Está en la página 1de 6

RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.

- USO DE SOPLADORA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
La tarea de soplado se realiza tras el vareado bien sea manual o mediante
motovibradores. Normalmente se realiza mediante el uso de sopladores
portátiles o de mochila.
Los trabajadores van amontonando las aceitunas fuera de la copa del árbol
para posteriormente facilitar la tarea de recogida.
Existe en el mercado gran variedad de modelos de este tipo de máquinas,
con características muy diferentes, los pesos, aunque varían entre
fabricantes suelen estar en torno a los 10 Kg de media.

SITUACIÓN DE RIESGO ERGONÓMICO


En la tarea de soplado se identifican principalmente las siguientes
situaciones de riesgo ergonómico:

• Posturas inadecuadas/forzadas de diferentes partes


corporales (espalda, brazos, etc.)
• Movimientos repetitivos de brazos y manos.
• Exposición a vibraciones
• Peso de la sopladora

FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICO Y CAUSAS DE EXPOSICIÓN

Trasmisión de vibraciones a los trabajadores durante el manejo de la sopladora. En este caso las
vibraciones se transmiten tanto por el brazo (accionamiento de la sopladora), como por el apoyo del motor
sobre la espalda del trabajador.
El uso prolongado de sopladoras de mochila que transmiten vibraciones mano-brazo, pero también cuerpo
completo, puede ser el origen del desarrollo del Síndrome del Túnel Carpiano así como de otras molestias y
alteraciones tanto digestivas como circulatorias e incluso ser causa de problemas de espalda y prevalencia
de dolores a nivel lumbar.
Exposición al ruido así como a calor en la parte de la espalda (motor de la sopladora de mochila) que
puede ser especialmente molesto en las épocas estivales.

Página 1/6
RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- USO DE SOPLADORA

Posturas de trabajo forzadas o inadecuadas de flexión de


espalda o tronco.
Los trabajadores deben acceder bajo la copa del árbol para sacar
las aceitunas que han caído tras el vareado.
En función del estado de crecimiento del árbol y de la poda que
se haya realizado, el trabajador debe adoptar posturas más o
menos forzadas de flexión de espalda.

Posturas inadecuadas de flexión de cuello


Los trabajadores/as mantienen una flexión continuada de cuello
durante la tarea de soplado para asegurar que amontonan la
gran mayoría de aceitunas, sobre todo al final de campaña, ya
que muchas están pegadas en el suelo.

Repetitividad en los movimientos de brazos. Los movimientos repetidos de los brazos son muy elevados
durante la tarea de soplado. Los trabajadores realizan movimientos continuos de la articulación hacía
dentro y fuera (efecto barrido).
Postura asimétrica de la columna durante el soplado
Los trabajadores tienden a inclinar la espalda hacía el lateral que
lleva el tubo soplador

Permanecer de pie durante toda la jornada sobre un terreno


irregular y pedregoso, aumenta la fatiga del trabajador así como
la posibilidad de tropiezos, torceduras y caídas.
Además la tarea de soplado se realiza de pie, caminando por
debajo y alrededor de los árboles, por lo que el riesgo de caídas
es mayor

Página 2/6
RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- USO DE SOPLADORA

Manipulación manual de cargas (peso sobre la espalda, tipo


mochila) de la sopladora durante toda la tarea.
Los trabajadores llevan colgada a la espalda la sopladora tipo
mochila que de normal alcanza pesos de unos 10 Kg.

MEDIDAS PREVENTIVAS-BUENAS
PREVENTIVAS PRÁCTICAS ESPECÍFICAS

Con las sopladoras de mochila, emplear arnés de cadera para


mejorar el reparto del peso.
En el mercado hay disponibles arneses con regulación de
altura y acolchado transpirable que
garantizan un trabajo sin esfuerzo y
sin zonas de presión durante largos
periodos de tiempo.
Además existen accesorios que puede
incorporarse a los arnesess como los
cinturones o arneses de cadera y cierres
para el pecho. Estos accesorios
aumentan la sujeción de la sopladora, al
Fuente: http://www.stihl.es mismo tiempo que aumentan la
estabilidad y reparten el peso.

Fuente: http://www.stihl.es
Adquirir sopladoras con sistemas antivibración.
antivibración Disponen de
muelles de espiral que garantizan un aislamiento de las
vibraciones del motor en la espalda.

Fuente: http://www.stihl.es

Página 3/6
RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- USO DE SOPLADORA

Emplear guantes antivibraciones así como otros elementos


que permitan disminuir las vibraciones transmitidas al
trabajador.
Reducen la incidencia de la vibración que pasa desde las
herramientas motorizadas hasta la mano y el brazo. Protegen
las partes blandas de la mano de las vibraciones,
vibracion permitiendo
realizar tareas con mayor precisión
Ayudan a reducir las vibraciones mano-brazo
mano así como la
enfermedad del dedo blanco por vibración típica en el uso de
herramientas manuales que trasmiten vibraciones.
Fuente: ergonomia.lineaprevencion.com
Uso de sopladoras con empuñaduras de diseño ergonómico.
ergonómico
Algunas empuñaduras disponen de pulsador de parada
integrado, botón giratorio con posición de estárter y de gas de
arranque con reposición automática al acelerar.
El diseño ergonómico de mandos y empuñaduras
empu en las
herramientas de uso habitual es muy importante ya que
ayuda a mantener la muñeca en posición neutra, minimizando
la repetitividad de la articulación y permitiendo al trabajador
mantener una postura adecuada de manejo.
Fuente: http://www.stihl.es
Usar sopladoras con manillares abiertos.
abiertos
Este tipo de manillares permiten mantener una postura de
trabajo simétrica, de tal forma que evitan la inclinación de la
espalda al mismo tiempo que disminuye el esfuerzo de
manejo de la sopladora ya que el retroceso se distribuye entre
ambos brazos.

Fuente: http://www.stihl.es

MEDIDAS PREVENTIVAS-BUENAS
PREVENTIVAS PRÁCTICAS GENERALES

Establecer rotaciones a otras tareas asociadas a la


recolección de aceituna. De esta manera se evita
que sean siempre los mismos músculos los que
estén sometidos a fatiga y trabajando hasta el
agotamiento.
Las rotaciones también diversifican el trabajo y
eliminan parte de la rutina
utina por lo que favorecen que
el trabajador preste más atención a la actividad que
está realizando.

Página 4/6
RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- USO DE SOPLADORA

Establecer pausas y periodos de recuperación


adecuados que permitan a los trabajadores
sentarse. Si es posible, se dispondrán de espacios
cerca de la zona de trabajo, que se encuentren a la
sombra.

Fuente: www.workzonesafety.org
Formación específica tanto teórica como práctica
en relación a los factores de riesgo ergonómico,
causas de la exposición y medidas preventivas para
su eliminación, reducción o control. Es conveniente
que la formación se adapte al perfil e idioma de los
asistentes para de esta forma facilitar su
comprensión.
El uso de imágenes y vídeos reales obtenidos en los
puestos de trabajo es importante para concienciar
de los malos hábitos en lo que a higiene postural se
refiere, y para que el trabajador se sienta
identificado con lo que se le está explicando.
Introducción de programas de ergonomía activa
(ejercicios de calentamiento y estiramiento) para
disminuir la sobrecarga muscular y preparar el
cuerpo de cara a realizar tareas con demanda física
apreciable.
Las tareas que se realizan en el sector agrario se
caracterizan por ser muy exigentes desde el punto
de vista físico, ya que las posturas forzadas de
espalda, cuello y brazos son muy frecuentes, se
permanece de pie todo el día sobre superficies no
siempre adecuadas, con frío o con calor y el manejo
de cargas y la aplicación de fuerzas es habitual en
muchas tareas.
Estas circunstancias someten a los músculos a
exigencias muy elevadas, lo que aumenta la
considerablemente la probabilidad de lesiones.
Una forma muy efectiva de protegerse es realizar
ejercicios de calentamiento y estiramiento. Una
buena preparación física fortalece y equilibra la
musculatura, reduciendo el riesgo de lesiones.
Informar de los cambios en los procedimientos de trabajo, máquinas, elementos de trabajo, normas, etc.,
solicitando la participación de los trabajadores en la selección de máquinas, equipos, EPIs, organización del
trabajo, etc.

Página 5/6
RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- USO DE SOPLADORA

En las tareas que se realicen al aire libre, y sobre todo en


las épocas estivales, es importante:
• Aconsejar al trabajador el uso de crema solar con
elevado índice de protección para evitar
quemaduras y problemas de melanomas. Aplicarla
media hora antes de comenzar a trabajar y repetir
su aplicación cada 2ó 3 horas.
• Suministrar a las cuadrillas agua fresca y/o
bebidas isotónicas durante la jornada laboral que
ayuden a la reposición de sales minerales.
• Usar sombrero para proteger la cabeza del sol
• Usar ropa ligera y fresca que favorezca la
Fuente: www.workzonesafety.org transpiración, preferiblemente de algodón y de
colores claros.
• Intentar planificar en la medida de lo posible las
tareas más pesadas en las horas de menos calor.
Aunque estas medidas no reducen la exposición a
factores de riesgo ergonómico relacionados con posturas,
repetitividad, manipulación, etc., sí favorecen el control
de las condiciones ambientales, no agravando en este
sentido las exigencias físicas de las tareas.
Vigilancia de la salud específica de los trabajadores del
sector agrario, según los protocolos de vigilancia de la
salud aplicables a su actividad laboral

Fuente: ssprl.gobex.es

Página 6/6

También podría gustarte