Está en la página 1de 5

Por favor ponga todos los conceptos en mayúscula sostenida (lo que va antes de

dos puntos) y luego de los dos puntos continúe con minúsculas.

Utilice SI para abreviar Sistema Internacional, pero sin intercalar puntos entre
las letras. GLOSARIO

Aceleración angular instantánea α: Magnitud fı́sica que informa la rapidez con que cambia la velocidad
angular de una partı́cula cuando el intervalo de tiempo de observación tiende a cero. Se calcula con la
ecuación:
∆ω dω
α = lı́m = .
∆→0 ∆t dt
La unidad S.I es rad/s.

Aceleración angular media ᾱ: Magnitud fı́sica que informa la rapidez con que cambia la velocidad angular
de una partı́cula. Se calcula con la ecuación:
∆ω ωf − ω0
ᾱ = = .
∆t ∆t
La unidad S.I es rad/s2 .

Aceleración del centro de masa ~aCM :


1
~aCM = (m1~a1 + m2~a2 + · · · + mN ~aN )
M

Aceleración instantánea a: Magnitud fı́sica que mide la rapidez con que cambia la velocidad de la partı́cula
cuando el intervalo de tiempo de observación tiende a cero. Se calcula con la ecuación:
∆v dv
a = lı́m = .
∆t→0 ∆t dt

Su unidad S.I es m/s2 .

Aceleración media a: Magnitud fı́sica que mide la rapidez con que cambia la velocidad de la partı́cula .
Se calcula con la ecuación:
vf − v0 ∆v
a= =
∆t ∆t
y su unidad S.I es m/s/s = m/s2 .

Cantidad de movimiento P~ : Magnitud fı́sica que se define con la ecuación:

P~ = m~v ,

su unidad S.I es kg m/s.

Cantidad de movimiento angular instantánea, L: ~ Magnitud fı́sica relativa al origen O del sistema
coordenado desde el cual se realiza la descripción, y para una partı́cula se calcula con la ecuación:
~ = ~r × P~
L
kg m2
su unidad S.I es s .

Cantidad de movimiento total (P~total ): Suponiendo que el sistema se compone de N partı́culas, la cantidad
de movimiento total se define como la suma de las cantidades de movimiento de cada una de las N partı́culas,
en un instante del tiempo dado,

P~total = P~1 + P~2 + · · · + P~N = m1~v1 + m2~v2 + · · · + mN ~vN .

1
Centro de masa: Punto geométrico propio del sistema que se comporta como si la fuerza neta sobre el
sistema actuára sobre él.

Centro de masa: Lugar geométrico que se comporta como si la fuerza neta del sistema actúara sobre él.

Cuerpo rı́gido: Objeto que no se deforma y por lo tanto las distancias entre sus partes no varı́an.

Densidad lineal de masa λ: Magnitud fı́sica propia de cuerpos en los que predomina sólo una dimensión
e indica la relación entre masa por unidad de longitud. Se calcula con la ecuación:
dm
λ=
d`
La unidad S.I. de esta magnitud es kg/m. Si la masa esta uniformemente distribuida por el cuerpo, entonces
punto a punto esta magnitud tiene el mismo valor y por lo tanto λ será constante y igual a λ = M/L, donde
M es la masa total del cuerpo y L su longitud.

Desplazamiento: Magnitud fı́sica que mide en cuanto cambia la posición de la partı́cula, se nota con
el sı́mbolo ∆x para una dimensión y como: ∆~r para dos o más dimensiones. El cambio de posición o
dezplazamiento se calcula con
∆x = xf − x0 ,
para 1D y como ∆~r = ~rf − ~r0 para 2 ó más dimensiones. Su unidad S.I es m.

Desplazamiento angular ∆θ: Magnitud fı́sica que mide en cuanto cambió la posición angular del cuerpo
o partı́cula, se calcula con la ecuación:
∆θ = θf − θ0 ,
Su unidad es radianes rad.

Distancia: La longitud de un recorrido sin importar la dirección y sentido de este.

Energı́a cinética rotacional: Energı́a debida al movimiento de sistemas o cuerpos que sólo rotan.
1
K = Iω 2
2
Su unidad S.I. es el joule (J).

Energı́a cinética total (Ktotal ): Suponiendo que el sistema se compone de N partı́culas, la energı́a cinética
total se define como la suma de las energı́as cinéticas de cada una de las N partı́culas, en un instante del
tiempo dado,
1 1 1
Ktotal = K1 + K2 + · · · + KN = m1 v12 + m2 v22 + · · · + mN vN 2
.
2 2 2
Energı́a mecánica: Magnitud fı́sica definida en un punto que se calcula con:

E = K + U1 + U2 + UN

donde K es la energı́a cinética de la partı́cula en dicho punto y Ui la energı́a potencial asociada a la fuerza
conservativa F~i , igualmente calculadas en el punto.

Equilibrio para un cuerpo rı́gido:

1. Condición traslacional: La suma de fuerzas es igual a cero.


X
F~ = ~0

2
2. Condición rotacional: La suma de torques alrededor de cualquier punto de rotación que este dentro del
cuerpo es cero. X
~τO = ~0

Frecuencia f : Informa el número de vueltas que la partı́cula da en la unidad de tiempo. Se calcula con la
ecuación:
n
f= .
t
Su unidad S.I es s−1 ó hertz Hz.

Impulso (I): El área bajo la curva de la gráfica F vs t.


~ Magnitud fı́sica que se calcula con la ecuación:
Impulso (I):
Z tf
I~ = F~ dt.
t0

Su unidad S.I es N s, newton por segundo.


~ Magnitud fı́sica que se calcula con la ecuación:
Impulso (I):

I~ = m~vf − m~v0 .

Su unidad S.I es N s = kgm/s, newton por segundo.

Ley de acción y reacción: Si un cuerpo ejerce fuerza sobre otro, este último responderá con una fuerza
sobre el primero de igual magnitud pero sentido opuesto.

Ley de Inercia: Si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza, el estado de movimiento del cuerpo es el
reposo ó velocidad constante.

Ley de la fuerza: El efecto de una fuerza actuando sobre un cuerpo es producir cambios de velocidad.

Masa Inercial: propiedad de la materia que indica el grado de oposición de un cuerpo a salir del estado de
equilibrio, o si prefiere a cambiar su estado de movimiento.

Momento de inercia I: Magnitud escalar propia de sistemas que rotan y se calcula con la ecuación:
N
X
I= mi ri2 ,
i=1

para sistemas de partı́culas y con la ecuación:


Z
I= r2 dm,

para cuerpos rı́gidos, su unidad S.I es kg m2 .


~ total : Magnitud fı́sica propia de sistemas de partı́culas que se define mediante
Momento angular total, L
la ecuación:
N
X
~ total =
L ~ i,
L
i=1

y depende del punto origen O del correspondiente sistema coordenado.

3
Periodo T : tiempo que tarda la partı́cula en dar una vuelta completa cuando se mueve en un M.C.U. Su
unidad S.I es el segundo, s.
Posición: es la magnitud fı́sica que nos indica dónde está la partı́cula, es decir, nos informa su ubicación.
Posición angular θ: Magnitud fı́sica que informa la ubicación de un cuerpo que gira en un cı́rculo respecto
del centro. Por convención se toma el eje positivo de las equı́s como el eje polar y el ángulo es positivo si se
mide en la dirección contraria al giro de las manecillas del reloj. Su unidad es radianes rad.
Posición del centro de masa, ~rCM : Como punto que es el centro de masa es posible ubicarlo en el espacio,
y se calcula como un promedio ponderado de las posiciones de cada masa que compone el sistema, suponiendo
que se componen de N partes:
m1~r1 + m2~r2 + · · · + mN ~rN
~rCM =
m1 + m2 + · · · + mN
Rapidez media |v|: Magnitud fı́sica que mide la rapidez con que una partı́cula recorre una distancia. Se
calcula con la ecuación:
d
|v| =
∆t
y su unidad S.I es m/s
Segunda ley de Newton para sistemas que sólo rotan: El efecto de un torque actúando sobre un sistema
de partı́culas, cuerpo ó partı́cula que rotan respecto a un punto O es producir cambios en el momento angular
del mismo.
Sistema aislado: Sistema en el cual sólo actúan fuerzas internas por lo tanto:
X
F~externas = ~0.

Torque: Efecto rotatorio que produce una fuerza cuando actúa sobre un cuerpo. La ecuación que permite
calcular el torque es:
~τO = ~r × F~ ,
donde ~r es llamado brazo y es el vector que va desde el punto de rotación O hasta el punto de aplicación.
Las unidades S.I. para el torque son Nm. El torque también es llamada momento de torsión ó torca.
Torque neto ó total: La suma de los torque producidos por cada una de las fuerza que intervienen, ası́:
N
X N
X
~τneto O = ~τi = ~ri × F~i = ~r1 × F~1 + ~r2 × F~2 + · · · + ~rN × F~N .
i=1 i=1

Velocidad angular instantánea ω: Magnitud fı́sica que informa la rapidez con que cambia la posición
angular de una partı́cula cuando el intervalo de tiempo de observación tiende a cero. Se calcula con la
ecuación:
∆θ dθ
ω = lı́m = .
∆→0 ∆t dt
La unidad S.I es rad/s.
Velocidad angular media ω̄: Magnitud fı́sica que informa la rapidez con que cambia la posición angular
de una partı́cula. Se calcula con la ecuación:
∆θ θ f − θ0
ω̄ = =
∆t ∆t.
La unidad S.I es rad/s.

4
Velocidad del centro de masa ~vCM :
1
~vCM = (m1~v1 + m2~v2 + · · · + mN ~vN )
M

Velocidad instantánea v Magnitud fı́sica que mide la rapidez con que cambia la posición de la partı́cula
cuando el intervalo de tiempo de observación tiende a cero. Se calcula con la ecuación:
∆x dx
v = lı́m = .
∆t→0 ∆t dt
Su unidad S.I es m/s.

Velocidad media v Magnitud fı́sica que mide la rapidez con que una partı́cula ejecuta un cambio de posición
(desplazamiento). Se calcula con la ecuación:

xf − x0 ∆x
v= =
∆t ∆t
y su unidad S.I es m/s

También podría gustarte