Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD ANDINA “NESTOR CACERES VELASQUEZ”

ESCUELA DE POST GRADO

SEGUNDA ESPECIALIDAD CENTRO QUIRURGICO

SUTURAS

DOCENTE: Dra. LAURA MUÑOZ CARBAJAL

INTEGRANTES: Ana Luisa, FRISANCHO AROCO


Dianet Raquel, LAURA CARI
Pilar, PAIVA APAZA
Milagros, PRADO GARCIA
Janet, VISA PEQUEÑA

JULIACA- PERU

2017
DEDICATORIA

A Dios por guiar nuestros caminos y


permitirnos realizar nuestros objetivos.

A nuestra docente de la especialidad Dra.


LAURA MUÑOZ CARBAJAL, por
compartir con nosotros sus
conocimientos para lograr ser enfermeras
especialistas de éxito.

B
INTRODUCCION
HISTORIA DE SUTURA

1. DEFINICION DE SUTURA
1.1 Clasificación
1.2 Elección del material de sutura
1.3 Materiales de sutura
2. SUTURAS ABSORBIBLES SINTÉTICAS

2.1 Poliglactina
2.2 Acido poliglicólico
2.3 Polidioxanona
2.4 Poliglecaprone
2.5 Poligliconato
2.6 Monoderm

3. SUTURAS NO ABSORBIBLES NATURALES


3.1 Seda quirúrgica
3.2 Algodón

4. SUTURAS NO ABSORBIBLES SINTETICAS


4.1 Acero inoxidable quirurgico
4.2 Nylon (poliamida)
4.3 poliester
4.4 Polipropileno

5 METODOS DE SUTURA
5.1 Suturas discontinuas
5.2 Suturas continua

6 PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE LAS SUTURAS


6.1 Agujas
7.OTRAS SUTURAS EMPLEADAS PARA
APROXIMACION DE TEJIDO

7.1 Cinta adhesivas


7.2 Dispositivo mecánico
7.3 Adhesivos y sellantes quirúrgicos
7.3.1 Tipos de adhesivos y sellantes
8 CARACTERISTICAS DE UNA SUTURA IDEAL

9 ERRORES COMUNES AL EMPLEAR SUTURAS

1
INTRODUCCION

Las suturas quirúrgicas son productos médicos (PM) fabricados con la finalidad
de dar solución de continuidad a heridas de origen traumático ó quirúrgico. La
palabra "sutura" describe cualquier hilo de material utilizado para ligar o
aproximar los tejidos. Se han encontrado referencias escritas tan antiguas como
2000 A.C., que describen el uso de cuerdas y tendones animales como suturas.
A través de los siglos, se ha utilizado una amplia variedad de materiales como
seda, lino, algodón, pelo de caballo, tendones, intestinos de animales y alambre
metálico en los procedimientos quirúrgicos. Algunos de estos todavía están en
uso.
La evolución del material de sutura ha progresado de modo tal que incluye
suturas diseñadas para procedimientos quirúrgicos específicos. No sólo eliminan
alguna de las dificultades que el cirujano había encontrado antes en el cierre de
la herida, sino que también disminuyen el potencial de infección postoperatoria.
A pesar de las sofisticaciones de los materiales de sutura actuales y de las
técnicas quirúrgicas, cerrar una herida implica todavía el mismo procedimiento
básico que utilizaban los médicos en la antigüedad.

2
HISTORIA DE LA SUTURA

En EGIPTO (Dinastía XVIII, 1550 a C), de acuerdo al Papiro Smith, las heridas
de la cara se trataban mediante afrontamiento de los bordes con material
adhesivo. Las heridas se curaban con grasa, miel y carne fresca (1). En ARABIA,
cuna de grandes matemáticos y de extraordinarios médicos y filósofos
medievales, (900 AC), comienza a utilizarse el "Kitgut" para cierre de heridas
abdominales. El vocablo "Kit" hace referencia a las cuerdas de 6 violín fabricadas
a partir de intestino de vaca. Es posible que de aquí derive la palabra "Catgut",
como degeneración de lenguaje (1). En la INDIA en tiempos del milenario
Ayurveda, en casos de heridas intestinales se hacían coincidir los bordes de la
lesión y se hacían morder por grandes hormigas, para luego seccionar el cuerpo,
quedando la cabeza como un moderno clip. (1) Los aztecas también utilizaban la
cabeza de hormigas grandes rojas o negras: apretaban el cuerpo, la hormiga se
enojaba y cuando la pinza se cerraba, le arrancaban el cuerpo y quedaba la
cabeza con la pinza sujetada (2). El cirujano hindú Sushruta (600 AC), utilizaba
en su cirugía toda clase de materiales, que incluía algodón, cuero, crin de caballo
y tendones La EDAD MEDIA (476 A 1453) tiene representantes quirúrgicos en el
BIZANCIO de la EPOCA ALEJANDRINA (Hasta 642) con Oribasio, Aecio de
Amida, Pablo de Egina y Alejandro de Tralles, quienes utilizaron técnicas
quirúrgicas avanzadas y suturas de seda (3). Sin embargo, la tradición quirúrgica
más importante de la Edad Media fue la famosa Escuela de Salerno (S XII-S XIII)
en el Reino de Sicilia, Italia. Uno de sus exponentes, Rogerio de Salerno, quien
escribió su libro Practica Chirurgica (1180) que dice en algunos de sus
apartados. Si la herida está localizada en la cara, en la nariz, en los labios o en
otra parte noble del cuerpo, y ha de ser cosida, primero hemos de acercar las
dos partes lo más delicadamente que podamos; solemos coser la misma
superficie de la piel, hasta donde puede resistir, con una aguja delgada e hilo de
seda: Cada punto con una sutura propia e independiente. Refiriéndose a las
heridas intestinales, el italiano Teodorico Borgognani afirma en el Libro III.1

1.
http://www.scribd.com/doc/1012281/Libro-de-Sutura (Última revisión el 12 Junio 2017, ETHICON Wound Closure
Manual)
2.
Pereira E, Cotton M, Using fishing line for suturing. Trop Doct 2006; 36: pág. 155-156.

3
Capítulo XIX del libro Chirurgia (1275).El intestino puede coserse con un hilo
óptimo y delicado, elaborado con los intestinos de los animales. Se debe a Lister
la introducción del Catgut Carbólico y el Catgut Cromado entre 1860 y 1861.
Todavía son válidos los principios quirúrgicos de William Halstead (Baltimore
1900), quien recomendaba el uso de Seda delgada en cierre interrumpido y una
hemostasis exhaustiva y sofisticada.
Durante la Primera Guerra Mundial se establecen los principios básicos del
manejo de las heridas: En Alemania se diseñan los primeros materiales sintéticos
absorbibles en 1931; las Poliamidas en 1939; los Poliesteres en 1950 y el ácido
poliglicólico y Prolene en 1970. (4)
Hoy en día, gracias al esfuerzo de estos pioneros y a la investigación continua,
existe una amplísima gama de suturas que hacen de la cirugía una forma de
tratamiento efectiva y segura. Junto con el desarrollo de nuevos materiales útiles
en la elaboración de estos productos médicos (PM), la industria que manufactura
suturas ha avanzado en las últimas décadas en la protocolización de sus
procedimientos, ajustándose a la elaboración de los mismos bajo buenas
prácticas de fabricación BPF ó GMP, otorgándole a estos productos dos
cualidades básicas: Seguridad y Eficacia.2

3.
Freudenberg S, Nyonde M, Mkony C, et al. Fishing line suture: Costsaving Alternative for atraumatic intracutaneous

skin closure- Randomized clinical trial in Rwanda. World J. Surg. 2004; 28:421-424

4
Urial Valverde R, Morales Ramos V. Nylon de pescar como sutura quirúrgica: una alternativa en los servicios de
salud. Rev Méd Inst Perú Segur Soc 1995; 4(3): 21-6

4
1. DEFINICION DE SUTURA

La palabra sutura deriva de la raíz griega Sutum Sucre, que significa coser. La
ligadura consiste en anudar un material de sutura alrededor de un vaso
sanguíneo con objeto de ocluirlo e inhibir de este modo una hemorragia. (5) Las
suturas quirúrgicas son productos que se fabrican con hebras de materiales
sintéticos absorbibles y no absorbibles, serosa purificada de intestinos de
ganado bovino y/o ovino (de este último exclusivamente calibres 6-0 y 7-0),
filamentos de seda, acero, etc., inertes, no antigénicos y atóxicos. (6)

1.1 CLASIFICACION

Existen múltiples clasificaciones en función del ORIGEN, COMPORTAMIENTO


EN EL ORGANISMO y ESTRUCTURA del material de sutura:

1. ORIGEN: Natural o Sintético


2. COMPORTAMIENTO: Reabsorbible o No reabsorbible
3. ESTRUCTURA: Monofilar o Multifilar
Las multifilares pueden someterse a procesos de torsión o trenzado, o bien, ser
cubiertos por una vaina del mismo polímero que constituye los filamentos,
adquiriendo apariencia de monofilamento. (7)3

SUTURA COMPORTAMIENTO ORIGEN NUMERO DE


HEBRAS
Seda Animal(gus Multifilar torcido
ano de
seda)
Lino Vegetal Multifilar torcido

5.
Urial Valverde R, Morales Ramos V, García Rivera V. Nylon de pescar en las derivaciones bilio-digestivas. Rev Méd

Inst Perú Segur Soc1996;5(2/3):23-6


6.
http://www.monografias.com/trabajos60/manejo-heridasenfermeria/ manejo-heridas-enfermeria.shtml (Última visita

12/05/17)
7.
Guevara y cordera J.G. Principios de cirugía. Guía básica. Edamex.

5
Algodón Vegetal
Piliamida(nylon) Sintetica Mono o multifilar
Torcido o
No reabsorbible trenzado o
recubierto
Poliéster Sintetica Multifilar
recubierto
Polipropileno Sintetica Monofilar
Polietileno Sintetica Multifilar
trenzado
Acero Mineral Mono o multifilar
torcido
Catgut simple Animal(inte Multifilar torcido
stino de
oveja)
Catgut cromado Animal(inte Multifilar torcido
Reabsorbible stino de cromado
oveja)
Polidioxanona Sintetica Monofilar
Ácido poliglicolico Sintetica Multifilar
recubierto
Poliglactin 910 Sintetica Multifilar
recubuerto

Las suturas vienen en un empaque estándar y estériles, listas para su uso clínico.
El empaque con frecuencia es del mismo color del hilo de sutura para fácil
identificación y vienen en cajas de cartón dispensadoras para fácil
almacenamiento y consecución (8).4

8.
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, suplemento para dispositivos médicos. Pág 412-423

6
Algunos empaques contienen solo una sutura, mientras que hay otros empaques
que contienen varios hilos. Algunas vienen con la aguja, otras con doble aguja y
otras sin aguja. La información en el empaque es estándar y permite al usuario
identificar con lujo de detalles las características del contenido del mismo; así,
podrá definir sin contaminar la sutura y antes de abrirla si es la sutura requerida
en esa situación clínica específica. El empaque también debe tener inscrita la
fecha de vencimiento de la sutura (8). No deben emplearse bajo ninguna
circunstancia suturas que estén vencidas.5

8.
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, suplemento para dispositivos médicos. Pág 412-423

7
1.2 ELECCIÓN DEL MATERIAL DE SUTURA

La elección del material de sutura depende de las propiedades del material, la


tasa de absorción, las características en cuanto a manipulación y propiedades
de anudado, el calibre de la sutura y el tipo de aguja con que viene la sutura (9).

1.3 MATERIALES DE SUTURA MÁS USADOS EN NUESTRO


MEDIO: SUTURAS ABSORBIBLES NATURALES: CATGUT
QUIRÚRGICO

Puede ser simple o crómico. Ambos son hilos procesados de colágena altamente
purificada. Se obtienen de la capa submucosa del intestino de oveja o de la
serosa del intestino de bovino.

Las suturas absorbibles basadas en proteínas como ésta, tienen tendencia a


deshilacharse cuando se anudan. Al crómico o cromado se le ha tratado con una
solución de sales de cromo para resistir las enzimas del organismo
prolongándose su absorción.

La fuerza de tensión se mantiene sólo 7 a 10 días después de su implantación y


la absorción es completa a los 70 días para el simple. El cromado en cambio
retiene la fuerza tensil por 10 a 14 días y se absorbe después de 90 días (9).6

9.
USP 31 Farmacopea de los Estados Unidos de América. Ed.31. Pág. 3609-3612

8
2. SUTURAS ABSORBIBLES SINTÉTICAS:

Fueron desarrolladas en respuesta a los problemas de antigenicidad, reacción


tisular y tasas impredecibles de absorción del catgut.

2.1 POLIGLACTINA

Combina partes iguales de copolímetro de láctido, glicólido y estearato de calcio


en su recubrimiento. El resultado es un lubricante absorbible, adherente y no
desprendible. Poseen paso fácil por el tejido, colocación precisa del nudo,
suavidad al bajar el nudo y menor tendencia a encarcelar tejidos (10). A los 14
días posimplante, queda aproximadamente 65% de la fuerza de tensión y a los
21 días, 40% en las calibre 6-0 y mayores y 10% a los 35 días. La absorción es
mínima hasta el día 40, y esencialmente es completa entre los días 56 y 70 por
hidrólisis (10). Provocan solamente una leve reacción tisular durante su absorción.
Se encuentra disponible en hilos trenzados teñidos de color violeta para
aumentar su visibilidad en el tejido o sin teñir Nombre comercial: Vycril®7

10
Farmacopea Europea 6.0. 2008. Pág. 1129-1138

9
2.2 ACIDO POLIGLICÓLICO

Es obtenida por polimerización del aminoácido glicólico extraído y estirado para


formar fibras que después se entrelazan y producen la sutura. Es más fuerte que
el catgut, no causa reacción mística o sólo muy ligera.

Se desintegra a los 14 a 34 días por degradación enzimática a diferencia del


catgut que lo hace por fagocitosis. Se absorbe totalmente a los 120 días. A las
dos semanas ha perdido el 55% de su fuerza tensil y a las tres semanas un 20%.
Se consigue sin teñir o teñida de verde. Nombre comercial: Dexon® o Safil®

2.3 POLIDIOXANONA

Se prepara a partir del poliéster poli p-dioxanona. Combina un hilo sencillo,


blando, flexible, con la absorción y soporte prolongado de la herida hasta seis
semanas. Induce solamente una ligera reacción tisular. Adicionalmente tiene
baja afinidad por los microorganismos (11).8

11
Farmacopea Argentina VII Ed

10
2.4 POLIGLECAPRONE 25
Altamente flexible para un fácil manejo y anudado. Es virtualmente inerte en los
tejidos y se absorbe impredeciblemente. A los 7 días se retiene el 50% a 60% de
la fuerza inicial, que se reduce a 20 a 30% a los 14 días. Toda la fuerza inicial se
pierde a los 21 días. La absorción es esencialmente completa entre 91 y 119
días. Nombre comercial: Monocryl® y Caprofyl®. (12)

2.5POLIGLICONATO

Es una sutura monofilamento absorbible sintética con bajo coeficiente de fricción


para minimizar el trauma a su paso por los tejidos. Está compuesta de glicólido
y carbonato de trimetileno, en calibres disponibles desde 1 hasta 7-0. Le da
soporte a la herida por seis semanas (mantenimiento de su fuerza tensil) y se
absorbe a los 180 días aproximadamente. 80% de su fuerza tensil es retenida a
la semana, 75% a las dos semanas, 65% a las tres semanas, 50% a las cuatro
semanas y 25% a las seis semanas pos implante. Su nombre comercial es
Maxon® Monosyn®9

12.
http://www.eis.uva.es/~macromol/curso05-06/nylon/Nylon_file/page0002. htm (última visita 12/05/17)

11
2.6 MONODERM

Monoderm es una novedosa sutura absorbible sintética preparada de copolímero


de glicólido y e-caprolactona. Se indica en aproximación y/o ligadura de tejidos
blandos pero no en tejidos cardiovasculares o neurológicos, microcirugía o
cirugía oftálmica. El Monoderm es una sutura con mínima reacción inflamatoria
en los tejidos. Su absorción y pérdida de la fuerza tensil ocurre por hidrólisis. La
absorción se produce como una pérdida inicial de fuerza tensil seguida por una
pérdida de masa y se completa a los 90 días. La fuerza tensil se mantiene en un
64 a 76% a los 7 días y un 40% a los 14 días. Por ser una sutura absorbible no
debe ser usada en tejidos en donde se requiere mantener una fuerza tensil por
tiempo prolongado debido al estrés constante a que está sometido el tejido; tal
es el caso de la fascia. (13)10

10
http://www.eis.uva.es/~macromol/curso05-06/nylon/Nylon_file/page0002. htm (última visita 12/05/17)

12
3. SUTURAS NO ABSORBIBLES NATURALES

Están representadas por la seda y las fibras de algodón o lino.

3.1SEDA QUIRÚRGICA

La seda cruda es un filamento continúo hilado por la larva del gusano de seda
para hacer su capullo. En su estado natural tiene color crema o naranja, y cada
filamento de seda es procesado para remover las ceras naturales y la goma
exudada por el gusano al hacer el capullo. Los filamentos de seda pueden
tocarse o trenzarse y esto proporciona la mejor calidad de manejo. La seda
quirúrgica generalmente se tiñe de negro, es fuerte y se deja manipular bien pero
induce una fuerte reacción tisular. Por su alta capilaridad favorece la infección
ya que pueden presentarse abscesos en los senos entre los hilos de la sutura
(multifilamento). Pierde su fuerza de tensión cuando es expuesta a la humedad
y debe usarse seca.

3.2 ALGODÓN

Fibra de celulosa natural. Gana fuerza tensil al ser humedecido. Pierde el 50%
de su fuerza tensil a los 6 meses y conserva un 30 a 40% a los dos años. Viene
de color blanco

4. SUTURAS NO ABSORBIBLES SINTÉTICAS:

4.1 ACERO INOXIDABLE QUIRÚRGICO

Dentro de sus propiedades se cuentan la ausencia de elementos tóxicos, la


flexibilidad y el calibre fino. Tanto el monofilamento como el multifilamento
torcido tienen una fuerza de tensión elevada, baja reactividad tisular y mantienen
bien el nudo. Entre sus desventajas se cuentan posible corte, tracción y desgarro
del tejido del paciente; fragmentación y torceduras.

Son compatibles con los implantes y prótesis de acero inoxidable, pero no debe
usarse con prótesis de otra aleación porque pueden ocurrir reacciones
electrolíticas desfavorables.

13
4.2 NYLON (POLIAMIDA)

Es un polímetro de poliamida derivado de síntesis química. Por su elasticidad,


es particularmente útil para retención y cierre de la piel. Puede ser incolora o
teñida en color verde o negro para mayor visibilidad. Es extraída en hilos de
monofilamento no capilar, y se caracteriza por su alta fuerza de tensión y su
extremadamente baja reactividad tisular.

Se degradada in vivo a una tasa aproximada de 15 a 20% por año, mediante


hidrólisis. Tiene tendencia a regresar a su estado natural recto (memoria), pero
si se moja se vuelve más flexible.

4.3 POLIESTER

Las suturas de fibras de poliéster están formadas por fibras de poliéster no


tratadas o tereftalato de polietileno, estrechamente trenzadas en un hilo
multifilamento, aunque también se emplea el poliéster para fabricar una fibra

14
monofilamento. Son más fuertes que las fibras naturales, no se debilitan cuando
se mojan antes de usarse y causan mínima reacción tisular. Proporciona tensión
precisa y consistente. Debido a que no está recubierta tiene un alto coeficiente
de fricción al pasar por el tejido. (14)

4.4 POLIPROPILENO

El polipropileno es un estereoisómetro isostático cristalino de un polímero de


hidrocarburo lineal que no se encuentra sujeto a degradación por enzimas
tisulares. Es extraordinariamente inerte en el tejido y se ha encontrado que
retiene la fuerza de tensión por períodos hasta de dos años in vivo. Se utiliza
ampliamente en cirugía general, cardiovascular, vascular periférica, plástica y
ortopédica. No se adhiere al tejido lo que la hace ideal en sitios en donde debe
ser retirada posteriormente (piel). (15)11

13
http://www.eis.uva.es/~macromol/curso05-06/nylon/Nylon_file/page0002. htm (última visita 12/05/17)
14 Fuller J. Instrumentación Quirúrgica. Principios y práctica. 2°Ed. 1988
15 Manual de uso de suturas: Uso y manejo de suturas y agujas. ETHICON 1979.

15
5. MÉTODOS DE SUTURA
Existen dos métodos básicos para suturar y varias maneras para utilizar estas
dos técnicas. La sutura puede ser continua utilizando una sola hebra de sutura
ó interrumpida (discontinúa) (11). Las suturas interrumpidas se colocan y anudan
separadamente, lo que permite en caso de que una se rompa, que el resto de la
herida se mantenga intacta. La sutura continúa ahorra tiempo pero si se corta
durante la cicatrización, la herida podrá abrirse a todo lo largo de la extensión de
la incisión (16).
5.1 SUTURA DISCONTINUA
Indicaciones:
- Laceraciones, para reaproximación de bordes.
- En zonas de tensión, supraarticulares.
Contraindicaciones: heridas sucias, con signos de infección, necrosis, mala
Vascularización.
5.2 SUTURA CONTINUA
Indicaciones:
- Heridas largas, rectilíneas.
- En zonas que no están sometidas a tensión.
- Zonas donde la estética es primordial (la forma continua intradérmica).

6. PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE LAS SUTURAS:

Una de las decisiones más críticas es la selección del material de sutura para
determinado procedimiento. La preferencia personal y la experiencia del cirujano
juegan un papel importante, pero, idealmente son las características propias de
las suturas, del tejido a suturar, del paciente y las probables complicaciones los
aspectos que deben determinar la selección

Los siguientes puntos sin ser afirmaciones absolutas podrán ayudar al cirujano
que se enfrenta a tal decisión:

- Cuando una herida alcanza su máxima fuerza, ya no se necesitan las


suturas, por tanto, cierre los tejidos que cicatrizan lentamente (piel, fascia
o tendones) con una sutura no absorbible o con una absorbible de mayor

16
duración; cierre los tejidos que cicatrizan rápidamente (estómago, colon,
vejiga) con suturas absorbibles.
- Los cuerpos extraños en los tejidos potencialmente contaminados pueden
convertir la contaminación en infección, por tanto, evite las suturas
multifilamento que pueden convertir una herida contaminada en infectada;
use suturas monofilamento o suturas absorbibles que resisten la infección.
- Cuando es importante el factor cosmético, los mejores resultados se
obtienen mediante la aposición prolongada de los tejidos evitando los
irritantes, por tanto, use los materiales de sutura monofilamento de menor
calibre (nylon, polipropileno); evite usar suturas solamente en piel, siempre
que sea posible use suturas subcuticulares; use cintas estériles para cierre
de piel para asegurar la aproximación estrecha de los bordes cuando lo
permitan las circunstancias.
- Los cuerpos extraños favorecen la formación de cálculos, por tanto, use
suturas absorbibles en el tracto urinario y biliar. Existen reportes en la
literatura acerca de materiales de sutura no absorbibles que han originado
cálculos y en estos casos se han constituido en el núcleo del mismo.
- Con relación al calibre de la sutura, use el calibre más fino compatible con
la fuerza natural del tejido que se sutura; use suturas de retención para
reforzar adecuadamente las suturas primarias si el paciente tiene riesgo
de tensión brusca en la línea de sutura. (16)

6.1 AGUJAS

Las agujas quirúrgicas poseen tres partes estructurales: el ojo, el cuerpo y la


punta. Estas partes han sido diseñadas de diferentes formas, con diferentes
combinaciones para diferentes propósitos. Cada variación tiene ventajas y
desventajas.12

Las agujas quirúrgicas pueden ser con ojo para ser enhebradas o pueden venir
con la sutura “montada” o “ensamblada” dentro de la parte Terminal hueca de la
aguja

16
Proyecto de la norma oficial mexicana NOM -067-SSA1-93, suturas quirúrgicas

17
Este último proceso, realizado durante su fabricación, las hace convenientes ya
que facilita la manipulación sin que se desenhebre la sutura. El diámetro de esta
parte Terminal de la aguja es mayor que el del resto de la aguja y está
determinado por el calibre del hilo de sutura que va ensamblado. Las agujas sin
ojo, con el hilo de sutura incorporado en la fábrica, resultan menos traumáticas
porque a su paso por los tejidos presentan un cono uniforme que se desliza más
suavemente. Las agujas “control release” o de fácil liberación son agujas que
vienen con el hilo de sutura ensamblado pero que puede ser “desempatado”
fácilmente al terminar de suturar, lo que permite realizar el nudo sin la aguja
mejorando la bioseguridad del cirujano y disminuyendo la posibilidad de
punciones accidentales.

Las agujas son fabricadas con acero inoxidable templado de alta calidad.
Resisten la flexión pero son templadas para que tiendan a doblarse antes que
romperse. Las puntas ahusadas deben estar afiladas para que pasen fácilmente
a través de los tejidos. La punta o los bordes de corte deben tener filo sin
melladuras.

Las agujas se clasifican dependiendo de su forma y de su punta geométrica.


Según su forma pueden ser rectas, medio curvas, ¼ de círculo, 3/8 de círculo, ½
círculo, 5/8 de círculo y curva compuesta.

18
Según la forma de su punta pueden clasificarse en ahusadas, redondas o romas,
cortantes y “tapercut”. (17)

7. OTRAS SUTURAS ESPECÍFICAS O MATERIALES EMPLEADOS PARA


APROXIMACIÓN DE TEJIDOS: ADHESIVOS TISULARES

En recientes décadas se han usado adhesivos tisulares tópicos para el cierre de


las heridas. El adhesivo permanece líquido hasta que es expuesto al agua o a
sustancias o tejidos que contienen agua, momento en el que se polimeriza y
forma una capa flexible que fija la superficie subyacente. A diferencia de la
mayoría de los adhesivos que dependen de la evaporación para fijarse, el
cianoacrilato requiere una mínima cantidad de humedad para hacerse pegajoso.
(17)13

7.1 CINTAS ADHESIVAS

Las cintas adhesivas conocidas en inglés como “steri strips” con cintas que se
colocan sobre una incisión o herida manteniendo los bordes unidos mientras esta
cicatriza. Se usan en lugar de los puntos ya que se obtiene una mejor apariencia
de la cicatriz, protegen la herida y son fáciles de retirar. También se usan para

17
Freudenberg S, Sturm J. The improvised atraumatic suture: a costreducing technique, not Orly for the topics? Trop
Doct 2001; 31:166-7

19
cubrir las incisiones o heridas que han sido suturadas con hilos de sutura como
protección contra la infección y el trauma externo.

7.2 DISPOSITIVOS MECÁNICOS

Entre ellos están las grapas y ligaclip para ligar, agrafes para piel o grapadora
con ganchos para piel. Las grapas quirúrgicas no son más que grapas
especializadas que se usan para suturar la piel, anastomosar el intestino o
resecar segmentos de pulmón. Fueron introducidas por los rusos en los años 60
(Medicine 101, 2007). Las que se usan en piel son fabricadas de acero inoxidable
y las que se usan dentro del organismo son fabricadas de titanio.

Entre ellos están las grapas y ligaclip para ligar, agrafes para piel o grapadora
con ganchos para piel. Las grapas quirúrgicas no son más que grapas
especializadas que se usan para suturar la piel, anastomosar el intestino o
resecar segmentos de pulmón. Fueron introducidas por los rusos en los años 60
(Medicine 101, 2007). Las que se usan en piel son fabricadas de acero inoxidable
y las que se usan dentro del organismo son fabricadas de titanio. (17))14

17
Freudenberg S, Sturm J. The improvised atraumatic suture: a costreducing technique, not Orly for the topics? Trop

Doct 2001; 31:166-7

20
7.3 ADHESIVOS Y SELLANTES QUIRÚRGICOS

La búsqueda de elementos de utilidad para las tareas quirúrgicas ha llevado a


la fabricación de adhesivos como sustitutos de las suturas para reestablecer la
continuidad de los tejidos y de sellantes como alternativas a los pinzamientos,
ligaduras y cauterio para el control de la hemorragia. Los adhesivos y sellantes
tienen un uso muy amplio fuera del campo médico-quirúrgico, pero dentro del
área quirúrgica su desarrollo ha sido un poco más limitado. (18)

7.3.1 TIPOS DE ADHESIVOS Y SELLANTES DE USO QUIRÚRGICO

Sellantes de fibrina
- Cianoacrilatos
- Gelatina y productos de trombina
- Polímeros de polietilen glicol
- Albúmina y productos de glutaraldehido
Sellantes de fibrina

Los sellantes de fibrina son productos derivados de la sangre, absorbibles, que


se emplean para hemostasia. Son relativamente fáciles de usar, y pueden ser
mantenidos a temperatura ambiente o en un refrigerador. Sus principales usos
quirúrgicos son en cirugía cardíaca, hepática, y esplénica. (18)15

8. CARACTERÍSTICAS DE LA SUTURA IDEAL.


Si se pudiera crear un material ideal de sutura debería ser:
- Adecuado para todos los propósitos, compuesto de material que pueda
utilizarse en cualquier procedimiento quirúrgico (las únicas variables
serían el calibre y la fuerza de tensión).
- Estéril.
- No electrolítico, no capilar, no alergénico y no carcinogénico.
- No ferromagnético, como es el caso de las suturas de acero inoxidable.
- Fácil de manejar.
- Con mínima reacción tisular y sin propensión al crecimiento bacteriano.
- Capaz de resistir cuando se anuda sin deshilacharse o cortarse.

18
Anatomía y técnicas quirúrgicas .2º Ed.2003

21
- Resistente al encogimiento de los tejidos.16
- Absorbible y con mínima reacción tisular después de cumplir su propósito.

Sin embargo, debido a que no existe todavía la sutura ideal para todos los
propósitos, el cirujano debe seleccionar una sutura que sea tan cercana a la ideal
como sea posible y mantener las siguientes cualidades:
- Fuerza de tensión elevada y uniforme, que permita el uso de calibres más
finos.
- Diámetro uniforme.
- Estéril.
- Flexible para facilidad de manejo y seguridad del nudo.
- Sin sustancias irritantes o impurezas para una óptima aceptación tisular.
- Desempeño predecible.
4. ERRORES COMUNES AL EMPLEAR SUTURAS

- Realizar demasiados nudos, ya que esto incrementa el tamaño del cuerpo


extraño en los tejidos y puede ocasionar abscesos en los puntos de
sutura.
- Realizar una sutura intracuticular más que subcuticular ocasionando
cicatrices hipertróficas.
- Pinzar las suturas monofilamento con instrumentos puede reducir su
fuerza tensil en un 50% por solamente pinzarla.
- Traccionar la sutura por la aguja lo que puede ocasionar que se separen
la aguja y la sutura antes de terminar por el mecanismo de “control release”
que tienen las suturas con aguja y que se ha diseñado con la finalidad de
que al terminar de suturar se pueda retirar fácilmente la aguja para realizar
el nudo con seguridad y así evitar punciones accidentales.(18)

18 Anatomía y técnicas quirúrgicas .2º Ed.2003

22
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. http://www.scribd.com/doc/1012281/Libro-de-Sutura (Última revisión el 12


Junio 2017, ETHICON Wound Closure Manual)
2. Pereira E, Cotton M, Using fishing line for suturing. Trop Doct 2006; 36: pág.
155-156.
3. Freudenberg S, Nyonde M, Mkony C, et al. Fishing line suture: Costsaving
Alternative for atraumatic intracutaneous skin closure- Randomized clinical trial
in Rwanda. World J. Surg. 2004; 28:421-424
4. Urial Valverde R, Morales Ramos V. Nylon de pescar como sutura quirúrgica:
una alternativa en los servicios de salud. Rev Méd Inst Perú Segur Soc 1995;
4(3): 21-6
5. Urial Valverde R, Morales Ramos V, García Rivera V. Nylon de pescar en las
derivaciones bilio-digestivas. Rev Méd Inst Perú Segur Soc1996;5(2/3):23-6
6. http://www.monografias.com/trabajos60/manejo-heridasenfermeria/ manejo-
heridas-enfermeria.shtml (Última visita 12/05/17)
7. Guevara y cordera J.G. Principios de cirugía. Guía básica. Edamex.
8. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, suplemento para dispositivos
médicos. Pág 412-423
9. USP 31 Farmacopea de los Estados Unidos de América. Ed.31. Pág. 3609-
3612
10- Farmacopea Europea 6.0. 2008. Pág. 1129-1138
11. Farmacopea Argentina VII Ed
12. http://www.oc.lm.ehu.es/Fundamentos/fundamentos/practicas/HERIDAS/h
ilos_de_sutura.htm (última visita 12/05/17)
13.http://www.eis.uva.es/~macromol/curso05-06/nylon/Nylon_file/page0002. htm
(última visita 12/05/17)
14. Fuller J. Instrumentación Quirúrgica. Principios y práctica. 2°Ed. 1988
15. Manual de uso de suturas: Uso y manejo de suturas y agujas. ETHICON
1979.
16. Proyecto de la norma oficial mexicana NOM -067-SSA1-93, suturas
quirúrgicas
17. Freudenberg S, Sturm J. The improvised atraumatic suture: a costreducing
technique, not Orly for the topics? Trop Doct 2001; 31:166-7

23
18. Anatomía y técnicas quirúrgicas .2º Ed.2003

24

También podría gustarte