Está en la página 1de 41

I CONVERSATORIO SOBRE

INFRATESTRUCTURA
EDUCATIVA

SEGURIAD SÍSMICA DE
EDIFICACIONES EDUCTIVAS

Ing
Ing°° Javier
Javier Piqué del
Piqué del Pozo,
Pozo, PhD
PhD

PUCP INFES
I CONVERSATORIO SOBRE
INFRATESTRUCTURA
EDUCATIVA

RIESGO

RIESGO = PELIGRO X
VULNERABILIDAD X
COSTO

PUCP INFES
Normas actuales
„ Especifican mínimos valores aceptables de:
Ê RESISTENCIA
Ê RIGIDEZ
„ Control del detallado de los elementos estructurales
y sus conexiones
„ Obtener adecuada capacidad de ductilidad
„ Control de la configuración de la estructura para
buen comportamiento y evitar la formación de
mecanismos
PUCP INFES
Objetivos de la normas actuales
(Norma Peruana E-030) La filosofía del
diseño sismorresistente consiste en :
• a.Evitar pérdidas de vidas
• b.Asegurar la continuidad de los servicios
básicos
• c.Minimizar los daños a la propiedad.
El nivel de protección es sólo cualitativo

PUCP INFES
Antecedentes de la Norma Peruana

 1963: ACI introduce el Diseño a la Rotura.


 1964: Primer proyecto de Norma Peruana, basada en
la de SEAOC (Structural Engineers Association of
California).
 1970: Primeros modelos analíticos para el análisis
inelástico. Primera Norma Peruana de nivel nacional.
(Sismo de Lima 1966)
 1977: Segunda Norma Peruana.(Sismos de 1970,
1974)

PUCP INFES
Antecedentes de la Norma Peruana

 1997: Tercera Norma Peruana. (Sismos de México,


1985, Loma Prieta 1989, Northridge 1994, Kobe 1995,
Nazca 1996)
 2003: Actualización de la Tercera Norma Peruana

PUCP INFES
I CONVERSATORIO SOBRE
INFRATESTRUCTURA
EDUCATIVA

CONSTRUCCIÓN SIN
APLICACIÓN DE NORMAS

CONSECUENCIAS DE LA
INFORMALIDAD

PUCP INFES
Construcción informal

Foto E.
Fierro
PUCP INFES
Construcción informal

Foto CIP
PUCP INFES
Construcción informal

Foto E.
Fierro PUCP INFES
I CONVERSATORIO SOBRE
INFRATESTRUCTURA
EDUCATIVA

REDUCCIÓN DE RIESGO

REDUCCIÓN DE LA
VULNERABILIDAD

PUCP INFES
I CONVERSATORIO SOBRE
INFRATESTRUCTURA
EDUCATIVA

NORMA DE 1977 VS.


NORMA DE 1997

Comparación del
comportamiento de edificios
sismo de junio del 2001

PUCP INFES
V = Cortante
basal
V sismo= Comportamiento
V=ZUSC elástico

V diseño = Comportamiento
V=ZUSC/R inelástico

Δ (Desplazamiento
Δ análisis Δ real Lateral )

PUCP INFES
Comparación entre coeficientes del
cortante en la base

Norma Sísmica 1977 1997


factor Z 1 0.4
factor U 1 1
factor S 1 1
factor C (períodos cortos) 0.4 2.5

ZUCS 0.4 1

PUCP INFES
Para obtener cortantes en la base
similares, los factores R tuvieron que
ser incrementados

R 1997 = Rd 1977 x 2.5 veces

PUCP INFES
Comparación entre los factores de
reducción de la respuesta

Sistema estructural E.030-97 N-77


Factor R Factor Rd
sismorresistente
Pórticos de acero 10 6
Pórticos de concreto armado 10 5
Dual de concreto armado 10 4
Muros de corte de concreto 7.5 3
armado
Albañilería estructural 6 2.5
Construcción con madera 7 4
PUCP INFES
Distorsiones admisibles
Norma E.030-97 N-77 Incremento
de la
demanda
MATERIAL ⎛ΔI ⎞ ⎛ΔI ⎞ ⎛ Δ 77 ⎞
⎜ he ⎟ ⎜ he ⎟ ⎜⎜ − 1⎟⎟ ⋅ 100
PREDOMINANTE ⎝ i ⎠
⎝ i ⎠
⎝ Δ 97 ⎠
Concreto armado 0.007 0.010 43%
Acero (*) 0.010 0.015 50%
Albañilería 0.005 0.010 100%
Madera 0.010 0.015 50%

PUCP INFES
Desplazamiento Norma 1977

Δ REAL = Δ ANALISIS x (3 / 4) R1977

PUCP INFES
Corte versus Desplazamiento

V Mismo nivel de diseño, 1977 y 1997

K1997

K1977

MISMA RESISTENCIA MAYORES


DESPLAZAMIENTOS

PUCP INFES
Desplazamiento Norma 1997

Δ REAL = Δ ANALISIS x R1997


Desplazamientos 1997 = 2.5 x 4/3=
3.33 veces mayores

PUCP INFES
I CONVERSATORIO SOBRE
INFRATESTRUCTURA
EDUCATIVA

DEFORMACIONES EXCESIVAS

PUCP INFES
NASCA 1996

PUCP INFES
Norma de 1977 Desplazamientos
admisibles = daño

Photo: E. Fierro

PUCP INFES
Detalle: 1er piso

Photo
E. Fierro

PUCP INFES
Norma anterior = daños

Foto E.
Fierro PUCP INFES
Junta bien hecha:
según proyecto

Foto E.
Fierro PUCP INFES
Detalle: 2do. piso

Photo
E. Fierro

PUCP INFES
Norma de 1977 = daño

Photo
E. Fierro

PUCP INFES
I CONVERSATORIO SOBRE
INFRATESTRUCTURA
EDUCATIVA

Terremoto de ATICO
(Arequipa)
JUNIO 2001

PUCP INFES
Registro de ACELERACIONES CORREGIDAS
ACELERACIÓN MÁXIMA : 295.3 cm/seg2
(300 km del epicentro)

PUCP INFES
Aula diseñada con Norma E-030-97
Sin daños después del sismo de Atico.
Estructura regular y desplazamientos limitados

Foto E.
Fierro
PUCP INFES
Normas vigentes = No daños

Foto E.
Fierro

PUCP INFES
Normas vigentes = No daños

Foto E.
Fierro

PUCP INFES
Normas vigentes = Junta?

Foto E.
Fierro

PUCP INFES
Δ Δ

θ1 << θ2

θ1 θ2

Comparación de mecanismos de disipación de energía


PUCP INFES
CONCLUSIONES 1
„ Todos los colegios diseñados con la Norma
de 1977 experimentaron daño estructural y
no estructural.
„ Ninguno de los colegios en la región
diseñados con la Norma de 1997 sufrió
daños.

PUCP INFES
CONCLUSIONES 2
„ Los cambios en las normas peruanas
resultaron en desplazamientos calculados
mucho mayores. Alrededor de tres veces los
especificados en la antigua Norma de 1977.
„ Las estructuras diseñadas usando la nueva
norma de 1997 tuvieron que ser mucho más
rígidas que antes.

PUCP INFES
CONCLUSIONES 3
„ Los colegios continuaron operando sin
daños, aún cuando la aceleración máxima
del terreno debe haber sido mayor que la
aceleración de diseño (0,3g se registró 100
km al sur, aún más lejos del epicentro)
„ La rigidez fue suficientemente mayor como
para hacer las juntas sísmicas innecesarias.

PUCP INFES
CONCLUSIONES 4
„ Cambios en las dimensiones de los elementos
estructurales necesarios para lograr mayor
rigidez incrementó los costos de las estructuras
en 30%. No hubieron costos de reparación post
sismo debido a la ausencia de daños.

PUCP INFES
CONCLUSIONES 5
„ Las estructuras diseñadas con las Normas de
1977 tuvieron que ser reparadas, no se pudieron
usar por varios meses y el costo de reparación y
reforzamiento alcanzó el 40% del costo inicial.
„ La respuesta sísmica mejoró grandemente con
la Norma de 1997

PUCP INFES
CONCLUSIONES 6
„ INFES DEBE INICIAR UN PROGRAMA DE
EMERGENCIA PARA CORREGIR LAS
JUNTAS MAL HECHAS O DEFICIENTES
„ La limpieza, ensanche de la junta y uso de
tapajuntas parece ser la solución màs
apropiada.

PUCP INFES

También podría gustarte