Está en la página 1de 3

Pablo Celi

Sus padres, Leoncio Celi, Edith de la Torre, Pablo Celi se volvió famoso cuando
empezó a sancionar y destituir a figuras oscuras del correísmo tales como Richard
Espinosa, Jorge Glas y Carlos Ochoa. Lo curioso del asunto es que él no es auditor ni
abogado, sino un estudioso de la filosofía y profesor de política internacional en varias
instituciones de las Fuerzas Armadas y en la Universidad Central.
Educado por los jesuitas, pertenece a esa generación que se volvió revolucio­naria “entre
Marx y una mujer desnuda”. A pesar de su gran formación intelectual, ¡oh, paradoja!, sus
esporádicas aparicio-nes en la escena política han estado conta-minadas por personajes
como Sandra Co-rrea, Lucio Gutiérrez y Carlos Pólit. ¿Más prejuicios que verdades?
Hoy, en su estu-dio cargado de buenos libros y una esfe-ra del mundo, me dispongo a
descifrar el enigma de este sociólogo con tendencia a la abstracción que coordinó el libro
blan-co de las Fuerzas Armadas y es un experto en el tema de seguridad y democracia a
nivel latinoamericano, pero que tiene lista una exposición de sus pinturas abstractas y de
desnudos apenas salga de la Contra-loría, y cuyo gran deporte es sumirse en los vapores
del sauna que tiene en el patio.
Experiencia Laboral:
AÑO CARGO ENTIDAD
Asesor General Contraloría General del
2010 Estado.
Subcontrolador Contraloría General del
Administrativo Estado.
2011 Embajador Ministerio de Relaciones
Exteriores Comercio e
Integración.
Subcontrolador General Contraloría General del
Estado.
2014 Delegado Nacional del CENTRO DE ESTUDIOS
Ecuador ESTRATEGICOS DE
DEFENSA-CDS-
UNASUR
Subdirector CONSEJO DE DEFENSA
SURAMERICANO –
UNASUR
2016 Subcontralor Contraloría General del
Estado.
2017 Subcontralor General del Contraloría General del
Estado- Subrogante Estado.
Subcontrolador General Contraloría General del
del Estado Estado.

Paro en Ecuador: Lo que se sabe este viernes 11 de octubre


EL viernes 11 de octubre Ecuador inicia un feriado largo, aunque las paralizaciones
indígenas han interrumpido la comunicación a diferentes ciudades.

Aún están interrumpidas algunas vías del país.

Quito

 Ministerio de Gobierno crea "zona de protección" cerca de universidades que son


ocupadas por los indígenas, que comprende las calles y avenidas Patria, Madrid, 12
de Octubre, Gran Colombia, Toledo y Queseras de Medio.
 Las boleterías de la terminal terrestre de la capital están cerradas porque anuncian
que hay falta de garantías para el transporte debido al cierre de carreteras. Decenas
de usuarios esperan movilizarse a diferentes ciudades.
 Los indígenas han anunciado nuevas manifestaciones para este viernes, en que se
espera más protestantes desde la Amazonía y de provincias del centro de la Sierra.
 La medida 'Hoy no Circula' no rige hasta nueva orden.
 Trabajadores de Quito proceden de madrugada a realizar limpieza de las vías de la
capital.
Guayaquil

 El servicio de Metrovía para este viernes 11 de octubre normalizó su horario desde


las 06:00 hasta las 22:00.
 Circulación vehicular normalizada entre los cantones Guayaquil-Samborondón-
Durán a través del Puente de la Unidad Nacional.
 Las vías hacia Playas y la provincia de Santa Elena están habilitadas paso de turistas
hacia la península de Santa Elena.
 La Comisión de Tránsito del Ecuador controla la libre circulación en el peaje de
Chongón.
 Las boleterías de la terminal terrestre de Guayaquil están casi cerradas, porque las
vías a la Sierra están prácticamente interrumpidas.
 Hay boletos hacia los cantones de la provincia de Santa Elena.
 Las actividades en la ciudad está prácticamente habilitadas, aunque continúa
vigilancia de uniformados, sobre todo en el Puente de la Unidad Nacional.
 Los malecones Simón Bolívar y del Salado anunciaron que este fin de semana
laborarán de manera normal.

También podría gustarte