Está en la página 1de 14

 Madurez: Determinado desarrollo físico,

psíquico o social para ciertos aprendizaje

 Factores internos y externos propios:


 Edad
 Género
 Aspectos sensoriales
 Físico
 Psíquico – emocional
 Intelecto – cognitivo Niño Maduro
 Socioeconómico
 Cultural
 Es un proceso de comprensión

 Es un “instrumento” para otras fases del


currículum.

 Vehículo para el aprendizaje

 Se relaciona con el rendimiento escolar


Factores perceptivos:
 Percepción visual

 Discriminación visual

 Habilidad visomotora

Factores Cognoscitivos:
Inteligencia general
Habilidades mentales (atención-memoria)
 Atención:
Selecciona y determina ciertos estímulos
sensoriales.

 Memoria:
Almacenaje sensorial( imagen visual)
Memoria de corto término
Memoria de largo término
Factores Lingüísticos:
 Conciencia fonológica: Describe características
del lenguaje.

Ej: diferenciar palabras cortas-largas


rimas
separación silábica
 Reconocimiento semántico

 Categoría verbal
Habilidades cognoscitivas Seriación, simbolización.
lingüísticas y no lingüísticas. Memoria
Coordinación óculo-motriz.
Sinónimos, antónimos.
Personalidad y motivación lingüística Interés actividades sociales y
escolares.
Contacto verbal.
Control emocional
Orientación espacial Representación del cuerpo en el
espacio
Estimulación lingüística Fomento del desarrollo del lenguaje y
la lectura
Maduración lingüística Simbolización icónica
Ritmo y lateralización.
Funciones cognoscitivas lingüísticas Antonimia y sinonimia.
Razonamiento verbal
 Proporciona información

 Crea hábitos de reflexión

 Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del


lenguaje.

 Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía


Atención Codificación Decodificación
 Reconocimiento visual de los símbolos
 Integración de los símbolos en palabras
 Asociación de las palabras con su significado
 Comparación de lo leído y experiencia personal
(previa)
 Comprensión
 Aplicación.
 El concepto de madurez escolar: Nivel mínimo
de desarrollo físico, psíquico y social.

 El aprendizaje de la lectura es un proceso


complejo.

 Intervienen diversos factores o funciones que


son requisitos imprescindibles.
 Es fundamental desarrollar habilidades en la
etapa preescolar.

 La lectura conserva una función en el mundo


actual (ventajas).

También podría gustarte