminución de disminución del
costo total es igual al costo fijo, es decir, 1000 soles. gastos y/o aumento → la demanda → nivel generador
de impuestos agregada de precios
Respuesta: la producción es cero y el costo fijo
es 1000. Respuesta: una inflación

40
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades

GeoGRafia Y DeSaRRollo A) solo I B) I y II C) I y III


nacional D) II y III E) I, II y III

PREGUNTA N.º 87
Con respecto a las unidades geomorfológicas RESOLUCIÓN
andinas, relacione ambas columnas. Tema: Calentamiento global
I. volcán Se denomina efecto invernadero al proceso normal
II. cordillera y natural que tiene la Tierra y que permite regular
III. meseta
la temperatura ambiental, generando condiciones
a. Collao favorables para el desarrollo de la vida; sin embargo
b. La Viuda el incremento en las emisiones de gases de efecto
c. Sabancaya invernadero que son emitidas por el hombre
a través de la quema de combustibles fósiles y
A) Ia, IIb, IIIc
la deforestación, sumado a los gases de efecto
B) Ib, IIa, IIIc
invernadero natural de las erupciones volcánicas,
C) Ic, IIb, IIIa
D) Ic, IIa, IIIb etc., están generando una mayor retención de calor
E) la, IIIc, IIb en la Tierra que modifica los patrones climáticos
mundiales (cambio climático), situación que ha
RESOLUCIÓN derivado en acelerar el descongelamiento glacial,
Tema: Relieve andino mayor frecuencia de desastres (inundaciones),
El territorio peruano con sus variadas formas de relie- además de provocar enfermedades infecciosas
ve presenta innumerables accidentes geográficos, los como la malaria, el cólera y el dengue, esto debido
cuales se han ido formando lentamente por acción al cambio en el ciclo biológico de los insectos y de
de las fuerzas geológicas (tectónicas y volcánicas). Es una redistribución geográfica al contar con ambientes
así que algunos rasgos morfológicos se encuentran cada vez más húmedos y cálidos, propagándose con
representados por
mayor facilidad en el planeta.
• cordilleras como la Viuda, ubicada en Lima.
• volcanes como el Sabancaya, ubicado en
Arequipa. Respuesta: I y III
• mesetas como el Collao, en Puno.

Respuesta: Ic, IIb, IIIa PREGUNTA N.º 89


Dadas las siguientes afirmaciones, en relación a las
PREGUNTA N.º 88 regiones naturales en el Perú:
I. La clasificación tradicional en 3 regiones es de
En relación al cambio climático, se dan las siguientes
tipo longitudinal.
afirmaciones:
I. Es causado por el incremento del efecto inver- II. La clasificación en 8 regiones naturales es
nadero. transversal.
II. Todos los gases del efecto invernadero son III. La región natural con mayor altitud es Suni o
producidos por actividades humanas. Jalca.
III. Un efecto del cambio climático es la redistribución Indique la alternativa correcta.
geográfica de enfermedades transmitidas por
insectos. A) solo I B) solo II C) I y II
Indique la alternativa correcta. D) II y III E) I, II y III

41
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

RESOLUCIÓN long does it take? (¿Cuánto tiempo toma?). Después


Tema: Ocho regiones naturales del Perú de utilizar esta fórmula gramatical, lo correcto es usar
El modelo de clasificación de Javier Pulgar Vi- al otro verbo en forma infinitiva: to get (obtener,
dal buscó modificar la división tradicional de las alcanzar, llegar). En esta oración, el significado más
regiones naturales del territorio peruano: costa,
exacto de get sería ‘llegar’. En vista de que el verbo
sierra y montaña, la cual se basa en una división
nos da una idea de movimiento (en el tiempo), es
longitudinal. Por ello, en la década de los cuarenta,
hace una esquematización transversal del territorio necesario agregar la preposición to después del verbo
peruano en ocho regiones naturales, tomando (justamente para darle movimiento al verbo) dentro
como factor principal la altitud de la cordillera del contexto de la oración:
de los Andes. Estas regiones naturales son Costa How long does it take to get to the nearest bus
(0 - 500 m s.n.m.), Yunga (500 - 2300 m s.n.m.), station?
Quechua (2300 - 3500 m s.n.m.), Suni (¿Cuánto tiempo toma llegar a la estación de bus
(3500 - 4100 m s.n.m.), Puna (4100 - 4800 m s.n.m.),
más cercana?)
Janca (4800 - 6768 m s.n.m.), Rupa Rupa
(400 - 1000 m s.n.m.) y Omagua (80 - 400 m s.n.m.).
Respuesta: to get to
Respuesta: I y II
PREGUNTA N.º 91
¿Cuál de las alternativas, abajo planteadas, al inser-
inGléS tarse en el siguiente espacio expresa correctamente
la oración?
PREGUNTA N.º 90
I went to have my glasses ...............
¿Cuál de las alternativas siguientes debe insertarse
en el siguiente espacio para dar sentido adecuado
a la oración? A) fit B) fitted C) fit on
How long does it take ............... the nearest bus D) fitted on E) fitting
station?
RESOLUCIÓN
A) get to B) to get C) to get to Tema: Causative verbs
D) getting to E) to getting to En esta oración, el verbo “have” está siendo usado
como lo que en ingles se llama causative verb. En la
gramática del inglés, un causative verb es usado para
RESOLUCIÓN indicar que alguien o algo hace o ayuda a hacer que
Tema: Present Simple - Superlative algo suceda o pase. Además, puede ser utilizado en
cualquier tiempo y generalmente es seguido por un
Nos piden completar la oración de manera objeto más otro verbo en forma infinitiva o participio.
adecuada: El verbo en cuestión y según las claves es fit. Este
How long does it take… (¿Cuánto tiempo toma…) verbo es bastante especial en ingles, ya que tiene
the nearest bus station? (a la estación de bus más dos formas de conjugación:
cercana?). 1. fit - fit - fit
Cuando se utiliza el presente simple, una de las 2. fit - fitted - fitted
formas más comunes de preguntar por el tiempo que Dependiendo de la forma de conjugación que se
se utiliza para realizar una acción rutinaria es How utilice, va a variar el significado:

42
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades
• fit - fit - fit (ser de la talla correcta, por ejemplo PREGUNTA N.º 93
para la ropa, accesorios, etc.) Marque la alternativa que hace uso correcto de las
• fit - fitted - fitted (medir a alguien por tamaño) preposiciones de acuerdo con el contexto.
Por otro lado, usar al verbo fit o fit on también marca
I’ll be at work ............... Monday morning. You can
diferencia en el contexto:
- fit on (ajustar algo sobre algo más) call me.
- have something fitted (ajustar, hacer quedar bien,
probarse) como causative verb. A) at B) on C) in
Por todo lo antes explicado, la oración correcta sería D) for E) by
I went to have my glasses fitted.
(Yo fui a probarme mis lentes)
RESOLUCIÓN
Respuesta: fitted Tema: Prepositions of time
La oración debe ser completada con la preposición
PREGUNTA N.º 92 de tiempo correcta, de acuerdo al contexto. Como
bien sabemos, las preposiciones de tiempo más
¿Cuál de las preposiciones abajo enunciadas se debe
resaltantes y que presentan reglas gramaticales de
insertar en el siguiente espacio para que la oración uso son: in, on, at.
esté correctamente escrita? Las reglas gramaticales de uso de estas preposiciones
The bus was late, but nobody knew the reason de tiempo son propias del idioma inglés, por lo tanto,
............... the delay. hay que tener mucho cuidado si se quiere usar la
traducción al español. La palabra que viene después
de la preposición en el enunciado que se nos da es
A) of B) to C) by
Monday (lunes), claramente es un día de la semana,
D) for E) on y los días de la semana en inglés siempre vienen
precedidos por la preposición on.
RESOLUCIÓN La oración correctamente escrita sería
Tema: Word order I’ll be at work on Monday morning. You can call me.
Esta oración debe ser completada con la preposición (Yo estaré en el trabajo el lunes por la mañana.
correcta. En la gramática del inglés, muchas palabras, Puedes llamarme.)
incluidos los verbos, utilizan una preposición en
particular para trasmitir una idea específica. En este
Respuesta: on
caso, la palabra reason (razón, motivo) es, general-
mente, seguida por la preposición for. Usamos la
fórmula gramatical reason for + noun phrase; nunca actUaliDaD
decimos reason of.
Normalmente, solo usamos of después de reason de
PREGUNTA N.º 94
manera formal y usamos la expresión for reasons of. La Feria Internacional del Libro 2019 ha tenido
como personaje central a
Por lo tanto, la oración correctamente escrita es The
bus was late, but nobody knew the reason for the A) Iván Thays Vélez.
delay (El bus llegó tarde, pero nadie sabía el motivo B) Salvador del Solar Labarthe.
del retraso). C) Mario Vargas Llosa.
D) Renato Cisneros Sánchez.
E) Raúl Tola Pedraglio.
Respuesta: for

43
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

RESOLUCIÓN RESOLUCIÓN
Tema: Feria Internacional del Libro de Lima Tema: Panamericanos Lima 2019
La Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima) El 26 de julio se inauguraron en la ciudad de Lima los
es el evento cultural y ediotorial, de periodicidad Juegos Panemericanos 2019 en el Estadio Nacional,
donde participaron 41 países del continente
anual, más grande e importante del Perú, cuya
americano con 39 deportes y más de 60 disciplinas.
organización está a cargo de la Cámara Peruana
Hasta el domingo 4 de agosto el Perú lograba 23
del Libro. Desde 1995, la feria ofrece a sus visitantes medallas, superando así a las 14 medallas obtenidas
lo mejor y más reciente de la producción editorial; en los panamericanos de Buenos Aires en 1951.
además, es el espacio donde los lectores de toda Los primeros deportistas en ganar medallas de oro
las edades pueden conocer a sus autores favoritos, para el Perú, en la disciplina de maratón femenina y
tanto nacionales como internacionales. Este año masculina, fueron Gladys Tejeda y Cristian Pacheco.
2019, se ha tenido como personaje central a Mario Pero los mayores logros en cantidad de medallas
Vargas Llosa, quien obtuvo el Premio Nobel de fueron obtenidas en surf con 6 medallas (3 de oro
Literatura el 2010; por ello, se le rindió homenaje a y 3 de plata), deporte en el cual nuestro país es una
potencia mundial.
su trayectoria literaria en el universo de la ficción:
desde sus primeros años en el mundo de las letras, Respuesta: II y III
sus compromisos intelectuales, su labor como
periodista y sus influencias literarias. Este escritor
PREGUNTA N.º 96
peruano es autor de novelas como La ciudad y los
El adelanto de las elecciones generales en el Perú ha
perros, Conversación en la catedral, La fiesta del
sido propuesto por
chivo, Cinco esquinas, El héroe discreto, etc.

A) el Congreso de la República.
Respuesta: Mario Vargas Llosa.
B) el Poder Judicial.
C) el Poder Ejecutivo.
D) la Fiscalía de la Nación.
E) el Jurado Nacional de Elecciones.

PREGUNTA N.º 95 RESOLUCIÓN


Dada las siguientes afirmaciones en relación a los Tema: Poder Ejecutivo
Juegos Panamericanos que organiza nuestro país El Poder Ejecutivo es dirigido por el presidente de
I. Perú aún no supera su actuación en relación a la República. En el último mensaje presidencial,
los Juegos Panamericanos anteriores. Martín Vizcarra anunció la presentación de un
II. Hasta la fecha el deporte más exitoso para el proyecto de reforma constitucional de adelanto de
Perú por las medallas ganadas, es el surf.
elecciones para el año 2020, recortando un año su
III. Tejeda y Pacheco ganaron medalla de oro en
propio mandato y el de los legisladores; la medida se
maratón.
toma principalmente porque el Congreso y el Poder
marque la alternativa correcta.
Ejecutivo están en constante enfrentamiento, lo que
A) I y II B) I y III C) II y III genera una crisis institucional. Cabe señalar que un
D) I, II y III E) solo III sector del Congreso, conformado principalmente por
la alianza aprofujimorista, se ha mantenido firme

44
Solucionario
UNI 2019-2 de Aptitud Académica y Humanidades
Aptitud Académica yUNI 2018-1
Humanidades
en su papel de blindar a los principales acusados PSicoloGía
de corrupción y la negación del pedido para el
levantamiento de la inmunidad parlamentaria PREGUNTA N.º 98
propuesto por el Ejecutivo. Ambos poderes del
M.R. Rosenzweig demostró la importancia de la
Estado han conseguido ganarse el repudio de la
población por las medidas tomadas en favor de las experiencia para el desarrollo de las conexiones
grandes empresas y en desmedro de la población; tal sinápticas, utilizando ratas de laboratorio en
es el caso del otorgamiento por parte del Ejecutivo ambientes
de la licencia a la empresa Southern Copper
Corporation para la construcción del proyecto
A) empobrecidos.
minero Tía María, ubicado en Arequipa. Dicho
proyecto perjudicaría las actividades productivas B) tétricos.
realizadas en el valle del Tambo, debido a los altos C) afectivos.
niveles de contaminación, lo que ha generado el D) con interacción social.
levantamiento de la población y la convocatoria a E) lúdicos con interacción social.
un paro regional.

Respuesta: Poder Ejecutivo


RESOLUCIÓN
Tema: Desarrollo humano
lÓGica
M. R. Rosenzweig desarrolló un experimento que
PREGUNTA N.º 97 consistió en dividir una misma camada de ratas en
¿Qué función del lenguaje se expresa en la siguiente
dos grupos. Uno de estos grupos se criaba en una
oración?
Prohibido arrojar basura en este espacio. jaula sin juguetes y con poca luminosidad, mientras
que el otro se criaba en un ambiente iluminado y con
A) expresiva
juguetes. El estudio anatómico del segundo grupo
B) conativa
C) directiva de ratas presentó mejoras físicas contrastables. La
D) dubitativa estimulación ambiental provocó ricas y variadas
E) representativa oportunidades de interacción con el entorno social
y físico, también produjo efectos a largo plazo en el
RESOLUCIÓN ámbito neuroanatómico, neuroquímico y conduc-
Tema: Introducción a la lógica tual. La estimulación ambiental aumentó el tamaño
La lógica formal identifica tres funciones básicas del de la corteza cerebral e incrementó las ramificaciones
lenguaje: la expresiva, que busca emitir creencias u
opiniones; la directiva, que busca ocasionar o evitar dendriíticas. Debido a que la estimulación favorecía
que se realicen diversas acciones; y la informativa, la interacción social a través de juguetes, la respuesta
que enuncia un mensaje. En la pregunta se da una es lúdicos con interacción social.
prohibición, por lo que la función que se cumple en
ella es la directiva.
Respuesta: lúdicos con interacción social.
Respuesta: directiva

45
Academia CÉSAR VALLEJO Lumbreras Editores

filoSofía PREGUNTA N.º 100


Son características de una persona inmoral
PREGUNTA N.º 99 I. Tener conciencia y libertad.
Abajo se presentan diversos planteamientos sobre II. Ser capaz de reconocer las consecuencias de sus
Epistemología, formulados en su mayoría por Paul
acciones.
Fereyabend y uno propuesto por Thomas Kuhn.
III. Orientar su proceder hacia lo que la sociedad
Indique la alternativa que corresponde a este último
autor. considera malo o negativo.
Indique la alternativa correcta.
A) Defendió un singular anarquismo.
B) Descartó los criterios definitivos de raciona- A) solo I
lidad. B) solo II
C) Explicó que las revoluciones se producen C) I y II
cuando aparecen un gran número de ano- D) II y III
malías. E) I, II y III
D) Sostuvo que la crítica, tolerancia y libertad
generan una ciencia productivo-creativa.
E) Destacó la importancia de la espontaneidad.
RESOLUCIÓN
RESOLUCIÓN Tema: Ética
Tema: Teorías epistemológicas En el marco del análisis ético, una persona amoral es
Dentro de los planteamientos de Thomas Kuhn, aquella que actúa privada de conciencia y libertad,
destaca el concepto de “revolución científica”; esta es decir, sin la capacidad de discernir lo bueno de
se define como un cambio o sustitución de un para- lo malo ni de elegir automáticamente lo uno a lo
digma científico por otro. Ahora bien, dicho cambio otro; por ello, el amoral no es responsable de sus
se produce cuando el paradigma se ve afectado por actos, es decir, ni puede asumir las consecuencias
un número considerable de anomalías, es decir,
de lo que hace.
problemas que no pueden ser resueltos a la luz de
En cambio una persona inmoral es aquella que,
dicho paradigma.
en forma consciente (de lo que hace y de sus
consecuencias) y libre, actúa en contra de lo que
Respuesta: Explicó que las revoluciones se
socialmente se determina como bueno o positivo.
producen cuando aparecen un gran número de
anomalías. Respuesta: I, II y III

46

También podría gustarte