Está en la página 1de 11

ANTENAS Y PROPAGACIÓN

UNIDAD 1: FASE 1- IDENTIFICACIÓN DEL CONTEXTO

CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL

TUTOR: PAULA ANDREA BUITRAGO

ENTREGADO POR:

ADOLFO PADILLA ALDANA


CÓDIGO: 8851831

GRUPO: 208019_19

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SEPTIEMBRE DEL 2019
BARRANQUILLA
INTRODUCCIÓN

Donde la transmisión de datos vía alámbrica a sitios remotos de difícil acceso, es casi que
imposible la infraestructura y donde el costo es demasiado alto es necesario los enlaces vía
microondas (Enlace satelital, punto a punto, punto multipunto). El mundo está en constante
evolución y parte de eso es la comunicación es necesario llegar a sitios apartados.
Actividades a desarrollar
Trabajo individual
1. Defina los siguientes conceptos relacionados a la unidad 1del syllabus:

a. ¿Qué es espectro radioeléctrico?


Es el medio por el cual se transmiten las frecuencias de ondas de radio
electromagnéticas que permiten las telecomunicaciones. Y son administradas por el
gobierno nacional. El espectro radioeléctrico, se divide en bandas de frecuencia que
competen a cada servicio que estas ondas electromagnéticas están en capacidad de
prestar para las distintas compañías de telecomunicaciones avaladas y protegidas por
las instituciones creadas para tal fin de los estados soberanos.
b. ¿Que son las bandas de frecuencias libres y bandas de frecuencias restringidas,
especifique de cada una su respectivo rango?
Bandas de frecuencias: son aquellas que no requieren permiso especial de las
autoridades o el regulador de telecomunicaciones para poder usarse. A nivel mundial,
2,4 GHz y 5 GHz son bandas de libre utilización, con variaciones y restricciones en
algunos países. Como ya todos saben estas frecuencias son utilizadas por WiFi, el
estándar 802.11, y por ser libres es que podemos tener puntos de acceso transmitiendo
en nuestras casas, oficinas, negocios, etc.
Bandas de frecuencias restringidas: Las bandas licenciadas o restringidas se usan
típicamente para enlaces punto a punto de gran capacidad. Para poder usarlas es
necesario un permiso dado por la agencia reguladora del espectro en cada país y la
licencia se da por enlace. El pago es bajo, sobre todo si lo comparamos con las
bandas particulares y depende de la longitud del enlace, situación y ancho de banda
requerido.
c. ¿Qué es antena?
La Antena es aquel dispositivo que permite la recepción y el envío de ondas
electromagnéticas hacia un espacio libre. Por ejemplo, una antena transmisora lo que
hace es transformar voltajes en ondas electromagnéticas y la receptora realiza un
proceso similar, pero al revés. Una antena es un dispositivo pasivo y, por definición,
no puede amplificar la señal; sin embargo, puede dar forma a la señal para que sea más
fuerte en una dirección que en otra. Si consideremos un globo y lo aplastamos a los
lados, se expandiría en los extremos. Esta es la base de lo que consideramos ganancia
de antena. La referencia es un radiador isótropo que, por definición, tiene ganancia
cero.
d. ¿Qué es un emplazamiento de antenas?
Es la primera etapa para el montaje de una antena. El emplazamiento de una antena
determina la zona de cobertura de la misma- también llamada celda-, por lo que al
decidir los emplazamientos de todas las antenas de una red se está estableciendo la zona
de cobertura. Una buena o mala decisión puede tener consecuencias directas sobre la
calidad del servicio ofrecido.
e. ¿Qué es un perfil de elevación?
Es una plantilla de aplicación configurable que se utiliza para mostrar el perfil de
elevación de una entidad seleccionada o de una línea medida junto con un mapa web.
f. ¿Qué es línea de vista?
Se refiere a un camino limpio, sin obstrucciones, entre las antenas transmisoras y
receptoras. Para que exista la mejor propagación de las señales RF de alta frecuencia,
es necesaria una línea de vista sólida, sin obstrucciones.
g. Elabore un cuadro comparativo donde se especifique banda de frecuencia libre y restringida en Colombia, y la
respectiva aplicación.
Frecuencias Libres Frecuencias Restringidas
0.009-0.045 Equipos de localización
0.16-..19 Otros dispositivos no especificados de corto alcance
27.44375-27.45625 Alarma sociales
29.7-37.5 Micrófonos inalámbricos- dispositivos de asistencia auditiva
30-37.5 Dispositivos de implantes médicos activos
34.5-34.995 Telemetría y telecontrol
40.66-40.7 Dispositivos de operación
h. De acuerdo al material de estudio de la unidad 1, realice un cuadro comparativo de los
diferentes tipos de antenas, con sus respectivos parámetros.

Tipos de antenas Parámetros


ISOTRÓPICA  Directividad y Ganancia
 Diagrama de radiación o patrón de
DE HILO radiación
 Ancho del haz
ANTENAS YAGI-UDA  Impedancia de entrada
 Eficiencia de la antena
DE APERTURA  Polarización
 Campos de Inducción de Radiación
PLANAS
 Longitud eléctrica y longitud física
 Ancho de Banda
PARABÓLICAS
 Intensidad de Campo
 Relación frente detrás

2. Utilizando Google Académico y la e - biblioteca de la UNAD, consulte un proyecto similar al que se


plantea (desde el 2012 en adelante) y consigne la información en la siguiente tabla:

Proyecto Nombre del proyecto


Autores Oscar Eduardo Ramirez Martinez
Localización https://repository.unad.edu.co/handle/10596/15001
Resumen del proyecto: Se pretende implementar servicio de red para el municipio Neira Caldas. Con
fibra óptica en la cabecera municipal y antenas en zonas rurales de difícil acceso.
Análisis propio del proyecto: Según mi criterio está muy bien planteado por el tipo de fibra óptica y
antenas.
¿Será de utilidad el proyecto consultado para el desarrollo del proyecto que se ha planteado? Justifique
la respuesta. No me parece viable. Ya que loa centros de la UNAD están es por zonas donde los trayectos
tienen mucha distancia y también la mayoría está en cabeceras municipales donde es más fácil la
conexión por fibra.

3. Planteamiento del proyecto


La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD está distribuida en ocho (8) zonas en Colombia
y cada zona está conformada por un grupo de centros. Cada estudiante debe informar el centro en el que
se encuentra matriculado e identificar la zona a la que pertenece de acuerdo a la siguiente tabla:
Centros de la UNAD a nivel nacional
Zona Amazonia y Orinoquia
Zona Centro Boyacá
Zona Caribe
Zona Centro Bogotá – Cundinamarca
Zona Centro Oriente
Zona Centro Sur
Zona Occidente
Zona Sur

Una vez identificada la zona, es necesario ubicar tres puntos geográficos, y por cada punto obtener las
coordenadas de latitud, longitud, y altura.

Recomendación: use Google Earth para ubicación de los puntos.

Las ubicaciones de los puntos geográficos (emplazamiento de las antenas), debe cumplir las siguientes
restricciones del proyecto del curso:

a. La distancia entre la Unidad A (Origen) y la Unidad C (Destino), debe ser de al menos de 45 Km.
b. Según el perfil de elevación entre la Unidad A (Origen) y la Unidad C (Destino), no debe haber línea de
vista directa. Capture el perfil de elevación (con una captura de pantalla en donde se aprecie la fecha y hora
de elaboración de esta), evidencie la distancia entre la Unidad A (Origen) y la Unidad C (Destino), mayor
a 45 Km; y que no presente línea de vista directa.

Centro Punto geográfico


de la
UNAD Unidad Longitud Latitud Altura

Unidad A (Origen) 74°11'1.29"O 11°12'46.31"N 25 m

Zona Unidad B (Repetidora) 74°14'11.90"O 10°57'36.61"N 3m


Caribe

Unidad C (Destino) 74°55'8.24"O 11° 1'48.57"N 40 m


CONCLUSIÓN

Se aprende y se tiene un concepto claro de la red por microondas, concepto de clases de antenas, lo que
es un enlace punto a punto, punto multipunto y lo que es un enlace satelital.
BIBLIOGRAFÍA

José M. Huidobro: https://www.acta.es/medios/articulos/ciencias_y_tecnologia/020001.pdf

Emilio Monachesi, Ana Maria Frenzel, Guillermo Chaile, Carrasco Agustín, Francisco A. Gómez López:
http://solano.orgfree.com/INTROTELECOM/antenas1.pdf

Mario Vielma 2005: http://www.catlog.net/_Descarregas/03-Tecnic/Antenes/Teoria%20Antenas.pdf

MinTic-ANEA.

2012https://www.ane.gov.co/images/ArchivosDescargables/Planeacion/poli-lineamientos-
manuales/Manuales/ManualGestionEspectro/Titulo_II.pdf

Fabio Gonzalez, 2015: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/10776/1/CD-6315.pdf

José H. Moya:

https://books.google.com.co/books?id=mN5wszBGZEsC&pg=PA45&dq=Que+es+un+enlace+multipunt
o+multipunto&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwin-
7nzzeLkAhUJ2FkKHZ5fA4IQ6AEIKTAA#v=onepage&q&f=false

También podría gustarte