Práctica de Laboratorio Electromagnetismo

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

PRÁCTICA DE LABORATORIO c. Cinta aislante.

ELECTROMAGNETISMO d. Cable
ii. PROCEDIMIENTO.
Juan Esteban Correa Carona – German a. Inicialmente cortamos las placas de
Alexis Chamorro. aluminio con dimensiones de (especificar
medida) para sobreponerlas
posteriormente.
b. Con la cinta aseguramos el material
I. RESUMEN. dieléctrico (papel de acetato) al aluminio,
teniendo en cuenta que las placas
Se busca llevar a cabo el diseño y construcción conductoras de aluminio no pueden estar
de un condensador con dieléctrico para obtener
en contacto directamente entre sí.
la mayor capacitancia posible, y
c. Una vez se tengan las placas de aluminio
posteriormente analizar su funcionamiento en
con el material dieléctrico, le abrimos un
un circuito RC.
orificio en los extremos de la placa de
Palabras clave – Capacitor, Dieléctrico, aluminio para sacar el cable.
Electromagnetismo. d. Finalmente enrollamos ambas placas en
forma de tubo, procurando que tengan una
II. MARCO TEÓRICO. buena consistencia. Por último, antes de
i. EL CONDENSADOR. cerrar la superficie del tubo, se adhiere
Es un dispositivo electrónico capaz de otro pedazo de cable.
almacenar carga eléctrica. Generalmente está IV. RESULTADOS.
compuesto de dos superficies conductoras V. CONCLUSIÓN.
separadas a una distancia d una de la otra por
un material dieléctrico o vacío. El valor de la
capacitancia es representado en faradios y
debido a que esta medida es relativamente
grande, es común encontrar capacitancias en el
rango de los microfaradios o picofaradios. La
capacitancia está dada por:
𝑘𝜀𝐴
𝐶=
𝑑
Como podemos notar, la capacitancia depende
únicamente de las características físicas del
condensador.

ii. DIELÉCTRICO.

Se refiere a los materiales cuyo índice de


conductividad es considerablemente bajo, por
lo que se le denomina un material aislante. Los
dieléctricos se caracterizan por su constante
dieléctrica (k) la cual incrementa la capacidad
del condensador.

III. LABORATORIO.
i. MATERIALES.
Para la elaboración de nuestro capacitor,
usamos los siguientes materiales:
a. Papel aluminio.
b. Papel acetato/parafinado

También podría gustarte