Está en la página 1de 14

Apartadó

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Apartadó
Municipio

Apartadó en imágenes.

Bandera
Escudo

Otros nombres: "Capital del Urabá y Emporio de


Riqueza Bananera"

Apartadó
Localización de Apartadó en Colombia

Apartadó
Localización de Apartadó en Antioquia

Ubicación de Apartadó

7°53′05″N
Coordenadas 76°38′06″OCoordenadas:
7°53′05″N 76°38′06″O (mapa)

Entidad Municipio
• País Colombia
• Departamento Antioquia
• Subregión Urabá
Alcalde Eliecer Arteaga Vargas (2016-2019)
Eventos
históricos
• Fundación 19071
• Erección 30 de octubre de 19671
Superficie
• Total 607 km²1
Altitud
• Media 30 m s. n. m.
Clima Tropical monzónico Am

Población (2005)
• Total 131 405 hab.2
• Densidad 216,48 hab/km²
• Urbana 98 454 hab.
Apartadosence
Gentilicio
Apartadoseño, -a

Huso horario UTC -5


Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

Apartadó es un municipio de Colombia, localizado en la subregión de Urabá en el


departamento de Antioquia, siendo el municipio más poblado de dicha región. Limita por el
norte y oeste con el distrito de Turbo, por el este con el departamento de Córdoba y por el
sur con el municipio de Carepa. Su cabecera municipal está a 310 kilómetros de la capital
departamental, Medellín y posee una extensión total de 607 kilómetros cuadrados. En su
área urbana, Apartadó se divide en 52 barrios, repartidos en 4 comunas.3 Mientras que en su
parte rural, cuenta con 4 corregimientos4 y 57 veredas.5 Es conocida por su actividad
comercial e infraestructura comercial, ya que posee las principales sedes de entidades del
estado y empresas nacionales y multinacionales. Además en 2014 fue la sede del
Sudamericano de Rugby B 2014

Apartadó cuenta con más de 180.000 habitantes, donde confluye una diversa mezcla
cultural que reúne afrodescendientes, paisas, costeños e indígenas, en una planicie que
forma parte del Caribe colombiano.
Índice
 1 Historia
 2 Generalidades
 3 Geografía física
o 3.1 Ubicación
o 3.2 Clima
 4 Demografía
o 4.1 Etnografía
 5 División política
 6 Economía
o 6.1 Sector Financiero
o 6.2 Sector comercial
o 6.3 Sector Industrial
o 6.4 Comercio Exterior
o 6.5 Agricultura
o 6.6 Servicios
o 6.7 Otros sectores
 7 Fiestas
 8 Gastronomía
 9 Transporte
 10 Salud
 11 Sitios de interés
o 11.1 Destinos ecológicos
 12 Educación
o 12.1 Básica y media
o 12.2 Educación superior
 13 Bibliografía
 14 Enlaces externos

Historia

Panorámica de Apartadó

El nombre Apartadó en dialecto indígena traduce a Río del Plátano, Pata: Plátano, y Do:
Río.
Apartadó nace a raíz de la colonización provocada con la apertura de la carretera al mar
Caribe de Antioquia, y con la persecución política que hubo en Colombia a partir de 1948,
tras el asesinato del líder Jorge Eliécer Gaitán. Aunque la fundación del poblado se remonta
a 1907, la iniciación formal de la comunidad data más precisamente de 1949, un año
después de iniciada la persecución política. Años más tarde, el lugar se convirtió en un
puesto de policía instalado por la municipalidad de Turbo en 1965. A partir de ahí, ese
puesto de policía inicial se convirtió en corregimiento de este mismo distrito de Turbo.

Oficialmente, Apartadó nació mediante ordenanza No. 7 de noviembre 30 de 1967. Así,


comienza su vida municipal en 1968, hijo del municipio de Turbo y hermano de los
municipios vecinos de Necoclí, Arboletes, San Pedro de Urabá, Carepa y Chigorodó, todos
parte del territorio conocido como Urabá antioqueño.

Generalidades
 Fundación, 30 de octubre de 1907
 Conversión en municipio, 1968
 Fundadores: Colonos recolectores de tagua, Emito Saúl, Nicanor Sepúlveda,
Medardo Moreno
 Apelativos: Capital Bananera de Colombia, Tierra de todos, Corazón de Urabá,
puerta del sol, ciudad líder de Urabá, la ciudad hermosa, capital económica de
Urabà y Emporio de riqueza bananera,6 Ciudad universitaria de Urabá

Geografía física
Ubicación

Noreste:
Noroeste: Turbo Norte: Turbo Valencia,
Tierralta

Oeste: Turbo Este: Tierralta

Sureste:
Suroeste Carepa Sur: Carepa
Carepa

Clima

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Apartadó, Antioquia.


Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp.
máx. abs. 34.1 35.0 36.2 34.8 35.6 34.4 35.1 36.2 35.0 35.0 33.6 34.8 36.2
(°C)
Temp.
máx.
30.6 30.7 31.0 31.1 31.3 31.1 31.3 31.3 31.1 31.2 30.6 30.4 31
media
(°C)
Temp.
media 26.4 26.5 26.7 27.0 26.8 26.7 26.6 26.6 26.5 26.3 26.4 26.5 26.6
(°C)
Temp.
mín.
23.3 23.2 23.5 24.0 23.6 23.3 22.6 23.2 23.1 23.0 23.0 23.2 23.3
media
(°C)
Temp.
mín. abs. 16.2 17.4 15.0 19.5 17.0 18.0 18.2 18.0 15.5 16.6 16.4 16.0 15.0
(°C)
Lluvias
87 87 98 234 317 280 252 262 273 323 273 191 2677
(mm)
Días de
lluvias (≥ 9 9 9 18 22 21 22 22 21 21 19 14 207
)
Horas de
165 136 127 103 122 92 134 135 114 128 136 139 1531
sol
Humedad
relativa 86 85 83 85 87 87 87 87 87 86 87 87 86.2
(%)
Fuente: Parámetros climáticos IDEAM7 12 de agosto de 2018

Demografía
Población histórica

Año Pob. ±%

1973 22 325 —

1985 48 969 +119.3%

1993 67 591 +38.0%

2005 114 840 +69.9%

2018 121 003 +5.4%


Población Total: 121 003 hab. (2018)2

 Población Urbana: 98 454


 Población Rural: 22 549

Alfabetismo: 82.9% (2005)8

 Zona urbana: 84.2%


 Zona rural: 75.2%

Etnografía

Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica8 del
municipio es:

 Mestizos & Blancos (56,8%)


 Afrocolombianos (42,7%)
 Indígenas (0,5%)

División política
 Comuna No. 1. Bernardo Jaramillo Ossa
 Comuna No. 2. Ocho de Febrero
 Comuna No. 3. Pueblo Nuevo
 Comuna No. 4. José Joaquín Vélez

Economía
Según datos que provee el DANE, la ciudad de Apartadó es la primera en importancia
económica de la subregión de Urabá.9 Su economía ha venido diversificándose en los
últimos años, destacando el despegue del sector comercial, financiero, construcción,
manufacturero, y de servicios. Esto abonado a la relativa estabilidad que ha brindado el
sector bananero a la actividad económica, que es la actividad económica más importante
del municipio; ha permitido el crecimiento relativo de una naciente clase media, que se ha
asentado en la parte occidental y noroccidental del municipio. Los ingresos del municipio
de Apartadó son mayoritariamente "transacciones del estado central", que llegan a través
del Sistema General de Participaciones, regalías, empréstitos y transacciones. Los ingresos
del municipio de Apartadó están constituidos por: 11,3% de recaudo tributario, y 88,7% de
recaudo No tributario10 Aunque cabe destacar, que Apartadó es la ciudad con mayor
capacidad para generar recursos propios, ya que es la que mayor y mejor recaudo tributario
tiene en la sub-región de Urabá.10

Sector Financiero
Es uno de los sectores más dinámicos de la economía apartadoseña, ya que es el encargado
de proveer de crédito a gran parte del sector productivo del municipio y a los
consumidores.11 Apartadó es la ciudad con mayor número de sucursales bancarias de la
sub-región de Urabá12 y el que más dinámica financiera presenta.13

Sector comercial

Centro Comercial Nuestro Urabá

Apartadó es una ciudad con gran actividad comercial interna, es la que posee la mayor
cantidad de establecimientos comerciales de la sub-región de Urabá.12 Las Calles del
Comercio, son muy concurridas por las personas de las zonas periféricas del municipio,
sobre todo en épocas de: Navidad, Fin de año, comienzo de año escolar, vacaciones de
mitad de año, y fiestas como el día del Amor y la Amistad, dia del niño, Halloween, día de
las madres, entre otros. Destaca también, la llegada en la última década de importantes
centros comerciales y concesionarios como: Centro Comercial Plaza del Río, Almacenes
Éxito, SuperMaz Tiendas, Centro Comercial Nuestro Urabá, Super Almacenes Olimpica
(SAO); concesionarios de automóviles Renault y Chevrolet.

Sector Industrial

Apartadó cuenta con una zona industrial en la cual se desarrollan trabajos de alta, mediana
y baja complejidad, entre los que se cuentan: Fabricación de plástico y cartón, de la cual se
encarga la empresa Corrugados del Darién; además de actividades de marroquinería, torno,
re-ensamblado, pintura, reparación y mantenimiento de maquinaria dura. También hay ya
una amplia gama de talleres y almacenes especializados en reparación y mantenimiento de
algunos vehículos de alta y mediana gama. En líneas generales, el sector industrial del
municipio de Apartadó, está conformado de la siguiente manera:13

 Talleres de reparación (76 establecimientos)


 Industria de confección (11 establecimientos)
 Ebanistería y carpintería (7 establecimientos)
 Aserríos pequeños (7 establecimientos)
 Tapicerías (6 establecimientos)
 Fábricas de bloques de cemento (4 establecimientos)

Comercio Exterior
Desde el año 2010, se instaló en la ciudad de Apartadó la Zona Franca de Urabá, la cual
cuenta dentro de sus instalaciones con una clínica de alto nivel, y la presencia de 10
compañías más,14 que empezarán a exportar a través de esta herramienta de estimulo al
comercio exterior. El sector agro-exportador de Banano y Plátano en Urabá es uno de los
más importantes, ya que este fundamenta gran parte de la economía de la ciudad. Las
principales empresas agro-exportadoras de la región son: UNIBAN, BANACOL, SUNISA,
entre otras.

Agricultura

El cultivo de banano y plátano son las actividades económicas más importantes del
municipio. El área sembrada en cultivo de banano es de casi 35.425 Hec,15 el sector agro-
exportador de banano y plátano ejerce sobre la economía apartadoseña un efecto de riego
de riqueza sobre los demás sectores, debido a que la gran mayoría de los trabajos que hay
en Apartadó, son directa o indirectamente relacionados con este. Apartadó dedica cerca de
un 5% de su extensión, a sembrar otros cultivos, aunque de menor importancia, como lo
son: maíz, yuca, y cacao, y frutales como chontaduro, aguacate, y borojó.16

Servicios

En la ciudad se ha podido apreciar un gran aumento de empresas que ofrecen servicios.


Entre ellas, encontramos: Oficinas de abogados, contadores, asesores fiscales; consultorios
de servicios de salud privados (Como Consultorios de Psicología, medicina general,
medicina especializada, odontología, veterinaria entre otros), servicios de apoyo a las
empresas en labores de: Jardinería, lavandería, aseo, cafetería, archivística y gestión
documental, y apoyo administrativo. Este sector es el que más crecimiento ha contemplado
en la última década.

Otros sectores

Tales como maderero, ganadero, minero, y de artesanías, apoyan en menor medida la


actividad económica del municipio.

Fiestas
 Fiestas del Banano, en noviembre, fiesta emblema del municipio
 Festival Vallenato "Voces y Acordeones" en agosto
 Fiestas de la Virgen del Carmen en julio
 Desfile de Mitos y Leyendas en diciembre
 Fiestas de la antioqueñidad

Gastronomía
Por su diversidad étnica y cultural, la ciudad de Apartadó cuenta con una gran variedad de
platos típicos, que se han ido adaptado a los productos que se siembran en la región, como
son: El banano, el plátano, el ñame, el coco, la yuca y la piña. Entre los platos más
representativos, se ofrece: Comida típica antioqueña de la montaña, como la famosa
bandeja paisa, frijoles, mazamorra; asados y cocina internacional.

Igualmente se ofrece comida de mar como los preparados de cangrejo, camarones, arroz
con huevo, arepa de huevo, pescado en todas sus variedades, y recetas preparadas con
plátano, banano y coco.

Transporte

Aeropuerto Antonio Roldan Betancur- APO

Apartadó es servida por el Aeropuerto Antonio Roldán Betancourt, el cual cuenta con
vuelos diarios directos a Medellín, vuelos directos a Bogotá y a Quibdo. Por carretera,
Apartadó está ubicada a 310 kilómetros de Medellín, capital del departamento de
Antioquia. Tiene servicio de taxis, cuenta con un servicio de transporte público inter-
urbano, además del servicio de transportes que comunica al casco urbano del municipio con
los corregimientos de: El reposo, Churido y Loma Verde. La ciudad también cuenta con
una terminal de transportes terrestre, desde la cual se pueden tomar los buses y taxis inter-
municipales. Los habitantes del municipio se transportan en automóvil o en moto, y el
37,7% de sus vías están pavimentadas,16 siendo la ciudad con el sistema vial más grande de
Urabá.

Salud
El municipio de Apartadó cuenta con las siguientes clínicas, hospitales y centros de salud:
Clínica Panamericana de Apartadó, ubicada en la Zona Franca de Urabá

 Hospital Antonio Roldan Betancur operado por la IPS Univeritaria de la


Universidad de Antioquia
 Clínica Panamericana
 Clínica de Urabá
 Clínica Chinita
 IPS Universitaria Centro de Salud Alfonso López
 IPS Universitaria Centro de Salud Pueblo Nuevo
 IPS Universitaria San José de Apartadó

Además cuenta con múltiples consultorios médicos, odontológicos, neurológicos,


laboratorios clínicos, ópticas y centros de rehabilitación fisioterapeuta.

Sitios de interés
 Parque recreacional Comfamiliar Camacol
 Catedral Nuestra Señora del Carmen
 Iglesia La Divina Eucaristía
 Parque de los Encuentros COMFENALCO.
 Parque de los Bomberos
 Parque Ortiz - Zona Rosa de Apartadó
 Parque Zungo
 Parque El Oasis
 Centro comercial Plaza del Río
 Universidad de Antioquia
 Biblioteca Publica Municipal "Federico García Lorca"
 Casa de la cultura del Municipio

 Unidad deportiva Municipal del IMDER "Santiago Santacruz Rambay"


 Parque "La Martina"
 Ciudadela educativa y cultural "Puerta del Sol"

 Zona franca de Urabá.


 Centro Comercial Nuestro Urabá

Destinos ecológicos

 Finca Bananera Maryland


 Bañaderos La Bocatoma y Mojahuevo
 Río León
 Elevación Miramar
 Plantaciones bananeras

Educación
El municipio de Apartadó está certificado en educación Básica y Media, mediante
resolución 5178 del 4 de agosto de 2009 del Ministerio de Educación Nacional de
Colombia17 lo que quiere decir que es el responsable de velar por la administración de este
servicio público. Entre las instituciones educativas y colegios más importantes del
municipio se cuentan:

Básica y media

 Instituto Uniban
 Colegio Americano
 Institución Educativa Heraclio Mena Padilla (HEMEPA)
 Colegio Adventista
 Colegio Cooperativo
 Institución Educativa Madre Laura
 Institución Educativa José Joaquín Vélez
 Institución Educativa San Francisco de Asís
 Institución Educativa San Pedro Claver
 Institución Educativa José Celestino Mutis
 Institución Educativa La Paz
 Institución Educativa Santa María De La Antigua
 Institución Educativa Alegría de aprender
 Institución Educativa Policarpa Salavarrieta
 Colegio Diocesano Juan Pablo II
 Institución Educativa San Juan Bosco
 Institución Educativa Cadena Las Playas
 Institución Educativa El Reposo
 Institución Educativa COPOL.
 Institución Educativa San José Obrero
 Institución Educativa Alfonso López

Educación superior
Por otro lado, la ciudad de Apartadó es líder en educación superior. Desde hace más de una
década se han establecido varias universidades. Entre las más importantes que hacen
presencia en la ciudad, están:

Ciudadela Universitaria de Apartadó - Universidad de Antioquia

 Universidad de Antioquia -Ciudadela Universitaria de Apartadó-.


 Institución Universitaria FESU
 Institución Universitaria ESUMER
 Fundación Universitaria Luis Amigó
 Fundación Universitaria "Minuto de Dios"
 Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 SENA -Servicio Nacional de Aprendizaje-
 Universidad del Tolima
 Universidad Remington
 Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)
 Universidad Cooperativa de Colombia

Wikimedia | © OpenStreetMap

Bibliografía
1.

 «Información general de Apartadó». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original


el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  «Censo 2018 - Población ajustada por cobertura». DANE. Consultado el 16 de octubre
de 2019.
  Disivión política del Municipio: «Copia archivada». Archivado desde el original el 23
de septiembre de 2015. Consultado el 3 de agosto de 2015.
  «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015.
Consultado el 3 de agosto de 2015.
  «Copia archivada». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015.
Consultado el 3 de agosto de 2015.
  Keep, Fernando (2009). Monografía de Urabá. Turbo: Imprenta de la Gobernación de
Antioquia. p. 520.
  Instituto de Hidrologia Meteorologia y Estudios Ambientales. «Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)». Consultado el 12 de agosto de 2018.
  Censo oficial DANE 2005, Perfiles Departamentos y Municipios
  DANE. "Metodología para calcular la importancia económica de los municipios".
2014. [Recurso electronico] Tomado de:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Met_indicador_import_economica_m
pal_2014.pdf
  Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación. Anuario
Estadístico de Antioquia, 2013 [Recurso electrónico] Medellín : Departamento
Administrativo de Planeación, 2014. Tomado de:
http://antioquia.gov.co/images/pdf/anuario_2013/es-
CO/capitulos/fiscales/medellin/central/comparativo/cp-8-2-2-1-
1.html?re=R09&zn=Z23&nomR=Uraba&nomZ=Uraba%20Centro&sw=1
  Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación. Anuario
Estadístico de Antioquia, 2013 [Recurso electrónico] Medellín : Departamento
Administrativo de Planeación, 2014. Tomado de: Gobernación de Antioquia. Departamento
Administrativo de Planeación. Anuario Estadístico de Antioquia, 2013 [Recurso
electrónico] Medellín : Departamento Administrativo de Planeación, 2014 Tomado de:
http://antioquia.gov.co/images/pdf/anuario_2013/es-CO/capitulos/financiero/sistema/cp-12-
1-3.html?re=R09&zn=Z23&nomR=Uraba&nomZ=Uraba%20Centro&sw=1
  Gobernación de Antioquia. Departamento Administrativo de Planeación. Anuario
Estadístico de Antioquia, 2013 [Recurso electrónico] Medellín : Departamento
Administrativo de Planeación, 2014. Tomado de:
http://antioquia.gov.co/images/pdf/anuario_2013/es-
CO/capitulos/financiero/establecimientos/cp-12-3-
1.html?re=R09&zn=Z23&nomR=Uraba&nomZ=Uraba%20Centro&sw=1
  Observatorio de la prevención de la violencia de la Universidad del Valle. «Perfil del
Municipio de Apartadó». Univalle. Consultado el 4 de agosto de 2015.
  http://www.portafolio.co/negocios/exportacion-desde-zona-franca-uraba
  «Coyuntura bananera 2013». AUGURA. Consultado el 4 de agosto de 2015.
  «Rendición publica de cuentas del año 2013». Rendición de cuentas (Informe de
gestión). Alcaldía de Apartadó. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015.
Consultado el 4 de agosto de 2015.

17.  http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-199076.html

 Gaviria Correa, Aníbal (Dirección) (2000). Municipios de Mi Tierra. 3 Apartadó-


Carepa-Chigorodó. Editorial El Mundo, Medellín. Edición especial no tiene ISBN.

También podría gustarte