Está en la página 1de 1

U. E.

COLEGIO “SAN GABRIEL ARCÁNGEL”


VALLES DE CAMORUCO

PROYECTO CIENTÍFICO PARA 3ER AÑO Y 5TO AÑO PRIMER LAPSO


CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento y Formulación del Problema.

El Planteamiento del problema consiste en describir ampliamente la situación, ubicándola en un contexto que
permita comprender su origen, incógnitas, debe presentarse en tres etapas: Macro (descripción amplia), meso
(contexto intermedio) y micro (descripción minuciosa). En la redacción del informe el planteamiento no debe
excederse a una página.Se finaliza con la formulación del problema que se expresa en forma de pregunta, la cual debe
ser precisa y delimitada en contenido, espacio y tiempo. Es importante destacar que la respuesta a la pregunta no debe
ser SI o NO.

1.2. Objetivos de la Investigación.

Reconoce el logro esperado para las respuestas. Los objetivos representan el propósito, las metas de la
investigación, responden a la pregunta ¿Para qué? ¿Qué se busca con la Investigación?

Un objetivo debe redactarse con verbos en infinitivo que se pueden evaluar, verificar, refutar en un momento
dado. Se recomienda no repetir los verbos en la redacción de los objetivos, no utilizar los verbos “Dar a Conocer” en
conjunto ya que se está redundando. En el informe, deben redactar un (1) objetivo General y por lo menos cuatro
(3) objetivos específicos:

1.2.1 Objetivo General.

Expresa el fin concreto de la investigación en correspondencia directa con la formulación del problema.

1.2.2 Objetivos Específicos.

Se desprenden del Objetivo General y tienen como función común permitir el logro del objetivo general.
Representan las metas particulares para el logro del objetivo final.

Ejemplo:
Título Formulación del problema Objetivo General
CARACTERÍSTICAS ¿Cuáles son las características Determinar las características
SOCIOECONÓMICAS DE LOS socioeconómicas de los estudiantes socioeconómicas de los estudiantes del
ESTUDIANTES DEL PRIMER del primer semestre de sociología en primer semestre de sociología en la
SEMESTRE DE SOCIOLOGÍA EN LA la universidad central de Venezuela universidad central de Venezuela periodo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE periodo 2015? 2006
VENEZUELA PERIODO 2015
Observación: el objetivo general se obtiene cambiando la connotación de pregunta por el verbo en infinitivo.

1.3 Justificación.

Se deben indicar las motivaciones que llevan al investigador a desarrollar el proyecto. Se destaca, el Por qué
se realiza la investigación, además se deben enfatizar los beneficios sociales o institucionales, los aportes
tecnológicos, en general todos los beneficios que dejará la investigación a la comunidad.La justificación debe
redactarse en un párrafo con un máximo de seis (6) líneas.

1.4 Limitaciones.

Se redactará considerando: La viabilidad de realización de la investigación, si es posible conseguir fuentes


para el desarrollo de la misma, se debe reflexionar en la facilidad del lugar o espacio para su realización, así como
también la disponibilidad del tiempo. Otro punto que se debe destacar es la factibilidad económica de realización.
Las limitaciones deben redactarse en un párrafo con un máximo de seis (6) líneas.

El capítulo I no debe exceder a 2 páginas.

También podría gustarte