Está en la página 1de 3

ESCULEA POLITECNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA


ESTATICA
NOMBRE: Alexis Grijalva
RESUMEN
El tema de fricción dinámica o también llamada cinética para superficies de manera
real hasta el día de hoy sigue siendo un desafío para la ingeniería, debido a la conexión
entre la dinámica de sistema y fuerzas interconectadas. En este modelo de coeficiente
de fricción dinámico para superficies rugosas realistas en vibraciones externas normales
es desarrollado por el sistema de modelo dinámic. Posteriormente, el contacto
instantáneo dinámico y tangencial (la fricción) fuerzas es calculado como una función
de la separación instantánea normal.
El coeficiente de fricción dinámico va variando la fricción a las fuerzas normales que
explícitamente, este coeficiente también es calculado. Los resultados del coeficiente de
fricción muestran que un aumento lento de la separación instantánea normal puede oo
no conducir una disminución de la fuerza de fricción.
Para es estado de contacto elástico no lubricado estimado en este, el efecto del
amortiguamiento sobre el coeficiente de fricción dinámico es de una manera
insignificante, por otro lado la pérdida de contacto provoca una fuerza de fricción
dinámica aparente y también una fricción dinámica. Muchas maneras diferentes de la
dinámica del tiempo .Aquí se presentan los coeficientes de coexistencia al igual que
implicaciones, al utilizar un valor constante se presentan el coeficiente de fricción
dinámica variable en el tiempo.
La fuerza de rozamiento que va a igual dirección y también a sentido contrario al
movimiento del cuerpo.
Cundo en un problemas se presenta una rueda con dos discos que le frenan su
movimiento se esta generando fricción, para resolver estos problemas debemos
determinar para que valores de “d” distancia funcionan, siendo esta la distancia del
centro de la circunferencia al apoyo de las ruedas pequeñas que impiden su
movimiento,

El rozamiento en las maquinas. En la mayor parte de las maquinas intervienen varias


aplicaciones interesantes del rozamiento seco.

Una cuña en lo que se refiere a maquinas es una de las sencillas y son empledas
básicamente para realizar varios ajustes de la posición de un cuerpo .

Prácticamente la acción de las cuñas se basa en la fuerza de rozamiento.


Los problemas relacionados a cuñas tienden a soluciones gráficas como indica en la
figura mostrada en el documento. En cuanto a la precisión de una gráfica se da
fácilmente en el rango de tolerancias ya establecidas con los coeficientes de rozamiento.

Los tornillos son creados esencialmente para fijaciones o uniones de piezas y para poder
trasmitir potencia o también movimiento, para que esto sea eficiente se debe tomar
mucho en cuenta la clase de tornillos y también los hilos que tiene la rosca del tornillo

Para poder de una manera trasmitir potencia y a la vez movimiento es mucho más bueno
el filete cuadrado en V. Como nos dimos cuenta en las figuras todos los segmentos del
filete del tornillo que a la ves están en contacto con el filete de la base mostrada estos
tienden a tener reacciones análogas.

un cojinete de soporte o también conocido como chumacera, este es un tipo de cojinete


que soporta de forma lateral a lo que es un árbol, en contraste con lo llamado soporte
axial.

Cuando un cojinete tiene la suficiente lubricación es totalmente diferente y el análisis


que se hace a las resistencias del cojinete tiene una buena aproximación a lo requerido

En el documento se encuentra una ecuación que nos muestra que cuando el coeficiente
de rozamiento es considerablemente pequeño suele confundir el seno con la tangente

.cuando los discos de rozamiento son anillos lo que a veces pasa es que los limites que
su utiliza para la integración corresponde a los radios, tanto el exterior como el interior,
esto genera un momento que obedece una ecuación ya establecida.

Al constante uso que se da entre dos superficies se determina que l momento de


rozamiento o fricción va disminuyendo poco. Al pasar este primer ciclo las superficies
toman si nueva forma causado por este rozamiento ya que el desgate de las superficies
será constante.

La superficie nueva que se del rozamiento que existe entre platos es considerada baja
con respecto a una superficie nueva

CONLUSION

La conclusión de este par de lecturas es que la fuerza de rozamiento es una algo que
interfiere demasiado en la vida cotidiana, casi en todo se puede obtener una fuerza de
rozamiento. Se concluye que se presentan varios problemas diferentes y para cada
problema existe un método ya establecido para resolver estos problemas o por lo menos
que nos ayudaran de una manera considerable a la resolución de los mismos

También podría gustarte