Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Comitán

INGENIERÍA INDUSTRIAL

CON ESPECIALIDAD EN

GESTION DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Autor

ESCANDÓN VAZQUEZ RENE 15700074

Asesor

ING. ING. NOVELO GALINDO MARIA LUCRECIA

Comitán de Domínguez, Chiapas; Febrero de 2019.

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5. Colonia Yocnajab, El Rosario. C.P. 30000
Comitán, Chiapas. Tels 963 63 2 62 70, 963 63 2 25 17, e- mail: itc@itcomitan.edu.mx
www.itcomitan.edu.mx
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Comitán

Definición de seis sigma

Si bien no existe una definición de Seis Sigma con reconocimiento formal por parte
de todos sus practicantes, Mikel Harry define Seis Sigma como “un proceso de
negocio que permite a las empresas mejorar tremendamente su cuenta de resultados
mediante el diseño y seguimiento diario de las actividades cotidianas de manera que
se minimice el desperdicio a la vez que se maximiza la satisfacción del cliente”.

Historia de Seis Sigma

En 1988 Motorola alcanzó el prestigioso premio americano a la excelencia Malcom


Baldrige National Quality Award. Una de las bases fundamentales de su estrategia
de calidad fue el “Programa Seis Sigma”. Este programa lo diseñó y dirigió Bill
Smith con el pleno apoyo del CEO Bob Galvin. El objetivo de este programa fue
reducir la variación de los procesos hasta alcanzar una fracción defectuosa media de
3.4 ppm (partes por millón, sí ha leído bien, 3.4 defectos por cada millón de
oportunidades). Bill falleció en 1993 en pleno éxito de Seis Sigma

Este fue el punto de partida de Seis Sigma. El doctor Mikel Harry, fundador del
Instituto de Investigación Seis Sigma de Motorola, posteriormente pulió la
metodología, para no sólo eliminar las pérdidas en los procesos, sino también
convertirla en moneda de crecimiento, sin importar el tipo específico de servicio,
producto o sector de mercado.

Es en esta época, con el auge de la globalización las empresas del sector industrial y
comercial, que se empezaron a desarrollar técnicas más eficientes que le permitieran
optimizar los procesos para mejorar su competitividad y productividad, lo que
involucró como objetivo principal reducir la variabilidad de los factores o variables
críticas que de una u otra forma alteraban el normal desempeño de los procesos. Por
lo que se tomó como medida estadística confiable la evaluación de la desviación
estándar del proceso, representada por el símbolo σ , como indicador de desempeño
y a su vez permita determinar la eficiencia y eficacia de la organización
Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5. Colonia Yocnajab, El Rosario. C.P. 30000
Comitán, Chiapas. Tels 963 63 2 62 70, 963 63 2 25 17, e- mail: itc@itcomitan.edu.mx
www.itcomitan.edu.mx
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Comitán

Seis Sigma mide y refleja estadísticamente la capacidad real de los procesos,


correlacionándolos con características como los defectos por unidad y la probabilidad
de éxito o de fallo. Su valor radica en transformar una visión cultural basada en la
complacencia, a una basada en el logro en toda una gama de sectores industriales.

De la mano de Mikel Harry y Leonard Schroeder, Seis Sigma se extendió con éxito a
otras grandes empresas, como Allied Signal, Polaroid y sobre todo, a la compañía
presidida por el famosísimo Jack Welch, General Electric. Jack Welch se convirtió
en el primer pregonero de las “maravillas” de Seis Sigma, hasta el punto de incluir en
las memorias anuales algunos éxitos alcanzados por GE con Seis Sigma
(evidentemente cuantificados en dólares).

Características de seis sigma

La Metodología Seis Sigma está enfocado en el cliente. Se convierte casi en una


obsesión el mantener a la vista las necesidades de los clientes externos, impulsando
el esfuerzo de mejora. (La mayoría de los Clientes Externos no son los que compran
los productos y servicios de su negocio.)
Los proyectos Seis Sigma producen grandes retornos sobre la inversión.

Seis Sigma cambia el modo que opera la dirección. Seis Sigma es mucho más
que proyectos de mejora. La alta dirección y los directivos por toda la empresa
aprenden las herramientas y los conceptos de Seis Sigma

Desarrollo organizacional

En la metodología Seis Sigma se identifican muy claramente roles y funciones dentro


de la estructura de Seis Sigma.

Champion (Campeón): se refieren a los individuos dentro de una organización que


guían las iniciativas de Seis Sigma identificando y apoyando aquellos proyectos
cuyos resultados impactarán y ayudarán a realzar la visión estratégica de la
organización. El apoyo que se espera de los Champion es la habilidad de proveer
Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5. Colonia Yocnajab, El Rosario. C.P. 30000
Comitán, Chiapas. Tels 963 63 2 62 70, 963 63 2 25 17, e- mail: itc@itcomitan.edu.mx
www.itcomitan.edu.mx
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Comitán

dirección y visión en los proyectos Seis Sigma y remover cualquier obstáculo que
impida o retrase el proyecto Seis Sigma. En la mayoría de las ocasiones los
Champion están en la capacidad de enlazar o relacionar los proyectos Seis Sigma
con la estrategia de la organización.

Master Black Belt (Maestro de Cinta Negra): Es el experto en la metodología Seis


Sigma, poseedor de un conocimiento teórico y práctico muy avanzado, capaz de
desarrollar y proveer adiestramiento en Seis Sigma. Por lo general sus
responsabilidades incluyen la coordinación e implementación de la metodología en la
organización (desde sus comienzos) y el desarrollo y adiestramiento de la estructura
de dicha metodología desde arriba hacia abajo incluyendo Directivos y Gerentes de
la plana mayor, Black Belts y Green Belts.

Black Belt (Cinta Negra): Son los líderes de los proyectos Seis Sigma y
(dependiendo de la organización) tienden a trabajar tiempo completo como Black
Belt. Manejan muy bien la metodología y aplican los conceptos de Seis Sigma en la
ejecución del proyecto. Trabajan directamente con el Champion, los miembros del
proyecto y las personas que directa o indirectamente forman parte del proyecto. El
entrenamiento de un Black Belt puede tomar aproximadamente 20 días y el
desarrollo de dicho personal puede fluctuar entre 18 a 24 meses.

Green Belt (Cinta Verde): Tienen un buen conocimiento de las herramientas y de la


metodología pero en una escala mucho menor si se compara con un Black Belt.
Pueden liderizar proyectos o ser parte del equipo de trabajo en un proyecto Black
Belt. Por lo general la duración del adiestramiento (la cual puede tomar entre 8 a 10
días) es menos intensa si se compara con la del Black Belt.

Los Yellow Belts: Participan en los proyectos 6 Sigma, como miembros de equipo,
ayudando a los Green Belts y a los Black Belts. Tienen una formación básica para
entender los conceptos generales del 6 Sigma tanto a nivel de los pasos de la
metodología DMAIC como sobre el uso de las herramientas de calidad y técnicas
estadísticas utilizadas en los proyectos.
Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5. Colonia Yocnajab, El Rosario. C.P. 30000
Comitán, Chiapas. Tels 963 63 2 62 70, 963 63 2 25 17, e- mail: itc@itcomitan.edu.mx
www.itcomitan.edu.mx
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Comitán

Bibliografía

(15 de Noviembre de 2013). Recuperado el 2 de Febrero de 2019, de Caletec:


https://www.caletec.com/6sigma/organizacion-6-sigma-2/

Herrera Acosta, R. J., & Fontalvo Herrera, T. J. Seis Sigma Métodos Estadísticos y
Sus Aplicaciones.

(Marzo 2009). INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA. En A. Ruiz-Falcó Rojas. Madrid.

(2005). Seis Sigma, filosofía de gestión de la calidad: estudio teórico y su posible


aplicación en el Perú. En E. A. Sánchez Ruiz. Peru: Pirhua.

Av. Instituto Tecnológico Km. 3.5. Colonia Yocnajab, El Rosario. C.P. 30000
Comitán, Chiapas. Tels 963 63 2 62 70, 963 63 2 25 17, e- mail: itc@itcomitan.edu.mx
www.itcomitan.edu.mx

También podría gustarte