Está en la página 1de 6

11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Quiz 1 - Semana 3

Fecha límite 12 de nov en 23:55 Puntos 75 Preguntas 10


Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar la evaluación

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 1/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 26 minutos 67.5 de 75

 Las respuestas correctas ya no están disponibles.

Calificación para este intento: 67.5 de 75


Presentado 11 de nov en 17:41
Este intento tuvo una duración de 26 minutos.

Pregunta 1 7.5 / 7.5 ptos.

Si el PIB Nominal de México en 1998 fue 3.5 mil millones de pesos y el PIB Real fue
1.3 mil millones de pesos, mientras que en 1997 el PIB nominal de dicho pais, fue
2.9 mil millones de pesos y el PIB Real fue 1.3 mil millones de pesos, al respecto el
deflactor del PIB para 1998 fue:

169,15

369

469

269,23

Pregunta 2 7.5 / 7.5 ptos.

El flujo real denominado producto (P) y el flujo nominal o ingreso (Y) deben ser
iguales para que la economía esté en equilibrio, de lo contrario se presenta un
desequilibrio que conduce, por ejemplo, a una inflación si el:

La oferta es mayor a la demanda

el producto, P, es mayor que el ingreso, Y

flujo nominal es menor que el flujo real

flujo nominal es mayor que el flujo real

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 2/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Pregunta 3 7.5 / 7.5 ptos.

Indique cuál de las siguientes situaciones NO tiene relación con la política


macroeconómica

El gobierno estudia el alza en el IVA, impuesto al valor agregado

Los turistas replantean sus vacaciones al extranjero por el alza en el precio del dolar

Los planes de compra de vivienda van ligados a las tasas de interes

La empresa nacional responde favorablemente a la innovación tecnológica

Pregunta 4 7.5 / 7.5 ptos.

En la matriz insumo -producto NO se refleja:

El destino y uso de la producción de los diferentes sectores

Los problemas del medio ambiente

La importancia relativa de cada uno de los sectores económicos dentro del PIB

Los problemas de inflación y/o deflación

Pregunta 5 7.5 / 7.5 ptos.

De las siguientes variables las que estan relacionadas directamente con el


bienestar de los individuos es:

El tipo de cambio y la tasa de inflacion

El tipo de cambio y la tasa de inflacion

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 3/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

El PIBreal y la tasa de desempleo

La tasa de desempleo y la tasa de interes

Incorrecto Pregunta 6 0 / 7.5 ptos.

De acuerdo a los datos de la tabla siguiente para una determinada economía:

Cantidades Precios
PIB Cantidades Precios PIB
producidas corrientes PIB real 2011,
Productos nominal producidas corrientes nominal
base 2010
año 2010 año 2010 2010 año 2011 año 2011 2011

A 10 5 12 6

B 6 10 8 12

C 4 7 5 8

D 2 4 3 5

Total

De acuerdo con la tabla anterior, la tasa de crecimiento real entre el año 2010 y el
año 2011 es:

21%

28%

23%

25%

Pregunta 7 7.5 / 7.5 ptos.

De las siguientes partidas NO se contabiliza dentro del PNB de Colombia:

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 4/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

El salario de un suizo que trabaja en el Valle del Cauca

El salario de un diplomático colombiano que reside en Estados Unidos

El salario de un colombiano contratado en Inglaterra

1000 toneladas de carbón colombiano exportadas a China

Pregunta 8 7.5 / 7.5 ptos.

Para la contabilizacion del PIB en una economia se descuentan los bienes


intermedios para: De las siguientes opciones seleccione la INCORRECTA

mayor exactitud del PIB

contabilizar solo bienes finales

evitar la doble contabilizacion

identificar la materia prima

Pregunta 9 7.5 / 7.5 ptos.

Con base en la siguiente información: a. consumo personal 780 c. gasto público 635
b. inversión interna bruta 295 d. PIB 1530 El saldo de la balanza comercial es:

-180

+100

80

-360

Pregunta 10 7.5 / 7.5 ptos.


https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 5/6
11/11/2019 Quiz 1 - Semana 3: RA/SEGUNDO BLOQUE-MACROECONOMIA-[GRUPO3]

Dentro de los agregados macroeconómicos se mencionan: el PIB y el PNB, éstos


tienen un valor diferente uno del otro, por ejemplo, el PNB para Colombia
generalmente es menor que el PIB debido a que la producción efectiva de nuestras
compañías en el exterior es:

menor que el producto efectivo de las compañías extranjeras en Colombia

conformado por productos manufacturados de menor valor agregado

mayor que el producto efectivo de las compañías extranjeras en Colombia

de inferior calidad que el producto efectivo de las compañías extranjeras en Colombia

Calificación de la evaluación: 67.5 de 75

https://poli.instructure.com/courses/10588/quizzes/38798 6/6

También podría gustarte