Está en la página 1de 20

Fecundación in vitro

INSEMINACIÓN ARTIFICIAL (IA)

1.- Condiciones preliminares:


En los últimos años lo que comenzó siendo un simple problema
médico (la búsqueda de un remedio a la infertilidad dentro del
matrimonio), ha superado la barrera de la medicina, para repercutir
en otros ámbitos, ya sean morales éticos y de derecho. El avance de
la ciencia ha posibilitado que mediante las nuevas técnicas de
reproducción artificial sea posible concebir un ser humano omitiendo
el acto sexual, lo que tradicionalmente ha sido el único método para
la concepción. Esta nueva realidad, es decir, la posibilidad de
procrear sin necesidad de relación sexual alguna se complica con las
numerosas variantes posibles, según que los gametos (masculino o
femenino) o el útero en el que se desarrolle la gestación sea de uno
de los miembros de la pareja que decide el nacimiento del nuevo ser,
o bien de un tercero lo que trae aparejado innumerables conflictos en
el derecho.
2.- Donantes:
Se califica como "donante" a aquella persona (hombre o mujer) que
proporciona el material genético necesario para proceder a las
inseminaciones artificiales con donante (IAD). Ahora bien, ¿debe
suministrarse la identidad del este donante a la receptora, o en su
caso, al hijo si lo requieren?, ¿o en cambio, debe imponerse la
reserva sobre ello? El tema en cuestión es de gran importancia y la
doctrina no es unánime al respecto. El debate se presenta en la
contraposición de dos derechos fundamentales e inherentes a toda
persona como son, el derecho a la identidad o a conocer el origen y
el derecho a la intimidad del donante (art. 19 CN).
Según se prime el derecho a la identidad de la persona o bien el
derecho a la intimidad, los autores han elaborado cuatro diferentes
posturas, que aparejan las diversas consecuencias jurídicas:
A
.- Anonimato total de quien proporciona el gameto:

 Actualmente, en la práctica, la regla del


anonimato total es uno de los principales
presupuestos que se manejan en las
fecundaciones artificiales. Para los
sostenedores de esta teoría, prima el derecho
a la intimidad del donante y por ende no se le
permite al niño (ni siquiera al alcanzar la
mayoría de edad) tomar conocimiento de los
datos personales a él referidos.
 El presupuesto de anonimato total es la regla
utilizada por la mayoría de las legislaciones en
las que se regula este procedimiento. De esta
manera se busca impedir cualquier tipo de
relación jurídica entre donantes y nacidos
mediante la FIVET y evitar futuros conflictos
filiatorios.
B.- Se le permite al nacido por el IAD conocer los
datos biogenéticos del donante: anonimato relativo:

 Esta posibilita al nacido por IAD conocer los datos


biogenéticos del donante, pero solo esos. Esto es lo
que se conoce con el nombre de anonimato relativo.
 Mientras que algunos limitan este derecho
exclusivamente en función de la salud del niño, ya
sea con finalidad de prevenir o detectar o curar
enfermedades; pues por razones de salud, el nuevo
ser debe tener acceso a los datos biológicos de su
progenitor que consten en el establecimiento, no
violando el secreto de quien es el donante.
 Las conclusiones esbozadas por Francisco
Rivero Hernández en el Congreso Mundial
Vasco, quien "cree que la preocupación de toda
persona por su origen no queda satisfecha con
saber únicamente que lleva genes de un
hombre blanco, alto, rubio, con RH positivo y
sano, pero depresivo. Hay muchos otros datos
que interesan menos a los médicos y más a la
persona como son los caracterológicos y demás
(ej. si su padre es un hombre bien plantado o
no, y como envejece y muchas otras cosas que
con un poco de imaginación cabe adivinar)
datos que, como la propia identidad de la
persona del donante, no veo razón suficiente
para serle negados a quien los va a arrastrar
toda su vida sin haberlos elegido".
d.- Esta postura, muy ligada a la anterior, defiende no solo el conocimiento de
los datos biogenéticos sino también el derecho a conocer la identidad personal
del donante más sin ninguna otra consecuencia jurídica ni derecho alguno.

El donante de gameto debe quedar desvinculado jurídicamente del


que nazca de él, no sólo en el sentido de que no se le puede hacer
reclamación alguna de maternidad o paternidad o de sus
consecuencias jurídicas sino también de cualquier otra reclamación
o indemnización o responsabilidad alguna, salvo por ocultación
dolosa o culposa de datos sobre su propia herencia biológica. En
contraposición con el amplio derecho reconocido al nacido, hay
quienes estiman que el donante del gameto no podría investigar y
conocer la identidad del niño y menos aún reclamar o establecer
algún tipo de relación jurídica. Fundamentan esta postura en que si
bien para el nacido el conocimiento de su origen es una condición
esencial para su desarrollo físico y psíquico, no lo es así para el
donante que solo dona por una causa meramente altruista y el
desconocimiento del destino de sus gametos no interfiere de
ningún modo en el desarrollo de su personalidad futura.
E.- CASOS INSÓLITOS: "Cuando los hechos se
alejan del derecho"

Caso 1: En los casos dados en Caso 2: El que presentamos


llamarse préstamos de vientre, ¿de es el caso de una mujer de
quién es la criatura: de los titulares
Estados Unidos, que quería
del óvulo o de la que prestó el
vientre? Una circunstancia aún quedar embarazada,
más aguda dentro de este tema, se practicar, luego un aborto
presentó en Italia, en donde nació para así poder trasplantar
una criatura resultante del óvulo después células fetales
fertilizado de una mujer muerta
dos años atrás e implantado a su
productoras de insulina a su
cuñada, ¿de quién es la criatura? propio organismo, con la
En realidad el interrogante que esperanza de sanar su
debemos hacernos todos es si enfermedad. ¿Qué respuesta
tenemos derecho a cometer estas
atrocidades con seres humanos por
damos?, ¿Merece esto
el simple hecho de que "la ciencia posibilidad de debate sobre la
lo permite". viabilidad de estas prácticas?
Caso 3: Este caso no menos
aterrador que los anteriores,
es el caso de una mujer, de
California, que quiso quedar
embarazada por medio de
inseminación artificial con Caso 4: Finalmente,
esperma donado por su
padre, abortar el feto y presentamos el caso
trasplantar sus células de una mujer
cerebrales a su padre, quien británica, que dio a
sufría el mal de Alzheimer.
¿Cabe alguna mención legal luz un hijo que será su
para solucionar el tema? nieto.
3.- Breve Conclusión:
...Y así podríamos seguir enumerando casos,
agudizando nuestra "imaginación" (o ya son realidad?)
pero creemos que lo expuesto es más que suficiente
prueba de que el derecho tiene una incidencia directa
en las tantas situaciones que hoy día se están llevando
a cabo en el campo de la ciencia. Situaciones que por
no estar prohibidas, están permitidas. Proponemos
legislar situaciones concretas para impedir atrocidades
como las ya mencionadas. Nosotras, dentro de la
responsabilidad que nos compete, seguiremos
impulsando una legislación que proscriba el uso
indiscriminado de la biotecnología.
4.- Tiempo de conservación:
legislación
En Argentina, todavía no existe una
normativa que regule específicamente
La utilización de esta técnica,
estas técnicas. El Dr. Edgardo Young del nos lleva a preguntarnos si
Instituto de Fertilzación y Ginecolgía,
plantea serios reparos éticos respecto de resulta legítimo si suspender
los procedimientos crioconservación y/o deliberadamente el proceso
reducción de embriones, es por ello, que el
mencionado especialista no lleva a cabo el de desarrollo vital del
procedimiento de congelamiento de embrión; ya que es muy
embriones. Para él, "...un espermatozoide
que penetra dentro de un óvulo tiene la distinto congelar semen u
misma entidad humana que cualquier otra óvulos que un embrión, pues
persona. Al preguntársele porque no
habían hecho reducción –en el caso de los en este último se ve afectada
quintillizos López-, contestó: ¿a cuál de los no sólo su respetabilidad sino
seis habríamos elegido?". Por otra parte, la
experiencia de estos especialistas también su vida, al existir un
argentinos, demuestra que con la alto riesgo de muerte o daño
implantación de 6 óvulos logran un
porcentaje de efectividad del 46%; con 4 a su integridad física.
bajan al 35%, y con tres, al 15%.
¿Cuál debe ser la suerte que deben correr
estos embriones huérfanos?, ¿Acaso no se
encuentra en similar situación un niño ya
nacido y abandonado, que un embrión que
no tenga en quien ser implantado?, ¿Por
qué no aceptar la adopción prenatal de los
embriones? A nuestro entender, esta
solución está basada en el interés del niño
por nacer, protegiendo el derecho de todo
ser humano a nacer en una familia que lo
ame sin ningún otro interés que desvirtué
el objeto mismo de la adopción.
Posibles situaciones de controversia:
 Caso 1: Fallecimiento del padre antes de  Caso 2: Fallecimiento de la madre antes de que le
sea implantado el embrión: rechazando la
producirse el implante de embriones: Si el
posibilidad de descartar los embriones
nacimiento se produce dentro de los 300
supernumerarios o crio conservados, no cabe otra
días posteriores a la muerte del progenitor, posibilidad que implantarlos en otra mujer. ¿Cómo
opera la presunción legal de la paternidad se determina, en este caso, la maternidad?
matrimonial. Si, en cambio, se produce con Conforme al art. 242 C.C., madre será la que pare,
posterioridad a dicho período, el padre sin embargo, ésta maternidad podría ser
podría dejar reconocidas a las personas por impugnada por no coincidir con la procreación
nacer. Ante esta situación, varias son las genética.
objeciones que se articulan al respecto por  Por un lado, existe un nexo físico entre la madre y
parte de la doctrina. el hijo –por el embarazo y el parto-, pero por el
 Desde el punto de vista del derecho otro lado, falto el nexo genético ya que la madre
parturienta no concibió al niño con su propio óvulo
sucesorio, en principio, no existiría ningún
sino con uno ajeno.
problema para suceder al causante, ya que  En cuanto a la paternidad, será determinada como
el niño ha sido concebido antes de la muerte matrimonial, si el padre genético contrae nupcias
del causante por lo que mantiene su con la mujer gestante y el nacimiento se produce
vocación hereditaria. Pero si la madre después del nacimiento de aquel; de lo contrario,
decidiera no implantar el embrión, existen la paternidad surgirá del reconocimiento o
dos posibles destinos para el mismo: el eventualmente de la acción de reclamación
descarte o bien el implante en otra mujer. respectiva. Ahora bien, si ese niño es reconocido
Sin lugar a dudas, optamos por la segunda por otro hombre, el padre genético deberá
opción.  impugnar tal reconocimiento y efectuarlo él
mismo. 
 Caso 3: El o la cónyuge (ya sea por divorcio o
cualquier otra causa) no quiere que los embriones  Caso 4: Fallecimiento de ambos
se transfieran a la mujer para intentar el
embarazo: priorizando los derechos de la persona progenitores antes de la
por nacer, la madre, ante la negativa del padre a
realizar el implante, debe ser autorizada para
implantación: Creemos (aún
realizar dicha práctica. La decisión de ser padre, contra aquella corriente
una vez que el nuevo ser ya está engendrado, no
puede sujetarse a condición alguna. El doctrinaria que le otorgara a los
consentimiento prestado con anterioridad por el familiares o a los padres mismos,
marido, implicó su compromiso para generar hijos
comprometiendo de esta forma su responsabilidad la posibilidad de decidir respecto
ineludible.
 En cambio, si es la madre la que rehúsa la
del destino de los embriones) que
transferencia de los embriones, no se le puede es el Estado el que tiene que
imponer por la fuerza el llevar el embarazo ya que
esto significaría intentar violencia física sobre la
hacerse cargo de legislar sobre la
mujer. "Se debería autorizar la transferencia al obligatoriedad de la implantación
cuerpo de otra mujer distinta de la madre genética
para intentar hacer posible el nacimiento de los
del mismo en una madre
embriones, lo contrario supondría autorizar el adoptante, cancelándose, la
descarte de los embriones...". Esta transferencia,
podría efectuarse –extrajudicialmente- o mediante vocación hereditaria respecto de
adopción pre-natal. los padres biológicos.
Responsabilidad biomédica ante el
principal perjudicado:
Habrá responsabilidad civil cuando la
conducta dolosa o negligente de los terceros
biológicos (dador o gestante) ocasionen
malformaciones congénitas en el feto. Por
ejemplo, que el dador haya ocultado una
enfermedad y que hayan surgido deficiencias
congénitas, no obstante la responsabilidad del
centro médico que lo llevo a cabo que debía
previamente prestar la debida diligencia en la
averiguación del estado de salud de los
intervinientes. 
Responsabilidad del médico frente al nacido
con taras o malformaciones
La jurisprudencia comparada diferencia tres posturas
con relación a la responsabilidad civil del agente
biomédico frente a reclamaciones relacionadas con
niños nacidos deficientes, aunque gestados en procesos
de procreación natural.
La primera postura mayoritaria, desestima la
responsabilidad negando las pretensiones resarcitorias
del niño tarado o deficiente. Para algunos autores es
inaceptable esta posición y se fundamentan en tres
concepciones. En principio, dicen, es erróneo afirmar
que el niño no tiene daño, puesto que este es un juicio
personalismo e insustituible por el juez, por la ley.
Un tercer argumento
que reafirma la
responsabilidad sería el
absurdo de negarle la
 En segundo lugar, tampoco pretensión
convencen quienes niegan la
imputabilidad subjetividad al
indemnizatoria al
médico, afirmando que el principal perjudicado,
mismo no ha desencadenado que es el hijo,
las taras. No es convincente otorgándosela
esta postura porque, en
definitiva, alguien tiene que
solamente a los padres.
acabar decidiendo (acerca Además de no
del nacimiento o no del niño), admitírsela, el hecho
y es preferible que sean los del fallecimiento de los
padres y no el médico quien
al no informar a los padres, padres, exoneraría de
está optando por el responsabilidad en la
nacimiento. práctica al médico.
 ♥ 
En los casos de procreación natural puede
discutirse el deber jurídico del médico de impedir
que el niño venga al mundo tarado, en cambio en
los casos de procreación asistida, la responsabilidad
del médico frente al nacido no admite discusión. Es
indudable el deber jurídico de "no provocar, de no
contribuir activamente y personalmente, a
desencadenar el proceso causa productor de las
afecciones de orden hereditario", aún con el
consentimiento o petición de los padres sabedores
de los riesgos de futuras malformaciones.
 Fecundación In Vitro,una
de las controversias de los últimos años

Es tema de actualidad que ha despertado


mucho interés en la opinión pública, la cual
muestra posiciones críticas antagónicas,
siendo la iglesia católica y grupos evangélicos
los que se han manifestado más en contra,
argumentando que dicha práctica atenta
contra la vida humana de los más indefensos,
así lo expresó explícitamente Monseñor Hugo
Barrantes Ureña, quien solicitó al gobierno,
desde Octubre del 2010 la no aprobación de
dicha ley.
A criterio personal sí se debe de aprobar la fecundación in
vitro, considerando que la gran mayoría de parejas, unen sus
vidas, siendo uno de sus anhelos el procrear; no obstante,
tales deseos se ven imposibilitados ante la infertilidad de
alguno de los dos.
Otro aspecto importante, es que haya más equidad, ya que en
la actualidad los únicos que se benefician de tal técnica
médica, son aquellas parejas que disponen de recursos
económicos suficientes, pues pueden ir al extranjero y costear
tal tratamiento que oscila entre los $12 000 y $17 000.
La FIV es uno de los adelantos de la ciencia médica y de la
tecnología, la cual, es al servicio de la Humanidad y si nuestra
sociedad se puede beneficiar con dichos avances, no hay
razones del por qué desestimarlos.
¡Muchas Gracias!

También podría gustarte