Está en la página 1de 4

23/5/2018 ¿Cómo se tramita un proceso de sucesión cuando los herederos están de acuerdo en la distribución de los bienes? <!

s? <!-- Sucesión de co…

Introduzca el texto a buscar 

A A A

¿Cómo se tramita un proceso de sucesión Imprimir


cuando los herederos están de acuerdo en
la distribución de los bienes?
Sucesión de común acuerdo (Familia)

Por ejemplo: Juan Carlos falleció en agosto pasado, tenía a su nombre un carro y un lote. Sus hijos, Lorena y
Fabián quieren adelantar el proceso de sucesión y no tienen ningún conflicto en relación con la repartición de los
bienes, puesto que Fabián desea quedarse con el carro y Lorena con el lote.

Para este caso y otros semejantes, en los cuales no se presentan diferencias al momento de repartición de los
bienes, se puede acudir ante notaria para adelantar el trámite de forma rápida.

¿Qué hacer?

1. Para el trámite de sucesión se recomienda en primera medida, en caso de que la persona fallecida
hubiese estado casada, hacer la liquidación de la sociedad conyugal. Luego de realizada la liquidación,
se tendrá claro que ingresa o no a la sucesión.

2. Para iniciar la sucesión los interesados o un abogado (dependiendo la cuantía) presentaran


solicitud ante Notario, la cual debe ir acompañada de:

- La diligencia de inventarios y avalúos.


- Trabajo de partición y adjudicación.
- Copia autentica del Registro Civil de Defunción.
- Copia autentica del Registro Civil de Matrimonio (si aplica).
- Copia de las escrituras de los inmuebles de la persona fallecida.

http://www.legalapp.gov.co/temadejusticia/sucesion_de_comun_acuerdo 1/4
23/5/2018 ¿Cómo se tramita un proceso de sucesión cuando los herederos están de acuerdo en la distribución de los bienes? <!-- Sucesión de co…

- Certificados de libertad y tradición de los inmuebles de la persona fallecida (no mayor a 30 días de
expedición).
- Comprobantes fiscales (impuesto predial y paz y saldo de valorización).

3. Luego de revisada la documentación, en caso de que proceda, el Notario autoriza el trámite de


sucesión y elevará a escritura pública el traspaso de los bienes.

Requisitos generales
En caso de que existan diferencias entre los interesados, se debe acudir al Juez de Familia del lugar
que corresponda al último domicilio de la persona fallecida para iniciar la sucesión contenciosa. Para
más información sobre este tema de clic aquí
Para ocultar los requisitos generales de este trámite pulse aquí.

¿El trámite tiene costo? Sí


Las notarías cobran unas tarifas por sus servicios.

¿Necesita abogado? Sí
Cuando el valor de los bienes supera los 40 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Si el valor es
menor podrá presentar la solicitud sin necesidad de abogado.

¿Dónde acudir?

NOTARÍA

Para conocer la ubicación de la totalidad de autoridades relacionadas con su conflicto haga click aquí

Ir a Directorio

¿Más Asesoría?

Si requiere mayor información o asesoría sobre el trámite de una sucesión de común acuerdo o no cuenta
con el dinero suficiente para contratar un abogado, usted podrá acercarse a la personería, defensoría del
pueblo, consultorios jurídicos o notarias de su municipio.

Tenga en cuenta ...

http://www.legalapp.gov.co/temadejusticia/sucesion_de_comun_acuerdo 2/4
23/5/2018 ¿Cómo se tramita un proceso de sucesión cuando los herederos están de acuerdo en la distribución de los bienes? <!-- Sucesión de co…

• La sucesión de mutuo acuerdo, es un trámite mediante el cual los bienes de una persona que ha
fallecido pasan a ser de propiedad de sus herederos, que generalmente son sus parientes cercanos, salvo
que exista un testamento en el cual se le hayan dejado bienes a otras personas por fuera de la familia.

• En caso de que existan inmuebles (casas, fincas, etc) o muebles (carros, motos, etc.) sujetos a
registro, se debe realizar la correspondiente inscripción ante la oficina de instrumentos públicos.

• Luego de recibir los documentos el Notario elabora un acta de aceptación para el inicio de la sucesión y
hará un edicto emplazatorio que se fija por un término de diez (10) días en la secretaría de la Notaría.

• Elevar a escritura pública el traspaso de los bienes requiere el pago notarial, impuestos y registros para
que el heredero figure dueño.

• En caso del que el causante viviera en unión libre y no hubiese declarado la unión marital de hecho,
esta deberá ser declarada por vía judicial, previo al inicio de la sucesión.

• Los compañeros permanentes y parejas del mismo sexo también pueden heredar.

Normativa

• Código Civil Libro III, “De la sucesión por causa de muerte, y de las donaciones entre vivos”.
• Código General del Proceso, artículo 25, cuantía.
• Decreto 522 de 1988, cuantías en materia civil.
• Decreto 902 de 1988 “Por el cual se autoriza la liquidación de herencias y sociedades conyugales
vinculadas a ellas ante notario público”.
• Decreto 1729 de 1989 “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto-ley 902 de 1988”.

Rutas Jurídicas Relacionadas

¿Qué hacer para repartir mis bienes en vida?


¿Cómo se tramita un proceso de sucesión cuando los herederos no están de acuerdo en la distribución
de los bienes?

Fecha última actualización: 11/12/2017

La información mostrada en esta página es oficial, aunque está sujeta a modificaciones a partir de la fecha de
última actualización indicada.

Calificación

http://www.legalapp.gov.co/temadejusticia/sucesion_de_comun_acuerdo 3/4
23/5/2018 ¿Cómo se tramita un proceso de sucesión cuando los herederos están de acuerdo en la distribución de los bienes? <!-- Sucesión de co…

Buscamos que la información publicada sea adecuada y útil para usted, razón por la cual su opinión es importante
para nosotros, lo invitamos a calificar este y otros contenidos, haciendo clic en el botón "calificar el contenido".
Promedio de calificación sobre la ruta de justicia:

Calificar el Contenido

Ministerio de Justicia y del Derecho


Calle 53 N° 13-27 - Bogotá D.C. - PBX (+57) (1) 444 31 00
PQRSs 01-800-09-11170
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Horario atención Correspondencia: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m. jornada continua
Correo electrónico: servicio.ciudadano@minjusticia.gov.co
PQRS (Peticiones, Quejas y Reclamos)

http://www.legalapp.gov.co/temadejusticia/sucesion_de_comun_acuerdo 4/4

También podría gustarte