Está en la página 1de 21

GESTIÓN DEL CAMBIO ESCOLAR,

CLIMA INSTITUCIONAL Y
TRABAJO EN EQUIPO
Sumilla:

En este módulo se plantea la participación y convivencia de los


actores educativos en el marco de la reforma educativa a partir
de los procesos de planificación, organización y evaluación de la
gestión de la escuela
EJE TEMÁTICO LECTURAS

REDES DE EDUCACIÓN (2010) La planificación en el marco escolar. Renovación de la Educación y Defensa de la Enseñanza
Países Vasco (España)..
1. Planificación y
Documento completo en línea:
organización
http://www.redeseducacion.net/articulos/Materiales/PEC/Planificaci%C3%B3n%20en%20la%20escuela.
escolar. pdf

2. Gestión de Recursos REPRESENTACIÓN DE LA UNESCO EN PERÚ. (2011) Manual para directores de las Instituciones Educativas. –Cap. 4 Documento
y Herramientas para completo en línea:
http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf
la gestión

IPEBA (2011) Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión educativa de Instituciones de educación básica
3. Evaluación y mejora regular. Parte 4.
Documento completo en línea:
continua
http://www.ipeba.gob.pe/images/stories/MATRIZ_DE_EVALUACION_PARA_ACREDITACION.pdf

4. Gestión del clima y HERNANDEZ, F (2004) El clima escolar en los centros de secundaria: más allá de los tópicos. CIDE. Ministerio de Educación y
Ciencia de España. Cap. De qué hablamos cuando hablamos de clima escolar.
convivencia
Documento completo en línea:
democrática e
http://213.0.8.18/portal/Educantabria/RECURSOS/Materiales/Biblestinv/CIDE_El%20clima_escolar.pdf
intercultural
EJE TEMÁTICO LECTURAS

5. Gestión del vínculo KRICHESKY, M. (2006). Escuela y Comunidad: desafíos para la inclusión educativa. Buenos Aires: Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Cáp1.
escuela, familia y
Documento completo en línea:
comunidad
http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=x13TKXKdMw4%3D&tabid=1896

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERU. (2005) Guía para la estrategia nacional de aplicación del enfoque ambiental.
Cap.6. Documento completo en línea.
6. Gestión del riesgo
http://www2.minedu.gob.pe/educam/documentacion.
KEPI, K. (2005) Gestión de riesgo de amenazas naturales en proyectos de desarrollo. Cap.1
Documento completo en línea:
http://65.182.2.242/docum/crid/Febrero2005/pdf/spa/doc15757/doc15757.pdf

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012) Fortaleciendo las competencias éticas de los empleados públicos del
Sector Educación. Cap. 7 -8.
7 .Gestión de la
Documento completo en línea :
información y rendición
http://www2.minedu.gob.pe/oet/doc/herramientas/guiadecapacitacioneticaygestionpublica.pdf
de cuentas
M2-E1

EJE 1 CAPACIDAD CONTENIDOS

Reconoce los procesos de la La planificación escolar como


PLANIFICACIÓN Y planificación operativa y proceso.
funcional, con un enfoque Elementos básicos de la
ORGANIZACIÓN centrado en los aprendizajes. planificación.
1.Texto: La Planificación en el marco escolar.
Redes Educación

¿Qué importancia tiene la planificación escolar y cuáles son sus


principales características?

En un diagrama plantea el modelo de planificación adecuada para tu


PREGUNTAS institución educativa, tomando como base el siguiente párrafo:
ORIENTADORAS
Como cualquier otro sistema la educación debe tener en cuenta a la hora
de planificar, las entradas, los procesos, los resultados y logros y el
contexto de intervención.
M2-E2

EJE 2 CAPACIDAD CONTENIDOS

Interioriza el enfoque de La Gestión educativa.


GESTIÓN DE RECURSOS gestión centrado en el El Proyecto Educativo
Y HERRAMIENTAS PARA aprendizaje a partir de Institucional: Visión misión,
LA GESTIÓN herramientas operativas y valores y objetivos estratégicos.
funcionales.
2.Texto: Manual para directores de las Instituciones Educativas.
UNESCO

Analiza las características del PEI de tu institución educativa y


compáralas con las características del PEI tratadas en la lectura.
¿Qué semejanzas y diferencias encuentras?
PREGUNTAS
ORIENTADORAS A partir de la lectura del párrafo que tienes a continuación
¿Cómo se están llevando a cabo esos acuerdos internacionales en
nuestro país?

Representantes de todos los países se reunieron en 1990 en Jomtien, Tailandia para


aprobar una nueva estrategia de educación básica. Para ratificar esos acuerdos (entre
ellos la Declaración mundial de la educación para todos y aprobar seis objetivos de la
Educación para Todos) nuevamente se reunieron en Dakar , Senegal en el 2000.
PÁRRAFO
Estos objetivos reflejan una perspectiva global de la educación, desde el cuidado y el
desarrollo de la primera infancia, hasta la alfabetización y la adquisición de
competencias para la vida activa, por parte de jóvenes y adultos.
M2-E3

EJE 3 CAPACIDAD CONTENIDOS

Evaluación de la gestión de la
I.E de EBR.
Identifica técnicas y estrategias La autoevaluación de la gestión
EVALUACIÓN Y de evaluación orientadas a la de las I.E.
mejora de la escuela.
MEJORA Acreditación de la calidad de la
gestión educativa de I.E. de
CONTINUA Básica Regular.
3. Texto: Matriz de evaluación para la acreditación de la calidad de la gestión de IE de EBR.
IPEBA

A partir de la lectura: ‘’Propósitos y proceso de acreditación,


expuestas en la Matriz de evaluación para la acreditación de la
calidad de la gestión de IE de EBR”
¿Qué rumbo deben tomar las evaluaciones ?

PREGUNTAS ¿Cuáles son los actores que cumplen un rol clave en el logro de
ORIENTADORAS los estándares ?

(Sea de acuerdo con las funciones establecidas en la normativa


vigente, o por la responsabilidad que tienen de asegurar la
participación de los diversos actores de la comunidad educativa
para lograr alcanzar los estándares)?
M2-E4

EJE 4 CAPACIDAD CONTENIDOS

Comprende la importancia de Clima escolar y sus dimensiones.


GESTIÓN DEL la convivencia democrática e El buen trato en la gestión escolar.
CLIMA Y LA intercultural en los procesos de Normas de convivencia y resolución
aprendizaje de los estudiantes. de conflictos.
CONVIVENCIA La competencia afectiva para la
DEMOCRÁTICA E convivencia intercultural.
INTERCULTURAL
4. Texto: El clima escolar en los centros de secundaria.
CIDE

De acuerdo con el párrafo (1) ¿Cómo caracterizarías el clima escolar de


PREGUNTAS tu escuela?.
ORIENTADORAS Tomando como base el párrafo (2) anota tres ideas sobre la relación
entre el clima escolar y los logros de aprendizaje de los estudiantes.

(1)“El clima escolar se concibe de manera global, como un concepto que se


refiere a las condiciones organizativas y culturales de un centro. En este
sentido Hoy, Tarter y Kottkamp (1991) caracterizan el clima escolar como
PÁRRAFO ‘’la manera en que la escuela es vivida por la comunidad educativa”

(2) “Las clases eficaces, las que favorecen los procesos de aprendizaje de
todo el alumnado, parecen promover relaciones positivas entre los
miembros del grupo y desarrollan procedimientos orientados hacia el
éxito escolar” (Nieto, 2003).
M2-E5

EJE 5 CAPACIDAD CONTENIDOS

Relación de la escuela con la


Reconoce el nuevo vínculo familia.
GESTIÓN DEL entre la escuela, familia y Formas y mecanismos de
comunidad centrado en los participación de las familias y
VÍNCULO ESCUELA, aprendizajes y procesos la comunidad para la mejora
FAMILIA Y pedagógicos. de los procesos pedagógicos.
COMUNIDAD La escuela como un eje para el
desarrollo local.
5. Texto: Escuela y Comunidad: desafíos para la inclusión educativa.
Krichesky, M

¿Cómo afecta al aprendizaje del estudiante una gestión institucional


cerrada respecto de la comunidad, que no contempla el vínculo con
ella, ni estrategias de participación?
PREGUNTAS
ORIENTADORAS En el párrafo (1), el texto afirma que la Escuela de hoy requiere
establecer un nuevo “pacto” entre la escuela, la familia y la
comunidad”
¿Qué entiendes por nuevo pacto?

(1) “… la comunidad educativa fue definida y percibida de manera


mayoritaria como el conjunto de relaciones que mantienen los docentes,
las autoridades, los alumnos y sus familias en cada establecimiento
PÁRRAFO escolar. Si bien la escuela está inserta en otra comunidad mayor, un
grupo humano definido por su lugar de residencia y dotado de una
identidad, una historia y un conjunto de representaciones comunes
,aspiraciones, problemas “
M2-E6

EJE 6 CAPACIDAD CONTENIDOS

Educación ambiental.
Identifica los aspectos claves Amenazas naturales.
de gestión de riesgo en la IE Vulnerabilidad ambiental y
GESTIÓN DEL para generar condiciones social.
RIESGO favorables de aprendizaje. Diagnóstico o mapa de
riesgos.
Instrumentos para la gestión
de riesgo.
6.Texto: Guía para la estrategia nacional de aplicación del enfoque ambiental.
MED

En el texto se afirma que la aplicación del enfoque ambiental en


las I.E se realiza a través de cinco componentes destacando los
de Gestión institucional y pedagógica como base para el
desarrollo de los otros componentes: educación en salud, eco
PREGUNTAS eficiencia y gestión del riesgo.
ORIENTADORAS ¿Qué comentarios te suscita lo señalado?

¿Qué implica para el Proyecto Educativo Institucional (PEI) la


incorporación del enfoque ambiental?
7.Texto: “Gestión del riesgo de amenazas naturales en proyectos de desarrollo”.
Keipi, K

¿Qué se entiende por gestión de riesgo?

Completa el siguiente gráfico colocando las variables que son


condiciones del riesgo

PREGUNTAS
ORIENTADORAS

RIESGO
Probabilidad de pérdidas físicas, socioeconómicas y
ambientales como resultado combinado de la amenaza y la
vulnerabilidad
M2-E7

EJE 7 CAPACIDAD CONTENIDOS

Reflexiona sobre el valor


GESTIÓN DE LA público de la información y Generación y análisis de
INFORMACIÓN Y rendición de cuentas en una información.
RENDICIÓN DE gestión escolar centrada en Rendición de cuentas de la
los aprendizajes. gestión escolar .
CUENTAS
8.Texto: Fortaleciendo las competencias éticas de los empleados públicos del Sector Educación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN .

¿Qué entendemos por rendición de cuentas?

¿ Porque en el campo de la educación, la Rendición de Cuentas es


PREGUNTAS reconocida como un deber y derecho a la vez.?
ORIENTADORAS
De acuerdo al párrafo ¿Con que otro principio está directamente
vinculado el principio de transparencia?.

En lo que corresponde a la labor administrativa, la transparencia y la


rendición de cuentas son elementos clave que, más allá de estar
PÁRRAFO regulados por la normativa nacional, tienen un carácter relevante en el
desarrollo de la actitud ética en el ejercicio de la función pública.
Movilización Nacional por la Transformación de la Educación
“CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS”

19/09/2013 21

También podría gustarte