Está en la página 1de 10

CIMENTACIONES EXCENTRICAS

UPT
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA
FACULTAD DE INGENERIA
INGENIERIA CIVIL

TRABAJO ENCARGADO:” CIMENTACIONES EXCENTRICAS”

CURSO : CONCRETO ARMADO 2


DOCENTE : ING. EDGAR CHURA
ALUMNO : CUTIPA LEGUA, GIOVANNI JESUS
CICLO : 2019-I -1RA UNIDAD
FECHA : 25 /03 / 2019

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 1


CIMENTACIONES EXCENTRICAS

CONTENIDOS

INDICE DEL CONTENIDO .............................................................................................. 3


A. INTRODUCCION ................................................................................................... 3
B. OBJETIVO ............................................................................................................... 4
C. PRESENTACION .................................................................................................... 4
D. CONTENIDO DEL CODIGO ................................................................................. 5
E. CARACTERISITICAS ............................................................................................ 6
F. CLASIFICACION ................................................................................................... 7
a. Zapatas excentricas aisladas ................................................................... 7
b. Zapatas excentricas con viga conectada ................................................. 7
G. SOLUCION A LA EXCENTRICIDAD DE ZAPATAS ......................................... 8
H. CONCLUSION Y RECOMENCION ...................................................................... 9
I. REFERENCIA ELECTRONICA .......................................................................... 10
J. BIBLIOGRAFIA FISICA ...................................................................................... 10

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 2


CIMENTACIONES EXCENTRICAS

INDICE DEL CONTENIDO

A. INTRODUCCION

Las cimentaciones son elementos estructurales que tienen como función transmitir las cargas
y momentos de una edificación hacia el suelo, de tal manera que la presión transmitida sea
menor a la que el suelo pueda resistir.

En Europa cada país suele tener su propio código de edificaciones, sin embargo, desde la
formación dela Comunidad Europea de Naciones, los países miembros de esta, han migrado
hacia un solo modelo de código común. En este sentido el Código Modelo CEB-FIP 1990
para Concreto Estructural, ha jugado un papel importante.

El Comité Europeo de Normalización (C.E.N.) ha generado para el concreto estructural,


sobre la base del Código Modelo CEB-FIP, el Eurocódigo 7 para estudio geotécnico y el
Eurocódigo 1 para el estudio de las cargas sobre las estructuras.

En América el código es el American Concrete Institute (A.C.I), es una organización


científica y educacional sin fines de lucro que comenzó sus actividades en 1904, con otro
nombre, con la finalidad de servir como foro de discusión de todos los aspectos relacionados
con el uso del concreto material de construcción. En 1910 en los Estados Unidos la National
Association of Cement Users, organización que luego en 1913 se convertiría en el ACI
público un conjunto de regulaciones para el uso del concreto armado en edificaciones titulado
“Standard Building Regulations for the Use of Reinforced Concrete”. Este documento se
considera el primer código de edificaciones (Building Code) del ACI.

El primer código con el título ACI 318S-14 se publicó en 1941 y se renueva cada año
publicando periódicamente el “Building Code Requirements for Structural Concrete ACI
318S-14” y conjuntamente con la Norma Peruana, son las normas que se han utilizado para
el diseño de las estructuras de concreto armado.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 3


CIMENTACIONES EXCENTRICAS

En el Perú la NTE-060 forma parte del Reglamento Nacional de Construcciones. Fue


publicada en abril de 1989 por el extinto Ininvi(Instituto Nacional de Investigación y

Normalización de Vivienda). Y la norma vigente está basada fundamentalmente en el código


del ACI-318 del año 1983 y en el suplemento del mismo del año 1986.

La norma E-050 en nuestro país se encuentra actualmente en revisión por un comité


nombrado por el SENCICO (Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la
Construcción) y estará basada en el ACI del 2005.

B. OBJETIVO:

El objetivo principal del trabajo de investigación es presentar las filosofías de los códigos
europeos y americano para el concreto armado, así interpretar cada tema mostrado en
cimentaciones excéntricas en código del ACI-318, el Eurocodigo-7.

C. PESENTACION:

A continuación, el presente trabajo constante de 4 conceptos estudiado para el tema de


adherencia y anclaje:

-Cimentaciones excéntricas.

En el primer concepto, explicaremos sobre definiciones que son un tipo de Cimentaciones


por Zapatas. Son las también llamadas Zapatas de Medianería. Cuando se disponen soportes
en las lindes de un edificio con su medianero, súrgela necesidad de emplear zapatas
excéntricas, que se denominan zapatas de medianería. La zapata medianera es pues, un caso
particular de zapata aislada con carga excéntrica. Cuando la excentricidad es menor o igual
que un sexto del ancho de la zapata (e ≤ B/6), se presenta compresión bajo toda el área de la
zapata.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 4


CIMENTACIONES EXCENTRICAS

D. CONTENIDO DEL CODIGO:

1. CIMENTACIONES EXCENTRICAS:

El concepto de cimentaciones excéntricas en estas zapatas la carga no se centra en el cimiento,


es el caso en el cual el pilar o la pared de carga (medianera) que apoya sobre una zapata,
aislada o continua, está tocando el límite del predio, y la carga no puede quedar centrada en
el cimiento (puede ser por cuestiones de propiedad del predio).

La primera es parte de la cimentación dependiendo las cargas excéntricamente, la reacción


del suelo no es uniforme y tiene una distribución que puede ser trapezoidal o triangular
mediante las cargas, la presión en suelo pequeña menor que la presión de esfuerzos en los
extremos de la zapata.

Ahora revisando la información de bibliografías de algunos libros como “Diseño en concreto


armado, Ing., Roberto Morales Morales, Fondo Editorial ICG”, el autor explica que la
cimentación de la columna debe estar sujeta mediante los esfuerzos de tracción sobre un lado
de la cimentación para evitar esfuerzos tracción del suelo que puede ocurrir redistribución de
esfuerzos.

En conclusión, las pruebas realizadas por muchos investigadores, han demostrado que la
cimentación por el esfuerzo tracción puede mejorar las características del grafico o diagrama
de esfuerzo- deformación del concreto a redistribución de extremos zapatas mediante
columnas o cimientos.

Es el caso en el cual el pilar o la pared de carga (medianera) que apoya sobre una zapata,
aislada o continua, está tocando el límite del predio, y la carga no puede quedar centrada en
el cimiento.

De hecho, ésta quedaría fuera de los límites del solar; entonces, es necesario que el pilar o la
pared carguen en un extremo de la zapata.

Lo más atinado se logra corrigiendo el momento que se produce arriostrando la zapata; esto
se resuelve uniéndola con otra zapata central a través de una riostra entre las dos zapatas,

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 5


CIMENTACIONES EXCENTRICAS

llamada viga centradora, cuya función es evitar que se produzca el giro de la zapata
excéntrica. También puede evitarse el giro mediante una zapata combinada, realizada
mediante la unión de la zapata excéntrica con otra centrada cercana a la anterior.

CODIGO DEL ACI 318S-14 En este capítulo se presentan los requisitos aplicables
específicamente a las cimentaciones, sin embargo, la mayoría de los requisitos usados para
el diseño de las cimentaciones se encuentran en otros capítulos del Reglamento. Esos
capítulos están mencionados en el Capítulo 13. Sin embargo, la aplicabilidad de los requisitos
específicos dentro de ellos puede no estar explícitamente definida para las cimentaciones.

CODIGO E060(15.4.4.2) Para el refuerzo en la dirección corta, una porción del refuerzo
total, Ys As, debe distribuirse en forma uniforme sobre una franja (centrada con respecto al
eje de la columna o pedestal) cuyo ancho sea igual a la longitud del lado corto de la zapata.
El resto del refuerzo requerido en la dirección corta, (1 - Ys) As, debe distribuirse
uniformemente en las zonas que queden fuera de la franja central de la zapata.

E. CARACTERÍSTICAS:

 El eje de Columna o Pared no coincide con el eje de la cimentación.


 Las diferentes posiciones de las cargas generan una excentricidad y con allí aparece
un momento adicional.
 La posición de la carga produce diferentes tensiones en el terreno.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 6


CIMENTACIONES EXCENTRICAS

F. CLASIFICACIÓN:

1) ZAPATA EXCÉNTRICA AISLADA: en esta situación la zapata se divide en:

 Zapata de Medianería: la carga se sitúa de manera excéntrica en una dirección.


 Zapata de Esquina: es tipo de zapata Bi-excéntrica, es decir, que es excéntrica en 2
direcciones.

EL CODIGO NORMA E060(15.43), En zapatas armadas en una dirección y en zapatas


cuadradas armadas en dos direcciones, el refuerzo debe distribuirse uniformemente a lo
largo del ancho total de la zapata.

EL CODIGO EUROPEO (A.C.I), los esfuerzos permiten mediante compresión 0.375f’c


intermedia puede interpolarse.

2) ZAPATA EXCÉNTRICA CON VIGA CONECTADA: Cuando una columna está


ubicada en un límite de propiedad requiere de una zapata excéntrica; ésta, bajo las
hipótesis del análisis clásico, tiene presiones muy elevadas en la zona cercana a la cara
externa, producto de la distribución triangular de presiones que se produce al considerar
la excentricidad de la carga actuante.

Por su Funciones:

 Reduce los asentamientos diferenciales en terrenos malos.


 Absorbe en momento de la zapata Exterior impidiendo el giro de esta zapata.

Por su excentricidad:

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 7


CIMENTACIONES EXCENTRICAS

Caso I: la excentricidad e=M/N <b/6 las tensiones deducida


serán:

Se debe cumplir que:

EL CÓDIGO ACI318-05(D.5.2.4) dice: “El factor de modificación para grupos de anclajes


con carga de tracción excéntrica. Si la carga sobre un grupo de anclajes es tal que sólo algunos
de los anclajes están traicionados, en la determinación de la excentricidad e'N a utilizar en la
Ecuación (D-9) y para el cálculo de Ncbg en la Ecuación (D-5) sólo se deben considerar los
anclajes traccionados
.
Caso II: b/6 < e < b/3

Se debe cumplir que:

Caso III: e > b/3


Este caso no es válido y deberán modificarse las condiciones geométricas por faltas de
seguridad al vuelco.

G. SOLUCIONES A LA EXENTRICIDAD DE ZAPATAS:

o Aumentar el peso de la zapata (aumentando el tamaño de esta o disponiendo un


dado de hormigón de hormigo en masa bajo la zapata)
o arriostramiento a través de una viga centradora con otra zapata central.
o combinación con otra zapata central cercana.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 8


CIMENTACIONES EXCENTRICAS

EN LA NORMA E0.50(ART22): En el caso de cimentaciones superficiales que


transmiten al terreno una carga vertical Q y dos momentos Mx y My que actúan
simultáneamente según los ejes x e y respectivamente, el sistema formado por estas tres
solicitaciones será estáticamente equivalente a una carga vertical excéntrica de valor Q,

ubicada en el punto (ex, ey) siendo:

El lado de la cimentación, ancho (B) o largo (L), se corrige por excentricidad


reduciéndolo en dos veces la excentricidad para ubicar la carga en el centro

de gravedad del “área efectiva = B’L’.

El centro de gravedad del “área efectiva” debe coincidir con la posición de la carga
excéntrica y debe seguir el contorno más próximo de la base real con la mayor precisión
posible. Su forma debe ser rectangular, aún en el caso de cimentaciones circulares. (Ver
Figura N° 6).

H. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIÓN:

 Las formas de solucionar en la zapata medianera se pueden solucionar con la disposición


de un dado bajo la zapata, pero no es muy recomendable porque aumentaría la posibilidad
de colapso de la edificación por hundimiento eso se basa en los códigos europeos.
 Para el codigo7, se revela mediante la cimentación excéntrica que puede desarrollar
mediante el esfuerzo de la zapata medianeros.
 Es interesante investigar conceptos de otros países sobre código normativos ya que nos
ayuda a entender la importancia que toma el concreto y el acero para lograr estructuras
dúctiles a un buen costo.

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 9


CIMENTACIONES EXCENTRICAS

 Otra recomendación a la hora de entrar a la parte técnica del diseño debemos comprender
las diferentes unidades y el idioma, ya que nos restringe ver más allá de la realidad que uno
ve en su país.

I. REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

 http://es.wikipedia.org/wiki/Cimentación
 http://es.wikipedia.org/wiki/Código_Técnico_de_la_Edificación
 https://www.construmatica.com/construpedia/Zapatas_Exc%C3%A9ntricas
 www.icog.es/files/Anejo%20Nacional%20EC7%20-%20JEG.pdf
 www3.vivienda.gob.pe/.../53%20E.050%20SUELOS%20Y%20CIMENTACIONES.pdf

J. BILIOGRAFIA FISICA
 Diseño en concreto armado, Ing Roberto Morales Morales, Editorial ICG

Apuntes del Curso Concreto Armado I, Gianfranco Ottazzi Pasino, Universidad Cato

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA 10

También podría gustarte