Está en la página 1de 2

Trabajo de ética

Ana Gabriela Orduz Carrillo


Código: 1094280054

CÓDIGO DE ÉTICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


El presente Código establece las Bases, Principios y Lineamientos de carácter ético y profesional
que dará parte de la formación de los integrantes de la Carrera de Ingeniería en Industrias
Alimentarias
1. Cualquiera que sea su categoría o cargo deberá mantener clara su conducta en beneficio de la
Institución, a fin de que esta actitud sea congruente con las expectativas de la comunidad.
2. Fomentar la ética profesional y los valores morales, sociales, intelectuales, técnicos y vitales
para actuar con responsabilidad y bondad hacia nuestros superiores y subordinados.
3. Los integrantes de la Carrera deben procurar la disposición para el debido cumplimento de las
metas Institucionales, así como la colaboración y el trabajo en equipo con el fin de mejorar los
objetivos de enseñanza y de aprendizaje en el marco de la ética y la honradez.
4. Apegarse a los Reglamentos establecidos por la Dirección General del ITSE y cumplir los
compromisos y deberes establecidos en el tiempo acordado.
5. Fomentar los buenos hábitos entre el Personal y Alumnos de la Carrera de Ingeniería en
Industrias Alimentarias valorando equidad de género y capacidades de los individuos de acuerdo a
su entorno sociocultural.
6. Concientizar la optimización del uso de los recursos naturales y fuentes de energía, con el fin de
preservar nuestro entorno ecológico.
7. Hacer uso adecuado de las instalaciones, equipo, materiales y suministros que sirvan para
nuestra formación académica y personal.

VALORES
Morales: Perfeccionan al hombre a sí mismo, en su esencia como persona. Por ejemplo: justicia,
templanza, fortaleza, prudencia.
Sociales: Perfeccionan al hombre en su relación con los demás. Por ejemplo: amabilidad,
honestidad, servicio, solidaridad, patriotismo.
Intelectuales: Perfeccionan al hombre en su aspecto, razón, intelecto, memoria. Ejemplo: ciencia,
artes, conocimiento, sabiduría.
Técnicos: Perfeccionan al hombre ayudándolo a tener mejores condiciones de vida. Por ejemplo:
estudio, organización, trabajo, creatividad.
Vitales: Perfeccionan al hombre en su aspecto fisio- biológico. Po ejemplo: agilidad, fuerza, salud,
deporte, placer, ejercicio.

• Responsabilidad: Ser un equipo responsable al asumir los compromisos adquiridos, buscando la


satisfacción del cliente.
• Liderazgo: Trabajaré en equipo, esforzándome, compartiendo las capacidades para lograr un
liderazgo efectivo y resultados satisfactorios.
• Respeto: Trataré con consideración especial valorando las diferencias individuales y culturales,
reconociendo las cualidades y capacidades de las personas.
• Equidad: Procuraré que el trato a los demás sea sin preferencias, ofreciendo el mismo trato y
oportunidades, respetando a cada persona y teniendo una actitud moderada en el actuar y en el
decir.
• Cultura ecológica: Crear y Crearme conciencia de la importancia que tiene la Naturaleza,
aplicando y promoviendo el cuidado de nuestro entorno ecológico.
• Honestidad: Viviré congruente con lo que pienso y la conducta que observo hacia el prójimo,
siendo sincero en mi comportamiento palabra y afecto; cumpliendo mis compromisos y
obligaciones al pie de la letra, sin trampas, sin engaños o retrasos voluntarios, evitando sacar
ventaja dolosa de los demás.
• Honradez: Procederé con rectitud e integridad. Actuaré con probidad, con bondad y con
moralidad. Con la calidad de ser recto o justo en el desempeño de mis responsabilidades.
• Humanismo: Como ser humano reconozco en los valores el actuar responsable y éticamente y en
retomar el sentido de la vida. Como persona que soy, con cuerpo material y alma espiritual, con
inteligencia y voluntad libre, con responsabilidad sobre mis acciones y con derechos universales,
inviolables e inalienables, sé que me corresponden obligaciones inherentes a mi naturaleza
humana individual y social.
• Justicia: Manifestaré en forma habitual la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno de
mis semejantes lo que le corresponde de acuerdo a sus derechos, teniendo piedad respecto a los
débiles, pobres e ignorantes y determinado a intercambiar con equidad bienes y servicios con cada
uno de ellos.

También podría gustarte