Está en la página 1de 3

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE APRENDIZAJE

Actividad a realizar: tomando como referente la consulta realizada de normatividad


legal vigente en Colombia del salario, a continuación, se presentan 3 casos, en los que
usted debe asesorar e indicar al trabajador conforme a la ley a que tiene derecho. En
cada situación hacer énfasis en el artículo o ley que sustenta su respuesta.

1. Una persona es contratada por la empresa para prestar servicios en el cargo de


asistente administrativo, de acuerdo con el contrato el salario es igual SMLMV,
conforme a la ley este empleado a que tiene derecho

RESPUESTA:
de acuerdo al Art 145 del Código sustantivo del trabajo, y el contrato establecido en la
empresa que trabaja como asistente administrativo el salario estipulado es del SMLMV
con valor de $828.116,00, teniendo derecho a sus prestaciones sociales como:
Prima, pago a cargo del empleador de un salario mensual por un año laborado
encontrado en (Art: 306 – 308) Cesantías: un mes de salario por cada año de servicios
prestados, encontrados en (Art 249 – 258) Intereses a Cesantías, sobre las cesantías
que tenga acumuladas a 31 de diciembre, a una tasa del 12% anual o proporcional a
año. Vacaciones: 15 días hábiles consecutivos de descanso remunerado por cada año
de servicios, encontrado (Art 186-192)
E indemnización: lo cual aplica para los casos en los cuales NO HAY una justa causa
para desvincular a un trabajador con la remuneración del tiempo faltante al contrato o
con la remuneración del tiempo laborado, encontrados en (Art: 62 -65) del código
sustantivo del trabajo teniendo en cuenta los derechos del trabajador, su jornada
laboral máxima ordinaria de trabajo es de 8 horas diarias, 48 semanales estipulado en
el (Art 161 de CST) vinculado y haciendo los aportes a las entidades de salud (EPS),
que equivale al 12,5% del salario lo cual el trabajador reconoce con el 4% y a empresa
con un 8,5% . En la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) el aporte equivale a
un 16% del salario obtenido con esto el trabajador también hace su aporte de 4% y la
empresa con un 12% del salario devengado y en lo cual estas entidades son escogidas
por el trabajador, y la Aseguradora de Riesgos laborales (Arl) consta dependiendo del
nivel de riesgo que el trabajador este expuesto, en la cual la empresa decide en cual
aseguradora tiene vinculados a sus trabajadores, También se hace los aportes a
parafiscales con un 4% de acuerdo con

2. Una persona es contratada por la empresa para prestar sus servicios en el cargo de
atención al usuario, su contrato es a término indefinido con todas las prestaciones y
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Programa de formación: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE APRENDIZAJE

descuentos establecidos por la ley, con fecha de inicio del 20 de marzo de 2019, un sueldo
básico de $950.000 y su jornada laboral es de lunes a viernes de 8am a 12m y de 2pm a
6pm, los sábados de 8am a 12m.
Durante el mes de julio y agosto trabajo los días miércoles y viernes de cada semana
hasta las 10pm, al solicitar el desprendible de pago evidencia que se pagaron las
respectivas horas extras y que sus descuentos permanecen el conforme a lo establecido
en el contrato.
RESPUESTA.
La persona encargada del puesto de trabajo de atención al cliente, ingresando a la
empresa con un contrato a término indefino, tiene estipulado su sueldo básico de
$950.000,00 de acuerdo con sus funciones y responsabilidades y con sus respectivas
prestaciones sociales (Prima, cesantías, intereses de cesantías, Vacaciones e
indemnización) realizando su aportes de acuerdo con la ley a la Entidad promotora de
Salud (Eps), En la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP), y la Aseguradora de
Riesgos laborales (Arl) consta dependiendo del nivel de riesgo que el trabajador este
expuesto cumpliendo con su jornada laboral de 8 horas diarias y 48 semanales
estipuladas en Art 161 del código sustantivo del trabajo, se cumplen con las horas
establecidas en el contrato laboral del trabajador salvo a tener excepciones trabajo
suplementario, en los meses de julio y agosto se presentan novedades debido a tener
27 horas extras diurnas y 9 horas extras nocturnas para un total de 36 horas por los 2
meses, que son reconocidos con el sueldo básico

3. Una persona es contratada por la empresa para prestar sus servicios como vendedor
externo, su salario es de $900.000 pesos mensuales más las prestaciones de ley, su
contrato es a término indefinido, su jornada es de lunes a viernes, pero debe estar
disponible los sábados y domingos por eventos de la empresa.

A demás del sueldo antes mencionado percibe un 5% del total de las ventas cuando
supera los 20.000.000 en ventas, por disponibilidad de los fines de semana $200.000,
por auxilio de movilidad mensual $150.000. Habitualmente visita unos municipios para
realizar el proceso de venta por lo cual recibe $200.000 de los cuales el 40% es para
alimentación y hospedaje y el excedente es para gastos varios.

Un día se le informa al trabajador que, por políticas de la empresa, los sueldos se


seguirán pagando cada dos meses y que él tiene derecho a pedir un adelanto una vez al
mes, frente a esta situación el empleado habla con su jefe para manifestar su
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA
Programa de formación: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA DE APRENDIZAJE

inconformidad presentándose un poco exaltado. Al día siguiente el señor es despedido


por utilizar palabras ofensivas.
Teniendo en cuenta el anterior caso, determine:

 de acuerdo con lo devengado del trabajador, que constituye salario y que no


constituye.
 conforme a la ley, la política de pago es aceptada en Colombia.
 conforme a la ley, su despido es con justa causa o sin justa causa, justificar la
respuesta.
 a que pagos tiene derecho el trabajador. Responder teniendo como referente el
punto anterior.

También podría gustarte