Está en la página 1de 18

 CB/SEGUNDO BLOQUE-ESTADISTICA II-[GRUPO4]

 Evaluaciones
 Quiz 1 - Semana 3
 Pregunta 16 ptos.
 Se sabe que una máquina que llena botellas tiene una cantidad promedio de
llenado de 125 gramos y una desviación estándar de 20 gramos. El gerente
de Control de calidad tomó una muestra aleatoria de botellas llenas y encontró
que la media de la muestra era 130. Supuso que la muestra no era
representativa. ¿Es ésta una conclusión correcta?

Falta información
Si es correcta
No es posible concluir.
No es correcta

Solucion
Dado que la máquina llenadora tiene un promedio de llenado de 125 ± 20 g, o escrito de
otra forma 105 ≤ x ≤ 145 g, por lo que se puede decir que la conclusión del gerente de
control de calidad no es correcta ya que 105 ≤ 130 ≤ 145.
Explicación.
La desviación estándar es la medida de dispersión que puede llegar a tener una medida,
entonces en una línea de producción de llenado si la desviación estándar es de 125 ± 20
g, entonces cualquier valor entre este rango es correcto.
Pregunta 26 ptos.
Es un inconveniente del muestreo estratificado:

No es preciso tener un listado de toda la población, sólo de las unidades primarias de


muestreo.
Se ha de conocer la distribución en la población de las variables utilizadas para la
estratificación
Se selecciona una muestra de tamaño n de una población de N unidades, cada elemento
tiene una probabilidad de inclusión igual y conocida de n/N.
Si la constante de muestreo está asociada con el fenómeno de interés, las estimaciones
obtenidas a partir de la muestra pueden contener sesgo de selección

Marcar esta pregunta


Pregunta 36 ptos.

 los individuos se dividen en grupos o estratos. Cada elemento pertenece a un


único estrato.

El tipo de muestreo que cumple con esta característica:


Muestreo sistemático
Muestreo estratificado
Muestreo conglomerados
Muestreo aleatorio simple

Pregunta 46 ptos.
En cierta cadena de centros comerciales trabajan 300 personas en el departamento de
personal, 400 en el departamento de ventas, 200 en el departamento de contabilidad y
100 departamento de atención al cliente. Con objeto de realizar una encuesta laboral, se
quiere seleccionar una muestra de 100 trabajadores.
¿Qué número de trabajadores tendríamos que seleccionar en cada departamento
atendiendo a un criterio de proporcionalidad?

Departamento de personal
30 personas

Departamento de ventas
40 personas

Departamento de contabilidad
20 personas

Departamento de atención al cliente


10 personas

En cierta cadena de centros comerciales trabajan 300 personas en el departamento de


personal, 400 en el departamento de ventas, 200 en el departamento de contabilidad y
100 departamento de atención al cliente. Con objeto de realizar una encuesta laboral, se
quiere seleccionar una muestra de 100 trabajadores.

Resolver
¿Qué número de trabajadores tendríamos que seleccionar en cada departamento
atendiendo a un criterio de proporcionalidad?

Solución
Definamos cuales son las proporciones de estos estratos que se tienen, ya que tenemos
diferentes estratos dentro de nuestra población y debemos establecer una muestra que
sea proporcional. Analizando los datos:

Departamento personal (300)


Departamento ventas (400)
Departamento contabilidad (200)
Departamento atención al cliente (100)
Total (1000)

Proporciones:
Departamento personal (30%)
Departamento ventas (40%)
Departamento contabilidad (20%)
Departamento atención al cliente (10%)

En una muestra de 100 trabajadores, para mantener la proporcionalidad debemos


mantener estos porcentajes que tiene la población, por tanto:

Muestra
Departamento personal (30%), 30 personas
Departamento ventas (40%), 40 personas
Departamento contabilidad (20%), 20 personas
Departamento atención al cliente (10%), 10 personas

Esto se llama muestreo estratificado proporcionado, la muestra deberá tener estratos que
guarden las mismas proporciones observadas en la población.

Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/6989641#readmore

Pregunta 56 ptos.
El costo medio de la colegiatura en una universidad estatal de Estados Unidos es
4260anuales.Considereestevalorcomomediapoblacionalyasumaqueladesviaciónestándarp
oblacionalesσ4260anuales.Considereestevalorcomomediapoblacionalyasumaqueladesvia
ciónestándarpoblacionalesσ
900. Suponga que selecciona una muestra aleatoria de 50 universidades. ¿Cuál es la
probabilidad de que la media muestral de las colegiaturas en las universidades estatales
en Estados Unidos sea menor $4510?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni


unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512
Pregunta 66 ptos.
La altura de los estudiantes en una escuela de diseño sigue una distribución normal de
media 1.62 m y la desviación típica 0.12 m. ¿Cuál es la probabilidad de que la media de
una muestra aleatoria de 100 estudiantes sea mayor que 1.60 m?
Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni
unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

Pregunta 76 ptos.
En el norte de Kentucky (The Cincinnati Enquirer, 21 de enero de 2006) el precio
promedio de la gasolina sin plomo era
2.34.Useestepreciocomomediapoblacionalysupongaqueladesviaciónestándarpoblacionale
s2.34.Useestepreciocomomediapoblacionalysupongaqueladesviaciónestándarpoblacional
es
2.5. ¿Cuál es la probabilidad de que el precio medio en una muestra de 50 gasolineras
este entre en $2.54 y 2.64?

Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni


unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512
0.9700

Pregunta 86 ptos.
Suponga que una población con N= 144 tiene µ = 24. La media de la distribución de
muestreo para de la media de muestras de tamaño 25 es

24
4.8
4.4
Ninguna de las anteriores
2

Pregunta 96 ptos.
El proceso de producción de cierta empresa sigue una distribución normal con media 90 unidades por

0.9774
0.0226
0.2266
0.7734
Pregunta 106 ptos.
Las bolsas de azúcar rellenadas por una máquina tienen μ = 500 g y σ = 35 g. Las bolsas
se empaquetaron en cajas de 100 unidades.
Calcular la probabilidad de que una caja 100 de bolsas pese más de 51 kg.

0.1432
0.0741
0.0253
Ninguna de las anteriores
0.0021

Pregunta 16 ptos.
La media de todas las medias muestrales y la media poblacional

Se caracterizan por el error estándar de la media.


Siempre tienen una distribución normal
Siempre son iguales
Es igual a la mediana

Pregunta 46 ptos.
En cierto barrio se quiere hacer un estudio para conocer mejor el tipo de actividades de
ocio que gustan más a sus habitantes. Para ello van a ser encuestados 50 individuos
elegidos al azar.
Como los gustos cambian con la edad y se sabe que en el barrio viven 2000 niños, 7000
adultos y 1000 ancianos, posteriormente se decide elegir la muestra anterior utilizando un
muestreo estratificado. Determinar el tamaño muestral correspondiente a cada estrato.
niños a encuestar:
10

adultos a encuestar:
35

ancianos a encuestar:
5

Resolver
Determinar el tamaño muestral correspondiente a cada estrato:

Niños a encuestar: 5,10,70,100,25,35


Adultos a encuestar: 5,10,70,100,25,35
Ancianos a encuestar: 5,10,70,100,25,35

Solución

En cuanto a muestreo, tenemos de diferentes tipos:

- Muestreo estratificado uniforme


- Muestreo estratificado proporcionado
- Muestreo estratificado óptimo

De esta forma, podemos suponer entonces que primero:

2000 niños (20%)


7000 adultos (70%)
1000 ancianos (10%)
Total 10000

Si tuviésemos una muestra de 100 personas, podemos establecer por ejemplo una
proporción si tenemos:

20 niños
70 adultos
10 ancianos
Total 100 personas

Sin embargo, necesitamos la mitad de esta muestra, ya que son 50 personas:


10 niños
35 adultos
5 ancianos
Total 50 personas

Esta muestra ha sido establecida con proporcionalidad, obteniendo el 10% de cada


estrato y posteriormente el 5%.

Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/6988632#readmore

Pregunta 66 ptos.
El jefe de Recursos Humanos selecciona la hoja de vida de tres candidatos para los
nuevos cargos de la compañía. Cada Hoja de vida se clasifica como aceptada o
rechazada. Una lista de los resultados posibles de este experimento aleatorio es:

S: {AAA, RRR}
S: {AAA, AAR, ARA, ARR, RAA, RAR, RRA ,RRR}
S:{A, R}
S :{ AAA, AAR, RRA, RRR}

Pregunta 96 ptos.
Se toma una muestra aleatoria de 16 empleados para estimar el tiempo medio que tardan
en llegar o desplazarse al trabajo. Si el tiempo poblacional sigue una distribución normal
con media 88 minutos y varianza 400, ¿cuál es la probabilidad de que la media muestral
se encuentre entre 70 y 83 minutos?

0.8411
0.9842
0.1586
0.0158

Pregunta 86 ptos.
Se sabe que el tiempo que permanecen los clientes de un café sigue una distribución
normal con media 25 minutos y varianza 36. Halle el error estándar de la estimación para
una muestra de 16 clientes.

2.25 minutos
1 minuto
9 minutos.
1.5 minutos.

Pregunta 2
6 / 6 ptos.
¿Cuál de los siguientes no es un método de muestreo probabilístico?

Muestreo sistemático

Muestreo estratificado

Muestreo Aleatorio

Muestreo por cuotas

Quiz 1 - Semana 3

 Fecha límite 12 de nov en 23:59

 Puntos 60

 Preguntas 10
 Disponible 9 de nov en 0:00-12 de nov en 23:59 4 días

 Tiempo límite 90 minutos


 Intentos permitidos 2
Instrucciones
Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

MANTENER Intento 2 46 minutos 60 de 60

ÚLTIMO Intento 2 46 minutos 60 de 60

Intento 1 70 minutos 42 de 60

Las respuestas correctas estarán disponibles del 13 de nov en 0:00 al 13 de nov en


23:59.
Calificación para este intento: 60 de 60
Presentado 11 de nov en 15:35
Este intento tuvo una duración de 46 minutos.

Pregunta 1
6 / 6 ptos.
La media de todas las medias muestrales y la media poblacional

Se caracterizan por el error estándar de la media.

Siempre tienen una distribución normal

Siempre son iguales

Es igual a la mediana
Pregunta 2
6 / 6 ptos.
¿Cuál de los siguientes no es un método de muestreo probabilístico?

Muestreo sistemático

Muestreo estratificado

Muestreo Aleatorio

Muestreo por cuotas

Pregunta 3
6 / 6 ptos.
Es un inconveniente del muestreo estratificado:

Si la constante de muestreo está asociada con el fenómeno de interés, las estimaciones


obtenidas a partir de la muestra pueden contener sesgo de selección

Se ha de conocer la distribución en la población de las variables utilizadas para la


estratificación

Se selecciona una muestra de tamaño n de una población de N unidades, cada elemento


tiene una probabilidad de inclusión igual y conocida de n/N.
No es preciso tener un listado de toda la población, sólo de las unidades primarias de
muestreo.

Pregunta 4
6 / 6 ptos.

En cierto barrio se quiere hacer un estudio para conocer mejor el tipo de actividades de
ocio que gustan más a sus habitantes. Para ello van a ser encuestados 50 individuos
elegidos al azar.
Como los gustos cambian con la edad y se sabe que en el barrio viven 2000 niños, 7000
adultos y 1000 ancianos, posteriormente se decide elegir la muestra anterior utilizando un
muestreo estratificado. Determinar el tamaño muestral correspondiente a cada estrato.
niños a encuestar:

10

adultos a encuestar:

35

ancianos a encuestar:

Pregunta 5
6 / 6 ptos.

El costo medio de la colegiatura en una universidad estatal de Estados Unidos es


4260anuales.Considereestevalorcomomediapoblacionalyasumaqueladesviaciónestándarp
oblacionalesσ4260anuales.Considereestevalorcomomediapoblacionalyasumaqueladesvia
ciónestándarpoblacionalesσ
900. Suponga que selecciona una muestra aleatoria de 50 universidades. ¿Cuál es la
probabilidad de que la media muestral de las colegiaturas en las universidades estatales
en Estados Unidos sea mayor $4510?
Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni
unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

0.0200

Pregunta 6
6 / 6 ptos.
El jefe de Recursos Humanos selecciona la hoja de vida de tres candidatos para los
nuevos cargos de la compañía. Cada Hoja de vida se clasifica como aceptada o
rechazada. Una lista de los resultados posibles de este experimento aleatorio es:

S: {AAA, RRR}

S: {AAA, AAR, ARA, ARR, RAA, RAR, RRA ,RRR}

S:{A, R}

S :{ AAA, AAR, RRA, RRR}

Pregunta 7
6 / 6 ptos.

En el norte de Kentucky (The Cincinnati Enquirer, 21 de enero de 2006) el precio


promedio de la gasolina sin plomo era
2.34.Useestepreciocomomediapoblacionalysupongaqueladesviaciónestándarpoblacionale
s2.34.Useestepreciocomomediapoblacionalysupongaqueladesviaciónestándarpoblacional
es
2.5. ¿Cuál es la probabilidad de que el precio medio en una muestra de 50 gasolineras no
este entre en $2.54 y 2.64?
Nota: exprese su respuesta de manera numérica, No agregar espacio ni caracteres, ni
unidades, al usar decimales, hacer uso del punto (.) Tenga presente a lo mas 4 cifras
decimales después del punto. Ejemplo de tipo de respuesta: 0.3512

0.9700

Pregunta 8
6 / 6 ptos.
Se sabe que el tiempo que permanecen los clientes de un café sigue una distribución
normal con media 25 minutos y varianza 36. Halle el error estándar de la estimación para
una muestra de 16 clientes.

2.25 minutos

1 minuto

9 minutos.

1.5 minutos.

Pregunta 9
6 / 6 ptos.
Se toma una muestra aleatoria de 16 empleados para estimar el tiempo medio que tardan
en llegar o desplazarse al trabajo. Si el tiempo poblacional sigue una distribución normal
con media 88 minutos y varianza 400, ¿cuál es la probabilidad de que la media muestral
se encuentre entre 70 y 83 minutos?
0.8411

0.9842

0.1586

0.0158

Pregunta 10
6 / 6 ptos.
El proceso de producción de cierta empresa sigue una distribución normal con media 90
unidades por hora y desviación típica de 4 unidades por hora. Si se toma una muestra
aleatoria de nueve horas distintas, ¿cuál es la probabilidad de que la media muestral sea
de más de 91 unidades por hora?

0.0226

0.9774

0.2266

0.7734
Calificación de la evaluación: 60 de 60

También podría gustarte