Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

FACULTAD CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN FINANCIERA

ECONÓMIA GLOBAL

DOCENTE: M. A. MYNOR MEZA

ESTRATEGIA COMERCIAL DE INDIA EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS

CARLOS RODOLFO CHAICOJ CHAJON

CARNET No. 291 – 10 – 4176

CIUDAD GUATEMALA, JUNIO DEL 2016


INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................i
I. ESTRATEGIA COMERICIAL DE LA INDIA ENLOS ÚLTIMOS TRES AÑOS ... 1
A. DATOS GENERALES DE LA INDIA....................................................................... 1
B. ESTRUCTURA ECONÓMICA .................................................................................. 2
1. SECTOR PRIMARIO............................................................................................... 2
2. SECTOR SECUNDARIO ......................................................................................... 3
3. SECTOR TERCIARIO............................................................................................. 3
C. ESTRATEGIA COMERCIAL ................................................................................... 3
D. ALIANZAS ESTRATEGICAS .................................................................................. 5
E. PRINCIPALES INDICADORES DE CRECIMIENTO ......................................... 6
F. EXPORTACIONES .................................................................................................... 8
G. IMPORTACIONES .................................................................................................... 9
II. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 11
BIBLIGRAFIA.................................................................................................................... 12
i

INTRODUCCIÓN

La economía de los países ha evolucionado en los últimos tiempos donde algunos


países han aprovechado las oportunidades que se les presentan, mientras que otros
simplemente siguen en la lucha por lograr sus objetivos sin tomar en cuentas los cambios
que se generan en el economía, es por ello que es de suma importancia que implementen
estrategias con las cuales puedan lograr sus objetivos en el ámbito comercial.

Las estrategias comerciales implementadas por los gobernantes pueden dar como
resultado que el país se más rico, productivo y desarrollado económicamente, o bien
pueden llevarlo a la pobreza y crisis económica, con las empresas sucede exactamente lo
mismo ya que los ejecutivos deben de desarrollar e implementar las estrategias necesarias
para lograr los rendimientos exigidos por sus propietarios, dichas estrategias pueden dar
como resultado márgenes de utilidad positivos o perdidas y hasta la quiebra de la empresa,
por lo que obtener información sobre las estrategias comerciales implementadas a nivel
mundial brinda nuevos panoramas, conocimientos y oportunidades para los ejecutivos que
están al frente de las empresas.

En el presente trabajo de investigación se da a conocer información general del país


de la India, así como su estructura económica, siendo estos el sector primario, segundario y
terciario, donde cada uno de ellos impactan en el crecimiento económico del país, también
se da a conocer como su primer ministro implemento el plan “Make in India” (hazlo en
India) que hoy día ha permitido el desarrollo de los diferentes sectores, y que tiene un
futuro prometedor para India que esta por desplazar a China como el país de mayor
producción manufacturera.

Se presentan los principales indicadores de crecimiento para India así como los países
con lo que exporta e importa en mayor volumen.
1

I. ESTRATEGIA COMERCIAL DE LA INDIA EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS

A. DATOS GENERALES DE LA INDIA

El nombre oficial del país es República de la India, su capital es Nueva Delhi, India
tiene una superficie de 3.287.263 km2, cuenta con una población de 1.236.455.631
habitantes a julio del año 2014, la moneda es la Rupia India (INR), los idiomas son hindi e
inglés, la religión que predomina es la hinduista que aglomera el 80.5% de sus habitantes,
el resto de la población practica la religión islámica, cristiana, sij, budista y jainista, es una
república parlamentaria, con un presidente elegido de forma indirecta, es un país con de alta
proporción de tierra cultivable sin embargo su principal problema es el abastecimiento de
agua en esos sectores, es la 4ª economía más grande del mundo en términos del PIB, está
posicionado como el 12º país de mayor importación y 16º como exportador mundial.

Limita al norte con Nepal y Bhután, al sur limita con el Océano Índico, el Estrecho de
Palk y el Golfo de Mannar, al oeste con el mal Arábico y Pakistán, al este con Myanmar, el
Golfo de Bengala y Bangladesh, debe resaltarse que India es una potencia emergente que
pertenece al grupo de los BRICs, junto a Brasil, China y Rusia.

Según el Portal Santander Trade Export Entreprises (2016) ubica a India como la
cuarta potencia agrícola del mundo, la cual representa el 18% del PIB aproximadamente,
empleando al 50% de la población activa, siendo sus principales cultivos el trigo, mijo,
arroz, maíz, caña de azúcar, té, patata y algodón, en el caso de las fuentes energéticas se
constituye como el tercer productor de carbón a nivel mundial, la producción textil
predomina en el sector industrial, siendo la industria química la segunda del sector, en el
cual India emplea alrededor de la quinta parte de la población activa y aporta un tercio del
PIB. Mientras que el sector de los servicios contribuye al 52% del PIB, empleando a un
poco más de un cuarto de la población activa, las exportaciones de servicios es estimulado
por el rápido crecimiento de la industria del software.
2

B. ESTRUCTURA ECONÓMICA

Cuando se habla de estructura económica se refiere al ordenamiento y distribución de


los factores económicos, en el caso de India su estructura económica está distribuida en tres
sectores, el primario, el secundario y el terciario, los cuales contribuyen en la economía de
diferente manera, tal y como se detalla en la tabla siguiente:

Tabla 1. Principales sectores económicos

Repartición de la actividad económica


Agricultura Industria Servicios
por sector
Empleo por sector (en % del empleo total) 49,7 21,5 28,7
Valor añadido (en % del PIB) 17,8 30,1 52,1
Valor añadido (crecimiento anual en %) 1,1 5,6 10,3

Fuente: World Bank (2016)

1. SECTOR PRIMARIO

El sector primario está integrada por la agricultura, ganadería y pesca, el cual sufrió
una disminución en la participación del PIB en el año 2012 en relación al año 2011
pasando de un 14.7% a un 14.5% de participación, en este sector se concentra el 50% de la
población activa, la agricultura es la actividad fundamental en el sector primario,
representando el 12.3% del PIB, siendo el mayor productor de té que representa el 25.3%
de la producción y el 12 % del comercio mundial, del cual exporta el 19.5%, otro de los
productos que se destaca es el café siendo India el sexto productor a nivel mundial que
cubre el mercado con una cuota del 4%.

En el caso de la ganadería y pesca este representa el 26% del sector primario y aporta
un 4.07% al PIB, en este sector el producto que predomina es la leche siendo el mayor
productor a nivel mundial, posee la ganadería más numerosa del mundo, mientras que la
pesca representa apenas el 0.7% de PIB.
3

2. SECTOR SECUNDARIO

Este sector está constituido por la industria el cual aporta el 28% del PIB, la
manufactura es la más representativa de este sector con un 75.53% del total de la
producción, mientras que la minería representa el 14.16%, la electricidad representa el
10.32%, la industria farmacéutica por su parte se está posicionando como uno de los líderes
mundiales en los últimos años, esto gracias a las empresas multinacionales que se han
desarrollado en ese país, otra área que se destaca es la de la industria siderúrgica que es la
cuarta a nivel mundial.

3. SECTOR TERCIARIO

El sector terciario está compuesto por los servicios que India brinda, posicionándose
en el puesto 11 en relación al PIB, entre los cuales destaca el servicio del turismo el cual
aporta al PIB el 6.23%, en el caso de la industrial del ferrocarril India cuenta con las redes
ferroviarias más extensas del mundo con un total de 64.460 km., en el caso de la red
portuaria India cuenta con 12 puertos grandes y 187 pequeños, en donde el 75% del tráfico
portuario se maneja por los puertos grandes, el sistema financiero es uno de los pocos
desarrollados y sobreprotegidos, ya que la actividad financiera gira en torno a las entidades
financieras públicas, sin embargo en 2013 se dio inicio a la liberación para la entrada de
bancos extranjeros.

C. ESTRATEGIA COMERCIAL

Se dice que una estrategia es un plan que está integrado por una serie de acciones
previamente planificadas, que permiten tomar decisiones para lograr uno o varios objetivos
establecidos, de esta manera se define que la estrategia comercial para un país es el plan en
el cual el gobierno define las acciones a tomar para llevar sus productos al mercado
nacional e internacional, así como la apertura a la inversiones en los diferentes sectores de
la economía, con la finalidad de penetrar a los mercados objetivos y el desarrollo
económico del país.
4

Para India el año 2014 fue un año de cambios en el gobierno, dando como resultado
que el hoy primer ministro Narendra Modi fuera electo y quien junto a su gobierno buscan
el desarrollo del país, como bien lo afirma la Oficina de Información Diplomatica del
Ministerio de Asuntos Exteriores (s.f.): “Desde su llegada al poder, Narendra Modi ha
impulsado un programa politico centrado en sentar las bases necesarias para convertir a la
India en potencia económica y política global.”

Como se indico anteriormente el objetivo de su primer ministro es llevar a India a ser


una potencia económica, medienta le implementación de un paquete de reformas dentro de
las cuales se destaca “Make in India” (hazlo en India), según la Cámara Chileno-India de
Comercio (2016):

Dentro de los proyectos que contempla esta campaña, están la construccion de 100
Smart Cities, corredores industriales que unen las más importantes ciudades y elevar
ostensiblemente el capital humano. Para ello, el gobierno de India está llamando a
empresas constructores, de arquitectura, proveedoras de servicios e infraestructura que
inviertan en un pais que esta creciento a pasos agigantados.

Este plan tiene como objetivo modernizar el pías, ser una potencia manufacturera y
ser uno de los mas atractivos para los inversionistas extranjeros, siento su fin primordial ser
el competidor directo de China en la manufactura y de ser posible ocupar su lugar. El plan
Make in India (hazlo en India) sienta sus bases en la estrategia de ls cinto T, que son el
talento, tradición, turismo, comercio y tecnoloría.

India esta logrando su cometido ya que en el año 2015 su economía creció a una
tasa de 7.5% anual, mientras que china unicamente crecío en un 6.9%, la diferencia es
minima apenas del 0.6% pero para que India llegara a esa cifra el plan implementado por el
primer ministro Modi esta siendo efectivo, y cada día se hace mas atractivo para los
inversionistas extranjeros.
5

D. ALIANZAS ESTRATEGICAS

India es un país que está en la mira de todo el mundo debido a su crecimiento


económico y su búsqueda por ser un país atractivo para las inversiones extranjeras, y como
resultado de ello ha logrado importantes alianzas con diferentes países del globo terráqueo,
uno de ellos es con Japón donde su primer ministro Shinzo Abe y el primer ministro indio
Nahendra Modi, han estrechado lazos económicos con resultados positivos para India y una
desventaja para China como bien lo aclara Vidal Liy (2016):

En materia económica, Japón se ha comprometido a doblar su inversión directa en India


en los próximos cinco años, donde destinará 35.000 millones de dólares a la inversión en
los sectores público y privado. Ambos países aumentarán también su cooperación en
materia de tierras raras-lo que permitirá a Tokio reducir su dependencia de China- o en
el desarrollo de un tren de alta velocidad para la India.

Por su parte China ha tratado de evitar el acercamiento entre estos dos países, según
Vidal Liy (2016) el presidente de China en 2014 tuvo hacercamientos con Nahendra Modi
primer ministro de India, donde ambos países acordaron el aumento en su intercambio
comercial, y para 2015 llegarían a 100.000 millones, Modi tiene por objetivo abrir los
mercados chinos a las empresas indias. Esta visita fue tomada como una visita diplomática
simbólica más que una búsqueda de fortalecimiento de los lazos entre ambos países.

Rusia e India han sostenido durante mucho tiempo alianzas estratégicas, apoyándose
uno al otro en las diferentes situaciones que han vivido como países integrantes de las
BRICS, lo cual ha sido reafirmado por el primer ministro Modi en diciembre de 2015,
según FreeNews (2015 ), donde considera que el desarrollo de las relaciones es debido a la
complementariedad entre ambos países, destacando a Rusia por sus logros en la ciencia y la
tecnologia, la teconologia militar, la energia nuclear entre otras áreas que complementan el
diversificado mercado de India.

India por su parte busca la inversión extranjera tal es el caso de la alianza energitica
que desea desarrollar con México, donde este ultimo indico la invesión en rubros como la
6

refinación, gasoductos, oleocudtos e instalciones de almacenamiento y transporte de gas,


por su parte India se compromete en realizar el trabajo en conjunto con México para
desarrollar alianzas en el largo plazo, donde se compartiran experiencias en lo tecnologico,
exploración y producción. Siendo el ojetivo fundamental del hacercamiento con México el
de ampliar y expandir las relaciones bilaterales en el ambito energetico, y el fortalecimiento
de los negocios y colaboración entre ambos paises (Notimex, 2015).

De Igual manera busca obtener tratados de libre comercio con dos paises de la
Alianza del Pacifico, siendo estos paises Perú, Chile o Colimbia, pero India esta mas
intersado en que sea con Colombia, según Sepúlveda (2015): “el acuerdo de preferencias
arancelarias que se busca antes del TLC abriria las posibilidades de una mejor entrada del
café, flores, quinua, pasteleria y dulceria columbianos al pais asiatico. De retorno llegarian
mas automotres, textiles y productores teconologicos. De echo, ya con Perú firmaron un
pacto similar.”

Otro de los píases interesados en fortalecer lazos comerciales con India es España,
por ello ICEX España Exportaciones e Inversiones realizo el Foro de Inversiones y
Cooperación Empresarial España-India, donde se busca el desarrollo de negocios entre
empresarios españoles e indios, en al ambito de tratamientos de residuos sólidos,
automoción, energía, infraestructures del trasporte, maquinaria, logista, servicios
financieros, jurídicos y tecnólogicos, España ocupa el décimo puesto como inversores
extranjeros en India, por tal motivo contituyen un mercado prioritario de gran interés
estrategico para España (Sala de Prensa ICEX, 2014)

E. PRINCIPALES INDICADORES DE CRECIMIENTO

Cuando se habla de crecimiento económico de un país se referiré a los incrementos en


la producción de bienes y servicios, el cual debe de ser duradero, sostenido a largo tiempo y
que alcance a los distintos niveles de actividad económica de un país, a continuación se
muestra la tabla 2 donde esta los principales indicadores de crecimiento y más adelante se
explicara brevemente el significado de cada uno de ellos.
7

Tabla 2.Indicadores de crecimiento de India

Indicadores de crecimiento 2012 2013 2014 2015


5.1 6.9 7.3 7.3
PIB (crecimiento anual en %, precio constante)
-7.3 -7.5 -6.9 -7.1
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB)
67.5 65.8 66.1 65.3
Endeudamiento del Estado (en % del PIB)
10.2 10 5.9 5.4
Tasa de inflación (%)
-4.8 -1.7 -1.3 -1.4
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB)

Fuente: IMF – World Economic Outlook Database

El PIB se refiere al valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de
una nacion en un año determinado, según Datos macros.com (2016) India desde al año
2010 ha mostrado un incrementom favorable para el pais, en 2014 obtuvo el 7.2% y para
2015 fue de 7.3%, habiendo obtenido un aumento del 0.1% , por lo que se posiciono como
la 7ª. Económia en el ranking de los 196 paises que publica.

La inflacion se refiera al aumento generalizado y sostenido de los precios de los


bienes y servicios en el mercado durante un periodo de tiempo, generalmente se realiza a un
año, en el caso de India el indice de la inflación para 2014 fue de 5.9% y para el año 2015
fue de 5.4%, manteniendose por debajo del objetivo que establecio por el gobierno y por el
banco de Reserva de la India en un acuerdo de politica monetaria, desde el año 2010 a la
fecha este indice a mostrado una disminucion lo cual es positivo para el pais.

El endeudamiento del Estado o deuda soberana es conformado por las deudas que el
estado tiene ante particulaes y otro pais, con ello obtienen recursos para financiar el
funcionamiento del estado, en este ambito India a mantenido su indice en un promedio de
66.17% en relación al PIB, siendo el año 2012 donde alcanzo el 67.5% de endeudamiento.

La balanza de transacciones corrientes se dice que es la utilidad neta o el déficit de un


país, y esta integrada por la balanza comercial, la balanza de servicios, la renta de la
8

inversión y las transferencias unilaterales. En el caso de la India el saldo es negativo en


2012 era del -4.8% en relación al PIB, sin embargo a 2015 el saldo fue de -1.4%, reflando
una disminución del déficit y se espera que en un par de años refleje utilidades, gracias al
desarrollo de su economia.

El saldo de Hacienda pública es la que se ocupa de recaudar los recursos financieros


que son utilizados para el funcionamiento y mantinimiento de la infraestructura del estado,
así como para la educación, sanidad, defensa nacional y seguridad ciudadana, entre otros,
en este aspecto el pais tiene un déficit que se ha mantenido en un promedio de -7.1% en
relación al PIB desde el año 2012 al año 2015, lo que implica que el recaudamiento no es
efectivo en todos los sectores.

F. EXPORTACIONES

Las exportaciones de India para 2015 cayeron en relación al año 2014 en un 0.86%
situándose en el puesto 141 de 189 del ranking de exportaciones respecto a su PIB, sin
embargo el 12.78% es mucho mejor que el 7.65% que alcanzo en el año 1999, esto indica
que las India ha sabido apropiarse de nuevos mercados y que ha sabido aprovechar las
ventajas que los otros países le brindan, siendo los principales productos que exporta India
el refinado de petróleo que represente el 18% del total de las exportaciones, los
medicamentos envasados con el 4.1%, la joyería con el 4%, el arroz que representa el 2.7%,
los automóviles con 2%, el resto se distribuye dentro de los otros productos que exporta
India,

Dentro de los principales paises a los cuales India exporta sus productos se encuentra
Estados Unidos de America, con quien exporta el 13% y Emiratos Árabes Unidos con el
10.4% de exportación, el resto se distribuye distribuye a los paises que se detallan en la
siguiente tabla.
9

Tabla 3.Principales paises de exportación

Clientes principales
2015
(% de las exportaciones)
Estados Unidos 13.40%
Emiratos Árabes Unidos 10.40%
China 4.20%
Hong Kong 4.20%
Arabia Saudita 4.10%
Singapur 3.00%
Reino Unido 3.00%
Alemania 2.40%
Fuente: Comtrade, últimos datos disponibles (2015)

G. IMPORTACIONES

Las importaciones de India para el año 2015 tuvo un crecimiento de 1.39% en relación
al año 2014, ocupando el puesto 17 de 189 países en el ranking de importaciones respecto
al PIB, siendo el petróleo crudo el producto que posee el mayor porcentaje de exportación
con un 29% del total, seguido del oro que representa el 7.4%, el tercer lugar lo ocupa el gas
de petróleo con el 4.2%, los diamantes representan el 4.1% del total de las importaciones,
siendo estos productos los más representativos en cuanto a importaciones de India.

China es el mayor proveedor de India el cual representa el 12.7% total de las


importaciones, seguido de Arabia Saudita con un 7.1%, Emiratos Árabes Unidos le provee
el 5.9% de sus importaciones, el resto de distribuye dentro de los países que se detallan en
la siguiente tabla.
10

Tabla 4.Principales paises de exportación

Principales proveedores
2015
(% de las importaciones)
Estados Unidos 12.70%
Arabia Saudita 12.70%
Emiratos Árabes Unidos 5.90%
Suiza 4.60%
Qatar 3.60%
Nigeria 3.40%
Indonesia 3.30%
Alemania 2.40%
Corea del Sur 2.20%

Fuente: Comtrade, últimos datos disponibles (2015)


11

II. CONCLUSIONES

Es de suma importancia que el profesional que esté al frente de un gobierno o


empresa tenga una visión de éxito, con deseos de triunfo, en busca de la satisfacción en el
crecimiento económico para los que lo rodean, este es el caso de los gobernantes de India
que han implementado el programa “Make in India” el cual les ha brindado resultados muy
positivos.

El objetivo de implementar las estrategias comerciales es la de obtener accesos a los


diferentes mercados, establecer precios arancelarios cómodos, con la finalidad del
crecimiento de las exportaciones e importaciones, y por ende el aumento de la producción
en los diferentes sectores.

India en los últimos años ha realizado alianzas estratégicas con diferentes países del
globo terráqueo, lo que ha permitido abarcar nuevos mercados para sus productos y
servicios beneficiando a los productores que exportan con tasas arancelarias atractivas, de
igual manera sucede con los países que exportan a India.

El fututo de India pinta prometedor para sus diferentes sectores productivos, quienes
brindan mano de obra calificada con lo cual trataran de satisfacer la creciente demanda de
sus productos, a pesar de que India es un país que sea desarrollado económicamente la
pobreza aun asecha a sus habitantes, por lo que es de suma importancia que sus
gobernantes procuren el desarrollo de todos sus habitantes.
12

BIBLIOGRAFÍA

Cámara Chileno-India de Comercio. (marzo de 2016). Make in India/30 de marzo.


Recuperado el mayo de 2016, de http://camindia.cl/make-in-india-30-marzo/

Datos macros.com. (2016). PIB India. Recuperado el mayo de 2016, de


Expansión/Datosmacro.com: http://www.datosmacro.com/pib/india

Export Entreprises SA,. (mayo de 2016). Portal Santander . Recuperado el mayo de 2016,
de https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/india/politica-y-economia

FreeNews. (22 de 12 de 2015 ). Politica. Recuperado el mayo de 2016, de FreeNews:


http://freenews-es.xyz/2015/12/22/el-primer-ministro-modi-rusia-y-la-india-estan-
vinculados-por-la-amistad-inquebrantable-y-alianzas-estrategicas/

Notimex. (20 de mayo de 2015). Exploran México e India alianzas energéticas.


Recuperado el mayo de 2016, de La Jornada:
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/05/20/exploran-mexico-e-india-
alianzas-energeticas-7183.html

Oficina de Información Diplomatica del Ministerio de Asuntos Exteriores. (s.f.). Oficina de


Información Diplomatica del Ministerio de Asuntos Exteriores. Recuperado el
mayo de 2016, de Ficha país República de la India:
http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/India_FICHA%20PAIS.pdf

Sala de Prensa ICEX. (06 de 11 de 2014). Recuperado el mayo de 2016, de ICEX, España,
Exportación e Inversión: http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/que-es-
icex/sala-de-prensa/sala-prensa/NEW2014354099.html#

Sepúlveda, R. (04 de marzo de 2015). India, interesada en TLC con Colombia. Recuperado
el mayo de 2016, de portafolio : http://www.portafolio.co/economia/finanzas/india-
interesada-tlc-colombia-21332

Vidal Liy, M. (02 de septiembre de 2016). India y Japón estrechan su alianza. Recuperado
el mayo de 2016, de El País :
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/02/actualidad/1409675708_38
9674.html

También podría gustarte