Está en la página 1de 15

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

CASCAPARA

Estudio de Pre Inversión a Nivel de Perfil del Proyecto:

“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS


SECTORES HUARAQUI URAN-YANARANRA-
HACIENDA PAMPA-CHUCHINPAMPA, DE LA
COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE
CASCAPARA-YUNGAY-ANCASH.”

DEPARTAMENTO : ANCASH

PROVINCIA : YUNGAY

DISTRITO : CASCAPARA

CASCAPARA, MARZO DEL 2016


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR HUARAQUI URAN-YANARANRA-HACIENDA PAMPA-CHUCHINPAMPA, DE
LA COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE CASCAPARA-YUNGAY-ANCASH

I. RESUMEN EJECUTIVO
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR HUARAQUI URAN-YANARANRA-HACIENDA PAMPA-CHUCHINPAMPA, DE
LA COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE CASCAPARA-YUNGAY-ANCASH

1.1 NOMBRE DEL PIP


“MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE LOS SECTORES HUARAQUI
URAN-YANARANRA - HACIENDA PAMPA - CHUCHINPAMPA, DE LA
COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE CASCAPARA-YUNGAY-
ANCASH

1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO:


“INCREMENTAR LOS RENDIMIENTOS Y LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE LOS

SECTORES HUARAQUI URAN-YANARANRA - HACIENDA PAMPA-


CHUCHINPAMPA, DE LA COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE
CASCAPARA-YUNGAY-ANCASH”

BALANCE OFERTA Y DEMANDA DEL PIP.

El balance Hidrológico se detalla en el cuadro siguiente: DE LOS


SECTORES HUARAQUI URAN-YANARANRA - HACIENDA PAMPA -
CHUCHINPAMPA

BALANCE OFERTA - DEMANDA DE AGUA MENSUALIZADA - CON PROYECTO


DESCRIPCIÓN CAUDALES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Oferta de Agua
39.0 39.0 39.0 39.0 39.0 39.0 39.0 39.0 39.0 39.0 39.0 39.0
mensual (l/s) 39
Demanda de Agua
- 22.4 15.8 10.4 17.9 44.8 15.5 13.9 8.0 -
mensual (l/s) - -
Balance de Agua
39.0 39.0 39.0 16.6 23.2 28.6 21.1 -5.8 23.5 25.1 31.0 39.0
mensual (l/s)
Fuente: Elaboración
propia
Como se podrá observar, en la situación con Proyecto que en la
mayoría de meses, no existe déficit de recurso hídrico, a excepción del
mes de Agosto con -5.8 lts/s con los 39 lts de agua, abastece
suficientemente para regar las 39 Has de terreno Agrícola.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR HUARAQUI URAN-YANARANRA-HACIENDA PAMPA-CHUCHINPAMPA, DE
LA COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE CASCAPARA-YUNGAY-ANCASH

1.3 ANÁLISIS TÉCNICO DEL PIP.

Se analizó para ambas alternativas. En esta parte del ítem, solo


mostraremos de la alternativa 01, por ser el más rentable.

ALTERNATIVA I

A. Adecuada infraestructura del sistema de riego.


El canal de irrigación debe ser diseñada para conducir un caudal de 39
lt/seg, construido en sección rectangular revestido de cemento en
toda su longitud, las paredes laterales deben estar firmemente
apoyadas en espaldares estables, el espesor de la pared debe es de
10 cm, la longitud total del canal es de 3928 ml,
• EL reservorio proyectado tiene una capacidad de un volumen
total de 1689.41 m3, además consta de estructuras de salida.
• El proyecto del canal tendrá una cámara de 1.50X1.50 m2 de
área y una altura de total de 1.10 m.
• El canal principal tendrá una sección de 0.25x0.30 m y un
espesor de 0.10 m.
• Toma Lateral: se construcción de 60 unidades.
• Se proyectara la construcción de 5 unidades de alcantarilla.
• Se construirá (03 UND C/U) cámara de carga y descarga, con
concreto de CONCRETO f 'c=210 kg/cm2
• Mitigación de impacto ambiental

B. Capacitación en manejo y mantenimiento del sistema de riego


 Fortalecimiento de la Organización de Usuarios
 Capacitación en manejo de semillas, fertilizantes e insecticidas
 Capacitación en técnicas de manejo de riego en parcela.

1.4 COSTOS DEL PIP


En el siguiente cuadro se muestra el resumen del costo total del
proyecto de la Alternativa Nº 01 por ser el más rentable, siendo los
costos a precios de mercado, en la situación con proyecto, dicho monto
de inversión asciende a S/. 3, 051,907.70 (TRES MILLONES
CINCUENTA Y UN MIL NOVECIENTOS SIETE CON 70/100 NUEVOS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR HUARAQUI URAN-YANARANRA-HACIENDA PAMPA-CHUCHINPAMPA, DE
LA COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE CASCAPARA-YUNGAY-ANCASH

SOLES) y los costos a precios sociales son S/. 2, 540,468.09


(DOS MILLONES QUINIENTOS CUARENTA MIL CUATROCIENTOS
SESENTA Y OCHO CON 09/100 NUEVOS SOLES)

RESUMEN DEL COSTO TOTAL DEL PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO -EN LA


SITUACIÓN CON PROYECTO
Costo total a
Unidad de
Principales Rubros Cantidad Costo Unitario precios de
Medida
mercado
EXPEDIENTE TECNICO Global 1 16,500.00 16,500.00
COSTO DIRECTO (CD) 2,106,263.33
Resultado 01: Infraestructura de Riego Global 1 2,096,291.33 2,096,291.33
Resultado 02: Capacitación Global 1 9,972.00 9,972.00
GASTOS GENERALES (10% CD) Global 1 210,626.33 210,626.33
UTILIDAD (8% CD) Global 1 168,501.07 168,501.07
SUBTOTAL 2,485,390.73
IGV (18%) 447,370.33
COSTO TOTAL 2,932,761.06
SUPERVISIÓN (3,5%) Global 1 102,646.64 102,646.64
PRESUPUESTO TOTAL DEL PROYECTO 3,051,907.70
Fuente: Cuadro elaborado por el Proyectista

RESUMEN DEL COSTO TOTAL DEL PROYECTO A PRECIOS SOCIALES -EN LA


SITUACIÓN CON PROYECTO

Costo total a Costo a


Factor de
Principales Rubros precios de precios
corrección
mercado sociales
ESTUDIOS DEFINITIVOS 16,500.00 15,345.00
Elaboración del Expediente Técnico 16,500.00 0.93 15,345.00
COSTO DIRECTO (CD) 2,485,390.73 2,033,490.44
Resultado 01: Infraestructura de Riego 2,473,623.77 2,022,547.16
Insumo de origen nacional 1,842,804.10 0.85 1,566,383.49
Mano de Obra Calificada 379,860.80 0.93 353,270.54
Mano de Obra no Calificada 250,958.87 0.41 102,893.14
Resultado 02: Capacitaciones 11,766.96 10,943.27
Insumo de origen nacional 0.85
Mano de Obra Calificada 11,766.96 0.93 10,943.27
Mano de Obra no Calificada 0.41
GASTOS GENERALES (10% CD) 248,539.07 0.85 211,258.21
UTILIDAD (8% CD) 198,831.26 0.93 184,913.07
SUBTOTAL 2,932,761.06 2,429,661.72
SUPERVISIÓN (3,5%) 102,646.64 0.93 95,461.37
TOTAL DE PRESUPUESTO 3,051,907.70 2,540,468.09
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR HUARAQUI URAN-YANARANRA-HACIENDA PAMPA-CHUCHINPAMPA, DE
LA COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE CASCAPARA-YUNGAY-ANCASH

1.5 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL

A. Beneficios sociales

Beneficios “Sin Proyecto”


Los beneficiarios De los Sectores Huaraqui Uran-Yanaranra-Hacienda
Pampa-Chuchinpampa, a pesar de la dificultad que presenta la
infraestructura del sistema de riego para la conducción del agua para el
riego de sus parcelas de cultivo, realizan sus actividades agrícolas de
manera permanente, pero solo en tiempos de lluvia, haciendo solo una
campaña al año.
En tiempos de estiaje cultivan mínimamente mediante un efecto de un
trabajo arduo de horas del tiempo al momento de regar sus productos,
con el fin de hacer llegar el agua a ciertas partes posibles de las
parcelas de cultivo y regar de manera eficiente.

En la actualidad el rendimiento de los productos es demasiado bajo, el


producto más sembrado es la Papa, Maíz, Trigo, Palto y Manzano, y por
la falta de agua el producto es de baja calidad, y los demás productos
solo se siembran en épocas de lluvia, es decir que la cosecha sea una
sola vez al año, lo que dificulta a la población el desarrollo del comercio
continuo de sus productos en el mercado para la obtención de ingreso
para sostener a sus familias.

Con la implementación del proyecto se pretende revertir esta situación y


cubrir al 100% de la población beneficiaria sus actividades agrícolas y el
incremento de su rendimiento de sus productos

Beneficios “Con Proyecto”


 Al año 2016, los 125 beneficiarios de los Sectores Huaraqui Uran-
Yanaranra-Hacienda Pampa-Chuchinpampa aprovechan el agua
en todo el tiempo para el sembrío de sus 39 has de cultivo, con
los productos más rentables en el mercado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR HUARAQUI URAN-YANARANRA-HACIENDA PAMPA-CHUCHINPAMPA, DE
LA COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE CASCAPARA-YUNGAY-ANCASH

 La productividad de los cultivos son altos, por el mantenimiento


adecuado con el recurso hídrico permanente.
 Los beneficiarios del sistema de riego cuentan con conocimientos
técnicos en la utilización del agua para regar sus cultivos,
garantizando la baja erosión del suelo de sus terrenos cultivados,
así como también en operación y mantenimiento de la
infraestructura dado.
 Seguridad alimentaria de las familias afectadas.
 Reducción de la migración al generar empleo anualmente por
ejecución de la obra y más adelante en forma permanente por
ampliación de la frontera agrícola y pecuaria.
 Cambio en el uso de la tierra a consecuencia de la ampliación de
la frontera agrícola y mejoramiento del riego de las áreas
agrícolas existentes durante todo el año acercándose el uso actual
al uso potencial del suelo activándose la producción agrícola y
reactivándose el sector Agroindustria y de servicios.
 Generar empleo debido al requerimiento de mano de obra para la
realización del proyecto.

Según el flujo de beneficios y costos sociales, la alternativa 01 es el más


rentable socialmente en comparación a la alternativa 02, tal como
muestran los indicadores (VANS. TIRS, B/C) en el siguiente cuadro:
Resultados de la evaluación social

PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES


Indicador Alternativa Alternativa
1 2 1 2
VAN 789,350.66 309,375.29 1,521,528.88 1,511,527.02
TIR 14.59% 14.42% 21.31% 21.17%
B/C 1.11 1.10 1.59 1.56
PRI 5.71 4.37 5.75 4.39

Fuente: Elaboración propia del proyectista

Según el indicador B/C del proyecto alternativo 01, indica que, por cada
S/. 1.00 que se invierte, el beneficio será de S/. 1.59. Pero para el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR HUARAQUI URAN-YANARANRA-HACIENDA PAMPA-CHUCHINPAMPA, DE
LA COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE CASCAPARA-YUNGAY-ANCASH

proyecto alternativo 02 la relación B/C indica que, por cada S/. 1.00 que
se invierte, el beneficio será solo de S/. 1.56.
En conclusión el proyecto que resulta más rentable es la alternativa 01,
porque sus indicadores son mayores en comparación a la alternativa 02.

B. Análisis de Sensibilidad

Para el análisis de sensibilidad, se ha tomado como variable crítica


Presupuesto de Inversión de las dos alternativas consideradas, la
variación se estima entre -20% y 15%, -10%, -5%,0%, 5%, 10%, 15%
y 20% y con un rango de variación del 5%.

ALTERNATIVA 01 - PRECIOS DE MERCADO


VARIACIÓN INVERSIÓN VAN TIR
-20% 2,441,526.16 634,132.82 20.83%
-15% 2,594,121.54 673,766.12 19.05%
-10% 2,746,716.93 713,399.42 17.43%
-5% 2,899,312.31 753,032.72 15.95%
0% 3,051,907.70 792,666.03 14.61%
5% 3,204,503.08 832,299.33 13.35%
10% 3,357,098.47 871,932.63 12.19%
15% 3,509,693.85 911,565.93 11.12%
20% 3,662,289.24 951,199.23 10.11%
Fuente: Elaboración propia.

C. SOSTENIBILIDAD DEL PIP.

Disponibilidad de recursos

 Fuentes de Financiamiento para la Ejecución:


La Municipalidad Distrital de Cascapara será el responsable de la
ejecución del proyecto al 100% de la inversión la cual constituye un
monto de S/.3,051,907.70 nuevos soles, por medio de sus Recursos
Determinados.
 Institución encargada de la Operación y Mantenimiento:
Después de la puesta en operación y mantenimiento el canal los
responsables en operación son los mismos usuarios, para lo cual se
capacitaran los beneficiarios en operación y mantenimiento.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR HUARAQUI URAN-YANARANRA-HACIENDA PAMPA-CHUCHINPAMPA, DE
LA COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE CASCAPARA-YUNGAY-ANCASH

Viabilidad ambiental
Los impactos ambientales negativos que se generan con la
implementación del proyecto serán mitigados de acuerdo a un Plan de
Manejo Ambiental desarrollado durante la formulación de estudios
definitivos.
a. Viabilidad sociocultural
Los beneficiarios han manifestado su interés en la construcción de la
obra y se comprometen con la operación y mantenimiento.
b. Viabilidad institucional
La ejecución del proyecto está vinculada a las prioridades
establecidas por el Gobierno Distrital Cascapara. Las dependencias
responsables según la fase en la que se encuentre el proyecto

D. IMPACTO AMBIENTAL
La ejecución del presente proyecto en su etapa de inversión no genera
consecuencias negativas permanentes para el medio ambiente, ni al
agua, ni a la ecología del lugar. Los principales impactos negativos que se
presentarán en la zona de influencia, son: en el factor suelo y aire
Sin embargo es conveniente señalar la importancia de extremar los
cuidados para prevenir cualquier posibilidad que produzca algún daño al
medio ambiente. Asimismo, es necesario establecer procedimientos para
superar los posibles efectos negativos contra el medio ambiente que
pudieran presentarse, aunque sean de menor importancia.
A continuación se presenta los impactos determinados:
 Modificación del medio ambiente en zonas de campamento y patio
de máquinas.
 Alteración de los suelos y modificación de su geomorfología, por
excavaciones.
 A continuación se presenta las medidas de mitigación
seleccionadas para los impactos determinados que estarán
incluidas en el Plan de Contingencia.
a) Con relación a la disminución de la calidad de aguas, se
deberá evitar su contaminación ya sea por partículas sólidas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR HUARAQUI URAN-YANARANRA-HACIENDA PAMPA-CHUCHINPAMPA, DE
LA COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE CASCAPARA-YUNGAY-ANCASH

y líquidos (grasas, aguas servidas, materiales excedentes)


que se generan en los patios de máquinas, considerando
medidas de prevención como prohibir el lavado de
maquinarias y vehículos en lechos de río u otros cuerpos de
agua.
b) Con respecto a la modificación de la geomorfología,
alteración de los suelos y disminución de la calidad edáfica
por problemas de la erosión de los suelos, todo agricultor
debe ser aconsejado para construir surcos de cultivo
siguiendo las curvas de nivel de ladera, así se evitará la
erosión.
c) En lo referente a emisiones de polvo que disminuye la
calidad del aire, principalmente se sugiere humedecer
periódicamente los caminos temporales y la superficie del
material que se transporte (cubrir con toldo), esta medida
mitigadora es importante para proteger a la población de
personas, los animales y la vegetación.
d) Restauración de zonas de campamento y patio de máquinas.
e) Revegetación de zonas afectadas. Para que la disminución
de la calidad edáfica por erosión sea mínima se debe
incrementar la cubierta vegetal, primeramente en los suelos
desnudos.
f) Se recomienda una reforestación de los taludes con especies
nativas de la zona con la finalidad de conservar estas
especies, asimismo se debe instalar viveros para este fin. La
municipalidad debe ser la que efectué esta labor.
g) Implementación de sistemas de tratamiento de efluentes
líquidos.

Como se puede apreciar, las medidas de mitigación se concretarán a


través de la ejecución de actividades que serán incorporadas en cada una
de las acciones de los proyectos posibles y consiguientemente en el plan
de implementación, en un proceso iterativo entre la formulación y
evaluación; es decir que los impactos ambientales se identificarán y
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR HUARAQUI URAN-YANARANRA-HACIENDA PAMPA-CHUCHINPAMPA, DE
LA COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE CASCAPARA-YUNGAY-ANCASH

jerarquizarán en el momento en que se esté formulando el proyecto, para


incorporar las medidas de mitigación. Igualmente los requerimientos y
costos asociados a cada una de las medidas de mitigación serán
asumidas por el proyecto. Se ha incorporado al presupuesto y los flujos
para evaluación.
Se debe formar una rutina el incluir como tema de análisis, en cualquier
programación de implementación de los servicios considerados en el
proyecto, la posibilidad que se produzca un daño en el medio ambiente,
para que se tenga respuestas inmediatas en caso se confirme su
ocurrencia.
Asimismo, es conveniente que las autoridades de seguridad de los
Gobiernos Locales comprueben permanentemente la existencia de
instrumentos y procedimientos que ayuden a minimizar los efectos de
posibles ocurrencias contra el medio ambiente.

1.10 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN


La institución propuesta para la ejecución del proyecto, en su etapa de
inversión es la Municipalidad Distrital de Cascapara, el cual cuenta con la
experiencia profesional y técnica necesaria, con los recursos y medios
disponibles en mano de obra (Calificada y no Calificada), maquinaria y
equipos. Consiguiendo las metas propuestas y alimentadas por el
proyecto.

Cabe mencionar que la Municipalidad Distrital de Cascapara será la


responsable de la ejecución del proyecto al 100% de la inversión, la cual
constituye un monto de S/.3,051,907.70 nuevos soles.
Modalidad de Ejecución: La modalidad de ejecución que se
recomienda para la ejecución del proyecto es la de contrato supervisado
por la Unidad Ejecutora, para lo cual se deberá llevar un proceso de
licitación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR HUARAQUI URAN-YANARANRA-HACIENDA PAMPA-CHUCHINPAMPA, DE
LA COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE CASCAPARA-YUNGAY-ANCASH

Organigrama de organización del proyecto

1.11 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN.


La formulación de un Plan de Implementación prevé la secuencia de
actividades previstas para el logro de las metas del proyecto la misma
que se va a llevar a cabo en diez años el proceso de Implementación,
para una mejor aplicación de las líneas de acción determinadas y una
adecuada administración de los tiempos previstos.
i. El ciclo de los proyectos de inversión pública incluye
básicamente, tres Fases: Pre Inversión, Inversión y post
Inversión.

ii. El horizonte temporal de evaluación del proyecto es de 10 años,


según los parámetros de evaluación del anexo SNIP 10 para
proyectos de irrigación. Periodo adecuado para lograr los
beneficios planteados y el buen funcionamiento de la operación
y mantenimiento del proyecto.

iii. La fase de pre inversión, consideramos la elaboración del perfil


técnico con una duración de 01 mes aproximadamente, en la
que no incluiremos en el horizonte de evaluación.

iv. La fase de inversión contempla:

 Elaboración del Expediente técnico, tendrá una duración


de 01mes. Contempla en el año 0

 La ejecución de la Infraestructura de Riego, tendrá una


duración de 09 meses. Contempla en el año 0
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR HUARAQUI URAN-YANARANRA-HACIENDA PAMPA-CHUCHINPAMPA, DE
LA COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE CASCAPARA-YUNGAY-ANCASH

 La organización y capacitación para la gestión del


proyecto será de 01 mes, iniciándose luego de la
culminación de la infraestructura de Riego. Contempla en
el año 1

 La Mitigación de Impactos ambientales, básicamente la


reforestación será de 01 mes, iniciándose luego de la
culminación de la infraestructura de Riego. Contempla en
el año 1

v. La fase de post inversión con una duración de 10 años.


Contempla del año 01 al año 10.

La programación de las actividades previstas para el logro de las


metas del proyecto se detalla a continuación:
CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA EN PORCENTAJE - PROYECTO ALTERNATIVO 01

Principales Rubros Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Total
Estudios definitivos 100% 100%
Infraestructura de Riego 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 100%
Capacitación 50% 50% 100%
Gastos Generales 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 100%
Utilidad 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 100%
Superversión 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 100%
Elaboración propia

CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA EN NUEVOS SOLES - PROYECTO


ALTERNATIVO 01

Principales
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Total
Rubros

Estudios
16500.00
definitivos 16,500
Infraestructura de
2473623.77
Riego 309,203 309,203 309,203 309,203 309,203 309,203 309,203 309,203
11766.96
Capacitación - - - - - - 5,883 5,883
248539.07
Gastos Generales 31,067 31,067 31,067 31,067 31,067 31,067 31,067 31,067
198831.26
Utilidad 24,854 24,854 24,854 24,854 24,854 24,854 24,854 24,854
102646.64
Superversión 12,831 12,831 12,831 12,831 12,831 12,831 12,831 12,831
Total 3,051,907.70
16,500 377,955 377,955 377,955 377,955 377,955 377,955 383,839 383,839
Elaboración propia
1.12 MATRIZ DE MARCO LÓGICO.
Resumen de Objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos
Incrementar los Rendimientos y la Producción Agrícola de la El valor del beneficio por producción agrícola anual
Censos estadísticos realizados por Condiciones agrícolas favorables para la
FIN

Comunidad de San Damian, Distrito de Cascapara-Yungay- promedio por hectárea aumenta de S/. 0.00 a un
INEI y encuestas en la comunidad. actividad agrícola
Ancash” monto de S/. 3,422.75.

 El rendimiento de Papa aumenta de 9,000 Kg/ha


a un promedio de 11,000 Kg/ha, en un año de Informe anual Estadístico de la
PROPOSITO

Incrementar los Rendimientos y la Producción agrícola en la operación.


Ausencia de alteraciones climatológicas
 El rendimiento del Trigo aumenta de 1,200 Kg/Ha Dirección Regional de Agricultura –
comunidad de San Damián a un promedio de 2,000 Kg/ha, en un año de
y atmosféricas
operación. Ancash.
 El rendimiento de Maíz aumenta de 1,500 Kg/Ha
a un promedio de 4,500Kg/ha, en un año de
operación.

1. Instalación de 01 Reservorios de riego con sus


 Valorización de ejecución de
respectivos accesorios, obras de arte y canal de obras civiles y compra de La Instalación del Sistema de Riego se
COMPONENTES

1. Existencia de Infraestructura de riego. riego de Concreto L = 3928 ml


bienes.
2. Suficiente capacidad operativa de la organización de 2. Fortalecimiento y capacitación de comité de realiza de acuerdo a las consideraciones
 Informe de capacitaciones y
usuarios. regantes y usuarios al 100%.
equipo técnico facilitado. técnicas y los plazos establecidos en el
3. Práctica cultural adecuada. 3. Más de 125 agricultores capacitados en el
4. Conocimiento de Técnicas de riego en parcelas manejo de semillas, fertilizantes e insecticidas.  Informe de cursos ejecutados. expediente técnico.
4. Más de 125 agricultores capacitados en  Evaluación de Impacto (ex post
técnicas de riego en los cultivos del proyecto)
 Elaboración de Expediente técnico
 Adecuada infraestructura del sistema de riego. El canal de
irrigación debe ser diseñada para conducir un caudal de 39
lt/seg, construido en sección rectangular revestido de
- Se cuenta con la disponibilidad de
cemento en toda su longitud, las paredes laterales deben  Convocatoria a proceso de recursos que serán financiados por el
estar firmemente apoyadas en espaldares estables, el selección. Fondo de Promoción del Riego en la
espesor de la pared debe es de 10 cm, la longitud total del El monto total de inversión de la alternativa  Firma de contrato Sierra – MI RIEGO, a través del
canal es de 3928 ml, EL reservorio proyectado tiene una seleccionada es de S/. 3,051,907.70 (nuevos  Valorizaciones Ministerio de Agricultura para ejecutar
capacidad de un volumen total de 1689.41 m3, además soles).
 Informe de avance de obra. el proyecto.
ACCIONES

consta de estructuras de salida. El proyecto del canal tendrá


 Costos del Expediente Técnico; S/. 16500  Supervisiones de obra. - Existe disponibilidad de materiales e
una cámara de 1.50X1.50 m2 de área y una altura de total de
1.10 m. El canal principal tendrá una sección de 0.25x0.30 m  Costo de infraestructura: S/. S/. 2,106,263.33  Comité de recepción de obra. insumos requeridos para transferir
y un espesor de 0.10 m. Toma Lateral: se construcción de 60  Gastos generales S/. 210,626.33  Liquidación de obra. conforme al cronograma establecido
unidades. Se proyectara la construcción de 5 unidades de  Utilidad S/. 168,501.07  Facturas boletas y otros para el proyecto
 Gastos de supervisión S/. 102,646.64 componentes de pago. - Disponibilidad de capacitadores,
alcantarilla. Se construirá (03 UND C/U) cámara de carga y
descarga, con concreto de CONCRETO f 'c=210 kg/cm2  Plan de capacitación ejecutado consultores y contratistas.
 Capacitación en manejo y mantenimiento del sistema de  Plan de Mitigación de impacto - Los miembros del comité de regantes y
ambiental los agricultores, asisten en los talleres
riego, Fortalecimiento de la Organización de Usuarios ,
de capacitación programados.
Capacitación en manejo de semillas, fertilizantes e
insecticidas Capacitación en técnicas de manejo de riego en
parcela.
 Mitigación de impacto ambiental
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASCAPARA
MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DEL SECTOR HUARAQUI URAN-YANARANRA-HACIENDA PAMPA-CHUCHINPAMPA, DE LA COMUNIDAD DE SAN DAMIAN, DISTRITO DE CASCAPARA-YUNGAY-ANCASH

También podría gustarte