Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL ADMINISTRATIVA

CURSO DE PRÁCTICA INDUSTRIAL IV

“INVESTIGACIÓN N°1”

A CONSIDERACIÓN DEL PROFESOR

RICAURTE GARRIDO

PRESENTADO POR

ALVARADO, JUAN

BERNAL, MARÍA TERESA

LASSO, ALESSANDRA

PANAMÁ, 21 DE MAYO DE 2015.


Índice
Introducción ....................................................................................................................................... 3
Requisitos para la Idoneidad del Ingeniero Industrial ................................................................. 4
Código Deontológico del Ingeniero Industrial .............................................................................. 6
Resumen............................................................................................................................................ 8
Conclusiones ..................................................................................................................................... 9
Referencias Bibliográficas ............................................................................................................. 10

2
Introducción

La idoneidad, que es la característica de alguien que es idóneo, revela a alguien


conveniente, apto, capaz, útil, apropiado, adecuado, que tiene ciertas condiciones
para desempeñar determinados cargos o funciones o realizar determinadas
obras.1
La ética profesional marca pautas de conducta para el desempeño de las
funciones propias de un cargo dentro de un marco ético. En muchos casos tratan
temas de competencia y capacidad profesional, además de temas específicos
propios de cada área.2

Después de haber definido que es la idoneidad y la ética profesional podemos


decir que un ingeniero industrial tiene la capacidad de ver a profundidad los
problemas y solucionarlos. Pero para esto es necesario estar bien preparado y
tener conocimiento vasto para poder ejercer como tal, también el tener una
idoneidad se tiene una garantía de lo que uno que es capaz para desempeñar su
profesión. De la mano de la idoneidad va la ética profesional, que forma parte
esencial de la vida de un ingeniero, ya que es importante tener un buen
comportamiento con la profesión, con los colegas, con los clientes o patronos y
con el público.

"La Ingeniería Industrial es una profesión que tiene un kilómetro de conocimiento y


un centímetro de profundidad"

1
Significados, (2015). Significado de Idoneidad. [en línea] Disponible en:
http://www.significados.com/idoneidad/ [Accesado 20 May 2015].
2
Significados, (2015). Significado de Ética profesional. [online] Available at:
http://www.significados.com/etica-profesional/ [Accessed 20 May 2015].

3
Requisitos para la Idoneidad del Ingeniero Industrial

REPÚBLICA DE PANAMÁ
JUNTA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (JTIA)
REQUISITOS EXIGIDOS PARA OBTENER EL CERTIFICADO DE IDONEIDAD
PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LAS PROFESIONES DE INGENIERÍA,
DE ARQUITECTURA O DE TÉCNICO(A)S AFINES

Para egresados de la Universidad de Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá y


demás universidades reconocidas por las universidades oficiales fiscalizadoras.

Solicitud para Panameño(a):


1. Presentar Solicitud del Certificado de Idoneidad Profesional, mediante
memorial en papel corriente 8 1/2” x 14”, dirigido al(la) Presidente(a) de la JTIA.

2. LAS DECLARACIONES TESTIMONIALES DEBEN SER DOS DE FORMA


INDIVIDUAL Y PUEDEN SER EMITIDAS POR LA CORREGIDURIA PERO
SIN FRANQUEOS DE 8.00 Y TAMBIEN PUEDEN SER EMITIDAS POR LAS
NOTARIAS ESTAS SI DEBEN ESTAR FRANQUIADAS CON B/.8.00 cada
una

3. TODAS LAS DECLARACIONES DEBEN ESTAR ACOMPAÑADAS DE LAS


CEDULAS DE LOS TESTIGOS.

4. Suministrar Original del Certificado de Nacimiento expedido por el Tribunal


Electoral, validado con FRANQUIADO DE TRES BALBOAS, según advierte el
propio documento oficial.

5. Suministrar copia de cédula de identidad personal del solicitante.

6. Presentar Original para cotejo y suministrar una Copia certificada del Diploma
Universitario. En la copia deben aparecer todos los registros formales. El
Original le será devuelto inmediatamente, una vez verificado con la copia.

7. En el caso de haber obtenido el diploma Universitario en una universidad


privada, fiscalizada por la Universidad Tecnológica de Panamá, debe
presentarse el Sello de Verificación, de acuerdo con la Resolución de la UTP
No. CACAD-R-04-2004 de (de julio) de 2004, publicada en la Gaceta Oficial
25189 de 3 de diciembre de 2004. (Se requiere para los títulos expedidos a
partir del 1 de enero de 2005).

4
8. Suministrar dos (2) fotografía tamaño carnet, una para ser adherida al
expediente de registro del profesional y otra para el Carnet de Identificación de
Idoneidad Profesional.

9. Llenar el Formulario de trámite y archivo de expediente, el cual le será


suministrado al momento de ingresar los documentos completos, arriba
señalados.

10. Confección de Diploma de Idoneidad Profesional:

a. Diez balboas (B/.10.00) por el costo de la confección del Diploma de


Idoneidad Profesional

b. El Diploma de Idoneidad Profesional, requiere de cincuenta balboas


(B/.50.00) en timbres fiscales para que sea válido, por lo que el Solicitante
deberá entregarlo el día que retire su idoneidad en la Ventanilla de la JTIA,
para ser adherido y debidamente sellado.

11. Doce balboas (B/.12.00), en efectivo, para la adquisición obligatoria del


Compendio Legal de la JTIA, que incluye la Ley 15 de 1959, reglamentos y
resoluciones complementarias.

12. Veinte balboas (B/.20.00) por el costo de la confección del Sello de Goma de
Idoneidad Profesional o Treinta y Cinco (B/.35.00) si es sello automático.

13. Diez balboas (B/.10.00) por el carnet de idoneidad profesional.

Para Extranjero(a)s residentes permanentes en Panamá:


1. Suministrar Copia autenticada de la Resolución emitida por la Dirección
Nacional de Migración que concede la permanencia definitiva con
derecho a Cédula de Identidad Personal, de la persona que solicita la
Idoneidad Profesional.

2. El Solicitante de la Idoneidad Profesional deberá suministrar, el Certificado de


Registro Matrimonial de casado(a) con panameño(a) o Certificado de
Nacimiento de hijo(a)(s) panameño(a)(s), según advierte el propio
documento oficial.

3. Todos los demás requisitos exigidos a los panameño(a)s.

5
Código Deontológico del Ingeniero Industrial

6
7
Resumen

8
Conclusiones

9
Referencias Bibliográficas

10

También podría gustarte