Está en la página 1de 5

LA DEMANDA

La demanda:
La demanda. Acto de procedimiento, oral o escrito, que materializa un poder jurídico (la
acción), un derecho real o ilusorio (la pretensión) y una petición del actor como
correspondiente a ese derecho procurando la iniciación del proceso.

La demanda. Acto de procedimiento, oral o escrito, que materializa un poder


jurídico (la acción), un derecho real o ilusorio (la pretensión) y una petición del actor
como correspondiente a ese derecho procurando la iniciación del proceso (CPC, 327,
50, 67, 101, 92, 328, 33; CPT, 117; CC, 1449).
La demanda es la presentación de esos tres aspectos -acción, pretensión y petición-ante
órgano jurisdiccional.

Nadie está obligado a demandar, excepto, luego de una medida precautoria, el actor
tiene la obligación en 5 días de formalizar demanda en proceso principal bajo sanción
de pago de daños y perjuicios al sujeto pasivo del proceso. En materia penal se
llama querella.

Objeto De La Demanda

1. El objeto inmediato es la iniciación del proceso.


2. El objeto mediato es la búsqueda del pronunciamiento jurisdiccional definitivo.

El primero es demanda, el segundo es pretensión.

Tipos De Demanda

 Fundada. Aquel en que la pretensión esta protegida por el derecho sustantivo.


 Infundada. Aquel en que la pretensión materializada no esta regulado por el
derecho positivo. Por ejemplo, no se puede demandar la propiedad del aire que
respiramos, porque es de todos.
 Simple. Aquel que materializa una sola pretensión.
 Compleja. Aquel que lleva varias pretensiones.
 De condena. Aquel que pide el cumplimiento de una prestación, ya sea positivo
o negativo.
 Declarativa. Aquel que pide que juez aclare una situación incierta.
 Constitutiva. Aquel que pide transformar una situación jurídica.
 Demanda Unipersonal.
 Demanda Colectiva (CPC, 328).
 Demanda Principal.
 Demanda Accesoria. Por ejemplo, demanda incidental, demanda de una medida
precautoria.
 Obligatorias y Facultativas. Las obligatorias son pocas, Verbigracia: si alguien
pidió una medida precautoria, el actor esta obligado a demandar en 5 días. Las
demás demandas son facultativas, persona que creyere que su derecho esta
siendo violado, puede o no demandar.
 Demanda unilateral. Pretende a nombre propio, es la demanda más importante.
Forma de la Demanda
La forma es por escrito y en castellano, excepto en los procesos sumarísimos, en los que
pueden ser verbales (CPC, 327).

Requisitos Substanciales De La Demanda


¿Quién puede demandar? Sólo la persona que tenga capacidad procesal.

Se dijo ya, que, la demanda materializa la pretensión. O sea, la demanda es el transporte


de la pretensión. Ambos-la demanda y la pretensión-deben cumplir con ciertas reglas.

La demanda debe ser por escrito, en castellano y contener el juez, la suma, la


personalidad del actor y del demandado, el “petitum”, las firmas del abogado y del
interesado (CPC, 327). Si no cumple, con esto requisitos, es rechazado “ad limine”, de
entrada. Aquí hablamos de admisibilidad no de su procedencia.

La pretensión también cumple reglas subjetivas (capacidad, legitimación, etc., CPC, 336
incs., 1 al 6) y reglas objetivas (por ejemplo si la pretensión esta tutelado por la ley
positiva). Si no cumple con estas reglas subjetivas es declarada improcedente, aunque
haya sido admitida

Admisibilidad Y Procedencia De La Demanda


En esta lección solo desarrollaremos la admisibilidad.(requisitos formales de la
demanda, CPC, 327 al 334).

Una demanda es admisible si cumple con las reglas formales exigidas por ley. Esas
reglas están en el CPC, 327 al 334.

Para la PROCEDENCIA de la demanda Véase: "Elementos de la acción", "La


pretensión procesal" y "Las excepciones" en http://ermoquisbert.tripod.com/535.htm

Una demanda es procedente si cumple, además de las reglas formales (CPC, 327 - 334),
con los requisitos de la pretensión procesal. Debemos distinguir entre la "admisibilidad"
y la "procedencia" de la demanda, por cuanto la primera importa el examen de los
requisitos rituales y formales que son independientes de las razones de fondo. La
procedencia hace a los fundado o infundado de la demanda y determina la suerte final
que expresa la sentencia.

Requisitos Formales De La Demanda


La demanda debe contener:

Juez O tribunal. Por ejemplo, SEÑOR JUEZ INSTRUCTOR DE TURNO EN LO


CIVIL

Suma. Por ejemplo, "Desalojo"

Nombre y domicilio real del actor.

Nombre y domicilio real del demandado


Cosa demandada. Por ejemplo, pago de cinco mil 00/100 Dólares americanos ($US
5.000.-)

Hechos. Por ejemplo, "por haber entregado 10 televisores de 40 pulgadas marca SONY
en fecha 10 de febrero de 1999 en calidad de compraventa a crédito, que hasta ahora no
me pagó".

El derecho. Por ejemplo, " por lo que en base al Art.- 961 del código Civil y los Arts.
486 y 487 inc. 2 del Código de Procedimiento Civil."

Petición. Por ejemplo, " exijo el pago inmediato de todo lo adeudado, mas daños y
perjuicios y solicito a su autoridad declare probada mi demanda y el embargo del bien
inmueble descrito en el otrosí siguiente."

Domicilio legal del actor.

Fecha

Rubrica y sello del abogado.

Rubrica y firma del actor.

Procedimiento
La demanda se presenta en Auxiliatura de CSD, donde se sortea el juzgado al cual va ir.

Auxiliatura le pone el Cargo indicado: Número de fojas (hojas), Calidad del proceso,
Firma del funcionario. Anteriormente se presentaba directamente al juzgado de nuestra
elección (CPC, 96). El sorteo se puso para evitar parcializaciones, porque el juez podría
ser amigo de alguna de las partes.

Juzgado sorteado recibe la demanda y le pone "Recibido" ("Presentado", si es el


interesado quien entrega la demanda).

Demanda pasa a despacho y se hace constar el "Libro de Ingresos a Despacho"

Juez decreta:

 "Traslado". (Que cite al demandado).


 "Previamente" (Debe subsanar demanda)
 "Rechazado" (No cumple con formalidad exigida en el 327 del CPC)

El decreto se anota en el "Libro Diario"

Con la Contestación en 15 días se produce la traba procesal.

Demanda Defectuosa
Se considera así cuando no cumple con las reglas formales que establece el 327 del
CPC, si es defectuosa la demanda es rechazada de entrada (ad limine).
Esto se hace constar en el "Libro Diario" anotándose "Rechazado". Si el defecto es
subsanable se anota "Preventivamente" en espera de que el actor subsane el defecto
formal en plazo de 3 días bajo pena de darse por no presentado.

Acompañamiento De Prueba
Conjuntamente con la demanda se debe acompañar todas las pruebas documentales. Si
no se tuviere en el momento, se debe hacer notar esto en el memorial, indicando quien
lo tiene (CPC, 330).

Admisión De La Demanda
Si cumple con el 327 se correrá en traslado (se citara al demandado) y se anota en el
"Libro Diario", esto : "Traslado". El actor debe proveer formulario de citación. (Bs. 2).
El Decreto de Traslado, Rechazado, Admitido o Preventivamente debe estar firmado
por el Secretario o actuario y el juez.

Pluralidad De Peticiones
Siempre que no sean contradictoria. Por ejemplo, no pueden presentarse peticiones de
alimentos y un proceso de mejor derecho. El primero corresponde al Juez Instructor De
Familia y el segundo a Juez de Partido en lo Civil.

Retiro, Desistimiento, Modificación Y Ampliación De La Demanda


El actor puede retirar la demanda hasta antes de la contestación. Si ya contestó, sólo
puede desistir [1] . El actor puede modificar y/o ampliar su demanda antes de que
conteste la demanda (CPC, 332, 345, 350).

Efectos De La Demanda

 Abre la instancia, con la notificación, abre el proceso.


 Actor tiene el deber de impulsar.
 Abre preventivamente la competencia del juez, con la contestación (CPC, 345)
se abre definitivamente.
 Delimita el objeto del proceso (pretensión) y fija el ámbito de las cuestiones a
resolverse.
 Enmarca las defensas que puede argüir el demandado.
 Interrumpe la prescripción, si la demanda es admitida por el juez.
 Suspende el acercamiento a la caducidad, si la demanda es aceptada por el juez.
 Convalida la acción, descartando otras que pudieran ser alternativas. Por
ejemplo, solo puede interponerse un recurso, algunos se excluyen entre sí.
 Una vez notificado, el actor ya no puede retractarse.
 Contestad, ya no hay ampliación ni modificación.
 Hace entrar en mora al demandado.
 En caso de Medidas precautorias una vez notificado, el demandado solo es ya un
depositario de frutos.

Actor O Demandante
Persona que promueve una pretensión en un proceso contencioso o una petición en un
procedimiento voluntario, por el cual solicita ante juez una declaración judicial que
ocupa su interés.

Demandado
Persona contra el cual se dirige una demanda (pretensión material, la pretensión se
dirige al juez) en lo procesal, y de no acceder a ella se le nombra representante judicial,
si se desconoce su domicilio o se le declara rebelde, siempre y cuando se conozca su
domicilio.

También podría gustarte