Está en la página 1de 11

ROCAS METARMÓRFICAS

Las rocas que se clasifican como metamórficas son las que han sufrido cambios físicos como
consecuencia de las grandes presiones o elevadas temperaturas a las que se ven sometidas.
Constituyen una parte importante de la corteza terrestre, y se forman a gran profundidad en
su interior debido al extremo calor y presión que hay en las profundidades. Esto se debe en
gran parte al peso de las rocas que están encima; no obstante, si penetra magma en sus
proximidades, esto provoca también un calentamiento local y los consiguientes aumentos de
presión. Cualquier tipo de roca puede verse alterado de ese modo: sedimentarias, ígneas e
incluso las que ya han sufrido metamorfismo anteriormente. El grado de modificación puede
variar, desde el apenas apreciable hasta el más extremo, en el cual la química puede haberse
visto modificada significativamente. Un buen ejemplo es la caliza que se ve comprimida y
calentada a lo largo del tiempo geológico y se metamorfiza en mármol. Como parte de ese
proceso, los pequeños minerales de calcita se funden y se cristalizan en una forma mayor.
Entre los ejemples de rocas metamórficas figuran el gneis, el mármol, el esquito y la pizarra.

ESQUISTOS

Los esquistos son rocas metamórficas compuestas por diversos minerales, entre ellos el
cuarzo, mica, feldespato, hornblenda, clorita, grafito, y talco. Estos se encuentran en forma de
finas escamas que se pueden separar fácilmente unas de otras; de hecho, el nombre
“esquistos” procede del término griego que significa “dividido”. La mayoría de ellos derivan de
materiales sedimentarios, como la arcilla o el lodo, que se han visto sometidos a una serie de
procesos metamórficos. Otros empezaron como rocas ígneas, como el basalto. Sin embargo,
puede resultar muy difícil, si no imposible, determinar la procedencia exacta de los tipos que
han sufrido cambios metamórficos significativos.

Color:

Origen:

Tamaño del grano:

Distribución:

MICAESQUITO

Es una roca relativamente ligera que se deriva de fuentes sedimentarias y está compuesta
principalmente por mica y cuarzo.
Se encuentra frecuentemente asociado con rocas constituidas por caliza o gneis y, al igual que
otras formas de esquisto, está formado por finas escamas que se pueden separar fácilmente
unas de otras. El componente de mica puede ser formado por cualquiera de una serie de tipos
diferentes; la moscovita y la biotita son las más frecuentes. En un micaesquisto se puede
encontrar varios minerales interesantes. Los ejemplares que contienen componentes como
granates, cianita o estaurolita son muy codiciados por los coleccionistas.

Color: gris con bandas amarillas y pardas.

Origen: cadenas montañosas

Tamaño del grano: medio

Distribución: mundial
GNEIS

El gneis, utilizado con frecuencia como piedra de construcción, es una roca metamórfica
constituida, principalmente, por cuarzo, feldespato y mica. Se clasifica como un material de
alto grado; esto significa que ha sido sometido a gran cantidad de presión y temperatura. Está
distribuido muy ampliamente por la mayor parte del mundo, y puede estar compuesta por
rocas ígneas o sedimentarias. El más común es el granito. Los granos de su interior están
aplanados y dispuestos en bandas nítidas que se pueden separar con facilidad y que se
disponen habitualmente en capas alternas de minerales claros, como el cuarzo y el feldespato,
y oscuros, como la biotita y la hornblenda.
El gneis se puede confundir fácilmente con algunos tipos de esquistos.

Color: variable del claro al oscuro

Origen: cadenas montañosas

Tamaño del grano: grueso

Distribución: mundial

CORNEANA

La corneana es un tipo de roca compuesta por un material sedimentario del lecho marino que
ha sido metamorfizado por la enorme cantidad de calor producida al formarse grandes
cantidades de granito a poca distancia. Se encuentra en estratos del Devónico y del
Carbonífero, a menudo, a poca distancia de valiosas menas metálicas, como las de cobre o
estaño, o directamente asociado con ellas. El nombre “corneana” se originó en las minas del
sudeste de Inglaterra.
Aproximadamente el 60% de Cornualles se extiende sobre corneana, y este factor, unido a su
facilidad para ser trabajado, ha hecho que sea ampliamente explotada como piedra de
construcción.

Color: gris oscuro a negro

Origen: estratos del Carbonífero y del Devónico

Tamaño del grano: fino

Distribución: mundial

PIZARRA

La pizarra es conocida por casi todos como material empleado para techar casas en muchas
zonas del mundo. Es una roca sedimentaria similar a la argilita que ha sufrido un
metamorfismo de bajo grado. Durante ese proceso se comprime mucho, y su contenido
mineral se aplana de forma que la roca resultante presenta unos planos de exfoliación muy
nítidos. La pizarra está formada, principalmente, por minerales arcillosos muy finamente
divididos, entre los que predominan habitualmente el cuarzo, la clorita y la moscovita aunque
pueden estar presentes muchos otros, como feldespato, apatito, caolín y turmalina. Algunos
tipos de pizarra contienen cantidades relativamente grandes de pirita.

Color: gris a gris oscuro


Origen: cadenas montañosas

Tamaño del grano: fino

Distribución: mundial

ROCAS SEDIMENTARIAS

Las rocas sedimentarias son uno de los trs tipos principalmente de roca que constituyen la
corteza terrestre. Son muy comunes, y hay ejemplos como la creta, la caliza, la dolomía, la
arenisca y la pizarra arcillosa. Aunque cubren unas ¾ partes de las masas continentales del
planeta, la capa es relativamente delgada, y solo constituyen aproximadamente el 5% de la
misma en volumen.

La mayoría de las rocas sedimentarias son un tipos llamado rocas clásticas, que se forman por
erosión o descomposición en partículas de la rocas indígenas o metamórficas. Esto puede
producirse de tres maneras, que dependen de la acumulación a largo plazo de este material en
partículas. Independientemente del mecanismo responsable de la acumulación de las
partículas o fragmentos de roca, a lo largo de grande periodos de tiempo, se forman lechos
sucesivos, en un proceso que se llama superposición. Finalmente, el peso que descansa sobre
los lechos inferiores es suficiente como para que se compacten y cementen hasta formar una
roca: esto se llama litificación, y los diversos lechos de roca se llaman estratos.

SILEX

El sílex es un tipo de cuarzo microcristalino duro compuesto por calcedonia. Gran parte de esta
roca procede de los esqueletos silíceos de unos minerales marinos microscópicos llamados
radiolarios. Otros tipos se forman en ambientes no marinos, donde las rocas sedimentarias
han sido arrastradas y sustituidas por sílice. El sílex tiene un grano muy fino, y su color puede
variar desde el blanco hasta el gris y el negro. Se encuentra en capaz masivas, así como en
forma de nódulos en creta o en caliza. No existe una distinción clara entre el sílex, la
calcedonia, el pedernal, el jaspe y el ágata; los nombre empleados dentro de este grupos son
casi completamente subjetivo. Esta piedra tiene un brillo mate, nacarado o subvítreo y raya
incolora.

Color: variable

Dureza: 7

Exfoliación: ninguna

Cristales: translúcidos a opacos

Peso específico: 2.55 – 2.65

Origen: marino

Tamaño del grano: fino

Distribución: mundial

SILEX DEL CARBONIFERO INFERIOR

El sílex carbonífero inferior es un tipo especial de cuarzo microcristalino que difiere de otros
sílex por su colaboración de gris a negra. Suele tener capaz de diversas impurezas como ceniza
volcánica, particulares de arcilla o limo; por lo general se aprecian como bandas o listas pardas
o grises que indican que le medio marino profundo en el que se formó el sílex cambio a lo
largo del tiempo a medida que se depositaban gradualmente diferentes clase de materiales
procedentes de las aguas superiores. Cuando las líneas aparecen curvadas o recortadas,
indican que el material sufrió alguno tipo de movimiento geológico antes de que el sílex se
solidificara por completo. Este sílex tiene un brillo mate, nacarado o subvítero y raya incolora.

Color: gris a negro

Dureza: 7

Exfoliación: ninguna

Cristales: translúcidos a opacos

Peso específico: 2.55 – 2.65

Origen: marino

Tamaño del grano: fino

Distribución: amplia

PEDERNAL

El pedernal, que es una firma microcirstalina del cuarzo, está formado casi en su totalidad por
dióxido de silicio. Esto significa que los cristales no se pueden ver a simple vista, sino que
requieren el uso de un potente microscopio. El pedernal es una forma oscura de sílex. Aunque
habitualmente es casi negro, puede tener también diversos tonos de rojo, pardo o amarillo, en
función de la presencia de varias impurezas. Varía entre ligeramente translucido y opaco, y
tiene una fractura concoidea que puede producir un borde afilado como una navaja. Esta
propiedad fue explotada por primera vez para la fabricación de herramientas cortantes por
parte de nuestros primitivos antepasados hace 1.5 millones de años. Desde entonces, el
pedernal se ha utilizado para toda clase de fines, entre ellos producir chispas para encender
fuegos, así como para inflamar la carga explosiva de cañones y pistolas.

Color: gris oscuro a negro, a veces teñido de rojo, pardo o amarillo

Origen: marino

Tamaño del grano: muy fino

Distribución: mundial

PIZARRA ARCILLOSA

La pizarra arcillosa, que es la forma más común de rica sedimentaria, es un material que
empezó siendo lodo o arcilla y se fue compactando después por el peso de la roca que tenía
encima. Suele originarse por la deposición de sedimentos en medios marinos o dulceacuícolas
donde el agua está quieta o en movimiento muy lento. Son materiales fisibles; esto significa
que se dividen fácilmente es capaz finas. Cuando la roca es muy oscura o negra, como suele
ocurrir en las rocas paleozoicas o mesozoicas, indica que las condiciones de formación fueron
anóxicas, como las que se dan en las lagunas estancadas. Algunos estratos de pizarra arcillosa
contienen fósiles bien conservados, y cuando se hallan buenos ejemplares, pueden ser muy
codiciados por los coleccionistas.

Color: normalmente gris


Origen: marino

Tamaño del grano: fino

Distribución: mundial

PIZARRA ARCILLOSA JURASICA

Las pizarras arcillosas jurásicas son rocas sedimentarias que se depositaron en aguas tranquilas
durante el jurásico, hace entre unos 145 y 200 millones de años. Este fue un periodo en el que
los dinosaurios dominaban la Tierra, y los mares estaban repletos de toda clase de extraños
animales marinos. Como consecuencia, muchas de las pizarras arcillosas que se depositaron
contienen gran número de fósiles, especialmente de bivalvos, braquiópodos y belemnientes. El
ejemplas que se ve aquí es una buena muestra de ellos, pues recoge una sección bien
conservada del lecho marino jurásico, compuesta en gran medida por fragmentos de moluscos
parecidos a las ostras.

Color: normalmente gris

Origen: marino

Tamaño del grano: fino

Distribución: mundial

ARENISCA

La arenisca es una roca sedimentaria formada, principalmente, por partículas de cuarzo que
han quedado unidas por materiales de cementación compuestos por elementos como
carbonato cálcico, óxidos de hierro y agentes silíceos de un tipo u otro. Hay muchas variedades
diferentes de arenisca, que contienen diversos componentes más como feldespatos, mica,
óxidos de hierro, como la limonita. La muestra que vemos aquí es un ejemplar depositado
durante el carbonífero. Como la arenisca tiene buenas propiedades arquitectónicas, ha
constituid una piedra de construcción popular en gran parte del mundo durante muchos miles
de años.

Color: variable del amarillo claro al pardo oscuro

Origen: marino o dulceacuícola

Tamaño del grano: medio

Distribución: mundial

ARENISCA FERRUGINOSA

La arenisca ferruginosa, llama carstone en Inglaterra y brownstone en estados Unidos, es una


forma de arenisca compuesta por partículas relativamente gruesas unidas de forma poco
consolidada por un cemento de base ferruginosa. Estas partículas, en su mayoría de cuarzo,
suelen estar bien redondeadas por la acción del agua, lo cual indica que se derivaron de
entornos marinos o dulceacuícolas. Las areniscas ferruginosas suelen ser de origen cretácico, y
están asociadas a menudo con depósitos de la formación Lower Greensand. Tienden a ser
oscuras, y pueden presentar marcados tonos morados. Se utilizan como piedra de
construcción de baja calidad en la industria inmobiliaria.

Color: pardo con tonos morados


Origen: marino o dulceacuícola

Tamaño del grano: grueso

Distribución: mundial

CALIZAR

La caliza es muy común, pues forma aproximadamente la décima parte de todas las rocas
sedimentarias del mundo. Las formas puras son casi blancas; sin embargo, suele estar
coloreada por algún tipo de impureza, como óxidos de hierro de un tipo u otro. Está
constituida principalmente por calcita, y la mayoría de las formas están compuestas por los
caparazones o los esqueletos de organismos marinos. Suele contener también cierta
proporción de otros minerales como cuarzo microcristalino o dolerita, así como componentes
de arena, arcilla o limo. Algunos tipos de caliza, como el travertino y la toba, proceden de la
evaporación de agua rica en calcio.

Color: varía desde el blanco hasta el pardo

Origen: marino o dulceacuícola

Tamaño del grano: fino a medio

Distribución: mundial

CALIZA CONCHIFERA O FOSILIFERA

La caliza conchífera o fosilífera, llamada también a veces coquina, es una roca formada casi por
completo por caparazones de organismos marinos o trozos de coral. Suele estar débilmente
consolidada con un cemento de calcita pobre y, por tanto, no es lo bastante resistente para
utilizarse con fines estructurales en la edificación. No obstante, puede ser una fuente útil de
ejemplares fósiles, aunque la gran mayoría de dichas inclusiones tienden a estar bastante
fragmentadas.
Algunas calizas conchíferas se depositaron en el Carbonífero; sin embargo, el ejemplar
ilustrado es de origen cretácico.

Color: gris amarillento a gris

Origen: marino o dulceacuícola

Tamaño del grano: variable y conchífero

Distribución: mundial

DOLOMIA

La dolomía, también llamada dolorroca, es una roca de carbonato sedimentario compuesta por
carbonato cálcico magnésico mineralizado junto con diversas impurezas minúsculas. Dichas
impurezas suelen ser de hierro o de manganeso: el primero le confiere un tono amarillo o
pardo, el segundo un color rosado. Fue bautizada en honor al geólogo francés Déodat Gratet
de Dolomieu (1750-1801), que fue quien primero la describió en 1971 en lo que se conoce
actualmente como los Alpes Dolomíticos, al norte de Italia. La dolomía sustituye, a veces, a
ciertas proporciones de caliza, y en los lugares donde ha ocurrido esto, el material resultante
se llama caliza dolomítica o magnesiana. Tiene un brillo vítreo, nacarado o céreo y raya blanca.

Color: blanco, gris o rosado


Dureza: 3.5 - 4

Exfoliación: perfecta

Fractura: subconcoidea

Cristales: transparentes en bordes finos; trigonales

Distribución: mundial

LODOLITA TRAISIOS

El término lodolita incluye las argilitas, pizarras arcillosas y limolitas: estas rocas se clasifican
por el tamaño de sus partículas individuales de menos de 4 µm de diámetro. Los granos de las
limolitas son mayores, entre 4 y 62.5 µm de diámetro. Los ejemplares que se dividen en capas
finas se clasifican como pizarra arcillosas, y los que tienes partículas del tamaño de la arcilla y
le limo se suelen llamar simplemente lodolitas. El ejemplar ilustrado es una lodolita triásica,
formada por deposición de lodo en un entorno de aguas quietas en algún momento hace entre
200 y 250 millones de años.

Color: muy variable

Origen: marino o dulceacuícola

Tamaño del grano: fino

Distribución: mundial

LODOLITA JURASICA

La lodolita jurásica, como los demás tipos de lodolitas, es una roca masiva compuesta por
partículas demasiado pequeñas como verlas a simple vista. Como es un material sedimentario
de una época en la que los mares estaban llenos de organismos marinos, hace unos 145 a 200
millones de años, a menudo presenta inclusiones fósiles. El ejemplar ilustrado aquí, por
ejemplo, tiene tres ammonites (cefalópodos marinos emparentados con los calamares y los
pulpos, similares a los modernos nautilos) y parte de un molusco parecido a una ostra. Los
ejemplares especialmente interesantes de esta roca son muy codiciados por los coleccionistas.

Color: cargable, del pardo al gris

Origen: marino o dulceacuícola

Tamaño del grano: fino

Distribución: mundial

ROCAS IGNEAS

Las rocas ígneas son muy comunes, ya que constituyen aproximadamente el 95% de la corteza
terrestre. No obstante, en su mayoría están ocultas por una delgada capa de material
sedimentario y metamórfico. Hay gran número de tipos, más de 700 en total. Algunos
ejemplos son el estaño, el cobre, el oro, la plata, el arsénico, el uranio, el wolframio y el cormo.

Las rocas ígneas se forman a partir del magma: roca fundida que se encuentra bajo la
superficie de la Tierra, normalmente a temperaturas entre 700°C y 1300°C. En este estado es
más ligera que la roca de la que se forme una ruta. Las rocas que forman pueden ser intrusivas
o extrusivas. Las rocas intrusivas son las que se han formado como resultado del enfriamiento
y solidificación del magma a gran profundidad. Como están rodeadas de roca, la tasa de
enfriamiento es muy baja, y en consecuencia suelen tener grandes estructuras cristalinas. Por
tanto, su grano es lo suficientemente grueso como para permitir su examen a simple vista.
Las rocas extrusivas, en cambio, se forman cuando el magma llega a la superficie a
consecuencia de la actividad volcánica y se enfría después, creando lavas de un tipo u otro.

OBSIDIANA

La obsidiana, con forma de vidrio volcánico de estructura amorfa, se forma cuando la lava
fundida se apaga al entrar en contacto con una masa de agua. Está coloreada por la presencia
de hierro y magnesio, y se puede encontrar en formas masivas o en pequeños nódulos. A
veces puede presentar interesantes efectos ópticos debido a la inclusión de pequeñas burbujas
de aire atrapado; estas variedades se llaman obsidiana irisada o arco iris. Existe otra variante
que tiene un gran número de cristales blancos de cristobalita distribuidos por toda su
estructura; esta forma se llama obsidiana copo de nieve. Cuando se fractura, la obsidiana
presenta bordes afilados como navajas; esta propiedad ha sido explotada desde la más remota
antigüedad para la fabricación de herramientas.

Dureza: 5 – 5.5

Exfoliación: ninguna

Fractura: concoidea

Cristales: translucidos

Peso específico: 2.6

Brillo: vítreo

Raya blanca

Distribución: muchas zonas de EE.UU., también México, Escocia e Italia

PIEDRA POMEZ

La piedra pómez es una roca ligera que se forma durante las erupciones volcánicas cuando un
material piroplástico fundido es arrojado a gran altura en el aire. A medida que se enfría y se
endurece, atrapa bolsas de aire por toda su estructura. A consecuencia de ello, suele tener una
porosidad de 90% aproximadamente. Muchas variedades son los bastante ligeras como para
flotar en el agua. Suele presentar un color muy claro, que va del blanco al gris. La piedra
pómez se ha empleado para fabricar hormigón ligero desde la época romana, y también se
incorpora a muchos productos cosméticos, así como polvos limpiadores industriales.

Color: variable del claro al oscuro

Origen: extrusivo

Tamaño del grano: fino

Distribución: mundial
BASALTO VESICULAR

El basalto es una roca volcánica extrusiva común, de grano fino, que se puede encontrar en
todo el mundo. Se forma cuando la lava se enfría rápidamente en contacto con el aire. La
mayoría de las formas son pardas o negras, y normalmente tiene un tinte purpúreo. La
proporción de contenido mineral varía significativamente, siendo sus principales componentes
feldespato, olivino, plagioclasas y sílice, junto con diversos compuestos de hierro, sodio, calcio,
magnesio y aluminio.

Color: normalmente pardo oscuro a negro con tintes purpúreos

Origen: extrusivo

Tamaño del grano: fino

Distribución: mundial

DOLERITA

La dolerita, también llamada diabasa, es una roca ígnea ampliamente distribuida y


extremadamente común. Es una forma intrusiva de grano grueso del salto, y existen varios
tipos diferentes, entre ellos la cuarzodolerita, la dolerita micácea, la dolerita porfídica y la
dolerita olivínica. Se encuentran formando diques y sills, y todos están compuestos,
principalmente, por los típicos minerales basálticos, junto con otros como la biotita, la
hornblenda y el apatito. La dolerita no es un material especialmente atractivo, por lo que solo
se utiliza en aplicaciones de bajo nivel en la construcción, como el firme de las carreteras. Con
un peso específico en torno a 3.0, es decir una roca relativamente densa.

Color: pardo rojizo a negro

Origen: intrusivo

Tamaño del grano: medio

Distribución: mundial en diques y sills

GRABITO BLANCO

El granito blanco es una roca ígnea intrusiva que se forma a partir del magma y que está
compuesta por gránulos cristalinos de diversos minerales. El tamaño, el color y la estructura de
estos varían entre los diversos tipos, pero los componentes principales son feldespato,
plagioclasas, turmalina, cuarzo, mica, biotita y hornblenda. Es un material muy resistente que
se encuentra en capas masivas, y puede formar grandes afloramientos llamados tors o
macizos. Se trata de un excelente material de construcción que se ha utilizado desde épocas
prehistóricas con fines ornamentales.

Color: claro

Origen: intrusivo

Tamaño del grano: grueso

Distribución: mundial

GRANITO FELDESPATICO
El granito feldespático contiene una cantidad de feldespato superior a la habitual. Es una
muestra con gruesos cristales de las Islas de Scilly, al sudoeste de Inglaterra, una localidad que
forma parte de una extensa región geológica llama Cornubian Orefield. Se formó entre 270 y
300 millones de años atrás, a consecuencia de la fusión de rocas profundas en la corteza
terrestre. A medida que la zona se enfrió y cristalizó, se depositaron también muchos
minerales, creando una valiosa fuente de menas para aquellos como el cobre, el estaño, la
plata, el oro y el arsénico.

Color: claro

Origen: intrusivo

Tamaño del grano: grueso

Distribución: mundial

GABRO

El gabro es una roca ígnea intrusiva que forma grandes porciones de la corteza terrestre,
especialmente en las regiones oceánicas profundas. Se deriva del magma fundido enfriado y
que ha cristalizado antes de llegar a la superficie de la Tierra. Se encuentra en formas masivas.
El gabro tiene una composición similar a la del basalto, pues está formado, principalmente, por
plagioclasas, olivino y piroxeno. Suele haber también pequeñas cantidades de otros minerales,
como la magnetita y la ilmenita. Presenta una estructura de grano grueso, cuyos cristales
suelen superar 1 mm de diámetro. Normalmente es verde oscuro o negro, y puede contener
minerales valiosos, como oro, plata, cromo, cobre, cobalto y níquel.

Color: normalmente verde oscuro a negro

Origen: intrusivo

Tamaño del grano: grueso

Distribución: mundial

RIOLITA

La riolita es una roca volcánica extrunsiva de grano fino que contiene cuarzo, biotita, mica,
hornblenda, pirexeno, plagioclasa y feldespato alcalino. Está estrechamente relacionada con el
granito, la diferencia principal es que su estructura cristalina no se puede observar a simple
vista. Se forma cuando las erupciones volcánicas explosivas arrojan la lava fundida a gran
altura, y también cuando se enfrían los flujos de lava, La densidad de la roca resultante varía
en función del modo de formación. La riolita suele ser de color gris a morado, a veces pardo
rojizo o negro, y se utiliza con diversos fines relacionados con la construcción en muchas
partes del mundo.

Color: muy variable, desde claro a pardo rojizo, gris o negro

Origen: extrunsivo

Tamaño del grano: fino

Distribución: mundial

También podría gustarte