Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD POLITICA (ESCRITO)

ARTE POLÍTICO

Los humanos son seres sociales; por sus características y necesidades, les es
indispensable vivir con otras personas. Desde hace miles de años, cuando
las cavernas eran su refugio, vivían en compañía de otros. La primera
sociedad que existió fue la familia, que no necesariamente tenía una
conformación típica de un padre, una madre y unos hijos; sin embargo, en
ese momento se convirtió en el núcleo de la sociedad, siendo este el punto
en el que aparece la necesidad de encargar a una persona de dirigir y
organizar a las otras; es decir, la necesidad de un gobierno.

Desde el siglo III los romanos elegían a sus representantes al azar, lanzando
un dado, el que tomaba el poder tenía que obedecer a todo el pueblo y el
quien se oponía a los mandatos de la mayoría, era ejecutado. Podemos
analizar que el poder como tal se centra en el pueblo.

Hoy en día se ha trastornado tanto el pensamiento de política, ya que llegan


por medio de esta con el fin de mandar, por la desesperación hacen lo
posible para gobernar ;El poder está en las manos de unos pocos no en
nosotros que somos mayoría.
No solo basta con decir que
solamente son los políticos quienes son deshonestos, corruptos y se dejan
llevar por el individualismo, si no que antes de hablar de los demás tenemos
que revisarnos ¿Cómo crees que aquella persona que tiene el mando está
posicionada en el mismo? Fácil, porque nosotros también somos corruptos
ya que nos dejamos influenciar por los pensamientos y lavados de cerebros
que nos hacen estas personas en el momento de decir sus propuestas en
campañas laborales, por 1.000.000 de pesos están vendiendo a su país
durante 4 años, por una remesa muchas personas sufren de hambre, y por
una casa que te “regalen” todos vamos a sufrir de los altos impuestos que
nos generan; además conocemos que somos de dos personalidades , la
primera donde nos sentimos en un mundo de fantasía creyéndonos puras
falacias y el segundo es que nos colocamos una máscara para criticar pero
no hacemos nada para mejorar.

Aquí se centra en que uno solo gobierna y el pueblo obedece, tanto es así,
que el bolsillo del que manda es el bolsillo del pueblo.

"El hombre es un lobo para el hombre" ya que cuando se necesita conseguir


el puesto ya sea de alcalde, presidente buscan a todas las personas para
convencerlas de sus planteamientos e ideologías, pero cuando ya tienen
todo domado se hacen solos y se devoran todo lo que ha tomado tiempo
construir por todo el grupo (pueblo).
¿Qué sucede con las personas que se expresan libremente su expresión?
Llamados también los líderes políticos, son asesinados ;en el listado que hace
Indepaz se destaca que en el suroccidente colombiano (Valle del Cauca,
Cauca, Nariño, Huila y Caquetá) han asesinado a 33 líderes sociales (42 %
del total); de los cuales 17 fueron en el Cauca, ocho en Nariño, cinco en el
Valle, dos en Caquetá y uno en el Huila. Se sabe que debe tener autores
intelectuales, financiadores y grupos de sicarios, porque los sicarios no
trabajan gratis. ¿Acaso la política nos es para todos? ¿Será que en
Colombia se está viviendo una dictadura indirecta?

En conclusión se supone que el gobierno es parte y para el pueblo, pero es


todo lo contrario el pueblo y el gobierno no tienen correlación alguna,
solamente se beneficia uno de los dos.
LA POLÍTICA NOS CONCIERNE A TODOS

RECORDAD LOS PRINCIPIOS POLÍTICOS LIBERTAD, JUSTICIA, BIEN Y LA


ARMONÍA.

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA (MAPA)


EL MERCADO Y LAS CUENTAS NACIONALES (ESCRITO)

IMPORTANCIA DEL MERCADO Y LAS CUENTAS NACIONALES.

Cada nación es responsable de estar al pendiente de su comportamiento


económico y del buen funcionamiento de este y es justo aquí,
precisamente, donde recae la importancia del mercado y las cuentas
nacionales, los cuales se encargan de que en cada lugar se establezca un
orden que permita ajustar debidamente la economía y todo lo que tenga
que ver con esta dentro de él.

Para dar con el verdadero valor que tienen estos dos elementos (el mercado
y las cuentas nacionales), primero conozcamos un poco de que trata cada
uno de ellos, ya que, aunque están ciertamente muy ligados entre sí,
presentan características individuales que les permiten diferenciarse en el
campo de las ciencias económicas.

En primer lugar el mercado es el lugar donde concurren muchas personas


dispuestas a comprar o a vender bienes y servicios de toda clase. Para que
exista el mercado es necesario que haya productores que fabriquen o
transformen los productos, y consumidores que compren esos productos. Sin
embargo, en la realidad, existe un tercer grupo de personas e instrucciones
que se conocen con el nombre de comerciantes intermediarios. Los
intermediarios, como su nombre lo indica, se ubican entre productores y
consumidores. Ellos son los encargados de adquirir los productos de los
productores originales, transportarlos, almacenarlos y distribuirlos para su
consumo.

El hecho de que existan intermediarios que suben el precio original de los


productos, aquí es donde aparecen las llamadas “oferta y demanda”.

Por otra parte, las cuentas nacionales no son más que la contabilidad que
sirve para indicar, año por año, el grado de crecimiento en la economía del
país. Las cuentas son la pieza clave del registro en donde se guarda todo el
control de la economía nacional y adquiere de ello su gran importancia.

Con base a lo escrito a lo largo de este texto, es claro que si no existieran


estos elementos tan importantes de la economía, la sociedad perecería
pues si no hay mercado es mucho más difícil la obtención de los bienes, esto
quiere decir que sería un gran número de población que simplemente no
podría satisfacer sus necesidades básicas. En este caso, también
apreciamos que no existiría orden nacional, pues sin mercado y sin personas
que trabajen produciendo y transformando los bienes no hay estudio alguno
que hacer, ni orden alguno al cual seguir; en pocas palabras, si nos faltaran
el mercado y las cuentas nacionales, posiblemente la economía se
extingue, ya que se queda sin a razón fundamental de su estudio.

¿Comprendes ahora la importancia del Mercado y las Cuentas Nacionales?


A veces simplemente no miramos con profundidad las cosas y no nos damos
cuenta de cuan valiosas son y de todo lo que aportan a nuestra sociedad.

DESARROLLO Y SUBDESARROLLO (VIDEO)


https://youtu.be/c_71dtJj-uU

AQUÍ ESTA LA CADENA:

<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/c_71dtJj-uU"


frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-
picture" allowfullscreen></iframe>

SUBDESARROLLO Y DEPENDENCIA (INFO)

También podría gustarte