Está en la página 1de 13

MODELO DE HISTORIA CLINICA Alimentación: Buena, Regular o Mala.

Nombre y apellidos Edad ,Sexo, Raza Vacunación y carnet de salud actualizado:

Procedencia Profesión Escolaridad Vivienda:


Motivos de ingreso: Piso, Agua
Historia de la enfermedad actual: Techo ,Baño
Antecedentes patológicos personales Paredes ,Servicios sanitarios
Desde cuándo Ud se siente mal… Zona de residencia

Aparición FREcuencia
(cuando) DUración
Localización Síntomas Interrogatorio por aparatos:
Intensidad Acompañantes
Características  Respiratorio:
Irradiación Disnea, tos, expectoración, vomica, hemoptisis,
Alivio (como) cianosis, dolor (punta de costa aguda o subaguda) y
Antecedentes patológicos personales: neuralgia frenica o intercostal.
Del dolor hay que preguntar comienzo, duración,
Asma Escarlatina Parasitismo intensidad, calidad, síntomas acompañantes, ritmo,
Amigdalitis E. Psicopatías horario, localización, irradiación, modo de calmarse,
Alergia cerebrovasculares Rubéola evolución en el tiempo. De las demás cosas preguntar
Apendicitis Fiebre tifoidea RAA frecuencia, cantidad, síntomas acompañantes,
Anemia Hepatitis Sinusitis momentos en que ocurre, etc.
Bronconeumonía HTA Sarampión
Bronquitis Influenza Tos ferina  Cardiovascular:
Blenorragia Ictericia Tuberculosis Dolor, cianosis, cefalea, disnea, palpitaciones, vértigos,
Dengue Neumonía Urticaria lipotimia, sincope, claudicación intermitente, edema,
Difteria Neoplasias Varicela acroparestesia, epistaxis, calambre, sensación de
Disentería Parotiditis VIH frialdad, quemante, hormigueo, adormecimiento.
Encefalitis Paludismo Otras
Poliomielitis  Digestivo:
Sialorrea, xerostomia, aftas bucales, bruxismo,
halitosis, ardor lingual, alteraciones del gusto, disfagia,
Reacción a medicamentos: (poner cuales y que odinofagia, pirosis, pituita, dolor epigástrico o
provoca) abdominal, vomito, hematemesis, enterorragia, melena,
aerogastria con eructos y aerocolia con flatus, ardor
Transfusiones sanguíneas: (fecha y por que) gástrico, hipo, llenura o plenitud gástrica, nauseas,
salto epigástrico, constipación, diarreas (numero,
Traumatismos: (cuales y cuando) características, fetidez, cantidad, calidad, color,
síntomas acompañantes), flujo rectal, meteorismo,
Operaciones: (cuando y por que) prurito anal, ardor anal, tenesmos, pujos.

Antecedentes patológicos personales/familiares:  Genitourinario:


Madre ,Padre , Dolor, hematuria, nicturia, polaquiuria, disuria, oliguria,
Hijos ,Esposo ,Hermanos anuria, tenesmo vesical, incontinencia, retención,
cálculos, uterorragia, erotismo, frigidez, hemospermia,
fístulas, eyaculación precoz, orinas turbias, exudación
Habitos tóxicos: uretral, impotencia.
Café Cigarro Alcohol Drogas
 Ginecológico:
Genero de vida: Horas de trabajo.Recreación

1
Ultima menstruación, menarquia, primera relación Actitudes patológicas: Hemiplejías, parkinson, en
sexual, menopausia, formula menstrual, leucorrea, posición de tenor, en dolores de diferentes tipos.
embarazos, abortos, partos, amenorrea, metrorragia,
dolor, bartolinitis, inflamación.  Deambulación: Si / No

 Hemolinfopoyético:  Marcha:
Adenopatías, púrpuras (petequias, víbices, equimosis, 1. Hemipléjica o guadañante.
hematomas), bazo, máculas, pápulas, fragilidad capilar, 2. Ataxica o taloneante (tabes dorsal).
anemia. 3. Titubiante, sinérgica, en zigzag o
 Nervioso: cerebelosa.
Cefalea, vómitos, traumas craneales, convulsiones, 4. Estepage o polineurótica.
alteraciones de los sentidos, sensitivas, motoras y de la 5. En tijera tipo Little.
personalidad. 6. Marcha pendular.
7. A pequeños pasos o parkinsoniana.
 Endocrino: 8. Marcha de pato.
Tiroides, páncreas, hipófisis, paratiroides, suprarrenal, 9. Marcha dandiniante.
ovario, testículos. 10. Marcha en Trendelemburg.
11. Marcha histérica.
 Otros datos: 12. Marcha oblicua.
Astenia, anorexia, perdida de peso, fiebre. 13. Marcha saludando.
Soma (dolor muscular, articular, artritis, rigidez articular,
impotencia, atrofia).

Historia psicosocial:  Decúbito:


1. Pasivo.
Nacimiento y desarrollo psicomotor. 2. Activo indiferente.
Datos escolares. 3. Activo forzado.
Historia laboral. 4. Posición ortopnea.
Adaptabilidad social. 5. Signo del almohadón.
Historia psicosexual y matrimonial. 6. Plegaria mahometana.
Hablar de la vida en general, tanto de las relaciones en 7. Decúbito lateral forzado.
la casa, como en la escuela o centro de trabajo y en su 8. Decúbito dorsal (abdomen agudo).
vida privada. 9. Decúbito prono (cólico saturniano,
úlcera gástrica de la pared posterior).
10. Opistótonos (rabia, epilepsias,
estricnina).
11. Emprostótonos (tétanos y estricnina).
Examen físico general: 12. Pleurostótonos (tétanos y afecciones
pleurales).
 Tipo constitucional:
Normolíneo: Tipo constitucional armónico.
Brevilíneo: Poca estatura, cuello corto, musculatura  Fascie:
desarrollada, ángulo costal obtuso, macroesplénico. 1. Adenoidea: boca abierta, maxilar inferior caído y
Longilíneo: Altos, delgados, cuello largo, extremidades sobresaliente, nariz fina con orificios estrechos,
largas, pobre musculatura, microesplénico, ángulo expresión poco inteligente de la cara.
costal agudo. 2. Neumónica: mirada brillante, algo ansioso por la
disnea y un enrojecimiento muy visible de una de
 Actitud somatoconstitucional: las mejillas, aleteo nasal, aparición de vesículas de
Esténico: Buen desarrollo del tono muscular, la cabeza herpes alrededor de la comisura labial.
cae como aplomo sobre los hombros, hay sensación de 3. Aórtica: palidez a veces con ligero tinte cianótico,
ductilidad. Es el tipo atlético. latidos arteriales amplios a nivel de las temporales
Asténico: Lo contrario del anterior. Es el tipo sedentario. y de las del cuello, signo de Musset, constante

2
gestos Autor: InvitadoOBED GUDIÑOafirmativos 16. Febril: mirada brillante, enrojecimiento de los
con la cabeza. pómulos, palidez en el resto de la piel.
4. Ansioso de la asistolia: expresión ansiosa, color 17. Tetánicas: risa sardónica y permanente,
cianótico pronunciado de la cara que en muchos contractura de los músculos faciales con trismo
casos esta edematosa y aleteo nasal constante y (imposibilidad para abrir la boca).
disnea. 18. Tifoidea o Estuporosa: expresión de somnolencia,
5. Renal: edema de la cara, especialmente de los ojos cerrados o entreabiertos, labios secos y
parpados, palidez. Fascie de muñeco chino. cubiertos de fuliginosidades (pequeñas
6. Peritoneal: palidez terrosa de la cara con ojos y concreciones oscuras).
mejillas hundidos, se destacan los salientes óseos
y la nariz, expresión ansiosa, mirada vaga. Se le  Piel y mucosas:
dice también hipocrática. 1. Color (palidez, rubicundez, cianosis, ictericia,
7. Hepática: tinte amarillo o pajizo de la piel, arañas melanodermia, hemorragia, albinismo, vitiligo).
vasculares o talangectesia vascular (aracnoides). 2. Humedad (bromidrosis, hiperhidrosis, anhidrosis,
8. Acromegalia: desarrollo considerable del esqueleto cromidrosis, uridrosis).
del cráneo y cara, aumento de protuberancia 3. Temperatura.
occipital y frontal, arcada zigomático, maxilar 4. Consistencia (elasticidad, rigidez, pliegues
inferior, tamaño de la nariz (más ancho), atrofia de cutáneos).
la lengua y papilas. 5. Textura (suave, tersa, áspera).
9. Hipotiroidea o Cretinoidea: cara ancha de labios 6. Circulación colateral.
gruesos y la boca generalmente abierta que deja 7. Alteraciones dermatológicas: lesiones micóticas.
ver la lengua hipertroñada, nariz ancha y 8. Pigmentaciones irregulares: petequias (puntiforme
aplastada, pelo escaso, frágil y la piel seca y y rojo), víbices (hemorragias lineales), equimosis
engrosada con tinte parduzco. Expresión estúpida (manchas irregulares de mayor tamaño),
de la cara y muy limitada inteligencia. hematomas (colecciones sanguíneas de tamaño
10. Mixedematosa: expresión de apatía y estupor, piel irregular).
rugosa, seca y espesa, majilla en ocasiones
cianóticas, párpados abotados. Labios grandes y
ligeramente vueltas hacia fuera dejando ver la
mucosa de la boca, nariz ancha, orejas gruesas,  Faneras:
pelo poco abundante con tendencia a la caída, 1. Pelos: cabellos, cejas, pestañas, bigote, barba,
falta de cola de las cejas. axilas, vellos pubianos, alopecia. De estos ver
11. Hipertiroidea: bocio, fascie de susto, ojos Características, Distribución, Implantación, Calidad
exoftálmicos, signo de Stallwag (ausencia de (color, largo, espesor).
pestañas), signo de Dalrymple (gran abertura 2. Uñas: forma, aspecto, resistencia, color.
palpebral), signo de Von Graefe (mirada hacia Descripción normal: lecho ungueal de color rosado
abajo, parpado superior retasado dejando ver la de superficie lisa, consistencia elástica, lúnula
esclerótica). blanca, de forma y crecimiento normal, no
12. De la parálisis facial: desviación de la boca hacia el engrosamiento, no onicomicosis.
lado sano con descenso de la comisura labial, a) Uñas de Ferry: blancas hasta uno o dos
ausencia de pliegues faciales en la mitad milímetros del borde distal donde se ve una
paralizada. Signo de Bell: se ve en las parálisis línea rosada. Se ve en las cirrosis hepáticas,
periféricas donde el ojo del lado enfermo no se insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes
cierra por falto de descenso del parpado superior. mellitas, TB pulmonar y artritis reumatoide.
13. Parkinsoniana: aspecto de mascara, expresión de b) Uñas de Lindsay: uñas mitad y mitad, la mitad
susto, fascie poco expresiva pero ojos muy superior es blanca y la distal es rosada, se ve
expresivos, inmovilidad de la cara. en la insuficiencia renal crónica.
14. Mediastinal: violáceo la cara, abotagada, c) Líneas de Mess: bandas blancas paralelas a la
edematosa, disnea e ingurgitación de las venas del lúnula (intoxicación por arsénico o talio, lepra,
cuello. psoriasis, pelagra, malaria, I.C, sicklemia, IMA,
15. Dolorosa: expresión de sufrimiento, aumento de los enfermedad Hodking, neumonía, IRA, IRC,
pliegues transversales de la frente y contracción de citostáticos, fiebres infecciosas, quimioterapia.
los músculos de la cara.

3
d) Líneas de Mucreke: dos bandas blancas 2. Cara: simetría, retracciones, atrofias o
paralelas a la lúnula (hipoalbuminemia). hipertrofias. Mejillas y mentón (prognatismo y
e) Líneas de Beau: líneas transversales paralelas retroprognatismo), ojos (color, simetría pupilar,
a la lúnula, se ve en infecciones graves de conjuntivas, alteraciones en el paralelismo,
largos períodos. enoftalmo, exoftalmo y estrabismo). Pestañas,
f) Coiloniquia o uñas excavadas o en cuchara cejas y parpados. Nariz (aspecto, forma y
(son cóncavas). tamaño, permeabilidad de las fosas nasales,
g) En vidrio reloj: ángulo mayor de 180 grados, desviación del septo nasal). Orejas (simetría,
con convexas, se ven en las infecciones implantación, helix, antihelio, trago, antitrago,
respiratorias crónicas (bronquiectasias, T de lóbulo, péndulo o adherido). Boca (labios,
pulmón, abscesos, bronquitis crónicas), color, grosor y desviación de la comisura
cardiopatías congénitas con cianosis, labial).
endocarditis subagudas. Cuello:
h) Platoniquias o uñas planas: que se ve en la De longitud, aspecto y configuración normal, o cuello
anemia, por uso se jabones fuertes o corto o largo en correspondencia con el tipo
detergentes, anemias. constitucional. Sigue los movimientos de flexión,
i) Onicorrexis engrosadas o frágiles: extensión y lateralización. No hay ingurgitación yugular.
insuficiencia arterial de miembros inferiores. Pulsos carotídeos presentes, sincrónicos y de buen
j) Onicofagia: uñas roídas, estados de ansiedad, tono. Tiroides no visible, no palpable a las maniobras
y tensiones psíquicas. de Quervain, Crile, Lahey y Maniobra de Marañón. No
k) Onicogrifosis: uñas en gancho. presenta adenopatías en las regiones de la nuca,
l) Insuficiencia hipofisaria, tiroidea, paratifoidea: retroauricular, preauricular, submandibular,
son atróficas, estriadas y frágiles. mentoniana, sublingual, supraclavicular, cadena
yugular interna y del nervio espinal.
 TCS:
Infiltrado o no, describir caracteristicas del edema, Tórax:
mixedema o enfisema subcutaneo. Tipo Normal: simétrico y regular.
Patológicos:
 Paniculo adiposo: 1. Enfisematoso o en tonel: predomina el
Conservado, disminuido, aumentado o ausente, diámetro anteroposterior.
paciente obeso o delgado. 2. Tísico o paralítico o en inspiración
permanente: predomina diámetro transversal y
Paciente Normolíneo que dambula sin dificultad, sin atrofias musculares de la caja torácica.
alteraciones en la bípeda de estación con marcha no 3. Raquítico o pectus gallinatium: esternón
característica de ninguna enfermedad, piel y mucosas prominente.
húmedas y de turgencia y color normal. Pelo brizado de 4. Infundibuliforme: deprimido en forma de
buena consistencia e implantación normal a nivel de la embolo desde el medio del cuerpo del
frente. Uñas sin alteración. Paniculo adiposi esternón hasta apéndice xifoides.
conservado y TCS no infiltrado. 5. Tórax de zapatero: depresión circunscrita en el
apéndice xifoides.
 Peso actual: Peso habitual: 6. Cifoscoliótico: combinación de cifosis y
Peso ideal: Talla: hemitorax que proyecta hacia delante en lado
Temp: afectado.
Piel: color, cicatrices, trayecto fistuloso, circulación
Examen físico regional: colateral, erupciones cutáneas, nódulos.
Deformaciones torácicas circunscritas o generalizadas
Cabeza: (dilatación o retracción o abovedamiento o retracción).
1. Cráneo: (normocefálico, Normolíneo, Tumoraciones, adelgazamiento, obesidad, atrofias,
braquicefálico, donde predomina el diámetro también se busca el tipo respiratorio (costal superior
transversal, se ve en brevilíneos, (mujer), costal (adolescente) y diafragmático (hombre)),
dolicocefálicos donde predomina el diámetro frecuencia, ritmo y amplitud de la respiración.
sagital, longilíneos. Se buscan cicatrices,
depresiones y deformaciones.

4
A la palpación se busca TCS, adelgazamientos, Articulaciones: Se busca movilidad, dolor, aumento de
edemas, circulación colateral, enfisema, ganglios volumen, de temperatura, tropismo de los músculos
linfáticos, contracturas. periarticulares.
También se explora región axilar, infla y supraclavicular
en busca de adenopatías, tumoraciones, etc. Articulación temporomandibular: a nivel de la
Mamas: color, implantación, características de la piel, articulación palparemos con el dedo índice y ordenando
pezón y aureola, secreciones por el pezón, dolor al paciente que abra la boca comprobando si hay dolor
provocado por la palpación. o no y si hay crepitación o no.

Abdomen: Columna vertebral: se precisan las curvas fisiológicas


conservadas (lordosis y cifosis), no existe aplanamiento
Inspección: tipo globoso, plano excavado. ni acentuación de las mismas, existe simetría de las
Tumoraciones visibles. Circulación colateral. Ver si cinturas escapulares y pelvianas. No existe desviación
siguen los movimientos respiratorios en los hombres. Si del plano lateral. Las maniobras de movilización de las
hay profusiones o eventraciones, salto epigástrico, apófisis espinosas y la compresión del punto de
cicatrices, vergetures y ver el ombligo. emergencia de los nervios espinales no son dolorosas,
Palpación: si es depresible o no, si es suave o hay no existe espasticidad de los músculos paravertebrales.
contracturas, si es doloroso o no a la palpación
superficial o profunda. Visceromegalia. Salto Columna cervical: los movimientos pasivos de
epigástrico. Maniobras de Carral, Genau de Mussy, lateralización, rotación y la maniobra de la compresión
Blumberg y Rodsing. del cráneo, así como la percusión de las primeras
Percusión: sonoridad normal o matidez o timpanismo. vértebras cervicales no son dolorosas. El paciente se
Auscultación: RHA presentes o ausentes rítmicos y de toca el esternón con en mentón.
buen tono.
Regiones inguinales: no adenomegalias, no Columna dorsal: no se precisan desviaciones en los
herniaciones. planos sagital ni lateral, no rectificaciones. Los
Región glútea. movimientos de lateralización sin limitaciones.
Examen Fisico por Aparatos
Columna Lumbosacra: No desviaciones en los planos
Soma: sagital y lateral, la aflexión anterior del tronco indica
que esta conservada la incubación del dorso. Las
Huesos: A la palpación se buscan deformidades óseas, maniobras,
comparando ambos hemicuerpos, tumefacción o
edema de partes blandas, así como cambios de  Dejerine: se le indica a los pacientes que
coloración. A la palpación se busca dolor provocado, se losan varias veces, la positividad consiste
comprueba la existencia de deformidades y movilidad en provocar dolor en la columna lumbar.
de segmentos donde no hay articulación buscando  Nafziger Jones: se hace comprensión en
crepitación a la medición para MS desde tuberosidad ambas venas yugulares en busca de dolor
mayor del húmero hasta apófisis estiloide del radio para por aumento de la presión de LCR y
MI desde el trocánter mayor del húmero hasta el comprimir los centros que originan dolor.
maleolo interno.  Neri I: se hace flexión de la cabeza con
paciente sentado, para detectar dolor
Músculos: Se comparas ambos hemicuerpos, se lumbar.
observa el volumen muscular, si hay atrofias o  Neri II: Se mantiene la cabeza flexionada
tumoraciones, si hay hernias y si las alteraciones son pero se levantan las piernas
localizadas, se mandan movimientos activos a la alternativamente.
palpación, ver si es dolorosa, se busca consistencia,  Lasegue: (supino) se levanta la pierna
movilidad pasiva, flaccidez o espasticidad, se explora extendida hasta 45 grados, si se presenta
fuerza contra movimiento y se hace la medición dolor es positiva.
tomando un punto de referencia óseo.  Bragard: Se levanta la pierna hasta 45
grados y si se origina dolor se desciende
a 80 grados donde se hace dorsiflexión

5
del pie con la pierna extendida. (si
provoca dolor es positivo)  Articulación de la Cadera: haremos
compresión de ambas regiones trocánteres
para determinar si dolor.
Extremidades superiores: simétricas, motilidad
conservada no deformaciones.  Flexión del muslo y abducción: Con la rodilla
. Articulaciones Escápulohumerales: en esta en flexión y el fémur flexionado sobre la pelvis,
articulación buscaremos el dolor provocado y la se practica la rotación externa del muslo
crepitación para ello llevamos la palma de la mano del apoyando la mano en la espina iliaca
paciente a la región occipital, teniendo el codo lo mas anterosuperior del lado opuesto.
atrás posible (abducción y rotación externa)
seguidamente le colocamos de modo tal que su dorso  Maniobra de Fabere: con el paciente en
contacte con el segmento dorsal inferior de la columna decúbito supino y el extremo superior de la
vertebral y forzamos su codo hacia atrás (abducción y pierna colocado sobre el muslo opuesto, al
rotación interna). Comprimiremos después a nivel de la realizar la rotación externa de este, se origina
tuberosidad mayor el humero, la tuberosidad menor, el dolor cuando hay alguna patología de la
canal bicipital y el vértice del hombro. cadera.
. Articulación del Codo: Palpamos a nivel del
epicóndilo, del olécranon y en las inserciones de los  El signo de Trendelenburg: garantiza la
músculos extensores, para ver si hay dolor o masa integridad de la cadera, con el paciente
palpable. Realizamos los movimientos pasivos de desnudo, se traza una línea por los pliegues
flexión, pronación y supinación. La imposibilidad para glúteos y se ordena al paciente flexionar una
extender el codo siempre es anormal. cadera en el aire mientras mantiene el cuerpo
. Articulación Radiocarpiana: palparemos las partes descansando sobre la otra pierna. Si el pliegue
blandas periarticulares, la interlinea articular y con el de la cadera flexionada queda por debajo de la
puno del paciente cerrado envolviendo el pulgar, se línea, la maniobra, es positiva de patología
palpara sobre la apófisis estiloidea del radio, coxofemoral.
movimientos pasivos de la muñeca, extensión, flexión,
lateralidad y rotación.  Articulación de la Rodilla: se buscan cambios
. Articulación de la mano: se palpara cuidadosamente de temperatura y alteraciones óseas, se
todas y cada una de las articulaciones buscando dolor. examina la rotula y la tuberosidad mayor de la
tibia.
Extremidades Inferiores: simétricas, motilidad
conservada, no deformaciones.  Peloteo Rotuliano: cuando hay derrame
articular y comprimimos la rotula, la
 Articulación sacro ilíaca: palparemos a nivel de descompresión súbita es rechazada hacia
esta articulación para determinar la existencia delante.
o no de dolor.
 Maniobra de Mene II: que consiste en colocar  La movilidad de la rodilla se explora para
al paciente en decúbito lateral, tendido sobre determinar si hay limitaciones de flexión,
el lado supuestamente sano y manteniendo la extensión, rotación o si aparecen movimientos
pierna del mismo lado en flexión y la del lado anormales.
enfermo en extensión, colocamos una de
nuestras manos en la articulación coxofemoral  Para los ligamentos laterales se toma la pierna
y la otra en la parrilla costal e imprimimos un en extensión, se fija la extremidad interior del
movimiento brusco en sentido opuesto. fémur con una mano y el tercio interior de la
 Volkman: paciente en decúbito supino y se tibia con la otra, después se intenta angular el
separan las espinas iliacas. miembro inferior nivel de la rodilla en sentido
 Ericen: paciente en decúbito supino y se externo y medial de forma sucesiva.
juntan las espinas iliacas y
 Lewin: paciente en decúbito lateral y se  Para explorar el ligamento cruzado anterior se
comprime la espina iliaca contra el plano sienta al paciente y sufija el muslo con una
durote la mesa. mano y la pierna se lleva hacia delante sin

6
extenderla, si hay desplazamiento anterior de  Percusión: matidez cardiaca normal.
la pierna, significa que dicho ligamento esta  Auscultación: RC Rítmicos, arrítmicos, bien
roto. golpeados de tono bajo o apagado o
taquicárdicos bradicardia, presencia o no de
 Articulación Tibioastragalina: palparemos a soplos, no ritmo de galope. FC central y
nivel de los maléolos y de las fosas periférica.
retromaleolares.
 Pies: de morfología normal sin caída de los Sistema arterial periférico: pulsos arteriales (temporales
arcos longitudinales y transversos, palpación radiales, cubitales, femorales, poplíteos, pedios y
no dolorosa. tibiales presentes, sincrónicos, rítmicos, de buen tono,
 Tipos patológicas: varo, valgo, calcáneo, cavo, tono bajo o apagado. Sin alteraciones de la amplitud o
equino, plano, hallus valgus (desviación del dureza.
dedo grueso del pie). TA = MS Derecho, MS Izquierdo, MI Derecho MI
Izquierdo
Respiratorio:
Sistema venoso periférico: no se constatan varices, no
 Inspección: igual que en regional agregándole flebitis, no trombosis.
tiraje (intercostal, subcostal, supraclavicular) 1. Prueba de Rivlin: el paciente acostado se
cornaje y FR. eleva el miembro para vaciar el SV superficial.
 Palpación: expansibidad torácica conservada Luego se le pide ponerse de pie y se apréciale
en planos anterior y posterior. VV conservadas tiempo que requiere para volverse a llenar, si
en los planos anterior, post y lateral. No roce fuera menor de 30 s se trata de varices por
pleural, no fremitos bronquiales, no dolor en la insuficiencia valvular, y si fuera mayor o igual
palpación. a 30S obedece a debilidad de la pared
 Percusión: sonoridad normal en planos venosa, y si se llenan de abajo hacia arriba no
anterior, posterior y lateral o timpanismo o hay alteración.
matidez. 2. Prueba de Trendelemburg: en decúbito supino
 Auscultación: soplo glótico conservado se eleva la extremidad y recoloca una ligadura
Respiración Bronco vesicular conservada (a en la raíz del muslo y se le indica ponerse de
nivel de la cuarta vértebra dorsal) MV pie.
conservado. No se auscultan soplos . T nula: cuando se retira la compresión, las
pulmonares, ni ruidos adventicios venas varicosas se llenan desde el pie hasta
extrapulmonares (rocas) tampoco el muslo en un tiempo entre 30 a 60 s
intrapulmonares (estertores). . T positiva: cuando se retira la compresión se
llenan bruscamente de arriba abajo, el cayado
es insuficiente.
. T Negativa: las venas colapsadas se llenan
Cardiovascular: antes de retirar la compresión, las venas
comunicantes son insuficientes.
 Inspección: Área cardiaca sin alteraciones de la . T Doble: las venas colapsadas se llenan
coloración cutánea. No existen abovedamientos antes de retirar la compresión, al retirarlas el
ni retracciones. No Circulación Colateral ni llenado es mayor, las venas comunicantes y el
nódulos subcutáneos, ni de Osler Choque de la cayado son insuficientes.
punta no visible ni palpable (normalmente se . Pruebas para determinar la localización de
encuentra en el 5 espacio intercostal izq. en las las venas comunicantes insuficientes.
LMC, no solo se inspecciona el área precordial . T fraccionadas: se hace el vaciamiento, se
sino también el área epigástrica. aplican dos o tres torniquetes a distintos
 Se buscan además otros latidos patológicos niveles del miembro, se le indica ponerse de
como en cúpula, en escalera. pie y se ve que el segmento venoso se llena
 Palpación: No vibraciones valvulares palpables, bruscamente, las venas insuficientes se
no thrill, no fremitos o roces pericárdicos. No localizan entre dos ligaduras.
signo de Carderelli Oliver, no latidos arteriales ni 3. Prueba de Oscher y Mahorne: previo al
venosos. No ritmo de galope. vaciamiento, se coloca una venda elástica en

7
la raíz del miembro y se le indica caminar, si el compartimiento posterior están trombosadas
sistema venoso es profundo es permeable y aparecerá dolor por compresión de los nervios
los comunicantes insuficientes las venas vecinos.
varicosas permanecerán colapsadas. Si los 4. Signo de Neubozz: el paciente acostado en la
comunicantes son insuficientes las varicosas cama apoyado sobre los talones, con las
se ingurgitan con la marcha. Si la localización rodillas flexionadas, si apareciera un
venosa es insuficiente descendiendo la empostramiento, infiltración o sensibilidad de
ligadura se llegará a un punto por debajo del los gemelos la prueba es positiva.
cual permanecerá colapsada. 5. Signo de Roseauthal: extensión pasiva del pie
4. Prueba de Pratt: se realiza el vaciamiento, a 45 grados o más y se le provoca dolor, se
luego se coloca vendaje elástico hasta la parte hace flexión plantar de los dedos, si el signo
media del muslo y otra compresión en la raíz es positivo se pensará en trombosis de la tibial
del muslo. Se pone de pie y se retira de arriba anterior.
abajo conservando la compresión en la raíz
del muslo. El punto insuficiente se reconocerá Digestivo:
por el llenado rápido del paquete varicoso.
5. Prueba de Hayerdale – Andison: prueba para  Boca: labios carnosos, de color rosado, de
determinar si la insuficiencia valvular volumen normal, sin deformaciones
corresponde a la safena interna o a la externa. congénitas (labio invertido, leporino), ni
Se coloca un torniquete bien alto a los dedos cicatrizaciones. No erupciones, ni
del examinador a nivel del callado de la safena ulceraciones, comisuras labiales sin
interna, simultáneamente la safena externa es desviaciones, sin rasgaduras.
comprimida por presión digital en el punto de  Mucosas: de color rosado pálido sin lesiones
la desembocadura de a poplítea, se le indica inflamatorias, eruptivas, ni ulceraciones, no
ponerse de manteniendo las presiones. Si las lesiones premalignas.
varicosas permanecen vacías está en una u  Lengua: de tamaño normal, conserva su color
otra safena. Cuando retiramos la presión de la rosado y su humedad, no saburra, ni
safena interna, las varicosas permanecerán ulceraciones.
vacías: la suficiente, si se llenan es  F dentaria.
insuficiente. Si las varicosas permanecen  Encías: sin alteraciones del color, conservan
vacías al quitar la presión sobre las safenas su volumen, no lesiones inflamatorias ni
internas, pero se llenan luego de quitar la ulceraciones.
presión sobre la safena externa entonces este  Paladar duro y blando: de color normal, no
uso es el insuficiente. deformaciones congénitas ni adquiridas, no
tumoraciones.
Pruebas para estudiar el SV profundo:  Glándulas salivales: parótidas (conducto de
1. Prueba de Perthes: estando el paciente de pie Stenon, segundo molar superior), submaxilar
se le coloca una compresión elástica en el (conducto de Wharton), sublingual (conducto
muslo y se le ordena caminar, si las varicosas de Ribinus), sin tumoraciones dolorosas y
se deprimen el SVP es permeable, las secreción salival conservada.
comunicantes son insuficientes.  Orofaringe: mucosa de color rosado, no
2. Prueba de Oscher: se vacían las venas por exudado, amígdalas presentes, simétricas, de
elevación del miembro, se le coloca vendaje volumen normal.
elástico desde el pie hasta el muslo y se le
indica caminar de 10 a 30 minutos. Si aparece Región abdominal:
dolor o calambre, el SVP estará obstruido y el
superficial intacto. Si no aparece molestias o Hígado: borde superior a nivel del quinto espacio
se alivian el SVP estará permeable y el intercostal descubierto por la matidez hepática a la
superficial deberá tratarse. percusión que no rebasa el reborde costal.
3. Signo de Homans: prueba para determinar Maniobras: palpación simple o bimanual, de Chauffard,
trombosis profundas, se levanta el miembro Gilbert, Mathieu, Devoto y Glenard negativas.
con una mano y se le realiza dorso flexión  Monomanual: para una impresión del hígado y
forzada del pie, si las venas profundas del la vesícula biliar, mano derecha debajo del

8
reborde costal, mano de forma paralela al columna lumbar, mano derecha de médico
reborde, paciente respira profundo. sobre el borde externo del recto anterior lo
 Chauffard (bimanual) o de peloteo: mano rechaza hacia la línea media y permite
izquierda sobre la región lumbar derecha, explorar páncreas a nivel del cruce con la
mano derecha por delante y palpar. aorta abdominal y la columna vertebral.
 Gilbert (bimanual): las manos se ponen que  Mallet-Guy: (se palpa cuerpo y cola) paciente
formen ángulo recto tocándose ambas por los en decúbito lateral derecho, muslos
extremos libres (dedos), se rastrea semiflexionados sobre el abdomen, mano
hemiabdómen derecho de abajo hacia arriba y derecha del médico sobre el cartílago noveno
viceversa para explorar el borde antero inferior a distancia de 3 a 4 centímetros del reborde
del hígado costal, se deprime la pared abdominal anterior
 Mathieu (bimanual): las manos en contacto colocando los dedos debajo de la parrilla
por los índices, se colocan a la derecha del costal en dirección a la región laterovertebral
ombligo sobre la pared abdominal se rastrea izquierda, se levanta la base de la mano y se
de abajo hacia arriba, hasta alcanzar el borde hunden los dedos en la profundidad por
inferior del hígado como si se tratara de pasar encima del estomago que es rechazado a la
por debajo del mismo. Modalidad respiratoria: derecha.
manos fijas a nivel del hígado, unidas y se  Punto pancreático de Jardins: a 6 centímetros
espera que esta entre en contacto durante la del ombligo sobre una línea que une a este
inspiración. con la axila derecha, corresponde el conducto
 Devoto (bimanual): igual que la anterior pero de Wirsung en su desembocadura en el
con paciente de pie y médico por detrás. duodeno.
 Glenard: pone mano izquierda que abrazando
región lumbar con los cuatro dedos por detrás
y el pulgar por delante, el cual cae por debajo Asas cólicas: palpables o no.
del reborde costal, con mano derecha sobre  Colon transverso: método bimanual por
pared anterior que permite explorar el borde deslizamiento aprovechando la columna
inferior del hígado. vertebral como plano de resistencia. El rastreo
se realiza desde el epigastrio al mesogastrio,
Vesícula biliar: no palpable, no dolorosa a las alcanza colon transverso en la línea media y
maniobras de Murphy, Abraham y Feissinger. con los últimos tres dedos de cada mano se
 Murphy: introducir a modo de gancho los trata de llegar hasta sus extremos laterales
dedos de la mano derecha debajo del reborde derecho e izquierdo (un cilindro).
costal a la altura de la vesícula biliar, otros  Yeyuno e Ilion: bimanual o monomanual, pero
como Pron utilizan los dos pulgares a nivel del normalmente no se palpa.
punto vesicular e invitan al paciente a inspirar.  Colon ascendente: bimanual o monomanual,
 Abraham: enfermo en decúbito dorsal, se no es facil de palpar.
busca punto medio de una línea que va desde  Colon descendente: ídem al anterior.
el noveno cartílago al ombligo y se hunden  Sigmoides: bimanual o monomanual, se
uno o dos dedos que provocan dolor en las completa con tacto rectal y vaginal.
vesículas calculosas.  Recto y ano: piel circundante más oscura con
 Fiessinger: se aplica toda la mano sobre el pliegues, próstata, fondo del saco, mucosas,
hipocondrio derecho, se invita al paciente a fisuras, tono del esfínter, prolapso,
inspirar suave y profundo, provoca dolor hemorroides, inflamación, cuerpos extraños.
punzante en colecistitis calculosas.
Región apendicular: Puntos de Morris, Mc Burney,
Páncreas: se proyecta por detrás, a nivel de L1 o L2 y Lanz, Sonnemburg no dolorosos.
por delante de la intersección de la línea media con la  Sobre una línea que va desde el ombligo a la
horizontal que une a la costilla VII o VIII de cada lado. espina iliaca anterosuperior se encuentran los
No palpable, no dolorosa a las maniobras de Grott, puntos de Morris a tres o cuatro centímetros
Mallet-Guy y punto pancreático de Jardins. del ombligo.
 Grott: paciente en decúbito dorsal con piernas  El de Monro en la intersección de dicha línea
flexionadas, rodillo o almohada debajo de la en el anterior con el recto anterior.

9
 Mc Burney en la mitad de dicha línea. duodécima costilla llegando su extremo
 Sobre la línea que une ambas espinas iliacas hasta el limite con la masa sacrolumbar
estará el punto de Lanz en la unión del tercio derecha el pulgar se deja por delante en
derecho con el medio. oposición al dedo medio formando una
 Sonnemburg en la intersección de dicha línea especie de pinza. La mano derecha con
con el recto anterior. los dedos menos el pulgar alineados y
dirigir hacia arriba y afuera en el flanco
Tacto rectal: región perianal sin alteraciones, no derecho, va ejerciendo presión en punto
hemorroides, fisuras, ni fístulas, no prolapso, ni sucesivos de abajo arriba a lo largo de la
tumores, no lesiones del rascado, esfínter anal sin línea que va de la apéndice xifoides a la
alteraciones, ampolla rectal vacía o libre de heces. mitad del pliegue inguinal la finalidad de
Próstata no palpable. Fondo de saco libre. esta mano es oponerse al desplazamiento
lateral del riñón, impedir que su polo caiga
Genitourinario: hacia dentro y arriba y llevarlo afuera de
manera que pueda ser capturado por la
 Inspección: no tumoraciones en fosas pinza.
lumbares, hipocondrios, ni flancos. No signos b) Captura: durante la inspiración el riñón
inflamatorios ni estigmas de hemorragias palpable sobrepasa la pinza digito pulgar
cutáneas. la cual lo captura en la apnea
 Palpación: riñones no palpables a las poslinspiratoria si esto no se produce no
maniobras de Guyon, peloteo renal, Glenard, existe una verdadera ptosis.
ni Goelet. c) Escape: en la espiración el riñón se
1. Guyon: paciente acostado boca arriba, escapa de la pinza moviéndose hacia
médico sentado del mismo lado del riñón arriba o se mantiene fija lo que es
que explora, coloca mano izquierda en frecuente en la ptosis.
región lumbar, mano derecha sobre pared 4. Goelet: paciente parado sobre el miembro
anterior por debajo del reborde costal sobre inferior contrario al lado que se va a palpar y
el limite externo del recto anterior de ese esotro descansa flexionado sobre una silla a
lado, los dedos deben quedar en un plano fin de relajar abdomen. El procedimiento es
paralelo a la pared abdominal, hacer presión bimanual con una mano en la zona lumbar
con la yema de los dedos, la mano derecha y la otra en el abdomen en acecho
debe ir profundizándose hacia la pared inspiratorio del riñón.
posterior impulsando los dedos solo en las
inspiraciones hasta llegar a palpar el riñón
de ese lado cuando está descendido o Puntos PRU:
aumentado. Anteriores:
2. Peloteo renal: consiste en producir con las  Superior: intersección de la línea
extremidades de los dedos de la mano umbilical con el músculo recto
izquierda (post) impulsos secos y repetidos anterior en el borde externo.
en la pared posterior, manteniendo la mano  Medio: intersección de la línea iliaca
derecha plana en el sitio ya descrito por con la línea vertical levantada desde
Guyon. El impulso lumbar debe efectuarse las espinas anteriores superior del
en el punto costo muscular, el choque pubis.
percibido debe ser intermitente, toda la  Inferior: se explora por tacto rectal o
maniobra debe realizarse ala altura de la vaginal
línea medio clavicular. Riñón izquierdo más
elevado que derecho, por tanto más palpar. Posteriores:
3. Glenard: se describen tres tiempos, con  Costomusculares: unión del borde
paciente en la misma posición: inferior de la 12 costilla con el borde
a) Acecho: se coloca la mano izquierda (si externo de la masa músculo
se pretende palpar el lado derecho) de paravertebral.
manera que el borde superior del dedo  Costovertebrales: en el ángulo que
medio quede por debajo y paralelo a la forma la 12 costilla con la cv.

10
 Percusión: puño percusión en fosas lumbares decúbito dorsal y lateral derecho, la pelvis y
no dolorosas. las piernas en decúbito derecho el miembro
 Auscultación: no se auscultan soplos arteriales levantada por una almohada, se coloca otra
(debe hacerse en decúbito lateral con las por detrás de la región escapular izquierda,
piernas flexionadas). brazo izquierdo por delante del tórax
descansando sobre la cama sin que el
Genitales externos masculinos: hombre se levante. El medico puede estar
sentado a la derecha o permanecer en pie a
Pene: sin aumento de volumen, no secreción uretral. la izquierda, en el primer caso, mano
No cambios de coloración, prepucio que descubre bien izquierda sostiene la pared costal y derecha
el glande, prepucio circundante u orificio prepucial palpa, en el segundo se procuraran abarcar
estrecho. No erección involuntaria, no dolor a la con los dedos en forma de gancho el bazo
palpación. Ambas bolsas escrotales ocupadas, que sobresale del reborde costal (maniobra
testículos que conservan su volumen y dolor, no de enganche).
tumoración, no procesos fistulosos, no dilatación  Ziemmsen: paciente se recuesta sobre tres o
varicosa, epidermo palpable de volumen normal, no cuatro almohadones para lograr mayor caída
dolores ginecológicos. del bazo, en posición intermedia al decúbito
dorsal y sentado. El medico puede estar
Genitales externos femeninos: sentado a la derecha y palpar con normas
señaladas en la palpación bimanual del
 Vulva: sin alteraciones, el vello púbico esta decúbito dorsal.
presente y guarda disposición normal, labios  Llanio: (basados en estudios realizados
mayores y menores de grosor normal. No mediante laparoscopia) Cuerpo en posición
tumoraciones, no prolapso, no leucorrea. oblicua o lateral derecha completa en mesa
 Tacto vaginal: Vagina húmeda, caliente, que con inclinación de 45 grados de modo tal que
acepta bien los dedos, útero y anejos la cabeza y tórax quede elevado y abdomen y
normales, no tumoraciones, no leucorrea. mi queden descendidos (posición de
Trendelenburg invertida, sino mesa
Hemolinfopovetico: almohadas).

Piel y mucosas sin alteraciones (normocoloreados) Nervioso:


No se constatan dolores óseos a la percusión del
esternón y crestas iliacas (púrpuras y hematomas no Paciente consciente y orientado en tiempo, espacio y
presentes) No adenopatías, bazo no palpable a las persona, que coopera al interrogatorio y hablar con
maniobras de decúbito dorsal, Schuster, Sienseen, lenguaje claro y coherente, memoria anterógrada y
Llanto, se debe auscultar para buscar soplos. retrograda conservada, afectividad normal, no ideas
 Decúbito dorsal: paciente en recibito dorsal, patológicas.
piernas extendidas y brazos al lado del
cuerpo. Cabeza sobre almohada, medico de Tono y Tropismo:
pie o mejor sentado a la derecha del Grupos musculares de ambos hemicuerpos simétricos
enfermo, toma con la mano izquierda las de aspecto y consistencia normal, los movimientos de
ultimas costillas para empujar suave la pared flexión y extensión pasiva de la cabeza, tronco y
de afuera hacia dentro y relajar asi extremidades conservadas.
musculatura parietal. Mano derecha con Fuerza muscular:
dedos extendidos y paralelos a la pared Conservada y simétrica en ambos hemicuerpos.
abdominal palpa de abajo para arriba y del  Menganssini para MS: se mantienen ambos
ombligo al hipocondrio izquierdo, el bazo se miembros extendidos con la cara dorsal para
percibe al final de la inspiración. Durante la arriba.
cual desciende siguiendo una línea que une  Menganssini para MI: en decúbito supino se le
el vértice de la axila izquierda. Con el orienta extender las piernas.
pntomedio del arco de Poupart.  Barre para MS: ambas manos extendidas una
 Schuster: (posición diagonal) paciente con el frente a otra pero sin hacer contacto sus caras
tórax en posición oblicua intermedia entre el palmares y con dedos separados, la del dedo

11
afecto se fatiga con mas rápido y los dedos los  Reflejo corneano: faringe estimular el
separa poco. velo paladar, cutáneo abdominal
Barre para MI en decúbito prono las piernas forman (superior, medio e inferior).
ángulo recto con los muslos y que no haga contacto  Flexor cutáneo plantar.
entre si.  Cremasteriano: estimula la cara
interna del muslo y produce una
Motilidad: elevación del testículo o labio mayor y
1) Voluntaria activa: conservada se le indica contrae el oblicuo mayor del mismo
realizar los posibles movimientos de todas las lado.
articulaciones.  Babinski: se estimular la planta del
2) Voluntaria pasiva. pie es [positiva si hay extensión del
3) Involuntaria: temblores, movimientos dedo grueso con flexión de los demás
coroideos, convulsiones, movimientos dedos (alteración del haz piramidal)
atóxicos.  Oppenheim (presiona cara interna de
la tibia con el pulgar, ocurre extensión
Taxia o coordinación: del dedo grueso).
 Gordon (comprime las masas
Estática: musculares de la pantorrilla y se
Romberg simple y sensibilizado. extiende el dedo grueso).
 Romberg simple: parado en firme, observar si  Schauffer (se comprime el tendón de
oscila, cerrar ojos, observar si oscila, Romberg Aquiles y se extiende el dedo grueso)
será positivo si paciente pierde el equilibrio y 2) Reflectividad osteotendinosa:
separa los pies para conservarlo  Región cefálico (orbicular de los
 Sensibilizado: igual que anterior pero paciente parpados, reflejo masetérico)
con pie delante dentro o elevado a la altura de  Región de MS: reflejo bicipital,
la rodilla. tricipital, supinador largo, cubito
Dinámica: pronador, flexores de los dedos
Prueba de dedo – dedo, talón – rodilla, índice – nariz, de la mano.
índice – índice.  Región de MI reflejo medio
pubiano, patelar o rotuliano,
Praxia: aquiliano.
1) Movimientos transitivos, intransitivos e
imitativos. Con un fin determinado. Esfera meníngea:
2) Actos transitivos, se abotone o desbotones ka
camisa No se constata rigidez nucal. Signos meníngeos.
3) Actos intransitivos, encender un cigarro,  Signos de Kerning: paciente acostado, se le
peinarse. hace flexionar el cuerpo hasta sentarlo, al
hacerlo los muslos se flexionan, entonces se
apoya la mano sobre el muslo que trata de
extenderlo, lo cual es imposible. Paciente en
Sensibilidad: decúbito supino y se le levanta un miembro
1) Superficial: táctil, térmica y dolorosa inferior cuando el miembro se ha elevado a
2) Profunda: parestesia (presión) barognosia una cierta altura, se flexiona la articulación de
(peso) palestesia (vibracion) batiestesia la rodilla que se hace invencible y a veces
(actitud segmentaria) y esterognosia dolorosa.
(reconocer objetos en su integridad al tocar  Signo de Brudzinski: signo de la nuca (mano
usando los diferentes tipos de sensibilidad en el pecho del paciente para impedir que se
formando las imágenes en la menta) le levante y con la otra trata de flexionar la
cabeza, los miembros inferiores se flexionan
Reflectividad: en la rodilla y en la cadera). Reflejo contra
1) Reflectividad cutáneo mucosa: lateral de Brudzinski (se presiona fuertemente
un muslo sobre la pelvis, se observa que el
miembro opuesto reproduce el movimiento).

12
 Lewinson: Mandar al paciente a tocarse el flexionar la cabeza oponiéndose a esto.
esternón con el mentón. Esternocleidomastoideo y trapecio.
XII. Hipogloso: ordenar al paciente abrir la boca y
observar si la lengua esta en el centro y si sus
Pares craneales: mitades son simétricas, ordenar que saque la
lengua y ver si hay desviación de la punta,
I. Olfatorio: darle a oler un perfume o cualquier ordenar que presione con la punta una de sus
otra sustancia que no sea irritante para que la mejillas y examinador pone la mano por fuera
identifique, siempre con una fosa nasal para comprobar la fuerza muscular.
tapada.
II. Óptico: agudeza visual, identificar colores
(daltonismo), fondo de ojo, campimetría y
pericampimetría.
III. Oculomotor: porción extrínseca (inspección del
parpado, globos oculares siguiendo la vista
con el dedo) y porción intrínseca (ver forma,
tamaño, situación de la pupila, reflejo
fotomotor, acomodación y convergencia,
reflejo consensual).
IV. Troclear: se explora con el anterior. Si esta
lesionado no puede mirar hacia abajo y afuera.
V. Trigémino: porción sensitiva (sensibilidad de la
cara), porción motora (palpación de los
maseteros ordenando al paciente que apriete
los dientes, oponerse a que el paciente abra la
boca).
VI. Abductor: se explora junto con el III y el IV. Si
esta lesionado mirada hacia dentro.
VII. Facial: inspeccionar las fascies, simetría,
desviación de la comisura labial al hablar,
salida de saliva por un lado. Porción sensitiva
(gusto de los 2/3 anteriores de la lengua),
porción motora (arrugar la frente, abrir y cerrar
los ojos, reír, silbar).
VIII. Vestíbulo coclear: porción vestibular (prueba
de desviación del índice de Barany, marcha
nistágmica, estrella de Babinsky, Romberg,
pruebas calóricos y rotatorias (agua fría).
Porción coclear (ponerle en un oído un reloj o
diapasón (prueba de Rinne y Weber)).
IX. Glosofaríngeo: gusto de 1/3 posterior de la
lengua, reflejo faríngeo, reflejo del seno
carotídeo (disminución del pulso periférico al
presionarlo). Fenómeno de Vernet (paciente
diga “aaa”, hay contracción de la pared
posterior de la faringe.
X. Vago: examen del velo del paladar, de las
cuerdas vocales. Reflejo faríngeo, reflejo oculo
cardiaco, reflejo del seno carotídeo.
XI. Espinal: inspección de la región cervical,
ordenar al paciente que eleve los hombros,
oponiéndose al movimiento de ellos, rotar y

13

También podría gustarte