Está en la página 1de 2

CÓDIGO MM 001 INDUSTRIAL PARTS

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional VERSION 001 2019

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS REVISIÓN 001 2019

FECHA 18/10/2019

O/C: 2001169085 RIESGO NO TOLERABLE

ÁREA / PROCESO: PRODUCCIÒN-MOLINO DE CRUDO ACTUALIZADO AL: 6/11/2019 RIESGO IMPORTANTE

ACTIVIDAD: INSTALACIÒN DE CARRETE TUBERÌA COOLING TOWER REALIZADO POR: WILLIAM RAMOS SALAZAR RIESGO MODERADO

Nº TRABAJADORES / TURNO: 2 personas APROBADO POR: LIZANDRO ZAPATA NIEVES RIESGO TOLERABLE

SITUACIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO LEGAL EVALUACIÓN DEL RIESGO LEGAL

Número de Personas Expuestas

Número de Personas Expuestas


Tiene Requisito Legal Aplicable

Tiene Requisito Legal Aplicable


Índice de Controles Existentes

Índice de Controles Existentes


Cumple el Requisito Legal

Cumple el Requisito Legal


Frecuencia de Ocurrencia

Frecuencia de Ocurrencia
Índice de Capacitación y

Índice de Capacitación y
Capacidades Humanas

Capacidades Humanas
Índice de Probabilidad

Índice de Probabilidad
Nivel de Probabilidad

Nivel de Probabilidad
PUNTAJE DE RIESGO

PUNTAJE DE RIESGO
Nivel de Severidad

Nivel de Severidad
EMERGENCIA
ACTIVIDADES

ANORMAL
NORMAL
TIPO PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL CLASIFICACIÓN DEL MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO
ITEM O FOTO RIESGOS RIESGO
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
DE ACTIVIDAD (Fuente, situación o acto) ACTUAL (Futuras o por Implementar)
TAREAS ESPECIFICAS

1.- Transitar por áreas, líneas y zonas peatonales, respetando


1.- Difusión de PETS e IPERC de actividad, controles y
señales de peligro y advertencia.
- Exposición a Atropello mecanismos para traslado de herramientas y
Traslado de materiales, 2.- Trasladar herramientas en maletas porta herramientas
- Exposición a Tropiezos, caídas a nivel equipos
equipos y herramientas 3.- Evitar juegos y/o distracciones durante transito. 0 1 2 2 5 1 2 2 SI SI TOLERABLE 0 1 1 2 4 1 1 1 SI SI TOLERABLE
- Exposición a Caídas de equipos y/o 2.- Difusión de PETS , uso de lineas
al punto de Trabajo. 4.- Hacer uso de vehículos de transporte( Bugui,
herramientas peatonales.
camioneta de industrial, etc.) para el traslado de lo equipos,
materiales u otros.

1.- Difusión de PETS N°, uso de EPP's en


- Exposición a ruido excesivo .
Ruido (proveniente del 1.- Uso correcto y obligatorio de protección auditiva base a la actividad a desarrollar y entorno.
- Exposición en la recepción de la 0 1 2 2 5 1 2 2 SI SI TOLERABLE 0 1 1 2 4 1 1 1 SI SI TOLERABLE
entorno) (orejeras / tapones). 2.- Concientización sobre Enfermedad
TRASLADO DE HERRAMIENTAS Y comunicación e identificación de peligros
Ocupacional: Hipoacusia.
1 EQUIPOS E INSPECCIÓN DEL ÁREA DE R X
TRABAJO. 1.- No excederse del limite máximo permitido de 25 Kg
-Exposición a esfuerzos ergonómicos por persona en el levantamiento de carga. 1.- Capacitación al personal sobre Ergonomia y
Carga 0 1 2 2 5 1 2 2 SI SI TOLERABLE 0 1 1 2 4 1 1 1 SI SI TOLERABLE
Exposición a movimientos repetitivos. 2.- Adoptar postura correcta en el levantamiento de Levantamiento de cargas.
carga, realizar pausa activas.

- Exposición a Inhalación de material


1.- Difusión de PETS , uso de EPP's en
particulado. 1.- Uso correcto y obligatorio respirador de silicona media cara con
base a la actividad a desarrollar y entorno
Polución -Exposición a lesiones en vías respiratorias filtros 2097C. 0 1 2 2 5 1 2 2 SI SI TOLERABLE 0 1 1 2 4 1 1 1 SI SI TOLERABLE
2.- Concientización sobre Enfermedad
- Exposición a alergias. 2.- Verificar el uso correcto de los EPP´s.
Ocupacional: Silicosis.
-Exposición a problemas oculares .

- Exposición a Atrapamientos.
1.- Realizar un correcto Bloqueo y Etiquetado del Equipo 1.- Realizar un correcto Bloqueo y Etiquetado del
Accionamiento -Exposición a Golpes, -
BLOQUEO, ETIQUETADO DE EQUIPO A a intervenir.conocer TAC de equipo Equipo a intervenir.( USO DE PINZA DE BLOQUEO)
2 R X accidental / Intervenir Exposición a cortes, 4 1 2 2 9 2 4 8 SI SI IMPORTANTE 4 1 1 1 7 2 2 4 SI SI MODERADO
INTERVENIR . 2.- Verificar el uso correcto de los EPP´s 2.- Verificar el uso correcto de los EPP´s
equipo sin aislar energía -Exposición a Electrocución.Exposición a
3.- Realizar la desconexión mediante el Electricista de 3.- Realizar la desconexión mediante el
arranque de equipo.
CPSAA. Electricista de CPSAA.realizar amago de arranque de equipo

1.- Difusión de PETS uso de EPP's en


- Exposición a ruido excesivo
1.- Uso correcto y obligatorio de protección auditiva base a la actividad a desarrollar y entorno.
Ruido - Exposición a problemas en la recepción de 0 1 2 2 5 1 2 2 SI SI TOLERABLE 0 1 1 2 4 1 1 1 SI SI TOLERABLE
(orejeras ).coordinación con equipo de trabajo. 2.- Concientización sobre Enfermedad
la comunicación e identificación de peligros
Ocupacional: Hipoacusia.

1.- Realizar un correcto Bloqueo y Etiquetado del Equipo 1.- Realizar un correcto Bloqueo y Etiquetado del
Accionamiento - Exposición a Atrapamientos.
a intervenir. Equipo a intervenir.
accidental / Intervenir -Exposición a Golpes,Exposición a cortes s 0 1 2 2 5 1 4 4 SI SI MODERADO 0 1 1 2 4 1 4 4 SI SI MODERADO
2.- Verificar el uso correcto de los EPP´s 2.- Verificar el uso correcto de los EPP´s
sin aislar energía -Exposición a Electrocución.
3.- Realizar la desconexión mediante el Electricista de 3.- Realizar la desconexión mediante el
CPSAA. Electricista de CPSAA.

-Exposición a Inhalación de material


INSTALACIÒN DE 1.- Difusión de PETS , uso de EPP's en
3 particulado. 1.- Uso correcto y obligatorio respirador de silicona media cara con
CARRETE DE TUBERIA DE COOLING NR X base a la actividad a desarrollar y entorno
Polución - Exposición a lesiones en vías respiratorias filtros 2097C. 0 1 2 2 5 1 2 2 SI SI TOLERABLE 0 1 1 2 4 1 1 1 SI SI TOLERABLE
TOWER 2.- Concientización sobre Enfermedad
- Exposición a alergias. 2.- Verificar el uso correcto de los EPP´s.
Ocupacional: Silicosis.
- Irritación de ojos.

Manipulación de 1.- Estándar de Seguridad: SSO - EST - G - 01 - 047 "Equipos de 1.- Difusión PETS N° ,controles de seguridad
-Exposición a Golpes por manipulación de
herramientas manuales y Protección Personal". para el uso de herramientas manuales y elètricas.
herramientas. Exposiciòn a atrapamiento 2 2 2 2 8 2 2 4 SI SI MODERADO 0 1 1 2 4 1 1 1 SI SI TOLERABLE
elèctricas ( taladro 2.- Estándar de seguridad SSO-SST-001-041 Estándar de herramientas 2.- Difusión PETS , uso de epp's de
por revoluciones del taladro.
portàtil ) manuales y elèctricas. acuerdo a la actividad a realizar.

Página 1 de 2
INSTALACIÒN DE SITUACIÓN EVALUACIÓN DEL RIESGO LEGAL EVALUACIÓN DEL RIESGO LEGAL
3

Número de Personas Expuestas

Número de Personas Expuestas


CARRETE DE TUBERIA DE COOLING NR X

Tiene Requisito Legal Aplicable

Tiene Requisito Legal Aplicable


Índice de Controles Existentes

Índice de Controles Existentes


Cumple el Requisito Legal

Cumple el Requisito Legal


Frecuencia de Ocurrencia

Frecuencia de Ocurrencia
TOWER

Índice de Capacitación y

Índice de Capacitación y
Capacidades Humanas

Capacidades Humanas
Índice de Probabilidad

Índice de Probabilidad
Nivel de Probabilidad

Nivel de Probabilidad
PUNTAJE DE RIESGO

PUNTAJE DE RIESGO
Nivel de Severidad

Nivel de Severidad
EMERGENCIA
ACTIVIDADES

ANORMAL
NORMAL
TIPO PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL CLASIFICACIÓN DEL MEDIDAS DE CONTROL DEL RIESGO
ITEM O FOTO RIESGOS RIESGO
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO
DE ACTIVIDAD (Fuente, situación o acto) ACTUAL (Futuras o por Implementar)
TAREAS ESPECIFICAS

1.- Transitar por áreas, líneas y zonas peatonales, respetando


1.- Difusión de PETS e IPERC de actividad, controles y
señales de peligro y advertencia. 1.-mecanismos
Difusión PETS , realizar lasde
tareas
- Exposiciónlesiones
-Exposición a Atropello
Ergonómicas por 1. para traslado herramientas y
Traslado dede
Posturas materiales,
trabajo 2.-Inducción
Trasladar sobre tema deen
herramientas ergonomia (charla
maletas porta de 5 min).
herramientas 0 1 2 2 5 1 2 2 SI SI TOLERABLE manteniendo un orden, antes durante y 0 1 1 2 4 1 1 1 SI SI TOLERABLE
- Exposición a Tropiezos, caídas a nivel equipos
equipos y herramientas malas posturas de trabajo. 2.
3.-Adoptar correcta
Evitar juegos y/o postura de trabajo.
distracciones durante transito.
- Exposición a Caídas de equipos y/o 2.-después.
Difusión de PETS , uso de lineas
al punto de Trabajo. 4.- Hacer uso de vehículos de transporte( Bugui,
herramientas peatonales.
camioneta de industrial, etc.) para el traslado de lo equipos,
materiales u otros. 1.- Difusión de PETS , uso de EPP's en
- Exposición a ruido excesivo .
1.- Uso correcto y obligatorio de protección auditiva base a la actividad a desarrollar y entorno.
Ruido Exposición Problemas en la recepción de la 0 1 2 2 5 1 2 2 SI SI TOLERABLE 0 1 1 2 4 1 1 1 SI SI TOLERABLE
(orejeras / tapones). 2.- Concientización sobre Enfermedad
comunicación e identificación de peligros
Ocupacional: Hipoacusia.

TRASLADO DE HERRAMIENTAS Y
1 EQUIPOS E INSPECCIÓN DEL ÁREA DE R X -Exposición a Inhalación de material
1.- Difusión de PETS , uso de EPP's en
TRABAJO. particulado. 1.- Uso correcto y obligatorio respirador de silicona con
Polución, residuos y base a la actividad a desarrollar y entorno
ORDEN Y LIMPIEZA DEL ÁREA DE Exposición a alergias a la piel y en las vias filtros 2097 o 7093C. 0 1 2 2 5 1 2 2 SI SI TOLERABLE 0 1 1 2 4 1 1 1 SI SI TOLERABLE
4 R X desechos. 2.- Concientización sobre Enfermedad
TRABAJO. respiratorias. 2.- Verificar el uso correcto de los EPP´s.
Ocupacional: Silicosis.
- Exposición a Irritación de ojos.

1.- Difusión y Evalución al personal del Estándar


Estructuras, desniveles, 1. - Uso correcto y obligatorio de EPP´s. para realizar el correcto de Seguridad: SSO - EST - G - 01 - 004 "Orden
- Exposición a Caídas al mismo nivel.
desorden, residuos y orden y limpieza del área. y Limpieza".
0 1 2 2 5 1 2 2 SI SI TOLERABLE 0 1 1 2 4 1 1 1 SI SI TOLERABLE
desechos acumulados. 2.- Verificar el uso correcto de los EPP´s para la segregación de 2.- Difusión de PETS , uso de EPP's en
- Exposición aTropiezos, resbalones, golpes
residuos base a la actividad a desarrollar y entorno.
3.- Adecuado desecho de residuos,orden y limpieza.
RIESGO NO TOLERABLE 0 RIESGO NO TOLERABLE 0
RIESGO IMPORTANTE 1 RIESGO IMPORTANTE 0
RIESGO MODERADO 2 RIESGO MODERADO 2
RIESGO TOLERABLE 10 RIESGO TOLERABLE 11

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR FECHA

SUPERVISOR SMA WILLIAM RAMOS SALAZAR LIZANDRO ZAPATA NIEVES GERENTE GENERAL EDUARDO ALBURQUEQUE SILVA 6/11/2019

Página 2 de 2

También podría gustarte