Está en la página 1de 3

DETERMINACION DE PI

Fecha de entrega 01/03/2019

Maria Camila Moncaleano Sánchez,Maria Valentina Saenz Giraldo

Universidad Santiago de Cali


Informe presentado al Prof. Dr. Néstor Quintero

e-mail:kmila0296@hotmail.com,valengiraldo38@gmail.com

RESUMEN
Determinamos el valor de pi de manera experimental por medio de las mediciones de cinco
circunferencias de diferentes tamaños, mediante la relación que se genera entre la longitud y el
diámetro; para determinar el valor de la constante pi en las diferentes circunferencias utilizamos
instrumentos de medida como el calibrador y la cinta métrica para calcular las variables.

Palabras clave: pi, diametro, longitud.

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se basa en la determinación del numero pi, que se define como la
relación matemática producida entre la longitud de una circunferencia perfecta y su diámetro. Pi
es un numero irracional y una constante matemática indispensable que se convirtió en un
enigma, el valor de pi se ha obtenido con aproximaciones y para determinarlo es necesario tener
instrumentos que sean lo mas precisos posibles y que tome datos con varias cifras decimales
pero también se necesita seres humanos analíticos y críticos que permitan identificar las
incógnitas que se presentan a la hora de observar y tomar las medidas y de realizar los cálculos
para disminuir el margen de error , para determinar pi de forma experimental realizamos un
gráfico donde pi se calcula como la pendiente de la recta por medio de una variable dependiente
que es la longitud y la variable independiente que es el diámetro.

• MÉTODOS Y MATERIALES

• PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
• RESULTADOS

• CONCLUSIONES
se determino que debemos ser mas cuidadosos , analíticos y críticos a la hora de hallar pi por
medio del diámetro y la longitud de una circunferencia , ya que se pueden genera errores
aleatorios que suceden cuando nos descuidamos a la hora de tomar una medida y sistemáticos
cuando no tomamos bien las medidas o los instrumentos no están calibrados también debemos de
tener cuidado con los elementos de trabajo a los cuales vamos a calcular la variable pi como lo
son (los discos , las tapas etc) ya que todos los círculos no tienen el mismo diámetro ni la misma
longitud y no se pueden tomar medidas 100% exactas ni precisas , y a la hora de medir se pueden
confundir es decir medir la longitud de una circunferencia con el diámetro de otra, ya que todos
los objetos no son iguales generando y se genera errores en los cálculos.

• APENDICE
Aprendimos a utilizar y tomar medidas con algunos instrumentos metricos , también aprendimos a ser
recursivos cuando no podemos tomar las medidas con un instrumento exacto podemos utilizar otros
objetos como la cinta.
• Primera sub-sección

• https://paloquemaoonline.com/producto/calibrador-pie-de-rey-tecnicas-12/

• Segunda sub-sección

• https://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_m%C3%A9trica

REFERENCIAS

Incluye su guía de laboratorio y cualquier artículo o libro consultado por usted en la elaboración del
informe.

• [1] Péndulo simple, guía de laboratorio, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Santiago de Cali.

• [2] Notas de clase Curso Biofísica, Prof. Néstor Quintero, Facultad de Ciencias Básicas,
Universidad Santiago de Cali.

• [3] Física Universitaria Vol. 1, Y. Freedman y Sears Zemansky, Addison-Wesley, Ed. 12 (2009).

También podría gustarte