Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. a) ¿Que tendrá más masa: 2 L de hidrógeno (H2) o 2 L de nitrógeno (N2)? ¿por qué? b) ¿Qué ocupará más
volumen: 2 g de hidrógeno o 2 g de nitrógeno? ¿por qué? c) ¿Qué tendrá más masa: 2 moles de hidrógeno o 2
moles de nitrógeno? ¿por qué? [En todos los casos, suponiendo que ambos gases se encuentran en las mismas
condiciones de presión y temperatura] [Masas atómicas: H:1; N:14]
SOL: mH2<mN2 b) VH2>VN2 c) mH2<mN2
2. Explica cómo prepararías 150 cm3 de disolución 0.4 M de NaOH. [Masas atómicas: Na: 23; O: 16; H: 1]
SOL: agua, 2.4 g NaOH, agitar y enrasar hasta 150 cm 3 con agua
3. Tenemos dos moles de agua y dos moles de amoníaco, por tanto podemos afirmar que:
a) Tenemos más moléculas de agua (masa molecular: 18) que de amoníaco (masa molecular: 17)
b) Tenemos la misma cantidad de moléculas de agua que de amoníaco
c) Tenemos la misma masa de agua que de amoníaco
d) Tenemos más masa de agua que de amoníaco
SOL: b, d
4. Preparamos en un recipiente 400 cm3 de disolución de NaCl 1.2 M Podemos afirmar que:
a) En ese recipiente habrá 400 cm3 de agua
b) En ese recipiente hay 1.2 moles de sal
c) En ese recipiente hay 0.96 moles de iones
d) En ese recipiente hay 0.48 moles de iones
SOL: c
5. Dada la siguiente reacción: C + O2 (g) → CO2 (g), podemos afirmar que:
a) Por cada mol de carbono reaccionan dos moles de oxígeno produciendo 1 mol de dióxido de carbono
b) Por cada molécula de carbono reacciona una molécula de oxígeno produciendo una molécula de dióxido de
carbono
c) Por cada gramo de carbono reacciona una gramo de oxígeno produciendo un gramo de dióxido de carbono
d) Por cada 22.4 litros de oxígeno que reaccionan se producen otros 22.4 litros de dióxido de carbono, todo
ello medido en condiciones normales
SOL: b,d
6. A partir de los siguientes valores de las masas atómicas: O: 16; Br: 80, podemos afirmar que:
a) La masa de una molécula de óxido de bromo (III) es de 208 gramos
b) En un gramo de óxido de bromo (III) hay 208 moléculas
c) En 1 mol de óxido de bromo (III) hay 6,02 x 1023 moléculas
d) 1 mol de óxido de bromo (III) equivale a 208 gramos de esa misma sustancia
e) 1 mol de óxido de bromo (III) equivale a 128 gramos de esa misma sustancia
SOL: c,d
7. ¿Cuál será la concentración, en g/l, de 100 cc de una disolución 0,01 M de ioduro de magnesio (MgI 2)?
[Masas atómicas: I: 127; Mg: 24.3]
SOL: 2,78 g/L
8. Explica cómo prepararías 500 cm 3 de una disolución acuosa de ácido sulfúrico (H 2SO4) de concentración 0.2 M.
[Masas atómicas: S: 32 ; O: 16; H: 1]
SOL: 9.8 g H2SO4, agitar y enrasar hasta 500 cm3 con agua
9. El nitrógeno (N2) y el hidrógeno (H2), ambas sustancias gaseosas en condiciones normales, se unen para dar
amoníaco (NH3). Escribe la ecuación química correspondiente a) ¿Cuántos litros de nitrógeno medidos en
condiciones normales reaccionarán con 30 litros de hidrógeno medidos también en condiciones normales?. Justifica
tu respuesta b) ¿Cuántos gramos de amoníaco pueden formarse a partir de 10 g de hidrógeno y 28 g de nitrógeno?.
Justifica tu respuesta. [Masas atómicas: H:1 N:14]
SOL: a) 10 L N2 b) 34 g NH3
10. El ácido clorhídrico (HCl (ac)) ataca al cobre (Cu) produciendo cloruro de cobre (II) (CuCl 2) y desprendiendo
hidrógeno (H2) a) ¿Qué volumen de disolución 0.2 M de ácido clorhídrico será necesario para hacer desaparecer
1,6 g de cobre? b) ¿Qué volumen de hidrógeno, medido a 20 ˚C de temperatura y 1 atm de presión podrá recogerse
de esa reacción? c) ¿Crees que la disolución resultante conducirá la corriente eléctrica? ¿por qué?
[Masas atómicas: Cl:35.5; H:1; Cu:63.5] [R=0.082 at.L / K.mol]
SOL: a) 0.25 L disolución b) 0.61 L H2 c) Sí, porque en disolución los iones Cu+2 y Cl-1 están libres
1
Reacciones Químicas
11. La combustión del butano (C4H10) consiste en su reacción con el oxígeno (O 2) para producir dióxido de carbono
(CO2) y agua (H2O). Calcula la cantidad de dióxido de carbono que se produce en la combustión completa de 461 g
de butano. [Masas atómicas: C: 12; H: 1; O: 16]
SOL: 31.8 moles CO2
12. a) Explica cómo prepararías 200 cm 3 de una disolución 0.5 M de ácido clorhídrico (HCl). Expresa también la
concentración de esa disolución en g/l b) Como hemos visto en el laboratorio, el ácido clorhídrico reacciona con el
cinc (Zn) produciendo cloruro de cinc (ZnCl 2) e hidrógeno (H2). ¿Qué cantidad de la disolución que hemos
preparado necesitamos echar para que reaccione con 1.63 g de Zn?, ¿qué ocurrirá si echamos una cantidad mayor?.
Calcula el volumen de hidrógeno que se recogerá tras la reacción si se mide a 1 atm de presión y 25 ºC de
temperatura. [Masas atómicas: H:1 ; Cl: 35.5 ; Zn: 65.4 ]
SOL: a) 3.65g HCl, agitar y enrasar hasta 200 cm3 con agua; 18.25 g/L b) 0.1 L disolución c) 0.61 L H2
13. a) Explica cómo prepararías 150 cm3 de una disolución 0.2 M de ioduro potásico (KI) (cantidades,
procedimiento, etc.) b) Echamos 6 cm3 de esa disolución en un tubo de ensayo, ¿cuál será su concentración?,
¿cuántos moles de iones habrá en el tubo de ensayo?, ¿cuántos iones habrá en el tubo? [Iodo: Número atómico: 53;
Masa atómica: 127] [Potasio: Número atómico: 19; Masa atómica: 39]
SOL: a) 4.98 g KI, agitar y enrasar hasta 150 cm 3 con agua b) 0.2 M; 0.002 moles de iones; 1,4·1021 iones
14. El ácido sulfúrico (H2SO4) ataca al cobre (Cu) produciéndose sulfato de cobre (II) (CuSO 4) y desprendiéndose
hidrógeno (H2). En un tubo de ensayo echamos 14 cm 3 de una disolución 2 M de ácido sulfúrico, y 1.5 g de cobre.
Explica lo que habrá en el tubo de ensayo después de que se haya producido la reacción, y cuánto habrá de cada
sustancia. Calcula también el volumen de hidrógeno que se desprenderá, medido en condiciones normales.
[Masa atómicas: H: 1 ; O: 16 ; S: 32; Cu: 63.5]
SOL: a) agua, 0.004 moles H2SO4, 0.024 moles H2 y 0.024 moles CuSO4 b) 0.53 L H2
15. Un frasco contiene 300 ml de una disolución, cuyo soluto son 1.18 g de ácido sulfúrico (H 2SO4). En un vaso
echamos 100 ml de la disolución anterior, y añadimos 5 g de cinc (Zn). Calcula el volumen de hidrógeno (H 2) que
se desprenderá, medido a 2 atm de presión y a una temperatura de 27ºC. ¿Cuántas moléculas de hidrógeno se
forman? [Masas atómicas: H:1 O: 16 S: 32 Zn: 65.4]
SOL: a) 0.05 L H2 b) 2.4·1021 moléculas
16. El óxido de cobre (II) (CuO) reacciona en caliente con hidrógeno (H 2), produciéndose cobre metálico (Cu) y
vapor de agua (H2O). Calcula el número de moles de hidrógeno que reaccionarán con 95.5 g de cobre. ¿Qué
volumen ocupará esa cantidad de hidrógeno, medida a 300 ºC de temperatura y 4 atm de presión? [Masas atómicas:
Cu: 63,5; O: 16; H: 1]. [R=0.082 at.l/K.mol]
SOL: a) 1.2 moles H2 b) 14.1 L H2
17. En determinadas condiciones, el nitrógeno (N2) reacciona con el oxígeno (O2) para producir óxido de nitrógeno
(III) (N2O3). a) Calcula la masa de nitrógeno que reaccionara con 1 g de oxígeno, y la masa de óxido que se
formará. b) Calcula el volumen de nitrógeno que reaccionará con 1 litro de oxígeno, y el volumen de óxido que se
formará. [Masas atómicas: N: 14; O: 16]
SOL: a) 0,58 g N2 y 1,58 g N2O3 b) En iguales condiciones de P y T: 0,67 L N2 y 0,67 L N2O3
18. En determinadas condiciones, el hierro (Fe) reacciona con el oxígeno (O 2) para dar óxido de hierro (II) (FeO).
¿Cuántos litros de oxígeno reaccionarán con un trozo de 1 kg de hierro?
[Masas atómicas: Fe: 55.8; O: 16]
SOL: En condiciones normales: 200.7 L O2
19. ¿Cuánto plomo puro podemos llegar a obtener si descomponemos 14 kg de sulfuro de plomo (II) (PbS)? [Masas
atómicas: Pb: 207.2; S: 32]
SOL: 12.1 kg Pb
20. a) Tomamos 200 cm3 de una disolución 0.5 M de hidróxido de bario [Ba(OH) 2] en agua. ¿Cuántos moles de
Ba(OH)2 habrá en esa cantidad de disolución? b) Cuando hacemos pasar dióxido de carbono por esa disolución,
reacciona con el Ba(OH)2 disuelto y se forma un precipitado blanco que es BaCO 3 y también se forma agua b.1)
Escribe la ecuación química correspondiente a esa reacción b.2) Calcula el volumen de CO2, medido en
condiciones normales, necesario para que reaccione todo el hidróxido de bario disuelto.
SOL: a) 0,1 moles de Ba(OH)2 b) 22,4 L CO2
21. a) Explica cómo prepararías 500 cm3 de una disolución 0.2 M de nitrato de plomo (II) [Pb(NO 3)2] en el
laboratorio b) El Pb(NO3)2 reacciona con el NaCl produciendo NaNO 3 y PbCl2. Escribe y ajusta la ecuación
2
Reacciones Químicas
química correspondiente a esa reacción. ¿Qué cantidad de NaCl será necesaria para que reaccione todo el nitrato de
plomo que hay en la cantidad de disolución que hemos preparado en el apartado anterior?
[Masas atómicas: N: 14; O: 16; Pb: 207; Cl: 35,5; Na: 23]
SOL: a) agua, 33.1 g Pb(NO3)2, agitar y enrasar hasta 500 cm3 con agua b) 0.2 moles o 11.7 g NaCl
22. a) Explica cómo prepararías 400 cm 3 de disolución 0.8 M de ácido clorhídrico (HCl), a partir de un recipiente
que contiene ácido clorhídrico puro b) Como hemos visto en el laboratorio, el ácido clorhídrico reacciona con el
cinc (Zn) produciendo cloruro de cinc (ZnCl 2) e hidrógeno (H2). Escribe esta reacción, y calcula cuánto cinc
reaccionará con la cantidad de disolución que hemos preparado en el apartado a). ¿Cuántos litros de hidrógeno,
medidos en condiciones normales, se producirán? [Masas atómicas: Cl: 35,5; H: 1; Zn: 65.3]
SOL: agua, 11.68 g HCl, agitar y enrasar hasta 400 cm3 con agua b) 0.16 moles o 10.45 g Zn c) 3.58 L H2
23. ¿Cuántos moles de ácido clorhídrico (HCl) habrá en 600 cm 3 de una disolución 0,5 molar de ese ácido?. Si en
esa disolución se echan 0,2 moles de cinc (Zn), escribe la reacción que se producirá y determina la cantidad de
hidrógeno (H2) que se liberará.
SOL: a) 0.3 moles HCl b) o.15 moles o 3 g H2
24. La combustión del alcohol etílico (C 2H6O) consiste en hacerlo reaccionar con oxígeno (O 2), y se produce
dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). Calcula el volumen de dióxido de carbono, medido en condiciones
normales (P=1 atm; T=0ºC), que se producirá cuando se queman 18,4 g de alcohol.
[Masas atómicas: C: 12; H: 1; O: 16]
SOL: 17.92 L CO2
25. El ácido clorhídrico (HCl) reacciona con el cobre (Cu) produciendo cloruro de cobre (II) (CuCl 2) e hidrógeno
(H2). Calcula el número de moles de hidrógeno que se producirán cuando echemos 2.54 g de cobre en una
disolución 0.4 M de ácido. Calcula también el volumen que ocupará ese hidrógeno, medido en condiciones
normales. [Masas atómicas: H:1 ; Cl: 35.5 ; Cu: 63.5 ]
SOL: a) 0.04 moles H2 b) 0.90 L H2
26. El ácido sulfúrico (H2SO4) reacciona con el cobre (Cu) produciendo sulfato de cobre (II) (CuSO 4) y
desprendiendo hidrógeno (H2) a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente a esa reacción. b) Calcula
la masa de ácido sulfúrico necesaria para hacer desaparecer 127 g de cobre. c) Calcula el volumen de hidrógeno,
medio en condiciones normales, que se formará. d) Si el ácido clorhídrico se encuentra en disolución de
concentración 1 M, ¿cuántos litros de disolución necesitamos? [Masas atómicas: Cu: 63.5; S: 32; O: 16; H: 1]
SOL: b) 196 g H2SO4 c) 44.8 L H2 d) 2 L disolución de ácido sulfúrico
27. Cuando echamos un trozo de 5 g de cobre (Cu) en 400 ml de una disolución 0.2 M de ácido clorhídrico (HCl),
se produce una reacción química con desprendimiento de hidrógeno (H 2). ¿Habrá ácido suficiente para que
desaparezca todo el cobre en esa reacción? Calcula el volumen de hidrógeno, medido en condiciones normales
(0ºC, 1 atm), que se producirá en esa reacción.
[Masas atómicas: Cu=63.5; H=1; Cl=35.5] [R=0.082 atm.L/K.mol]
SOL: Sí, 0.90 L H2