Está en la página 1de 6

¿Como iniciar a los jóvenes en la investigación

científica?
La autora propone en el libro invertir en enseñar a los más jóvenes a pensar y
a investigar pues si se pretende un cambio hacia el desarrollo productivo y que dicho
desarrollo se sostenga en el tiempo, hay que invertir en acciones para generar una
cultura de la investigación. Para que esta cultura pueda mantenerse, deberá ser
dinámica y estar sujeta a las necesidades del medio; deberá actuar como un sistema
abierto.

Un sistema abierto es aquel en que:

a. Existe un intercambio de energía y de información entre el subsistema


(sistema) y su medio o entorno.

b. El intercambio es de tal naturaleza que logra mantener alguna forma de


equilibrio continuo (o estado permanente).

c. Las relaciones con el entorno son tales que admiten cambios y


adaptaciones, tales como el crecimiento en el caso de los organismos biológicos”

(Oscar Johansen Bertoglio, Introducción a la Teoría de los Sistemas, México, Limusa-


Noriega, 1998, pág. 68).

La autora propone que La cultura de la investigación en el sistema educativo primario


de investigación pedagógica (1ro a 6to grado) actuará como un sistema de
investigación, es decir, integrando e interrelacionando los dos mundos: el educativo
y el científico-tecnológico.

Sistema de investigación pedagógica servirá para:

• para mejorar la calidad de la educación desde la teoría y la práctica;

• para incluir a todos los estudiantes a través de propuestas atractivas y adaptadas a


sus posibilidades cognitivas y sus intereses personales;

• para iniciar a los jóvenes en la investigación desde edades muy tempranas y


despertar vocaciones científicas;

• para preparar el terreno desde “la siembra” y recoger los frutos cuando aquellos
ingresen y egresen de los ámbitos académicos de estudios superiores;
• para aprender a pensar y resolver problemas con actitudes coherentes, éticas y
creativas desde edades muy tempranas;

• para contar con un equipo de docentes con capacidades y habilidades científicas,


didácticas y pedagógicas acordes con las necesidades actuales.

El Sistema de investigación científica y tecnológica:

• par a detectar las necesidades y las demandas de los medio educativo, político,
social, económico y cultural;

• para observar y analizar las necesidades del medio y trabajar sobre esas
problemáticas (contaminación, educación vial, biodiversidad, salud, etc.), dando
respuestas de mejora y prevención;

• para producir conocimiento y ponerlo al servicio de la comunidad, especialmente


brindando datos y resultados a las comunidades políticas que deben tomar
decisiones de mejora en los servicios que prestan; • para el crecimiento y el desarrollo
productivo;

• para innovar y crear bienes y servicios con valor agregado;

• para integrar el sistema científico al económico y al social;

• para impulsar y difundir los conocimientos orientándolos a la I + D (Innovación +


Desarrollo);

• para mejorar la calidad de vida de la población en sus aspectos intelectuales,


materiales, sociales y espirituales.

La investigación escolar como práctica en el desarrollo curricular es el cimiento


necesario para que se puedan construir conocimientos a través de la sistematización
del pensamiento científico. Como dije antes, los valores juegan un papel
fundamental, ya que ellos marcarán el rumbo en la toma de decisiones y generarán
sentimientos positivos en los alumnos y los docentes.

El capítulo II establece los pilares fundamentales de saberes y pensamiento científico


escolar.
Una de las cosas que advierte el libro es que no debemos fragmentar el
conocimiento y para que esto no suceda es indispensable enseñar al estudiante a
«saber pensar» haciendo conciencia en el que pensamos, como pensamos y por qué
pensamos diferentes, similar o igual a otros.

Saber pensar implica:

El desarrollo de competencias lingüísticas para leer escribir hablar y escuchar, saber,


observar, comprender e interpretar la realidad.

Implica también el desarrollo de capacidades lógico-matemáticas.

El desarrollo de actitudes analíticas y sistémicas.

El desarrollo de habilidades creativas.

Los pilares fundamentales de saberes se dividen en

1 saberes elementales.

2 saberes científicos.

3 saberes relacionados con el hacer

4 saberes tecnológicos.

5 saberes profesionales.

6 saberes que promueven la creatividad.

Para desarrollar esos saberes hay que tener en cuenta ciertas características y
necesidades.

1 son útiles en el desarrollo curricular porque generan y promueven diversas


estrategias de enseñanza dos debe existir coherencia entre los pensamientos que se
ponen en juego y las temáticas que se abordan 3 las unidades educativas Se podrían
organizar y gestionar teniendo en cuenta este marco cuatro están presentes en la
toma de decisiones de cualquier situación vivencial 5 trascienden los límites de las
edades de las personas y sus mayores y menores posibilidades intelectuales.

El pilar fundamental de saberes en la investigación

Es él diseño de un proyecto de investigación ya que si todos los saberes presentados


en el pilar fundamental fueran trabajados sistemáticamente desde el inicio de la
escolaridad e integrados en todo accionar educativo se estaría preparando a los
niños y jóvenes para definir y resolver los problemas desde pequeños

capítulo 3 gestión del conocimiento transposición didáctica y pilar


fundamental de saberes

dentro de este capítulo lo más relevantes son las actividades que pueden programar
los docentes para transponer los conocimientos científicos a las aulas

comienza con la elaboración de proyectos de investigación con el asesoramiento de


especialistas.

abre la participación en certámenes educativos como olimpiadas y posiciones ferias


científicas congresos de alumnos y docentes con el asesoramiento y
acompañamiento de investigadores.

determina posicionamiento de epistemológicos en la construcción y el acceso de los


conocimientos científicos escolares.

Redacta informes científicos técnicos y tecnológicos.

establece relaciones entre ciencia técnica y tecnología con fundamentos éticos.

Invitar a especialistas para que den conferencias o talleres de divulgación científica.

utiliza el pilar de saberes para resolver situaciones problemáticas revisando las


adaptaciones pertinentes.

Para que todo esto se logre el pilar fundamental de saberes es un sistema educativo
abierto y flexible que se retroalimenta a través de un trabajo interactivo con otras
instituciones que comparten los mismos fines y responsabilidades sociales (pág. 71)

El capítulo 4 de ejemplos de organización y gestión escolar

Este es un estilo de saber pensar para el hacer.

Tiene cuatro virtudes

1. Permite conocer los orígenes del que él como y el porqué de la


búsqueda de las verdades
2. Se desarrollan capacidades habilidades y destrezas intelectuales
3. se aprende a valorar y respetar las personas con sus diferencias como
del diálogo y la escucha mutua
4. se revalorizan las ciencias sociales que han quedado un tanto relegadas
ante la sobre valorización de las ciencias naturales.

propuestas metodológicas: ejemplos de gestión política en los sistemas


educativos científicos y tecnológicos.

Lo primero que hay que hacer es presentar en pilar fundamental de saberes a


los docentes y estudiantes

2. conforma equipos interdisciplinarios de estudio y producción teórico-


práctica

Este equipo debe desarrollar actitudes y actividades diferentes entre ellas


están:

 Partir de la base de que todas las personas tienen posibilidades y


capacidades para aprender
 Definir concepciones antropológicas sociológicas y filosóficas de la
educación
 elaborar un documento donde se definan posicionamientos
antropológicos sociológicos psicológicos en relación con Qué
personas queremos formar para qué cómo Y con quién es para tener
una mirada más holística e integradora.
 recuperar el pensamiento de los sofistas y de los filósofos antiguos y
de los modernos y de los actuales.
 considerar la influencia de los avances científicos y tecnológicos en la
formación integral y permanente de la persona el ciudadano para
comprender el papel que juegan en las tecnologías de la información
y comunicación en las dimensiones educativas económicas sociales
políticas y culturales

termina el libro estableciendo ejemplos de la gestión del supervisor que debe a


través de interrogantes y sugerencias evaluar los saberes del pilar fundamental y su
puesta en práctica.

Se puede tomar como referente Para orientar la gestión del supervisor los siguientes:

preguntar qué situaciones problemáticas se han detectado y definido en las


unidades educativas de las zonas o las regiones escolares involucradas

definir el problema teniendo especial cuidado de no confundir los datos con el


problema en sí
una vez definido el problema cabe preguntarse cuáles fueron las causas que dieron
origen a estás dificultades lo cual requiere una observación con análisis reflexivo y
crítico

diseñar un plan estratégico para recoger los datos seleccionar los valorarlos y tomar
decisiones superadoras y preventivas.

realizar una búsqueda de alternativas de intervención en la cual se debe de


responder que porque como cuando con quién cual es donde según corresponda
en cada uno de los saberes elementales científicos del saber hacer tecnológico
profesionales y creativos.

También podría gustarte