Está en la página 1de 5

DEFENSA NOVELA DONA BARBARA EQUIPO 4

(Dramatización Un acontecimiento insólito y la velada de la Barquerena)


Personajes:
Santos Luzardo: Eduardo Ramírez
Antonio Sandoval: Luis Acosta
Dona Bárbara: Oriana Da Silva, Gianna García
Marisela: Valentina Heredia y Alessandra Alemany
El Doctor: Diego González
Introducción (Oriana)
La segunda parte de la novela muestra la puesta en marcha de los ideales civilizadores de Santos y todos
los inconvenientes que esto conlleva
 Temas territoriales: Un cercado, la quema de verano , un puente provocaran la incomodidad de los
llaneros que no entienden a cabalidad ese otro ideal del progreso
 La ley , instancia de No Pernalete se descubrirá la manipulación de Dona Bárbara, la falta de justicia
 Instrucción de Marisela: La confundir[a con el amor, sentimientos al que no corresponde Santos
 Los sentimientos de doña Bárbara: Se enamora de Santos Luzardo decide conquistarlo por medio de
días artes de la mujer, no a través del engaño o la fuerza, sus habilidades y estrategia.
 Posición de Santos Luzardo: Desprecia a doña Bárbara por haber abandonado a su hija, manipular a
día gente y llevar a la ruina a su primo (Lorenzo Barquero) Renuncia al acercamiento a doña bárbara.
Ella se siente consternada segura que la única forma de conquistarlo es renunciando a su historia, a su
reputación áspera y malvada pero ni la restitución de tierras que le promete ni el ofrecimiento de
mudos peones para que trabajen bajo sus órdenes logra mover una fibra de Santos Luzardo
 Tensión de doña Bárbara deseo de ser buena y la necesidad de usar otros medios para conquistar
aquel hombre ( La Brujería)
 Sucesos que interrumpen el bienestar en Altamira:
 La muerte del nieto del quesero entre las fauces de un tigre
 El asesinato de Carmelito mientras llevan unas plumas para vender en San Fernando
 La vuelta de Marisela y su padre a las ruinas de las barquere;as , Marisela desengañada por el
amor y Lorenzo Barquero convencido que su futuro está entre botellas que le provee Míster
Danger
 Posición de Santos Luzardo se despierta un anónimo salvaje que lo lleva a verse involucrado
en una situación contraria a su deseo civilizador (quema la casa de los Mondragones, asesinos
a sueldo de doña Bárbara y disparo al Brujeador hombre de confianza de aquella mujer.
Recursos expresivos
1. Símil: “Dinero que cayera de las manos de Juan Primito pelambre asquerosa, como
de los negros panales de la miel de la aricas”
2. Epíteto: “opto por la violencia abierta” (sonidos de guerra)
3. Onomatopeya: “¡hum! yo no me pongo esta mojiganga (sonido ¡hum!)
4. Metáfora: “No Pernate y doña bárbara son a;a y carne” (gobiernos Cuba y
Venezuela)
5. Enumeración: “Unos hombres ventrudos, de cara macilentas bigotes lacios y
miradas mutuas
6. Oxímoro: “Que bestia tan bonita”
7. Hipérbole: “! Era sangre lo que querían! ¡Beban, bichos! ¡Jartense y dejen quieto al
cristiano!
Imágenes sensoriales

 Cinética: “Usted por su puesto, va a pagarle con la misma moneda echando la cerca sin permitirle
que ella saque su ganado de aquí”
 Imagen visual: “Estos pueblos llaneros eran tristes, melancólicos , aniquilados por la leucemia
palúdica”
 Imagen táctil: “Reces marcadas con su hierro llevan las señales en Altamira”
 Imagen auditiva: “ Beban bichos, rezongaba Juan Primitivo al colocar las cazuelas sobre los
techos”
 Imagen auditiva: “la letra no se le oía pero la voz agradable modulaba con la granada”
Conclusiones
Al final, se descubrirá que detrás de las cosas malas que sucede desde la llegada de Santos no está
realmente la mano de bárbara deseosa de mostrarte su lado amable y positivo, sino las acciones de
amante, de ella, Balbino, antiguo mayordomo de Altamira y hombre de armas tomar. Por ello, como prueba
máxima de su cambio.
Recomendaciones
La pasión por Venezuela lleva a Rómulo gallego a un alejamiento de la literatura contemporánea. Debe
buscar caminos nuevos, técnicas modernas sin embargo hay belleza y literatura cuando pinta la realidad
venezolana.
El triunfo de Santos Luzardo que al fin es dado por los sentimientos de doña bárbara es un gesto de
trágica resignación viene a ser el triunfo de la tierra dependiéndola de sus amigos llevando sus nobles
propósitos de justicia y humanidad
“Las cosas siempre vuelven al lugar donde salieron”
“Algún día será verdad el progreso penetrara en la llanura y la bárbara será vencida”
“El mal es temporal, la verdad y la justicia imperase siempre”
DRAMATIZACION DONA BARBARA 4~GRUPO

Alessandra La segunda parte de la novela muestra la puesta en marcha de los ideales civilizadores de
Santos y todos los inconvenientes que esto conlleva
Santos Luzardo y Antonio Sandoval van camino a la jefatura conversando la situación de
imposición de Doña Bárbara

Eduardo (Santos Luzardo) Amigo de la infancia amigo Antonio Sandoval, todo este problema
por Temas territoriales: Un cercado, la quema de verano, un puente provocaran la incomodidad
de los llaneros que no entienden a cabalidad ese otro ideal del progreso motivado por la absurda
imposición de Doña Bárbara la ley del llano.
Luis (Antonio Sandoval) Si amigo Santos La ley, instancia de No Pernalete se descubrirá la
manipulación de Doña Bárbara, la falta de justicia para que progreso entre a estas tierras.
Eduardo (Santos Luzardo) He venido a estas tierras con el objetivo de vender Altamira, mis
sentimientos están centrados ahora en finalizar con la dictadura, opresión e imposición de Doña
Bárbara. El amor no tiene espacio en este momento de mi vida
Luis (Antonio Sandoval) Pero no te has dado cuenta que robas corazones a muchas mujeres
del llano. Madre e hija se disputarán tu corazón.
En ese monumento aparece Marisela (Valentina) con apariencia descuidada, escucha su
nombre y se detiene
Eduardo (Santos Luzardo) Me hablas de Marisela? , solo quiero ayudarla, es para mí una
materia prima, una yegua sin domar es una indiecita mal educada, andrajosa, ingenua y
abandonada a la intemperie por su propia madre, mi objetivo es rescatar su condición silvestre y
convertirla en una señorita alegre y jovial
Oriana (Doña Bárbara) Me imagino que la segunda mujer de quien hablan soy yo En mi corazón
también hay amor y decidiré conquistarte por medio de las artes de la mujer no a través del engaño o la
fuerza de mis habilidades y estrategia.

Eduardo (Santos Luzardo) albergas amor en tu corazón? Abandonaste a tu hija, manipulas a tu


gente, llevas a la ruina a Lorenzo Barquero. La única forma de conquistarme es renunciando a tu
historia, a tu reputación áspera y malvada.
Renuncia al acercamiento a doña Bárbara. Ella se siente consternada
Oriana (Doña Bárbara) Por ti sería capaz de restituir tus tierras, ofrecer la libertad de expresión a mis
perones para que trabajen bajo tus órdenes.
Gianna (Doña Bárbara) Santos hizo que renaciera en mi otra vez el amor inocente, ese amor
que solo lo logró Asdrúbal. Esta vez sí será real cueste lo que me cueste
Llegan a la jefatura y se encuentran con Mujiquita se saludan
Diego (Mujiquita) Amigo Santos qué haces por acá, me recuerdas, no creo que te hayas
olvidado de tu amigo universitario
Eduardo (Santos Luzardo) Mujiquita tiempo sin saber de ti. Trabajas aquí? Necesito tu ayuda
para solucionar un conflicto donde está involucrada Doña Bárbara.
Diego (Mujiquita) Con Doña Bárbara, te ayudaré, pero no te aseguro nada, aquí la ley que
prevalece es la ley que ella impone. Sólo me comprometo a mandar un citatorio a Doña Bárbara
y a Míster Danger
Llega Doña Bárbara a la jefatura por la citación
Gianna (Doña Bárbara) Me han citado, no saben con quién se han metido, yo soy la ley aquí
mando yo, tú Santos crees conocer muy bien la ley del llano? Dónde está No Pernalete, él si la
conoce
Eduardo (Santos Luzardo) Claro que si se de lo que eres capaz, por te doy un plazo de 8 días
para que cumplas con el trato
Termina el juicio y Santo trabaja en la transformación de Marisela
Valentina (Marisela) Po que tú quieres cámbiame, si me siento bien así o no te gusta.Yo
represento la buena materia prima, la juventud, el cambio que la civilización puede cambiar
Eduardo (Santos Luzardo) Si tú eres expresión de la vida nueva que comienza en el llano.
Fruto de la barbarie y abandonada a su propia suerte, que se educar.
Santos Luzardo toma de la mano a Marisela y la conduce a un claro pozo para lavarle la
cara mugrosa: una nueva vida comienza para ella.

Alessandra (Marisela) Ya entiendo porque tenías la necesidad de transformarme querías que


simbolizara la evolución, el cambio de lo salvaje y primitivo al progreso del llano.
Alessandra y Valentina Recursos expresivos
Recursos expresivos
1. Símil: “Dinero que cayera de las manos de Juan Primito pelambre asquerosa, como
de los negros panales de la miel de la aricas”
2. Epíteto: “opto por la violencia abierta” (sonidos de guerra)
3. Onomatopeya: “¡hum! yo no me pongo esta mojiganga (sonido ¡hum!)
4. Metáfora: “No Pernate y doña bárbara son a;a y carne” (gobiernos Cuba y
Venezuela)
5. Enumeración: “Unos hombres ventrudos, de cara macilentas bigotes lacios y
miradas mutuas
6. Oxímoro: “Que bestia tan bonita”
7. Hipérbole: “! Era sangre lo que querían! ¡Beban, bichos! ¡Jartense y dejen quieto al
cristiano!

Luis Acosta Imágenes sensoriales


 Cinética: “Usted por su puesto, va a pagarle con la misma moneda echando la cerca sin
permitirle que ella saque su ganado de aquí”
 Imagen visual: “Estos pueblos llaneros eran tristes, melancólicos , aniquilados por la
leucemia palúdica”
 Imagen táctil: “Reces marcadas con su hierro llevan las señales en Altamira”
 Imagen auditiva: “ Beban bichos, rezongaba Juan Primitivo al colocar las cazuelas sobre
los techos”
 Imagen auditiva: “la letra no se le oía pero la voz agradable modulaba con la granada”
Oriana y Gianna Conclusiones
La dramática historia del enfrentamiento entre civilización y barbarie termina con la victoria idealizada del
bien sobre el mal.
Doña Bárbara es la obra cumbre de Rómulo Gallegos, la cual lo consagró en 1929 como un excelente
escritor continental.
Fue el primero en lograr una novela perfecta y vasta. Empleando sólo elementos típicamente venezolanos
para su elaboración, elevó la literatura latinoamericana a una altura similar a la europea.
Múltiples son los valores de esta obra: estructura adecuada, prosa que denota a un verdadero maestro en
el género, agudeza psicológica para la creación de personajes, sensibilidad para descubrir y transmitir la
poesía del paisaje sin desvirtuar el apego a la realidad. La suma de todas estas cualidades literarias es
más que suficiente para explicar y justificar el prestigio de que goza esta novela.

González Recomendaciones
La pasión por Venezuela lleva a Rómulo gallego a un alejamiento de la literatura contemporánea. Debe
buscar caminos nuevos, técnicas modernas sin embargo hay belleza y literatura cuando pinta la realidad
venezolana.
El triunfo de Santos Luzardo que al fin es dado por los sentimientos de doña bárbara es un gesto de
trágica resignación viene a ser el triunfo de la tierra dependiéndola de sus amigos llevando sus nobles
propósitos de justicia y humanidad
“Las cosas siempre vuelven al lugar donde salieron”
“Algún día será verdad el progreso penetrara en la llanura y la bárbara será vencida”
“El mal es temporal, la verdad y la justicia imperase siempre”

También podría gustarte