Está en la página 1de 5

12/11/2019 Cómo hacer la introducción de un ensayo: 16 pasos

Cómo hacer la introducción de un ensayo


Coautor(a): Christopher Taylor, PhD

En este artículo: Establecer el mapa de ruta para tu ensayo Adaptar la introducción al ensayo Emplear estrategias para escribir introducciones Referencias

La introducción de un ensayo es muy importante debido a que es necesario captar la atención del lector, y además deberás
establecer el tono y el contenido del resto del ensayo. Si bien no existe una forma "correcta" de iniciar un ensayo, las
introducciones buenas tienen cualidades similares que es posible usar en tu propia escritura. Puedes empezarlo ideando un
mapa de ruta para lo que quieras decir y luego adaptando la introducción de forma que encaje con el ensayo. Luego, si
quieres mejorar tu trabajo, puedes emplear estrategias populares para la escritura de ensayos.

Parte
Establecer el mapa de ruta para tu ensayo
1

1 Empiézalo escribiendo una oración que sirva como gancho para atrapar la atención del lector. Es
posible que sea interesante para ti, pero no necesariamente lo será para el lector. En líneas generales, los
lectores son algo exigentes en cuanto a lo que leen y lo que no. En caso de que una pieza escrita no capte su
atención de inmediato en el primer párrafo, es muy probable que no se molesten en seguir leyendo. Por esta
razón, suele ser una buena idea iniciar un ensayo con una oración que capte la atención del lector desde un
principio. No tiene nada de malo llamar la atención desde el principio, siempre y cuando la primera oración
tenga una conexión lógica con el resto del contenido.
Si no tienes un buen gancho al empezar a escribir, no deberás estresarte. En muchos casos, los
escritores dejan la primera línea para el final, debido a que idear una buena primera línea es más fácil
después de haber escrito el resto del ensayo.
Algunos ejemplos de ganchos buenos podrían ser los datos fascinantes y poco conocidos sobre el
tema, así como también una estadística sorprendente, una cita, una pregunta retórica o una pregunta
personal perspicaz. Sin embargo, debes evitar citar el diccionario. Por ejemplo, en caso de que vayas a
escribir un ensayo sobre el creciente peligro de la obesidad infantil alrededor del mundo, podrías
empezar de esta forma: "En contra de la idea popular de que la obesidad infantil es únicamente un
problema de los ricos y consentidos en Occidente, la OMS informa que, en 2012, más del 30 % de los
niños en edad preescolar en los países en vías de desarrollo tenían sobrepeso o estaban obesos".[1]
Por otro lado, podrías empezar con una imagen o descripción que sean particularmente fascinantes si
es que encajan de una forma más lógica con tu ensayo. En el caso de un ensayo sobre tus vacaciones
de verano, podrías empezar así: "Cuando sentí el sol de Costa Rica filtrándose a través del dosel
arbóreo de la selva y escuché el sonido de los monos aulladores a lo lejos, supe que había encontrado
un lugar muy especial".

2 Atrae al lector al "meollo" del ensayo. Si bien quizás atrapes la atención del lector con una excelente
oración inicial, de todas formas puedes perder fácilmente su interés si no dejas de atraerlo hacia tu
ensayo. Después de la primera oración, debes escribir una o dos oraciones que establezcan un vínculo lógico
entre el "gancho" que capte la atención del lector en la primera oración y el resto del ensayo en conjunto. Estas
oraciones a menudo expanden el alcance reducido de la primera oración y colocan la imagen instantánea
específica que hayas presentado inicialmente en alguna clase de contexto más grande.
Por ejemplo, para el ensayo sobre la obesidad, podrías escribir lo siguiente después de la primera
oración: "De hecho, la obesidad infantil es un problema creciente que afecta cada vez más a los países
ricos y pobres por igual". Con esta oración, explicarás la urgencia del problema que has descrito en la
primera oración y le brindarás un contexto más amplio.
En el caso del ensayo sobre tus vacaciones, podrías escribir algo como lo siguiente después de la
primera oración: "Me encontraba en lo profundo de la selva del Parque Nacional Tortuguero y estaba
perdido en más de una forma". Con esta oración, le informarás al lector sobre la procedencia de las
imágenes en la primera oración y lo atraerás hacia el resto del ensayo, anunciando que, a la larga, se
revelará de qué forma el narrador se encuentra "perdido".

3 Infórmale al lector sobre qué trata tu ensayo. Una vez que haya leído la introducción, necesitará saber
cuál es el tema del ensayo y también tu propósito al escribirlo. Quizás escribas para informar, persuadir o

https://es.wikihow.com/hacer-la-introducción-de-un-ensayo 1/5
12/11/2019 Cómo hacer la introducción de un ensayo: 16 pasos

entretener, y esto debe ser evidente en la introducción. Asimismo, es necesario que le informes sobre las
razones por las cuales el tema sea importante y también sobre lo que se llevará del ensayo.[2]
En el caso del ensayo sobre la obesidad, podrías proceder de esta forma para resumir todo: "El
propósito de este ensayo es analizar las tendencias actuales en los índices de obesidad infantil
alrededor del mundo y recomendar iniciativas específicas en cuanto a políticas para combatir este
problema creciente". De este modo, informarás de manera clara y explícita lo que intentas lograr con el
ensayo. Aquí no habrá confusión.
En el caso del ensayo sobre tus vacaciones, podrías probar con lo siguiente: "Esta es la historia de mi
verano en Costa Rica, un verano que, a pesar de las picaduras de araña, los plátanos podridos y la
giardiasis, me cambió la vida". De este modo, le informarás al lector que leerá un recuento del viaje de
una persona a un país extranjero en tanto que adelantarás detalles específicos sobre lo que está por
venir en el cuerpo del ensayo.

4 Haz un esquema de su estructura. Deberás informarle al lector sobre la forma en la que presentarás el
argumento o la perspectiva, proporcionando la estructura básica del ensayo. Es probable que le brindes
esta información en tu enunciado de tesis. Deberás establecer tu postura y también un esquema breve de lo
que la sustente.
En el caso del ensayo sobre la obesidad, podrías continuar de la siguiente forma: "En este ensayo, se
abordan tres principales preocupaciones sanitarias globales: la creciente disponibilidad de alimentos
ricos en calorías, la disminución del ejercicio físico y el alza en la popularidad de las actividades
sedentarias de ocio". Es recomendable resumir los temas principales de discusión en un ensayo claro
de investigación como este, ya que esto le permitirá al lector comprender de inmediato la justificación
del mismo para el propósito que se haya explicado en la oración anterior.
Por otro lado, en el caso del ensayo sobre tus vacaciones, el tono quizás deba mantenerse
desenfadado y juguetón. No tiene nada de malo escribir "Al experimentar tanto la vida urbana en San
José, la capital, como la vida rural en la selva de Tortuguero, cambié como persona durante mi viaje",
pero quizás debas revisar la oración de forma que fluya en conjunto con las anteriores.

5 Incluye un enunciado de tesis o una idea dominante. Un enunciado de tesis en lo que respecta a la
escritura de ensayos constituye una sola oración que describe su "punto" de la forma más clara y concisa
posible. En algunos casos, sobre todo los ensayos de cinco párrafos que se escriben como tareas académicas
o como parte de los exámenes estandarizados, es más o menos obligatorio que incluyas un enunciado de tesis
como parte del párrafo de introducción. Hasta los ensayos en los que esto no sea obligatorio pueden
beneficiarse del poder conciso de un enunciado de tesis o idea dominante osados para definir el propósito. Por
lo general, los enunciados de tesis figuran al final del primer párrafo o cerca del final, aunque, en algunas
circunstancias, su ubicación puede variar.
En el caso del ensayo sobre la obesidad, podrías ser bastante directo en cuanto al enunciado de tesis,
ya que vas a trabajar con un tema serio y escribir acerca de él de una manera objetiva y clara: "La
iniciativa normativa del Programa de Educación de Iniciativa Global tendrá el mayor efecto en la lucha
contra la obesidad infantil alrededor del mundo educando a las comunidades, cambiando las creencias
populares y promoviendo el apoyo". Mediante este enunciado de tesis, se le informará al lector en
pocas palabras cuál será el propósito exacto del ensayo.
En cuanto al ensayo sobre tus vacaciones, quizás no debas incluir un solo enunciado de tesis. Una
afirmación directa y objetiva (por ejemplo, "Este ensayo describirá con gran detalle mis vacaciones de
verano en Costa Rica") sonaría extrañamente forzada e innecesaria, ya que tienes un mayor interés en
establecer un ambiente, contar una historia e ilustrar temas personales.

6 Establece un tono apropiado para el ensayo. Los primeros párrafos no constituyen únicamente un
espacio para discutir aquello sobre lo que hablarás, sino también un espacio para establecer la forma
como hablarás al respecto. Tu manera de escribir (tu voz escrita) será, en parte, lo que estimule (o disuada) a
los lectores a leer tu artículo. Un tono que sea claro, agradable y adecuado para el tema desde el principio del
ensayo hará que sea más probable que los lectores lo lean, en comparación con uno que sea confuso, varíe en
gran medida de una oración a la otra o desentone con el tema en cuestión.
Dales un vistazo a las oraciones de los ensayos de ejemplo mencionadas anteriormente. Observa que,
en ambos casos, están escritas con claridad y son adecuadas para el tema, aunque las voces en el
ensayo sobre la obesidad y el de las vacaciones sean muy distintas. El ensayo sobre la obesidad es
una pieza escrita seria y analítica en la que se trata un problema de salud pública. Por lo tanto, es
razonable que las oraciones en cierto modo sean objetivas y vayan directo al grano. Por otro lado, el de
las vacaciones trata sobre una experiencia divertida y emocionante que ha afectado en gran medida al
autor y, por lo tanto, es razonable que sus oraciones sean un poco más juguetonas, contengan detalles
emocionantes y transmitan su sensación de asombro.

https://es.wikihow.com/hacer-la-introducción-de-un-ensayo 2/5
12/11/2019 Cómo hacer la introducción de un ensayo: 16 pasos

7 Ve directo al grano. En cuanto a las introducciones, una de las reglas más importantes es que, casi
siempre, es mejor que algo sea más corto. Si puedes transmitir toda la información que debas brindar en
cinco oraciones y no en seis, deberás hacerlo. Si puedes emplear una palabra simple y cotidiana en lugar de
una más rebuscada (por ejemplo, "empezar" en lugar de "principiar"), también deberás hacerlo. Si tienes la
posibilidad de transmitir tu mensaje con 10 palabras y no con 12, deberás hacerlo. Acorta los fragmentos de la
introducción sin sacrificar la calidad o la claridad siempre que sea posible. No olvides que la introducción sirve
para que el lector se introduzca en el meollo del ensayo, pero constituye apenas el condimento y no el meollo
en sí, por lo que deberá ser corta.
Como se mencionó anteriormente, deberás ser breve, pero sin acortar tanto la introducción que resulte
confusa o ilógica. Por ejemplo, en el caso del ensayo sobre la obesidad, no deberás acortar la oración
"De hecho, la obesidad infantil es un problema creciente que afecta cada vez más a los países ricos y
pobres por igual" de forma que quede como "De hecho, la obesidad es un gran problema". En la
segunda oración, no se cuenta toda la historia, ya que el ensayo trata sobre el incremento en los casos
globales de obesidad infantil, no sobre el hecho de que la obesidad en general sea mala para la salud.

Parte
Adaptar la introducción al ensayo
2

1 Resume tu argumento en el caso de un ensayo persuasivo. Cada ensayo es único (aparte de los
plagiados), pero puedes valerte de determinadas estrategias para sacarle el máximo provecho al tuyo
según el tipo específico de escritura que vayas a realizar. Por ejemplo, si vas a escribir un ensayo
argumentativo (es decir, que argumente un punto específico esperando persuadir al lector para que concuerde),
podría serte de ayuda enfocarte en resumir el argumento en los párrafos de introducción. De este modo, el
lector obtendrá una síntesis rápida de la lógica con la que respaldarás tu argumento.
Por ejemplo, si vas a argumentar en contra de una propuesta para un impuesto local sobre las ventas,
podrías escribir algo como lo siguiente en el primer párrafo: "El impuesto sobre las ventas propuesto es
regresivo y fiscalmente irresponsable. Al comprobar que el impuesto sobre las ventas ejerce una carga
impositiva desmesurada sobre la gente pobre y que tiene un efecto neto negativo sobre la economía
local, este ensayo tiene la intención de probar estos puntos sin dar lugar a dudas". Mediante este
enfoque, le informarás de inmediato al lector sobre cuáles serán tus argumentos principales, lo cual le
atribuirá legitimidad a tu argumento desde el principio.

2 Llama la atención en el caso de la escritura creativa. La escritura creativa y la ficción pueden estar
más cargadas de emoción que otras piezas escritas. En el caso de los ensayos de este tipo, por lo general
podrás empezarlos con un estallido metafórico. Esforzarte por ser emocionante o memorable en las primeras
oraciones constituye una excelente forma de atraer a los lectores hacia tu obra. Es posible experimentar más
con la escritura creativa, pero de todas formas deberás establecer la estructura, el propósito y las ideas
dominantes al principio. De lo contrario, al lector le costará trabajo seguir tu escritura.
Por ejemplo, si vas a escribir un cuento apasionante sobre una chica que se fuga de la ley, podrías
empezar con imágenes emocionantes: "Las sirenas hacían eco por las paredes quemadas con
cigarrillos de la pensión de mala muerte. Los destellos de rojo y azul se reflejaban como cámaras de
paparazzi sobre la cortina de la ducha. El sudor se mezclaba con agua oxidada en el cañón de su
pistola". ¡Esta historia sí que suena emocionante!
Asimismo, cabe destacar que es posible que las primeras oraciones sean cautivadoras sin que estén
llenas de acción. Considera las primeras líneas de El hobbit de J. R. R. Tolkien: "En un agujero en el
suelo, vivía un hobbit. No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango,
ni tampoco un agujero seco, desnudo y arenoso, sin nada en que sentarse o que comer: era un
agujero-hobbit, y eso significa comodidad". Esto de inmediato plantea preguntas intrigantes: ¿qué es un
hobbit? ¿Por qué vive en un agujero? El lector deberá seguir leyendo para averiguarlo.

3 Vincula detalles específicos al tema general en el caso de las artes y el entretenimiento. La escritura
en el rubro de las artes y el entretenimiento (por ejemplo, las críticas de cine, los informes sobre libros,
etc.) conlleva una menor cantidad de reglas y expectativas que la escritura técnica. Sin embargo, una
estrategia global de todas formas es beneficiosa para las introducciones de los ensayos que se escriben en
este estilo. En estos casos, puedes ser un poco juguetón al principio del ensayo, pero, por lo general, deberás
describir el tema o enfoque general incluso al precisar los detalles pequeños y específicos.
Por ejemplo, en caso de que vayas a escribir una crítica y análisis de la película The Master de P. T.
Anderson, podrías empezar de la siguiente forma: "Hay un momento en The Master que es pequeño
pero difícil de olvidar. Al hablar con su amante adolescente por última vez, Joaquin Phoenix, el
fracasado naval, de pronto atraviesa rápidamente el mosquitero que los separa, toma a la chica en
brazos y le da un beso apasionado. Es hermoso y perverso a la vez, y un emblema perfecto de la

https://es.wikihow.com/hacer-la-introducción-de-un-ensayo 3/5
12/11/2019 Cómo hacer la introducción de un ensayo: 16 pasos

retorcida representación del amor que presenta la película". En esta introducción, se utiliza un momento
pequeño y cautivador de la película para capturar el tema principal de una forma interesante.

4 Permanece objetivo en el caso de los ensayos técnicos o científicos. Por supuesto que no todo tipo
de escritura puede ser alocada y emocionante. En el mundo de la escritura analítica, técnica y científica
seria, no hay lugar para el ingenio y la extravagancia. La escritura de estos tipos existe para fines prácticos:
para informar a personas relevantes sobre temas serios y específicos. El propósito de los ensayos que se
escriben sobre estos temas es ser estrictamente informativos (y, a veces, persuasivos), por lo que no deberás
incluir chistes, imágenes coloridas ni cualquier otra cosa que no tenga relación directa con la tarea en cuestión.
Por ejemplo, al escribir un ensayo analítico sobre las fortalezas y debilidades de distintos métodos para
proteger el metal de la corrosión, esta es una forma en la que podrías empezar: "La corrosión es un
proceso electroquímico mediante el cual los metales reaccionan con su entorno y se degradan. Esto
presenta un problema serio para la integridad estructural de los objetos y las estructuras de metal, por
lo que se han desarrollado distintos medios de protección contra la corrosión". Este es un inicio directo
y que va al grano, sin perder tiempo en el estilo y lo llamativo.
Observa que los ensayos que se escriben en este estilo suelen contener sinopsis o resúmenes antes
del ensayo en sí. Estos le informan al lector de manera sucinta de qué trata el ensayo a grandes
rasgos. Puedes obtener mayor información consultando el artículo Cómo escribir un abstracto.

5 Aborda primero la información más importante en el caso del periodismo. La escritura de ensayos
periodísticos es un poco diferente a la de otros estilos. En el caso del periodismo, por lo general se hace
un gran esfuerzo por enfocarse en los datos puros del artículo y no en la opinión del autor. Por tanto, los
fragmentos introductorios en un ensayo periodístico suelen ser descriptivos en cierto modo, en lugar de ser
argumentativos o persuasivos. En el caso del periodismo serio y objetivo, se suele estimular a los autores a
colocar la información más importante en la primera oración. De este modo, los lectores podrán enterarse de lo
esencial de un artículo segundos después de leer el titular.
Por ejemplo, si eres periodista y te han asignado para cubrir un incendio local, podrías empezar de la
siguiente forma: "Cuatro edificios de apartamentos en la cuadra 800 de la Avenida Cerezo sufrieron un
grave incendio eléctrico la noche del sábado. No hubo muertes, pero cinco adultos y un niño tuvieron
que ser trasladados de emergencia al Hospital Skyline para recibir tratamiento por las lesiones que
sufrieron debido al fuego". Al empezar con lo más esencial, le brindarás a la mayor parte de los lectores
la información que quieran saber de inmediato.
Luego, en los párrafos siguientes, puedes profundizar en los detalles y el contexto en torno al evento.
De este modo, quienes hayan seguido leyendo podrán saber más.

Parte
Emplear estrategias para escribir introducciones
3

1 Haz el intento de escribir la introducción al final y no al principio. Cuando llega el momento de


empezar el ensayo, en muchos casos, los escritores olvidan que no existe una regla según la cual uno
deba escribir primero el principio del ensayo. De hecho, es aceptable empezar por cualquier parte que se
adecúe a tus fines, lo cual incluye el medio y el final (siempre y cuando a la larga unas todo el ensayo).
Si no estás seguro sobre la forma como puedas empezar o si ni siquiera sabes con exactitud de qué
tratará el ensayo, puedes omitir el principio por el momento. Si bien a la larga será necesario que lo
escribas, es posible que tengas una comprensión mucho más sólida del tema después de escribir el
resto del ensayo. Deberás empezar a escribirlo por la parte que te parezca más fácil. Más adelante,
podrás escribir el resto.

2 Haz una lluvia de ideas. En ocasiones, incluso los mejores escritores se quedan sin ideas. Si te cuesta
trabajo incluso empezar con la introducción, puedes hacer una lluvia de ideas. Consigue una hoja nueva
de papel y toma nota de tus ideas conforme se te vayan ocurriendo en una sucesión rápida. No es necesario
que sean ideas buenas. A veces, al ver ideas que en absoluto debas usar, podrías obtener inspiración para que
se te ocurran ideas que definitivamente sí debas usar.
Asimismo, quizás debas probar con un ejercicio relacionado conocido como escritura libre. En este
ejercicio, empezarás a escribir cualquier cosa (absolutamente cualquier cosa) y no dejarás de escribir
oraciones a modo de flujo consciente, como una forma de dejar correr tu creatividad. No es necesario
que el resultado final tenga sentido. Si tu divagación produce una diminuta semilla de inspiración, habrá
sido beneficiosa.

3 Revisa una y otra vez. Los primeros borradores que no se puedan mejorar de alguna forma mediante la
edición y la revisión son raros o inexistentes. Los buenos escritores saben que nunca deben entregar una
https://es.wikihow.com/hacer-la-introducción-de-un-ensayo 4/5
12/11/2019 Cómo hacer la introducción de un ensayo: 16 pasos

pieza escrita sin revisarla como mínimo una o dos veces. Mediante la revisión, podrás detectar errores de
ortografía y gramática, arreglar partes del texto que no estén claras, eliminar la información innecesaria y
mucho más. Esto es de mucha importancia para la introducción del ensayo, en donde cualquier otro tipo de
error leve puede dar una impresión negativa de todo tu trabajo. Por lo tanto, deberás revisar minuciosamente la
introducción de tu ensayo.
Por ejemplo, considera un ensayo cuya primera oración tenga un pequeño error gramatical. Aunque el
error sea pequeño, el hecho de que se encuentre en un lugar tan prominente podría hacer que el lector
asuma que el autor es descuidado y poco profesional. Si te van a pagar por lo que escribas (o vas a
obtener una calificación por ello), definitivamente no querrás correr este riesgo.

4 Consigue la opinión de alguien más. No existe un escritor que escriba en un vacío. En caso de que no
te sientas inspirado, podrías hablar con alguien cuya opinión respetes para así obtener su perspectiva
sobre la introducción del ensayo. Esta persona no estará tan involucrada con tu escritura como lo estás tú, por
lo que podría ofrecerte un punto de vista ajeno y señalar cosas que quizás no se te hayan ocurrido
precisamente por estar enfocado en escribir la introducción perfecta.
No temas ponerte en contacto con tus profesores, instructores y otras personas que te hayan asignado
el ensayo. La mayor parte del tiempo, estas personas tomarán el hecho de que pidas consejo como un
indicio de que te tomas en serio el ensayo. Asimismo, lo más probable es que tengan una noción previa
del producto final, por lo que podrán darte consejos que te sirvan como guía para que escribas el
ensayo exactamente como deseen.

Consejos

Debes escribir lo suficiente sobre un tema y mezclar un poco las oraciones. No hay nada peor que leer un ensayo
aburrido tras otro. El entusiasmo es clave. Si tu tema no te interesa, lo más probable es que el lector tampoco y que,
como resultado, obtengas una mala calificación.
Al momento de pedir ayuda con la edición, deberás hacerlo con educación y respeto. El profesor o instructor que te
haya asignado el ensayo será la mejor persona a quien acudir para pedir ayuda con la edición.
La edición es tu amiga. Asimismo, deberás guardar lo que hayas hecho de forma que no tengas que volver a escribirlo
todo. Es posible arreglar con facilidad los ensayos cuyo contenido y organización sean buenos, independientemente de
lo mal que esté la puntuación, la ortografía o la gramática.

Advertencias

Cíñete al tema.

Referencias

1. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/en/
2. https://writingcenter.fas.harvard.edu/pages/beginning-academic-essay
3.
4.

https://es.wikihow.com/hacer-la-introducción-de-un-ensayo 5/5

También podría gustarte