Está en la página 1de 5

NOMBRE DE DOCENTES: ASTRID CUESTA MORENO

CLERIA LORENA BELLO


ÁREA: CIENCIAS NATURALES
ASIGNATURA: QUIMICA
GRADO: OCTAVO
FECHA: Semana programada para la superación de debilidades

Periodo: II

COMPETENCIA EJE DEL PENSAR: Analiza los principios teóricos -


científicos para desarrollar sus propios postulados y los comprueba con
actividades que realiza en su vida cotidiana

COMPETENCIA I: Sustenta la estructura de una sal mediante fórmulas


electrónicas, y reconoce el uso y la importancia en el desarrollo de la ciencia, a
investigación y en el uso cotidiano.
.

ACTIVIDAD: PLAN DE MEJORAMIENTO III PERIODO

Nota: este el plan de mejoramiento del III periodo de la


asignatura de química, que será realizado por los estudiantes
que presentaron rendimiento bajo en la asignatura, se
recomienda buena presentación del plan de mejoramiento,
también les comunico que este taller no tiene nota pero es
requisito fundamental para presentar la nivelación que será una
evaluación escrita en la fecha que se les indicara al comienzo del
IV periodo que tendrá el valor del 100% de la superación de
dificultades. Las nivelaciones se realizaran en la semana de
superación de dificultades en horas de clase, no se realizaran
nivelaciones en jornada contraria ni en otro espacio que no sea
el salón de clase.

“Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí” Confucio, pensador chino de 551 a. C. - 479 a.C.
Av. Catama No. 19-55 TEL: 6822777 – 6 823525– 6824222 -6824333
E-mail: colegio@cofrem.com.co – Visite nuestra página Web www.cofrem.com.co
Para recordar

FORMACION DE UNA SAL

Para la formación y nomenclatura de una sal se deben seguir las siguientes


recomendaciones

1. Identifique el elemento y clasifíquelo según sea Metal o NO Metal.


2. Al elemento Metálico agréguele oxígeno y obtenga el óxido básico
correspondiente
3. Al oxido básico obtenido agréguele agua y obtenga el hidróxido
correspondiente, tenga encueta el número de oxidación del metal para asignar
el número de (-OH)
4. Al elemento NO Metálico agréguele oxígeno y obtenga el óxido acido
correspondiente. Recuerde simplificar si es posible.
5. Al oxido acido obtenido agréguele agua y obtenga el ácido (oxácido)
correspondiente, Recuerde simplificar si es posible. El nombre del ácido
depende de los prefijos hipo- oso, -oso, - ico y pre-ico.
6. Combine el hidróxido obtenido según el punto 3 y el ácido obtenido según el
punto 5. Recuerde que en la obtención de sales hay desprendimiento de agua.

7. El nombre para la sal depende de la terminación en el nombre del acido.


Hídrico – uro
Oso – ito
Ico – ato

ACTIVIDAD 1.

1. A partir de cada uno de los siguientes elementos Cu+1, Ca+2, S-2, Br -3, N-5
y teniendo encueta en n asignado en cada caso escribe

a. Las ecuaciones de formación de los respectivos óxidos


b. Indica si son óxidos básicos o ácidos
c. A cada oxido agrega agua para formar la base o acido correspondiente.
d. En cada caso escribe el nombre de los compuestos formados

“Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí” Confucio, pensador chino de 551 a. C. - 479 a.C.
Av. Catama No. 19-55 TEL: 6822777 – 6 823525– 6824222 -6824333
E-mail: colegio@cofrem.com.co – Visite nuestra página Web www.cofrem.com.co
+1
e. Con los compuestos formados con los elementos Cu y N– 5 forme la sal
correspondiente y asigne el nombre

Nomenclatura de Sales

A) binarias o hidrosales

Su fórmula general es MxNy (M es un metal y N es un no metal)

Los nombres de estas sales se construye nombrando el no metal terminado en –


uro .

Ejemplos:
NaF2: difluoruro de sodio; fluoruro de sodio; fluoruro sódico o de sodio
FeCl2: dicloruro de hierro: cloruro de hierro(II); cloruro férrico
CoS: monosulfuro de cobalto; sulfuro de cobalto (II); sulfuro cobaltoso

B) Sales de oxácidos u oxosales

Se trata de compuestos ternarios que se obtienen a partir de la reacción de


oxácidos con hidróxidos.

B1) Sales neutras

Fórmula general: Mx (NyOc)n Cuando n = 1 no se escribe el paréntesis.

Ejemplos:
Fe4(P2O7)2; Tris [heptaoxodifosfato(V)] de tetrahierro(II); Pirofosfato (V) de
hierro (II); pirofosfato ferroso
Al2(SO3)3: Tris [trioxosulfato(IV)] de dialuminio; Sulfato (IV) de aluminio;
sulfito de aluminio o alumínico

ACTIVIDAD 2
1. Escriba el resultado de la reacción entre los siguientes pares de
compuestos
a. NaOH + HCl

“Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí” Confucio, pensador chino de 551 a. C. - 479 a.C.
Av. Catama No. 19-55 TEL: 6822777 – 6 823525– 6824222 -6824333
E-mail: colegio@cofrem.com.co – Visite nuestra página Web www.cofrem.com.co
b. H2SO4 + Ca(OH)2
c. HNO3 + CuOH

2. Explique por qué las siguientes sales son neutras


a. KClO
b. BaSO4
c. AgNO3

3. Explique por qué las siguientes sales son neutras y diga de qué acido
provienen
a. CuNO2
b. ZNSO4
c. Na2CO3
d. K3PO4

4. De los posibles nombres de los siguientes compuestos según las


nomenclatura stock, tradicional y sistemática
a. KBr
b. CuNO3
c. Na2SO3
d. Hg2SO4
e. CuVO3
f. Co(ClO4)3

5. Doy los nombres de los siguientes sales neutras según la nomenclatura


sistemática
a. CuSO3
b. Fe(ClO4)2
c. Ba(NO2)2
d. NaCl
e. Ba(NO3)2

6. Nombre de las siguientes sales según la nomenclatura sistemática,


tradicional y stock

a. CaCl2

“Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí” Confucio, pensador chino de 551 a. C. - 479 a.C.
Av. Catama No. 19-55 TEL: 6822777 – 6 823525– 6824222 -6824333
E-mail: colegio@cofrem.com.co – Visite nuestra página Web www.cofrem.com.co
b. CuNO3
c. CuSO4
d. AgClO3
e. HgClO
7. Escriba las formulas de los siguientes compuestos
a. Nitrato de potasio
b. Bromuro ferroso
c. Bromito plumboso
d. Trioxoborato de hidreogeno
e. Trioxonitrato V de cobre I
f. Tetraoxoxulfato VII de mercurio I

8. A partir de la información de la rejilla, conteste:

1. H2SO4 2. Na2SO4 3. NaHSO4


4. SO3 5. H 2O 6. NaOH

a. La casilla ___ y ____contiene los compuestos cuyos nombres son


__________________________ y _____________________ que
mezcladas dan la sustancia de la casilla 2 cuyo nombre es
_______________________________.
b. ¿En qué casillas están representadas las sustancias que, mezcladas dan
un ácido?

c. En la casilla _____ y _____ representa sales cuyos nombres son


__________________________ y _________________________.

d. Escriba los nombres de las fórmulas de las casillas 1 y 6

9. Escribir la ecuación de formación que se necesitó para formar las


siguientes sales y los nombro según las nomenclaturas vistas
a. ZnSO4
b. BaSO4
c. Fe2(SO4)3
d. Al(ClO4)3
e. PbSeO3
“Me lo contaron y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí” Confucio, pensador chino de 551 a. C. - 479 a.C.
Av. Catama No. 19-55 TEL: 6822777 – 6 823525– 6824222 -6824333
E-mail: colegio@cofrem.com.co – Visite nuestra página Web www.cofrem.com.co

También podría gustarte