Cuando se presentan diferencias entre los vecinos en lo referido a los linderos de los predios, es
recomendable, en primer lugar, intentar un acuerdo amigable entre las partes, en el cual de común
acuerdo, se fijen los limites de las propiedades y se decidan cuáles serán las actividades para demarcar
el límite (instalación de cerca, reja, mojones, estacas, banderas, etc.)
El acuerdo podrá intentarse directamente entre las partes involucradas o pueden acudir a un centro de
conciliación, centro de convivencia, conciliador en equidad, solicitando iniciar un trámite de conciliación.
A falta de las anteriores autoridades en su municipio, puede acudir al Personero Municipal.
Donde acudir?
CASA DE JUSTICIA
CENTRO DE CONCILIACIÓN
CENTRO DE CONVIVENCIA CIUDADANA
CONCILIADOR EN EQUIDAD
PERSONERÍA MUNICIPAL
Dónde acudir?
JUZGADO CIVIL
Ir a Directorio
¿Qué debe hacer?
Si no fue posible un acuerdo amigable, la ley ha establecido un procedimiento judicial especial (deslinde y
amojonamiento) mediante el cual el juez decidirá la demarcación de los lotes de terreno vecinos y su
delimitación.
En este proceso el juez realiza una diligencia en la que se desplaza al lugar donde se encuentran los lotes de
terreno vecinos, se recibirán las declaraciones de los testigos que las partes presenten o que el juez
considere necesarios, se examinarán los títulos de los lotes para verificar los linderos que en ellos aparezcan,
y se oirá a los peritos sobre el cuestionario que se les formule.
Con base en lo anterior, el juez ordenará colocar los mojones, estacas o cercas que demarquen la línea
divisoria de acuerdo a lo que resulte probado en la diligencia.
Las partes pueden aceptar esta determinación o podrán oponerse si consideran que no es acertada. En caso
de que alguien se oponga, el juez considerará sus argumentos y pruebas para determinar la línea divisoria
definitiva.
La demanda deberá presentarse ante el juez civil del lugar donde se encuentran los lotes de terreno.
Requisitos generales
1. Nombres, cédulas o documentos de identificación de las partes, así como direcciones para
notificaciones.
2. Identificación de los lotes de terreno cuyos linderos se busca delimitar.
3. Las pruebas que se allegan y las que se solicitan.
A la demanda se deben acompañar los certificados de libertad y tradición de los
inmuebles a delimitar. Recuerde que dichos certificados son expedidos por la Oficina
de Registro de Instrumentos Públicos que tenga competencia sobre el lugar donde se
encuentran los inmuebles.
4. Si la persona no es propietaria pero sí poseedora, se deben acompañar pruebas de
la posesión y certificado de libertad y tradición, en el que se constate que su derecho
no se encuentra inscrito.
En esta situación, podrá solicitar que el deslinde se practique con base en los títulos
del vecino.
El proceso judicial no tiene costos. Sin embargo, recuerde que si no cuenta con los certificados
de libertad y tradición debe expedirlos ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos del
lugar donde se encuentra el inmueble. La expedición de los certificados tiene costo.
Para ocultar los requisitos generales de este trámite pulse aquí.
¿El trámite tiene costo? No
¿Necesita abogado? Sí
Cuando el valor del predio tiene un valor superior a los 40 salarios mínimos.
Mas aseria?
Si requiere mayor información o asesoría sobre los trámites a realizar en relación con
casos de deslinde y amojonamiento, o no cuenta con el dinero suficiente para contratar
un abogado, usted podrá acercarse a la Personería, Defensoría del pueblo o
Consultorios Jurídicos de su municipio.
Fecha última actualización: 12/03/2015
La información mostrada en esta página es oficial, aunque está sujeta a modificaciones a partir de la fecha de última
actualización indicada.
Recuerde que
Todo dueño de un predio tiene derecho a que se fijen los límites que lo separan de los
predios vecinos, y podrá exigir a los respectivos dueños que también participen,
haciéndose la demarcación bajo financiación conjunta.
Si otra persona remueve los mojones, el dueño del predio perjudicado tiene derecho
para pedir que el quien lo ha quitado lo reponga, pagándolo con sus recursos e
indemnizándolo por los daños.
Puede consultar el listado de Oficinas que cuentan con dicho servicio en el siguiente
link: www.snrbotondepago.gov.co
Para mayor información sobre esta modalidad de expedición de certificados, puede
consultar la página de la Superintendencia de Notariado y
Registro:www.snrbotondepago.gov.co
Fecha última actualización: 12/03/2015
La información mostrada en esta página es oficial, aunque está sujeta a modificaciones a partir de la fecha de última
actualización indicada.
Normativa
La información mostrada en esta página es oficial, aunque está sujeta a modificaciones a partir de la fecha de última
actualización indicada.