Está en la página 1de 18

ANÁLISIS DE MACROENTORNO, DEL SECTOR, INTERNO Y MATRICES DE

CADENAS Y SUPERMERCADOS GRUPO ÉXITO


(PRIMERA ENTREGA)

INGRID MAYERLI GÓMEZ MENDIETA


COD. 1511022278

INGRID MARCELA PARADA SEGURA


COD. 1421028538

YESID GARCIA MARIN


COD. 1711026201

EDER ZUÑIGA GASCA


COD. 1811022778

IVAN SANDOVAL
COD. 1811983318

TUTOR: EDISON HERNANDEZ


GRUPO 09

PROCESO ESTRATEGICO I
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO
PREGADO VIRTUAL
BOGOTÁ, NOVIEMBRE 2018
Contenido

INFORMACION GENERAL .................................................................................................................... 3


Historia ............................................................................................................................................ 3
Misión .............................................................................................................................................. 4
Visión ............................................................................................................................................... 4
Valores corporativos ....................................................................................................................... 4
Negocios y Marcas .......................................................................................................................... 4
Productos y servicios ....................................................................................................................... 5
ANALISIS DEL MACROENTORNO ......................................................................................................... 6
Analisis Pest ......................................................................................................................................... 6
Dimensión Político Legal ................................................................................................................. 6
Dimensión Económica ..................................................................................................................... 9
Dimensión Sociocultural................................................................................................................ 11
Dimensión tecnológica .................................................................................................................. 12
ANALISIS SECTORIAL.......................................................................................................................... 13
Modelo de las 5 fuerzas competitivas............................................................................................... 13
Rivalidad ........................................................................................................................................ 13
Poder de negociación proveedores .............................................................................................. 13
Poder de negociación Clientes ...................................................................................................... 13
Productos Sustitutos ..................................................................................................................... 14
Nuevos Competidores ................................................................................................................... 15
PRINCIPALES OPORTUNIDADES ........................................................................................................ 15
PRINCIPALES AMENAZAS................................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................... 16
CADENAS Y SUPERMERCADOS GRUPO ÉXITO

INFORMACION GENERAL

Es una empresa multinacional colombiana, dedicada a realizar actividades de


comercio al detal. Es una cadena de almacenes de gran escala en Colombia
fundada en 1949 por Gustavo Toro Quintero con presencia en Suramérica
(Colombia, Uruguay, Brasil y Argentina).

En Colombia opera el comercio al detal bajo las marcas Éxito, Carulla, Surtimax y
Super Inter; el comercio al por mayor con Surtimayorista, y el comercio directo con
exito.com, Carulla.com, los catálogos digitales y domicilios. Además cuenta con un
negocio inmobiliario que desarrolla centros y galerías comerciales.

Complementa el portafolio con otros negocios a través de los cuales ofrece servicios
de crédito de consumo, seguros, viajes, telefonía móvil, giros y multipagos; y un
negocio de venta directa con los catálogos de Todo Hogar y Color Mix. Tiene
industrias de alimentos y textiles (Didetexco) y una empresa de transporte que dan
soporte a la operación. (Wikipedia, s.f.)

Historia

Todo comenzó en 1905 cuando don José Carulla Vidal fundó en Bogotá el primer
Carulla con el nombre de “El Escudo Catalán”. Posteriormente, en 1922 Luis
Eduardo Yepes abre en Barranquilla el primer almacén ley. En 1949, Gustavo Toro
Quintero abrió el primer Éxito en Medellín. Veinte años más tarde, en 1969, Alberto
Azout funda la cadena Vivero en Barranquilla. Desde 1994, la Compañía inició un
proceso de apertura accionaria y desarrolló una estrategia de crecimiento y
consolidación para enfrentar los retos de la entrante competencia internacional.
En 1998 comenzó a operar la tienda virtual www.exito.com abriendo mercados a la
venta por internet. Posteriormente, en 1999, el Grupo Casino adquirió el veinticinco
por ciento (25%) de las acciones de la Compañía, mientras ésta obtuvo la mayoría
accionaria de Cadenalco. La fusión entre las dos empresas nacionales se consolidó
en 2001.
En 2005 comenzó el negocio inmobiliario y nació la Tarjeta Éxito y en el año 2006
se completaron los acuerdos para la adquisición de la organización Carulla Vivero
S.A., convirtiéndose en el año 2007 en el principal accionista de esta.
En 2008 nace el formato Bodega Surtimax e inicia operación directa de sus
estaciones de servicio.
En 2009 Éxito y Cafam firman alianza y en el 2010 nace Éxito Express como
formato.
En 2012 Cafam, Pomona y Ley terminan el proceso de unificación a las marcas
Éxito, Carulla y Surtimax.
En 2016 inician su formato mayorista para clientes profesionales Surtimayorista.
El 5 de octubre de 2018 Grupo Éxito inauguró el Centro Comercial VIVA Envigado,
que con 260 000 m² el segundo centro comercial más grande de Colombia después
de Centro Mayor. (Grupo Exito, s.f.)

Misión

Es la satisfacción de las necesidades, gustos y preferencias de los clientes,


mediante experiencias de compra memorables y garantía de excelencia en servicio,
selección de productos, calidad y precio, todo ello en ambientes modernos y con
propuestas de valor diferenciadas por formato comercial. (Blog Exito Calidad, s.f.)

Visión

La visión del grupo éxito es para el año 2015 cautivar por encima de la competencia,
la lealtad de los consumidores colombianos, la preferencia de los proveedores y el
orgullo de los empleados y accionistas". Consolidarse como una empresa
internacional con participación de las marcas comerciales propias. (Blog Exito
Calidad, s.f.)

Valores corporativos

• Servicio
• Respeto
• lealtad
• Confianza
• Responsabilidad. (Blog Exito Calidad, s.f.)

Negocios y Marcas

El grupo éxito cuenta con 574 almacenes de las marcas Éxito, Carulla, Surtimax,
Super Inter en los que ofrecemos a nuestros clientes diferentes productos y
servicios.

Éxito
Para servirte

Es la marca líder del comercio al detal en Colombia


y la única en el país con estrategia multiformato:
Hipermercados, Supermercados, Vecino, Express
Cuenta con 263 puntos de
y Estaciones de Servicio (EDS).
venta.
Carulla
Un placer para todos los días

Se destaca por ser la marca Premium,


especializada en productos frescos, que satisface Cuenta con 100 puntos de
con un estilo único de amabilidad y servicio las venta.
necesidades de los clientes todos los días.

Surtimax
Donde comprar vale menos

Con nuestra marca Surtimax ofrecemos a los


clientes precios bajos y cercanía. Cuenta con 131 puntos de
venta

Super Inter
Estamos cerca de ti

Super Inter es la marca reconocida por productos


frescos y de la más alta calidad a precios Cuenta con 71 puntos de
económicos. venta.

Surtimayorista
Economía para usted y su negocio
Es la apuesta del Grupo Éxito en el formato cash
and carry (pague y lleve), dirigida tanto a clientes
con menor consumo como clientes profesionales
que abastecen sus necesidades individuales o que Cuenta con 9 puntos de
compran productos en altos volúmenes para venta.
venderlos o transformarlos.

(Grupo Exito, s.f.)

Productos y servicios

El Grupo Éxito cuenta actualmente con un área aproximada de 635.000 m2 en la


que ofrecen la opción de encontrar una amplia selección de productos con oferta de
valor y bajos precios, los clientes pueden encontrar productos de mercado, textiles,
hogar y entretenimiento. La compañía continúa diversificando cada vez más su
negocio y ahora participa en mercados de seguros, inmobiliarios, viajes, financieros
y estaciones de servicio, unidades de negocio que igualmente son sensibles a la
cantidad de visitas que reciban del ancla que es el mercado de consumo masivo
Algunos de los negocios que complementan el portafolio de servicios del Grupo
Éxito son:
● Negocio textil: Desarrollo de marcas propias en vestuario a través de su filial
Didetexco S.A
● Tarjeta Éxito: Alternativa de crédito por medio de la alianza con Su
financiamiento impulsando el consumo en sus almacenes de cadena
● Inmobiliario: Construcción de almacenes y centros comerciales para su
posterior explotación a través de arrendamiento.
● Viajes Éxito: Alianza con Avianca para ofrecer paquetes turísticos.
● Seguros Éxito: Alianza con Suramericana que ofrece pólizas de seguros.
● Estaciones de Servicio: Ofrece combustible para vehículos.
● Industria de Alimentos: Produce alimentos a bajo costo y de excelente
calidad. El core del negocio continúa siendo la venta detallista que le
representa aproximadamente el 97% de sus ingresos en sus almacenes de
productos como electrodomésticos, productos de consumo, textiles y
mercancía en general, departamentos que son sensibles al ciclo económico
y en donde la guerra de precios y altas ofertas constituyen un factor de
amenaza, razón por lo cual programas de fidelidad son alternativas para
buscar diferenciación y preferencia. (Grupo Exito, s.f.)

ANALISIS DEL MACROENTORNO


Análisis Pest

Dimensión Político Legal

 Proyecto de Ley No. 240 de 2018 de Cámara "Por la cual se expiden normas
de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto
nacional y se dictan otras disposiciones". De esta manera, se busca crear
una compensación en favor de cada hogar de menores ingresos para
contrarrestar la carga del impuesto sobre las ventas –IVA, a partir de 2019.
Esta compensación corresponderá a una suma fija en pesos que el Gobierno
nacional transferirá con una periodicidad bimestral, equivalente a tres (3)
UVT (Fenalco, s.f.)

 La Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de


Industria y Comercio, mediante la Sentencia No. 11276, decidió una acción
de protección al consumidor en la que hizo especial énfasis en que el
anunciante responde por condiciones ofertadas pese al concepto legal sobre
precio irrisorio. Lo anterior, en el entendido que los bienes y servicios deben
ajustarse a las características de uso y funcionamiento anunciadas, so pena
de resultar el proveedor y/o productores responsables de todo daño que sea
consecuencia de la inadecuada o insuficiente información. (Fenalco, s.f.)

 Proyecto de Resolución publicado por Departamento Administrativo Nacional


de Estadística mediante la cual se adopta la metodología para la elaboración
de la certificación de precio de venta al público de vinos, aperitivos y
similares. En consecuencia, la metodología adoptada a través de la presente
iniciativa es el instrumento obligatorio con fundamento en el cual, el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE certificará
anualmente mediante acto administrativo, el precio de venta al público de
licores, vinos, aperitivos y similares, para los efectos contemplados en el
artículo 19 de la Ley 1816 de 2016. (Fenalco, s.f.)

 La Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de


Industria y Comercio, mediante la Sentencia No.10046 decidió una acción de
protección al consumidor en la que hizo especial énfasis en que las
condiciones de las ofertas no pueden ser modificadas luego de que el
consumidor las conoce. En consecuencia en una oferta donde se señalaron
las condiciones de tiempo, modo y lugar, además del precio, información
relevante y fundamental para la toma de una decisión, estas no pueden ser
modificadas con posterioridad a que el consumidor las conozca, pues se
configuraría un incumplimiento por parte del oferente, en los términos del
artículo 33 del Estatuto del Consumidor. (Fenalco, s.f.)

 Primer debate del Proyecto de Ley No. 054 de 2018 de Senado “Por medio
de la cual se incluyen sin costo adicional un paquete de productos y/o
servicios financieros por el pago de la cuota de manejo de las tarjetas débito
y crédito”. De esta manera, se busca que las entidades autorizadas para
captar recursos del público que cobren cuotas de manejo por las cuentas de
ahorros, las tarjetas débito y las tarjetas crédito, deben garantizar
mensualmente a sus usuarios el acceso a un paquete mínimo de productos
y/o servicios sin costo adicional. (Fenalco, s.f.)

 Proyecto de Ley No. 109 de 2018 de Senado “Por medio del cual se lucha
contra la corrupción y se promueven la transparencia y la formalización con
medidas para reducir el dinero en efectivo y promover las transacciones
electrónicas en Colombia”. La citada iniciativa tiene como objetivo reducir el
uso del efectivo, promover el uso de medios electrónicos para transacciones
y la formalización comercial en el país. Además, busca fomentar la educación
financiera como medidas a favor de la transparencia y en contra de la
corrupción. (Fenalco, s.f.)

 Proyecto de Decreto mediante el cual se reglamentará la lista de bienes


excluidos del Impuesto al Valor Agregado (IVA). La citada iniciativa tiene
como objeto excluir del IVA los computadores de escritorio y los portátiles,
pero en todo caso seguirán pagando el impuesto otros elementos
complementarios como impresoras, unidades de almacenamiento externo,
escáner, módem externo, cámara de video y, en general, otros accesorios o
periféricos, así como partes y piezas de los computadores. (Fenalco, s.f.)

 Comunicado mediante el cual informa que el pasado 27 de agosto el Canciller


de la República, envió a la Unasur la carta donde se denuncia el tratado
constitutivo de dicha entidad, y que surtirá efectos en un plazo de seis meses.
El Jefe de Estado recordó que desde hace varios años se ha venido
denunciando públicamente que Colombia no debería seguir siendo parte de
la Unasur, toda vez que es una institución que se ha prestado, con su silencio
y muchas veces con su complacencia, para que no se denuncien los tratos
brutales de la dictadura de Venezuela a los ciudadanos. (Fenalco, s.f.)

 La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN emitió un


comunicado mediante el cual recordó a los Grandes Contribuyentes
Seleccionados que a partir del 1 de septiembre será exigible el inicio de la
facturación electrónica, de acuerdo con lo dispuesto en la Resolución 10 del
2018, con el cumplimiento de los requisitos que prevé el Decreto 2242 del
2015. (Fenalco, s.f.)
 LEY 1480 DE 2011 (octubre 12) Diario Oficial No. 48.220 de 12 de octubre
de 2011 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por medio de la cual se expide el
Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Esta ley tiene como
objetivos proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de
los derechos de los consumidores, así como amparar el respeto a su dignidad
y a sus intereses económicos, en especial, lo referente a: 1. La protección de
los consumidores frente a los riesgos para su salud y seguridad. 2. El acceso
de los consumidores a una información adecuada, de acuerdo con los
términos de esta ley, que les permita hacer elecciones bien fundadas. 3. La
educación del consumidor. 4. La libertad de constituir organizaciones de
consumidores y la oportunidad para esas organizaciones de hacer oír sus
opiniones en los procesos de adopción de decisiones que las afecten. 5. La
protección especial a los niños, niñas y adolescentes, en su calidad de
consumidores, de acuerdo con lo establecido en el Código de la Infancia y la
Adolescencia. (Superintendencia de Industria y Comercio, s.f.)
 Resolución No. 1397 de 2018 mediante la cual se adiciona la Resolución No.
668 de 2016 en lo referente a la obligación establecida a cargo de los
distribuidores de bolsas plásticas de racionalizar su uso. Así, la citada
normativa reglamenta el uso racional de bolsas plásticas en el país, para lo
cual se establecen las siguientes metas, a partir del 1 de enero del año 2020:
Distribuir en puntos de pago bolsas de colores o con distintivos de colores
verde, azul y gris que incluyan las siguientes leyendas de acuerdo con el tipo
de color, así:

o Bolsa de color verde: “Deposite aquí los residuos orgánicos


aprovechables”
o Bolsa de color azul: “Deposite aquí los residuos aprovechables como
plásticos, vidrio, metales y multicapa”.
o Bolsa de color gris: “Deposite aquí los residuos aprovechables de
papel y cartón”. (Fenalco, s.f.)

 Proyecto de Ley No. 100 de 2018 de Senado “Por medio de la cual se le


otorgan facultades al presidente de la república para incrementar de manera
extraordinaria el Salario Mínimo Legal Mensual Vigente”. La citada iniciativa
busca revestir al presidente de la República de precisas facultades
extraordinarias, por el término de seis (6) meses, para expedir las normas
con fuerza de ley que regulen. (Fenalco, s.f.)

 Decreto No. 2162 de 1983. Ministerio de Salud: Por el cual se reglamenta


parcialmente el título V de la ley 09 de 1979, en cuanto a producción,
procesamiento, transporte y expendio de los productos procesados. (Invima,
s.f.)

 Resolución No. 002505 de 2008 Ministerio de Transporte: Por la cual se


reglamentan las condiciones que deben cumplir los vehículos para
transportar carne, pescado o alimentos fácilmente corruptibles. (Ministerio de
Transporte, s.f.)

 Resolución No. 4445 de 2006 Ministerio de salud: cumplimiento del contenido


del Título IV de la Ley 09 de 1979, en lo referente a las condiciones sanitarias
que deben cumplir los establecimientos comercializadores de alimentos.
(Ministerio de Salud, s.f.)

En el ámbito legal podemos encontrar que para el año 2018 y proyección 2019, el
factor de mayor influencia es mandato del presidente entrante Ivan Duque, quien ha
expresado su interés en aprobación de proyectos que busquen una reforma que se
enfoque en transformación del Estatuto Tributario para bajarle la carga al
empresariado (Morales, 2018)

Adicionalmente Iván Duque, su ministro y viceministro técnico de Hacienda, así


como el director de la Dian se reunieron el miércoles en la noche con presidentes
de gremios, economistas y otros representantes empresariales. Estas son las
conclusiones de quienes defienden el proyecto. que busca los $14 billones faltantes
en el Presupuesto General de la Nación para 2019. (Dinero, s.f.)

Dimensión Económica

 De acuerdo con la Encuesta de Opinión Empresarial del sector comercio


realizada por Fedesarrollo, el Índice de Confianza Comercial (ICCO)se ubicó
en 26,6% en agosto de 2018, lo que equivale a un aumento de 9,1 pps frente
al mismo periodo de 2017. En relación con el mes anterior, la confianza
comercial decreció en 2,9 pps. (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
s.f.)

 Para agosto de 2018, según la encuesta que realiza FENALCO, las ventas
registraron un comportamiento positivo. El 37% de los encuestados indicaron
que subieron las ventas, mientras que el porcentaje de comerciantes que
reportaron una caída fue del 20%. (Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, s.f.)
 Para las ciudades que evalúa el DANE, en agosto de 2018 se observó el
siguiente comportamiento en las ventas: Barranquilla (4,6%), Bucaramanga
(0,1%), Cali (0,6%), Medellín (5,9%). Por su parte, las ventas al comercio en
Bogotá crecieron (2,2%) (Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE), s.f.)

 En el segundo trimestre de 2018 la economía colombiana creció 2,8% En el


segundo trimestre de 2018, el comportamiento del PIB se explica,
principalmente por las variaciones anuales de administración pública y
defensa (5,3%); comercio al por mayor y al por menor (3,6%) e industrias
manufactureras (3,7%). (Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE), s.f.)

 En el mes de octubre de 2018, el IPC registró una variación de 0,12% en


comparación con septiembre de 2018. Dos grupos se ubicaron por encima
del promedio nacional: Vivienda (0,36%) y Transporte (0,20%). Por debajo
se ubicaron: Salud (0,07%), Vestuario (0,06%), Educación (0,00%),
Alimentos (-0,04%), Comunicaciones (-0,05%), Diversión (-0,08%) y Otros
gastos (-0,09%). (Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE), s.f.)

 En septiembre de 2018 la tasa de desempleo en el total nacional fue 9,5% y


en el total 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 10,5%. En el trimestre julio
- septiembre de 2018, la población ocupada en el total nacional aumentó en
307 mil personas frente al mismo trimestre de 2017. (Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE), s.f.)

 Comportamiento de dólar (TRM), expectativa por encuesta de $3062 para


2019 (Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), s.f.)

 El Global Powers of Retailing 2018, identifica que de las 250 marcas del retail
más grandes del mundo, tan solo 17 están operando en Colombia lo que
significa que el 7% de las poderosas atienden el mercado colombiano. En la
última década, Colombia ha sido destino de la inversión extranjera el retail,
existen todavía muchas posibilidades para que lleguen muchas más marcas.
(Acciones y valores, s.f.)
Rafael España, director de estudios económicos de Fenalco, destaca que el buen
momento de la economía y la mejora en el ingreso de los colombianos en la última
década han impulsado las compras y generado importantes transformaciones en el
comercio del país. Según Fenalco, en Colombia hoy operan más de 6.000
supermercados independientes cuyas ventas individuales superan al año los $1.000
millones. Un verdadero ejército que se ha transformado cuenta con robustas y
modernas estructuras de exhibición y venta y se ha convertido en una buena
alternativa para los proveedores del país.

Dimensión Sociocultural

Es importante recordar que ALMACENES ÉXITO tiene supermercados disponibles


en todo el país, teniendo en cuenta que Colombia es un país diverso en muchos
aspectos vamos a priorizar algunos de los más generales que encontramos cuando
hablamos de la realización de compras en dichos almacenes:

 Servicio al Cliente: Las personas involucradas en la operación de las


tiendas deben tomar en cuenta que el servicio y trato hacia los clientes
muchas veces definen una compra. ¿A quién no le gusta ser bien tratado
dentro de un establecimiento? Insisto, parece mentira, pero todavía me he
topado con algunas tiendas en las que la gente a la que se le pregunta dónde
puede uno encontrar un producto, parecen estar ajenas con el concepto de
servicio al cliente. En cambio, hay otras que marcan la diferencia a través de
sus colaboradores, quienes entienden perfecto esta situación y ayudan al
visitante a encontrar lo que está buscando e incluso ejercen cierta influencia
de algunos productos, siempre tomando en cuenta la satisfacción del
consumidor. Para esto es importante:

o Conocer perfectamente a nuestros clientes. Hoy en día la tecnología


nos ayuda a saber cuáles son las características de cada consumidor e
incluso los productos que adquiere con mayor frecuencia.
o Siempre dar un trato amable y ayudar al “shopper” en su compra.
o Estar preparado para cualquier situación: inexistencias, cambio de
producto, devoluciones, etc.

 Ambiente de la Tienda: El ambiente de una tienda juega un rol trascendental


a la hora de atraer nuevos clientes y retener los que normalmente ya compran
en ella. Cuestiones como la limpieza dentro de una tienda son tomadas en
cuenta por el consumidor, ¿a quién le gusta entrar a un punto de venta sucio
que no inspire confianza a la hora de adquirir productos de departamentos
como frutas y verduras? Parecería ridículo el tan solo mencionar esta
situación, pero todavía en nuestros días existen retailers que no procuran la
limpieza diaria en sus tiendas. Vale la pena también redondear este punto
con la presencia de una buena ventilación e iluminación.

 Layout y Acomodo de Productos: La cadena comercial quiere contar con


un portafolio amplio de productos, esperando que el visitante incremente sus
compras por el solo hecho de tener una gran cantidad de SKU’s en el punto
de venta. Esta situación ha cambiado con procesos como Category
Management, que analizan el portafolio ideal en base al tipo de consumidor
que asiste a cada una de las tiendas.
 En cuanto a los hábitos de los usuarios, el porcentaje de consumidores que
acuden todos o casi todos los días a su establecimiento habitual ha
experimentado un aumento. A su vez, hacer la compra una vez a la semana
o una vez al mes muestra una tendencia decreciente. El 93,9% afirma acudir
al establecimiento con una lista de la compra escrita o pensada. Sin embargo,
pese a ir con la lista hecha, casi el 60% reconoce que acaba comprando de
forma impulsiva más productos. Tan solo el 41,5% se ciñe exclusivamente al
listado hecho con anterioridad (Acciones y valores, s.f.)

 Pese a que la generación de Mayor crecimiento son los Boomers, los


Millenials serán en los próximos años los más poderosos económicamente y
determinarán el consumo a nivel global. Para el año 2018, los Millenials
representan la mitad del consumo global, y se considera que para el año
2025 sean el 75% de la fuerza de consumo en el mundo. (Acciones y valores,
s.f.)

 El 34% de las compras de los colombianos, se realizan durante el fin de


semana, siendo que los primeros 10 días del mes concentran 37% de las
compras.

 Cuando de utilizar promociones se trata, los consumidores prefieren


descuentos en precio (Acciones y valores, s.f.)

Dimensión tecnológica

Hacia la implementación perfecta Los procesos de producción y entrega justo a


tiempo; la sincronización y colaboración con proveedores; el control de los
inventarios en planta, centros de distribución y puntos de venta; el seguimiento y
control de unidades de transporte que brinden certeza y seguridad del movimiento
de productos; la trazabilidad o rastreabilidad de productos desde su punto de origen
y hasta el consumidor final, etc., etc.; son algunos de los requerimientos que la
logística empresarial tiene hoy en día y que los ejecutivos del área y operarios deben
garantizar, junto con la disponibilidad de la información en tiempo real de los flujos
de capitales, materiales y datos, a fin de que su empresa permanezca competitiva
en el mercado global. Para conseguir lo anterior, el desarrollo de software
especializado ha sido un factor fundamental. Las soluciones ERP, CRM, SCM,
WMS, TMS, son sólo algunas de las tantas posibilidades que el mercado actual
ofrece a las empresas interesadas en administrar de forma más eficiente, rápida y
segura sus procesos logísticos. Asimismo, la tecnología de identificación automática
de productos, en sus diferentes modalidades, ha venido a reforzar las mejores
prácticas para agilizar los flujos de información y garantizar la disponibilidad y
seguridad en el movimiento de materiales y/o productos en la cadena de suministro

La penetración del canal de venta online continúa siendo muy pequeño, apenas un
2,7%. En este sentido, Amazon ha supuesto un punto de inflexión, cuyas ventas se
han duplicado entre 2015 y 2017, llegando a un 24,1%. (Acciones y valores, s.f.)

ANALISIS SECTORIAL
Modelo de las 5 fuerzas competitivas

Rivalidad

Éxito es el supermercado líder en cuanto a conocimiento (96%) este


comportamiento se presenta en todos los estratos y grupos de edades, esto se
puede deber a la alta presencia que tiene la marca en todo el territorio nacional con
sus diferentes formatos asequibles a todo el público, además de ser una de las
marcas que más se ha mantenido a lo largo de los años.

El mercado de Retail a nivel mundial se desarrolla en un ambiente de competencia


altamente agresivo, la carrera por el liderazgo en la participación del mercado
global, la participación en el mercado de jugadores internacionales con ventajas
muy significativas frente a los locales hace la diferencia a la hora de efectuar un
análisis del sector. Los competidores pueden ser considerados en dos grupos: (i)
Competidores presentes, que pueden ser a su vez clasificados en sustitutos
perfectos y sustitutos imperfectos, y (ii) Competidores potenciales que son aquellos
que ya han anunciado su intención de ingresar en el mercado.

Dentro de los competidores presentes del Grupo Éxito S.A se destacan Grandes
Superficies de Colombia S.A (Carrefour), Super tiendas y Droguerías Olímpica S.A,
Colombiana de Comercio S.A (Corbeta), Sodimac Colombia S.A y Almacenes la 14
S.A, los cuales ofrecen productos muy similares en formatos de Hipermercados y
Supermercados. Es importante aclarar que la competencia se basa en el mercado
interno y que su principal competidor (Carrefour) es de procedencia francesa.

Poder de negociación proveedores

Trabajamos conjuntamente para lograr los resultados económicos esperados y


generar oportunidades de crecimiento y desarrollo para aquellos que con empuje y
perseverancia construyen su futuro.
Nuestro compromiso es apalancar y fortalecer nuestra relación con los proveedores.
Por eso presentamos a los proveedores comerciales y de bienes y servicios
administrativos, información que permita lograr acuerdos sólidos que generen valor
conjunto.

Poder de negociación Clientes

Al analizar los datos por estratos el Éxito obtiene el mayor porcentaje de


conocimiento desde el estrato 2 al 6. En el estrato 2 el orden de conocimiento se
mantiene como el general, sin embargo, al ver los resultados de estrato 6, el tercer
puesto cambia pues entra Carulla con un conocimiento de 83% después de Éxito y
Jumbo/Metro escalando un puesto.

Al mirar los datos por edades todos los supermercados evaluados tienen un
reconocimiento mayor a 35% salvo PriceSmart. Los jóvenes entre 18 y 24 años y
adultos de 25 a 39 años son los que más conocen los supermercados y diferentes
modelos de establecimientos.

Así está la lucha para tener mayor conocimiento pero sobre todo para aumentar sus
ventas pues la mayoría son conocidos.

Sonreír, saber y sorprender son las acciones que promovemos en nuestros


empleados para que los clientes encuentren la mejor experiencia.
En el Grupo Éxito “Trabajamos para que el cliente regrese”. Contamos con una
Gerencia del Cliente que busca la satisfacción de los clientes a través de garantizar
el cumplimiento de las diferentes promesas de servicio. Disponemos de diferentes
canales con los que brindamos una respuesta ágil y oportuna a sus requerimientos.
El cliente es nuestra razón de ser, por eso basamos nuestro servicio en tres pilares
fundamentales: sonreír, saber y sorprender.

Productos Sustitutos

Los consumidores están en la búsqueda de productos más baratos y por ello las
marcas propias empezaron a ganar terreno con un consumidor que se ve afectado
por más impuestos. Hoy el peso de las marcas propias en el país es de 13%, es
decir, lo que gasta un hogar en este tipo de marcas, en 2016 era 10%.
Actualmente cada hipermercado de cadena cuenta con estas marcas blancas que
son adquiridas por los consumidores colombianos, que se muestran como
productos accesibles, de buena calidad y que para el consumidor puede sustituir
marcas que habitualmente consumía.
Por esto el éxito debe generar estrategias que sumen valor a sus productos y que
les generen diferenciales en sus servicios:
o Precio Único: El Éxito siempre respeta el menor precio publicado. *Si el
precio que aparece en la caja registradora es diferente al que observó en la
góndola o en la publicidad, nos comprometemos en cobrarle el precio más
bajo.
o Cámbielo Fácil: Cuando esté insatisfecho con algún producto, cámbielo fácil
en el Éxito. *No aplica para celulares, cosméticos, cigarrillos, vinos, licores,
medicamentos, ropa interior, vestidos de baño, ni medias veladas por
recomendación de salud pública
o Revise la fecha: Si encuentra un producto vencido en nuestro almacén, le
damos otro de la misma referencia. *Aplica en productos de mercado. El
producto que se entrega será de la misma marca y peso. No aplica en
droguerías Cafam y Concesionarios.
o Precio Insuperable: Si encuentra uno de nuestros productos marcados con
"precio insuperable" a menor precio en otro lugar, le devolvemos el doble de
la diferencia. *Aplica para los productos marcados.

Nuevos Competidores

El agresivo crecimiento de las tiendas de descuento el año pasado, no estuvo


alejada de la realidad. Koba Colombia (operador de las tiendas D1), Jerónimo
Martins Colombia (propietario de Ara) y Mercadería (que tiene el control de la
cadena Justo & Bueno) facturaron $5,3 billones, lo que pesó 6,5% en las ventas de
los líderes del retail.

En la última década, Colombia ha sido destino de la inversión extranjera el retail,


existen todavía muchas posibilidades para que lleguen muchas más marcas

PRINCIPALES OPORTUNIDADES

O1 Alto potencial de expansión en el mercado a través de formatos de


conveniencia.
O2 Alianza estratégica con otras cadenas que le permitirá incrementar
cobertura dentro de la principal ciudad en ventas para los retailers.
O3 Fuerte capacidad de negociación con sus proveedores
O4 Diversidad de formatos comerciales que le permite el acceso a diferentes
segmentos del mercado
O5 Amplia cobertura geográfica.
O6 Respaldo, experiencia y trayectoria de su accionista mayoritario, Grupo
Casino
O7 Diversificación en el mercado de nuevos productos
O8 Desarrollo tecnológico.
O9 Nuevas innovaciones, insumos de mejor calidad.
O10 Mantenimiento y liderazgo del mercado.
O11 Nuevos mercados para productos a nivel internacional.
O12 Alto grado de autosuficiencia.
O13 Tendencias del entorno que benefician el desarrollo de la organización.
O14 Su oferta de variedad en productos, ampliación de su portafolio abierto al
mercado.
O15 Su imagen afianzada en el mercado dando un perfil moderno.
O16 Su expansión y combinación en los diferentes productos que ofrecen al
mercado continuamente.
O17 Su imagen como líder en el comercio al detal a nivel nacional.
O18 Estrategias de mercado definidas.
O19 Productos con estándares de calidad.
O20 Empresas con buen aporte social.

PRINCIPALES AMENAZAS

A1 Mercado altamente competido.


A2 Entrada de nuevos competidores al sector del retail
A3 Exposición a la estabilidad económica del país
A4 Falta de presencia en mercados internacionales.
A5 Saturación del mercado.
A6 Grandes inventarios.
A7 Comercialización de sus productos en lugares con bajo poder adquisitivo.
A8 Los impuestos propuestos por el gobierno para la comercialización de
mercancías a nivel internacional.
A9 Restricciones gubernamentales
A10 Alza de IVA e impuestos.
A11 Alto nivel de inversión
A12 Productos sustitutos en promoción
A13 Competencia que no incentiva mayor consumo y les quitan participación a
los otros formatos.
A14 Alianzas entre cadenas competidoras establecidas.
A15 Fuerte competencia de D1, Justo y bueno y Ara
A16 Tendencia de IPC a la baja
A17 Bajos precios de competidores
A18 Cambios de comportamientos de compras de acuerdo con cambios
generacionales
A19 Posibles nuevos competidores internacionales
A20 Interés de Amazon de expandir sus nichos de mercado

BIBLIOGRAFIA
Acciones y valores. (s.f.). Acciones y valores.com. Obtenido de Acciones y valores.com:
https://www.accivalores.com/perspectivas-blog/22-investigaciones-economicas/reportes-
economicos/ultimas-noticias/206-retail-en-colombia-diagnostico-y-perspectivas-para-
2018
Blog Exito Calidad. (s.f.). Exito calidad. Obtenido de Exito calidad:
http://exitocalidad.blogspot.com/p/mision-y-vision.html

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (s.f.). Dane.gov. Obtenido de


Dane.gov: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-
interno/grandes-almacenes-e-hipermercados-minoristas-gahm

Dinero. (s.f.). Dinero.com. Obtenido de Dinero.com:


https://www.dinero.com/pais/articulo/algunos-empresarios-apoyan-la-ley-de-
financiamiento-de-duque/264074

Fenalco. (s.f.). Fenalco. Obtenido de Fenalco: http://www.fenalco.com.co/content/gobierno-


radica-proyecto-de-ley-de-financiamiento

Grupo Exito. (s.f.). Grupoexito.com. Obtenido de Grupoexito.com:


https://www.grupoexito.com.co/es/nosotros/historia

Invima. (s.f.). Invima.gov. Obtenido de Invima.gov: https://www.invima.gov.co/images/pdf/red-


nal-laboratorios/decretos/D-83-2162-carnicos_procesados.pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). Mincit.gov. Obtenido de Mincit.gov:


http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=85090
&name=OEE-FB_Documento_de_Comercio_al_por_menor_agosto_2018.pdf&prefijo=file

Ministerio de Salud. (s.f.). Minsalud.gov. Obtenido de Minsalud.gov:


https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%2004445%20de%2019
96.pdf

Ministerio de Transporte. (s.f.). Ministerio de transporte. Obtenido de Ministerio de transporte:


https://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=227

Morales, M. (17 de 08 de 2018). El Tiempo.com. Obtenido de El Tiempo.com:


https://www.eltiempo.com/economia/empresas/se-gesta-acuerdo-nacional-de-ivan-
duque-con-los-empresarios-del-pais-257372

Superintendencia de Industria y Comercio. (s.f.). www.sic.com. Obtenido de www.sic.com:


http://www.sic.gov.co/estatutos-consumidor

Wikipedia. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89xito_(supermercado)

También podría gustarte