Está en la página 1de 31

INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL

FECHA: MAYO 2019


NOMBRE DEL NIÑO(A): ADRIAN LOAIZA LOAIZA EDAD: 3 AÑOS Y 11 MESES
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: FABER STIVEN MORALES BEDOYA Y VANESSA RIOS FLOREZ

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA
Adrián desde la dimensión comunicativa se evidencia que le gusta escuchar cuentos y cantar
canciones y las acompaña con gestos, además sigue con la mirada cuando una persona le
señala algo con el dedo también dice palabras de dos silabas iguales ante un objeto o persona,
de igual forma se le recomienda continuar fortaleciendo la parte verbal del niño para que
pueda ampliar su vocabulario, y para que pueda comprender cuando el adulto le da
instrucciones por medio de gestos o señas y las pueda poner en práctica.
DIMENSION COGNITIVA
Adrián desde la dimensión cognitiva se evidencia que cuando se le llama por su nombre lo
conoce, muestra partes de la cara tanto de ella como el de otros niños, y algunas veces utiliza
la figura de los agentes educativos o de la madre como base segura para explorar el entorno y
conocer más sobre este, de igual forma se le recomienda continuar con el proceso de
enseñanza de nuevas cosas y comprensión de las mismas.
DIMENSION ESTETICA
Adrián desde la dimensión estética muestra gran interés y participa gozosamente en las
actividades grupales, explora diversos leguajes artísticos desde su capacidad, como lo es el
coloreado, rasgado, pintura dactilar, de igual forma se le recomienda continuar con el correcto
proceso de estimulación y formación para que pueda aprender a valorar sus propias creaciones
y las de los demás compañeros con quienes interactúa.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Adrián desde esta dimensión se evidencia que expresa emociones y sentimientos cuando lo
complacen o lo contradicen, también se le resalta el agrado que manifiesta al poder compartir
y hacer trabajos con sus demás compañeros, de igual forma se le recomienda a la madre
fortalecer el proceso de respeto y cuidado por sus propias creaciones logrando así que las
valore y pueda valorar también las de los demás niños y niñas que interactúan con él en el
proceso de socialización.
DIMENSION CORPORAL
Adrián desde la dimensión corporal ha obtenido avances significativos puesto que ya camina
sola, salta en los dos pies sin ayuda, también acepta y tolera el contacto de su piel con diversas
texturas, además reconoce el uso real de algunos objetos de uso cotidiano como el balón,
muñecas, entre otras, de igual forma se recomienda continuar con el adecuado proceso para
poder obtener un buen desarrollo corporal del niño.

AREA PSCIOSOCIAL
Adrián muestra interés por aprender cosas nuevas; es atento y demuestra con facilidad por
medio de palabras y expresiones no verbales lo que es de su agrado y lo que no le gusta. Se
recomienda hacerle conocer los límites que tiene en los diferentes espacios que frecuenta,
cuáles son las normas y reglas de estos lugares para que se adapte con mayor facilidad a
nuevos espacios.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO:15.7 TALLA: 99 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA
PARA LA EDAD
Brindar 5 tiempos de comida, fortalecer el consumo de frutas y verduras. Ofrecer alimentos
ricos en nutrientes y vitaminas. Lavar muy bien los alimentos que sean ofrecidos al niño.
Ofrecer al niño alimentos variados, en preparaciones diversas para fortalecer sus hábitos
alimentarios. Mantener el niño bien hidratado con agua potable o jugos de fruta. Impulsar y
apoyar la realizar de actividad física o de algún deporte siempre con autorización y vigilancia de
los padres o cuidadores. Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de higiene.
Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO 2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): ISABELA ORTIZ HERNANDEZ EDAD: 4 AÑOS 6 MESES
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: FABER STIVEN MORALES BEDOYA Y VANESSA RIOS FLOREZ

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA
Isabela a desde la dimensión comunicativa ha alcanzado avances significativos, entre los
cuales está la expresión oral, puesto que muestra mucho interés por la narración de cuentos
a partir de imágenes, también memoriza canciones, es de resaltar que ha adquirido muchas
palabras nuevas a su vocabulario, lo cual le permite expresarse mejor al momento de
interactuar y socializar con los demás compañeros y agentes educativos.
DIMENSION COGNITIVA
Isabela en esta dimensión tiene desarrollos demostrativos, ya que realiza un manejo
adecuado de los preconceptos, su ubicación espacial es adecuado, además reconoce el
esquema corporal para interactuar de manera correcta con el medio que le rodea, también
reconoce las figuras geométricas, los colores y dramatiza los roles de cada miembro de su
familia, de igual forma se recomienda continuar con este proceso y lograr con ello que tenga
un buen progreso desde la parte cognitiva.
DIMENSION ESTETICA
Isabela en esta dimensión expresa emociones y sentimientos a través de sus creaciones,
mostrando así lo que quiere y desea; cuida y protege todos sus trabajos de forma ordenada,
también ha desarrollado muchas habilidades artísticas que le permiten ser mejor cada día,
entre las cuales está la técnica del coloreado, rasgado, puntillismo, entre otras, es de resaltar
el buen gusto estético para realizar sus trabajos y pulcritud al momento de presentárselos a
los agentes educativos.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Isabela desde la dimensión socio afectiva es una niña que estimula a los compañeros sobre la
importancia de la obediencia y los fundamental que es esta al momento de compartir con los
demás, es cariñosa, respetuosa y socializa con sus compañeros de forma adecuada, también
es de resaltarle que se preocupa y está muy pendiente de los niños más pequeños, de igual
forma se le debe continuar con este proceso.
DIMENSION CORPORAL
Isabela desde la dimensión corporal ha obtenido avances muy significativos, puesto que
realiza de forma adecuada ejercicios como girar, rodar, gatear en diferentes posiciones y
direcciones, de igual forma se le debe continuar fortaleciendo esta dimensión para que pueda
tener un buen desarrollo físico y motriz.

AREA PSCIOSOCIAL
Algunos pasos importantes a seguir en familia para el acompañamiento en esta etapa de
Isabella son: leerle seguido para inculcarle el amor por los libros, permitirle que ayude con
tareas sencillas, animarla a que juegue con otros niños o niñas. Esto la ayudará a entender el
valor de compartir y de la amistad. La familia deber ser clara no cambiar las reglas a la hora
de disciplinar a la niña, explicarle y mostrarle el comportamiento que espera de ella.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO:14.9 TALLA: 102 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA
PARA LA EDAD
Brindar 5 tiempos de comida, fortalecer el consumo de frutas y verduras. Ofrecer alimentos
ricos en nutrientes y vitaminas. Lavar muy bien los alimentos que sean ofrecidos a la niña.
Ofrecer a la niña alimentos variados, en preparaciones diversas para fortalecer sus hábitos
alimentarios. Mantener la niña bien hidratada con agua potable o jugos de fruta. Impulsar y
apoyar la realizar de actividad física o de algún deporte siempre con autorización y vigilancia
de los padres o cuidadores.Fomentar en la niña unas adecuadas pautas de higiene.
Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

___________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO 2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): MARIA JOSE CORREA OSORIO EDAD: 11 MESES
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: FABER STIVEN MORALES BEDOYA Y VANESSA RIOS FLOREZ

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA
María José en la dimensión comunicativa es una niña que desde la parte verbal ya mira con atención
el rostro de las personas que le hablan sin importar si le son conocidas o no, además responde con
balbuceos a las demostraciones de cariño que la madre le brinda, también desde la parte no verbal la
niña devuelve casi siempre una sonrisa cuando alguien cercano a ella y conocido le sonríen, es
evidente el gusto y agrado que siente cuando la mamá le canta canciones o le realiza lectura de
cuento; de igual forma se le recomienda a la madre continuar con este proceso de fortalecimiento de
esta dimensión.
DIMENSION COGNITIVA
María José desde esta dimensión ha obtenido avances significativos entre los cuales está: comprende
y reconoce la voz de la madre al momento de escucharla, voltea a mirar hacia el sitio de donde le
producen un sonido con el sonajero, o los que se producen en su entorno natural, además reconoce
que personas le son familiares y conocidas.
DIMENSION ESTETICA
María José desde la dimensión estética muestra más gusto por aquellos colores que le son llamativos,
los cuales identifica en las tarjetas visuales, figuras de texturas, sonajeros y videos que se le
presentan.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA
María José desde la dimensión socio afectiva le gusta que la alcen y la sostengan en los brazos en
especial de las personas que le son conocidas, evidenciando así que tiene personas con las que se
siente más cómoda y segura, también es una niña que se muestra tranquila después de satisfacer sus
necesidades.
DIMENSION CORPORAL
María José desde la parte corporal es una niña que ha logrado fortalecer el movimiento de manos y
pies, también usa ambas manos para manipular los objetos que tiene en sus manos, además sigue
objetos como las tarjetas visuales con su mirada, se le recomienda a la madre continuar con la debida
estimulación para un buen desarrollo de la niña.

AREA PSCIOSOCIAL
Hacia esta etapa los bebés muestran más interés por los movimientos de motor grueso (los que
ejercitan los músculos grandes, como caminar) que por los de motor fino (los que requieren
coordinación de manos y ojos, como agarrar un objeto pequeño con dos dedos). María José, quizás
creerá que no hay nada más divertido que empujar y tirar todo lo que se le pone al alcance de la
mano. Darles los juguetes a otras personas o quitárselos es otra de sus recién adquiridas habilidades.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO:8.5 TALLA:67 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA PARA LA
EDAD
Continuar con la lactancia materna, más inicio de alimentación complementaria. A partir de los seis
meses de edad incluya en la dieta de la niña alimentos que permitan un adecuado estado nutricional,
incluya carnes rojas, pollo, pescado, cerdo y viscera (hígado, pajarilla), suministrar a la hora del
almuerzo y comida. Incluya huevo en la alimentación diaria. Incluya cereales como arroz, maíz,
tubérculos (papa, yuca, ñame, entre otros), y plátanos. Incluya verduras de color amarillo y verde
intenso como espinaca, zanahoria, ahuyama, acelga, habichuela. Las leguminosas (frijoles, lentejas,
arvejas) deben ser incluidas desde los 6 meses de edad, al seruna fuente importante de proteína.
Empiece la alimentación con consistencia en cremas o purés, a medida que aumente los meses,
cambie la consistencia por alimentos triturados o semisólidos. No incluir leche de vaca antes del año.
Evitar el uso de teteros o chupos. No agregar sal ni azúcar a las preparaciones a ofrecer. Utilizar de
forma diaria la Bienestarina en alguna de las preparaciones del día. Fomentar en la niña unas
adecuadas pautas de higiene. Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO 2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): BRANDON CANDAMIL OSPINA. EDAD: 9 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL

DIMENSION COMUNICATIVA:
El niño asocia palabras con personas u objetos, Demuestra con gestos el deseo de que la madre o el
cuidador jueguen con él., Juega solo (por períodos cortos). Juega al toma y dame buscando la
respuesta de otras personas. Se adapta a las costumbres de las personas que lo cuidan para comer y
dormir.
DIMENSION COGNITIVA:
Sigue con la mirada diferentes objetos que desaparecen de su vista, manipula con sus brazos
materiales proporcionados por el equipo pedagógico, además le causa curiosidad los materiales o
juguetes observando sus diferentes formas, tamaños y colores.
DIMENSION ESTETICA:
Busca los objetos que le interesan y han desaparecido de su vista. Mueve objetos buscando conseguir
un juguete escondido. Dice adiós con la mano y le llama la atención las nuevas experiencias como
paisajes, lugares y diversos Objetos.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA:
El niño ha demostrado tener agrado cuando esta con las demás personas, entabla diálogos con sus
demás compañeritos y con sus cuidadores, con balbuceos y demás sonidos, se siente preocupado
cuando otro niño o niña llora o se aporrea. Propone a su grupo familiar o de conocidos, actividades
que le gustan y Puede permanecer haciendo actividades que él disfruta por cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL.
Realiza diferentes movimientos corporales, utilizando sus brazos para agarrar lo que encuentra a su
alcance, mueve las piernas sin ninguna dificultad demostrando tener fuerza en ellas. Si se pone boca
abajo en una colchoneta o un rodillo utiliza su fuerza para volverse a colocar boca arriba.

AREA PSCIOSOCIAL
¿Ya se ha parado solito Brandon? ¿Sí? Este es el primer paso hacia aprender a caminar. Algunos bebés,
sin embargo, se dan por satisfechos quedándose en esta etapa por una temporadita. Si tu bebé es uno
de estos, quizás advertirás que ahora se sienta con más confianza y quizás empiece a gatear, o a
arrastrarse echado en la pancita o sentado.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO:10.5 TALLA:72 DIAGNOSTICO: RIESGO DE SOBREPESO/TALLA ADECUADA PARA LA EDAD
Reduzca el consumo del niño de productos de paquete como papitas fritas, chitos, galletas dulces,
tortas, bombones y comidas rápidas como perros calientes, salchipapas, hamburguesas o muchas
preparaciones fritas. Evite dar bebidas azucaradas como jugos envasados, gaseosas y aguapanela.
Ofrecer 3 comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y dos entre comidas (media mañana y algo)
en cantidades adecuadas para su edad, en las entre comidas preferiblemente ofrecer fruta entera
lavada y desinfectada. Incentivar al niño(a) a realizar actividad física, como jugar futbol, nadar, correr,
disminuir las horas de televisión y jugar más con sus hijos. Seguir todas las recomendaciones y asistir a
los seguimientos propuestos por el médico y el profesional de salud y nutrición del programa.

Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de higiene.


Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO 2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): GUADALUPE CARMONA GÓMEZ EDAD: 2 AÑOS Y 3 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL

DIMENSION COMUNICATIVA:
A la niña le agrada y se divierte cuando se comunica con las demás personas y expresa lo que
siente y lo que quiere, en los juegos de roles toma la iniciativa para representar los diferentes
personajes, comunicando lo que quiere dar a conocer, tiene adecuadas relaciones con sus
compañeritos y con el adulto cuidador.
DIMENSION COGNITIVA:
Sin tener los objetos necesarios, juega a dormir, comer, bañarse, etc. Reconoce cualidades
primarias de los objetos y las dice cuando se le preguntan. Sigue los pasos de un proceso
hasta obtener un resultado. En una situación puede responder qué pasó antes o después.
Relaciona ciertos vestuarios u objetos, con las diferentes ocupaciones o roles de las personas.
DIMENSION ESTETICA:
Demuestra agrado en la realización de manualidades o dibujos, utilizando diferentes colores,
además demuestra buena destreza con sus dedos y brazos, cada vez construye juegos
utilizando fichas de diferentes tamaños. Le gusta y disfruta utilizando plastilina, vinilos,
Crayolas, e imágenes.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA:
A la niña le agrada estar con otros niños o niñas de su edad, es compartida y amigable, Se
interesa por lo que le pasa a otros niños y niñas, si se caen, lloran o se aporrean. También el
niño ha demostrado tener agrado cuando esta con las demás personas, entabla diálogos con
sus demás compañeritos, se siente preocupado cuando otro niño o niña llora o se aporrea.
Propone a su grupo familiar o de conocidos, actividades que le gustan y Puede permanecer
haciendo actividades que él disfruta por cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL.
La niña ha demostrado que se desplaza por diferentes entornos sin ninguna dificultad, mueve
sus piernas y brazos cada vez con movimientos más elaborados, intenta saltar y correr, pasar
los conos en Zic Zac y saltar con los pies juntos y con un solo pie por una serie de aros.

AREA PSCIOSOCIAL
Guadalupe es una niña sociable que muestra el acompañamiento de una familia
comprometida que la estimula constantemente, es tierna, independiente.
Se recomienda hablarle siempre con palabras en positivo, reprender manifestando frases
como: -podrías hacerlo mejor. –debes poner atención. Esto hará que crezca confiando en ella
y más segura de sí misma.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO:12.0 TALLA: 90 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA
PARA LA EDAD
Brindar 5 tiempos de comida, fortalecer el consumo de frutas y verduras. Ofrecer alimentos
ricos en nutrientes y vitaminas. Lavar muy bien los alimentos que sean ofrecidos a la niña.
Ofrecer a la niña alimentos variados, en preparaciones diversas para fortalecer sus hábitos
alimentarios. Mantener la niña bien hidratada con agua potable o jugos de fruta. Impulsar y
apoyar la realizar de actividad física o de algún deporte siempre con autorización y vigilancia
de los padres o cuidadores. Fomentar en la niña unas adecuadas pautas de higiene.
Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma de la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: 14-05-2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): JEAN CARLOS FRANCO CANDAMIL. EDAD: 3 AÑOS Y 11 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA:
El niño le agrada comunicarse con las demás personas y expresar lo que siente y lo que quiere, en
los juegos de roles toma la iniciativa para representar los diferentes personajes, comunicando lo
que quiere representar en él, tiene adecuadas relaciones con sus compañeritos y con el adulto
cuidador. Manifiesta lo que le gusta y lo que le disgusta haciéndose entender de buena manera.
DIMENSION COGNITIVA:
Sin tener los objetos necesarios, juega a dormir, comer, bañarse, etc. Reconoce cualidades
primarias de los objetos y las dice cuando se le preguntan. Sigue los pasos de un proceso hasta
obtener un resultado. En una situación puede responder qué pasó antes o después. Relaciona
ciertos vestuarios u objetos, con las diferentes ocupaciones o roles de las personas.
DIMENSION ESTETICA:
Demuestra agrado en la realización de manualidades o dibujos, utilizando diferentes colores,
además demuestra buena destreza con sus dedos y brazos, cada vez construye juegos utilizando
fichas de diferentes tamaños. Le gusta y disfruta utilizando plastilina, vinilos, Crayolas, e
imágenes.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA:
Es un niño muy alegre, le agrada estar con otros niños o niñas de su edad, es compartido y
amigable, Se interesa por lo que le pasa a otros niños y niñas, si se caen, lloran o se aporrean.
También el niño ha demostrado tener agrado cuando esta con las demás personas, entabla
diálogos con sus demás compañeritos, se siente preocupado cuando otro niño o niña llora o se
aporrea. Propone a su grupo familiar o de conocidos, actividades que le gustan y puede
permanecer haciendo actividades que él disfruta por cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL. El niño ha demostrado tener destreza con su cuerpo y con sus
extremidades como brazos y piernas, le gusta realizar actividades físicas que impliquen
movimientos más elaborados, como por ejemplo saltar con los pies juntos, saltar con un solo pie,
saltar la cuerda y probar puntería arrojando pelotas u otros objetos a determinado lugar.

AREA PSCIOSOCIAL
La comunicación abierta y honesta en familia creará un lazo de por vida con el niño, al igual que las
rutinas y las responsabilidades; las cuales le enseñan a su hijo lo que se espera de él. Cuando se
rompe alguna regla, debe haber una consecuencia natural y se promueven los castigos pedagógicos
para que Jean Carlos no solo este castigado, si no, que aprenda mientras lo está.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”

AREA DE SALUD Y NUTRICION


PESO: 19.8 TALLA: 101 DIAGNOSTICO: SOBREPESO/TALLA ADECUADA PARA LA TALLA
Reduzca el consumo del niño de productos de paquete como papitas fritas, chitos, galletas dulces,
tortas, bombones y comidas rápidas como perros calientes, salchipapas, hamburguesas o muchas
preparaciones fritas. Evite dar bebidas azucaradas como jugos envasados, gaseosas y aguapanela.
Ofrecer 3 comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y dos entre comidas (media mañana y
algo) en cantidades adecuadas para su edad, en las entre comidas preferiblemente ofrecer fruta
entera lavada y desinfectada. Incentivar al niño(a) a realizar actividad física, como jugar futbol,
nadar, correr, disminuir las horas de televisión y jugar más con sus hijos. Seguir todas las
recomendaciones y asistir a los seguimientos propuestos por el médico y el profesional de salud y
nutrición del programa. Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de higiene. Hacer buen uso de
los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: 14-05-2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): JEAN PIERE RIAÑO VILLAMARÍN. EDAD: 1 AÑO Y 10 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL

DIMENSION COMUNICATIVA: Es un niño que usa un lenguaje sencillo para expresar lo que quiere,
sigue las instrucciones que se le piden, especialmente en lo relacionado a las rutinas cotidianas
(comer, vestirse, lavarse, bañarse). Le agrada el juego de manera imaginativa y creativa. Usa
palabras para describir objetos, o situaciones vividas o imaginadas.
DIMENSION COGNITIVA: Se divierte creando nuevas situaciones de juego, es activo y dinámico
con los rompecabezas y siempre busca alguna solución para sus problemas si se trata de juegos,
Utiliza de manera apropiada los objetos de uso cotidiano.
DIMENSION ESTETICA: Demuestra agrado por realizar actividades con temperas, vinilos, crayolas,
plastilina, lápices, rasgado, rayar, pintar imágenes. Intenta colaborar con el cuidador en las labores
domésticas sencillas, demuestra interés por el trabajo realizado con el rasgado, trazado, recortado,
pegado entre otras, demuestra tener buena habilidad con sus brazos y manos para manipular
diferentes objetos.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA: El niño ha demostrado tener agrado cuando esta con las demás
personas, entabla diálogos con sus demás compañeritos, se siente preocupado cuando otro niño o
niña llora o se aporrea. En los juegos de representación el personaje y la situación se reconocen por
secuencias de acciones y gestos. Propone a su grupo familiar o de conocidos, actividades que le
gustan y Puede permanecer haciendo actividades que él disfruta por cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL. El niño se desplaza por diferentes lugares sin ninguna dificultad, se mueve
hacia atrás y hacia adelante, hacia un lado y hacia otro demostrando destreza en su lateralidad,
tiene buen dominio de su cuerpo y de sus extremidades como brazos y piernas, representa las
diferentes acciones que realiza el adulto, acompaña con gestos corporales y faciales las canciones y
rondas que el equipo pedagógico le presentan.

AREA PSCIOSOCIAL
Hacer que el niño Jean Pierre, se vincule a las actividades de higiene de la vivienda hace que se
sienta útil y que hace parte de un equipo llamado familia. Es importante hacer que mejore la
independencia y la autonomía asignándole labores pequeñas que puede cumplir, con el fin de que
pueda seguir órdenes y desarrollar su proceso creativo a su vez.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”

AREA DE SALUD Y NUTRICION


PESO: 10.1 TALLA:78 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/RETRASO EN TALLA PARA
LA EDAD
Brindar al niño una alimentación saludable y adecuada en cantidad y calidad ya que la ganancia en
talla se ve condicionada por la buena alimentación, incluya alimentos ricos en proteína como:
carnes rojas, pollo, pescado, cerdo y vísceras (hígado, pajarilla), huevo, leguminosas como frijoles,
lentejas, arvejas y garbanzos, además productos lácteos como queso, yogur, leche. Brindar 5
tiempos de comida, fortalecer el consumo de frutas y verduras. Lavar muy bien los alimentos que
sean ofrecidos al niño. Ofrecer al niño alimentos variados, en preparaciones diversas para fortalecer
sus hábitos alimentarios. Impulsar y apoyar la realizar de actividad física o de algún deporte siempre
con autorización y vigilancia de los padres o cuidadores, especialmente aquellos que requieran
ejercicios de estiramiento. Mantenga un adecuado hábito de sueño en el niño, evitando el
trasnocho.
Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de higiene.
Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO 2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): JHON ALEX FRANCO CANDAMIL. eDAD: 2 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL

DIMENSION COMUNICATIVA:
Al niño se le facilita relacionarse con las demás personas, principalmente con sus compañeritos,
respeta y sigue instrucciones en los juegos, en los encuentros mantiene con su madre y junto a ella
participa de las actividades programadas por el equipo pedagógico, se deja realizar estimulación en
sus brazos y piernas por el equipo pedagógico.
DIMENSION COGNITIVA:
Sigue con la mirada diferentes objetos que desaparecen de su vista, manipula con sus brazos
materiales proporcionados por el equipo pedagógico, además le causa curiosidad los materiales o
juguetes observando sus diferentes formas, tamaños y colores.
DIMENSION ESTETICA:
Con materiales diversos construye escenarios para jugar, le gusta untarse las manos de pintura y con
ellas dibujar en una hoja. Manipula diversos objetos distinguiendo colores, texturas, formas y
tamaños.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA:
Se interesa por lo que le pasa a otros niños y niñas de su edad, si se caen, lloran o se aporrean.
También el niño ha demostrado tener agrado cuando esta con las demás personas, entabla diálogos
con sus demás compañeritos, se siente preocupado cuando otro niño o niña llora o se aporrea.
Propone a su grupo familiar o de conocidos, actividades que le gustan y Puede permanecer
haciendo actividades que él disfruta por cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL.
A su edad, el niño es capaz de realizar diferentes movimientos corporales, utilizando sus brazos para
agarrar lo que encuentra a su alcance, mueve las piernas sin ninguna dificultad demostrando tener
fuerza en ellas. Si se pone boca abajo en una colchoneta o un rodillo utiliza su fuerza para volverse a
colocar boca arriba.

AREA PSCIOSOCIAL
Jhon Alex, tiene la capacidad de enfocar su mirada en objetos que están a una distancia de 7-8
pulgadas (17-20 centímetros), y de seguirlos con la vista cuando los mueves de lado a lado. También
es posible que mire su propia mano, para poder fijarse en su propia manita, las falanges es el primer
paso que tu pequeño dará para aprender a estirarla y a agarrar cosas.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO: 5.56 TALLA: 55 DIAGNOSTICO: SOBREPESO/TALLA ADECUADA PARA LA EDAD
Brinde a su niño lactancia materna de forma exclusiva hasta los seis meses de edad, esta contiene
todos los nutrientes necesarios para un adecuado desarrollo y beneficios para el sistema
inmunológico de su hijo. Ofrecer a libre demanda durante el día y la noche, evitando establecer
horarios, tenga en cuenta una buena técnica de amamantamiento, recuerde que, entre mayor
succión, mayor será la producción de la leche materna para el niño, y así obtendrá una mejor
ganancia de peso. Recuerde: No ofrecer otro tipo de alimentos al bebé, evite el uso de chupos y
teteros. Y la asistencia oportuna a cita de vacunas y de crecimiento y desarrollo.
Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de higiene.
Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO 2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): MILENA LÓPEZ MARÍN. EDAD: 3 AÑOS Y 2 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL

DIMENSION COMUNICATIVA:
En esta dimensión, la niña ha demostrado que le agrada comunicarse con las demás personas y
expresar lo que siente y lo que quiere, en los juegos de roles toma la iniciativa para representar los
diferentes personajes, comunicando lo que quiere representar en él, tiene adecuadas relaciones
con sus compañeritos y con el adulto cuidador.
DIMENSION COGNITIVA:
Sin tener los objetos necesarios, juega a dormir, comer, bañarse, etc. Reconoce cualidades
primarias de los objetos y las dice cuando se le preguntan. Sigue los pasos de un proceso hasta
obtener un resultado. En una situación puede responder qué pasó antes o después. Relaciona
ciertos vestuarios u objetos, con las diferentes ocupaciones o roles de las personas.
DIMENSION ESTETICA:
Demuestra agrado en la realización de manualidades o dibujos, utilizando diferentes colores,
además demuestra buena destreza con sus dedos y brazos, cada vez construye juegos utilizando
fichas de diferentes tamaños. Le gusta y disfruta utilizando plastilina, vinilos, Crayolas, e
imágenes.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA:
Es una niña muy sonriente, le agrada estar con otros niños o niñas de su edad, es compartida y
amigable, Se interesa por lo que le pasa a otros niños y niñas, si se caen, lloran o se aporrean.
También el niño ha demostrado tener agrado cuando esta con las demás personas, entabla
diálogos con sus demás compañeritos, se siente preocupado cuando otro niño o niña llora o se
aporrea. Propone a su grupo familiar o de conocidos, actividades que le gustan y Puede
permanecer haciendo actividades que él disfruta por cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL. La niña ha demostrado que se desplaza por diferentes entornos sin
ninguna dificultad, mueve sus piernas y brazos cada vez con movimientos más elaborados, intenta
saltar y correr, pasar los conos en Zic Zac y saltar con los pies juntos y con un solo pie por una serie
de aros.

AREA PSCIOSOCIAL
Los niños criados con amor se enfadan menos y desarrollan el sentido de la responsabilidad.
Según van creciendo, se muestran más cooperantes con los padres, se llevan mejor con los
compañeros, aprenden más rápido en el DIMF, su autoestima es mayor y resisten mejor el estrés,
por lo cual la autoestima y el respeto hacia si mismos es tan importante.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”

AREA DE SALUD Y NUTRICION


PESO: 14.2 TALLA: 91 DIAGNOSTICO: RIESGO DE SOBREPESO/RIESGO TALLA BAJA PARA LA EDAD
Reduzca el consumo en la niña de productos de paquete como papitas fritas, chitos, galletas
dulces, tortas, bombones y comidas rápidas como perros calientes, salchipapas, hamburguesas o
muchas preparaciones fritas. Evite dar bebidas azucaradas como jugos envasados, gaseosas y
aguapanela. Ofrecer 3 comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y dos entre comidas
(media mañana y algo) en cantidades adecuadas para su edad, en las entre comidas
preferiblemente ofrecer fruta entera lavada y desinfectada. Incentivar a la niña a realizar actividad
física, como jugar futbol, nadar, correr, disminuir las horas de televisión y jugar más con su hija.
Seguir todas las recomendaciones y asistir a los seguimientos propuestos por el médico y el
profesional de salud y nutrición del programa. Fomentar en la niña unas adecuadas pautas de
higiene. Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma DE la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO 2018
NOMBRE DEL NIÑO(A): SONIA LICETH GÓMEZ GRAJALES. EDAD: 4 AÑOS Y 6 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA:
Manifiesta y da a conocer lo que quiere, sus necesidades e intereses especialmente con su madre o
personas cernas a ella, hace garabatos o rayas en el papel., Utiliza su cuerpo para expresar sus
emociones, Hace juegos de representación de situaciones de la vida diaria. Disfruta la compañía de
otros niños y hacer con ellos juegos elementales, cada vez con menor presencia del adulto. Por
iniciativa propia juega con el cuidador y hace varias intervenciones. En su grupo familiar o
institucional, participa, siguiendo instrucciones que son para todos. Sabe esperar la satisfacción de
sus deseos por un momento.
DIMENSION COGNITIVA:
Desarrolla rompecabezas, colorea las imágenes teniendo en cuenta los colores, construye
escenarios de juego con lo que tiene a su alcance y sin ninguna dificultad.
Sin tener los objetos necesarios, juega a dormir, comer, bañarse, etc. Reconoce cualidades
primarias de los objetos y las dice cuando se le preguntan. Sigue los pasos de un proceso hasta
obtener un resultado. En una situación puede responder qué pasó antes o después. Relaciona
ciertos vestuarios u objetos, con las diferentes ocupaciones o roles de las personas.
DIMENSION ESTETICA:
Demuestra agrado en la realización de manualidades o dibujos, utilizando diferentes colores,
además demuestra buena destreza con sus dedos y brazos, cada vez construye juegos utilizando
fichas de diferentes tamaños. Le gusta y disfruta utilizando plastilina, vinilos, Crayolas, e imágenes.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA: Se interesa por lo que le pasa a otros niños y niñas de su edad, si se
caen, lloran o se aporrean. También el niño ha demostrado tener agrado cuando esta con las
demás personas, entabla diálogos con sus demás compañeritos, se siente preocupado cuando otro
niño o niña llora o se aporrea. Propone a su grupo familiar o de conocidos, actividades que le
gustan y Puede permanecer haciendo actividades que él disfruta por cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL. La niña ha demostrado que se desplaza por diferentes entornos in
ninguna dificultad, mueve sus piernas y brazos cada vez con movimientos más elaborados, intenta
saltar la cuerda, pasar los conos en Zic Zac y saltar con los pies juntos por una serie de aros.

AREA PSCIOSOCIAL
La edad de Sonia Liceth, es una etapa donde empieza a expresar sentimientos, ideas y opiniones
con concordancia. Ver cómo hace uso de los tiempos verbales correctos: presente, pasado y futuro.
Es hora de sentarse y disfrutar del sonido de la voz de la niña cuando expresa sus opiniones y le da
sentido a las palabras y frases que expresa. Se recomienda responder con agrado y atención a sus
opiniones e inquietudes.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO: 15.6 TALLA: 99 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/RIESGO TALLA BAJA PARA
LA EDAD
Brindar a la niña una alimentación saludable y adecuada en cantidad y calidad ya que la ganancia en
talla se ve condicionada por la buena alimentación, incluya alimentos ricos en proteína como:
carnes rojas, pollo, pescado, cerdo y vísceras (hígado, pajarilla), huevo, leguminosas como frijoles,
lentejas, arvejas y garbanzos, además productos lácteos como queso, yogur, leche. Brindar 5
tiempos de comida, fortalecer el consumo de frutas y verduras. Lavar muy bien los alimentos que
sean ofrecidos a la niña. Ofrecer a la niña alimentos variados, en preparaciones diversas para
fortalecer sus hábitos alimentarios. Impulsar y apoyar la realizar de actividad física o de algún
deporte siempre con autorización y vigilancia de los padres o cuidadores, especialmente aquellos
que requieran ejercicios de estiramiento. Mantenga un adecuado hábito de sueño en la pequeña,
evitando el trasnocho.
Fomentar en la niña unas adecuadas pautas de higiene.
Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma de la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO 2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): YEIMY CANDAMIL CANDAMIL. EDAD: 2 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA:
La niña ha demostrado que se le facilita relacionarse con las demás personas, principalmente con
sus compañeritos, respeta y sigue instrucciones en los juegos, en los encuentros mantiene con su
madre y junto a ella participa de las actividades programadas por el equipo pedagógico.
DIMENSION COGNITIVA:
Pregunta sobre las diferencias corporales entre niñas y niños y compara su cuerpo con el de otras
personas, se niega a usar algo y argumenta que no le gusta, Sabe el nombre de algunos de sus
compañeros o el de la persona que lo cuida, Muestra preferencia constante por ciertos niños o
niñas y Puede esperar para obtener algo que desea y que tiene frente a él, pero que en ese
momento no puede tener.
DIMENSION ESTETICA:
Con materiales diversos construye escenarios para jugar, Agrupa los materiales de juego por sus
semejanzas y clasifica los objetos de su ambiente, teniendo en cuenta su forma, color, tamaño,
textura, peso, etc. Pregunta el porqué de las cosas, Formula explicaciones acerca de lo que ocurre a
su alrededor y en su medio ambiente, y relaciona cambios de la naturaleza con objetos o
actividades cotidianas.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA:
Se interesa por lo que le pasa a otros niños y niñas de su edad, si se caen, lloran o se aporrean.
También la niña ha demostrado tener agrado cuando esta con las demás personas, entabla diálogos
con sus demás compañeritos, se siente preocupado cuando otro niño o niña llora o se aporrea.
Propone a su grupo familiar o de conocidos, actividades que le gustan y Puede permanecer
haciendo actividades que él disfruta por cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL.
A su edad, la niña es capaz de realizar diferentes movimientos corporales, utilizando sus brazos para
agarrar lo que encuentra a su alcance, mueve las piernas sin ninguna dificultad demostrando tener
fuerza en ellas.

AREA PSCIOSOCIAL
Tu bebé está cambiando muy deprisa. De ahora en adelante puede aumentar alrededor de 2 libras
(1 kilo) cada mes. Seguramente notarás también que ahora se queda despierta durante ratos más
largos. Algunos bebés de esta edad se quedan despiertos hasta 10 horas cada día. Yeimy, también
se está poniendo más fuerte. Todavía no puede mantener erguida la cabeza mucho tiempo, pero
quizás la levante unos pocos segundos y continuara fortaleciéndose.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO: 3.4 TALLA:49 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA PARA LA
EDAD
Brinde a su niña lactancia materna de forma exclusiva hasta los seis meses de edad, esta contiene
todos los nutrientes necesarios para un adecuado desarrollo y beneficios para el sistema
inmunológico de su hija. Ofrecer a libre demanda durante el día y la noche, evitando establecer
horarios, tenga en cuenta una buena técnica de amamantamiento, recuerde que, entre mayor
succión, mayor será la producción de la leche materna para la niña, y así obtendrá una mejor
ganancia de peso. Recuerde: No ofrecer otro tipo de alimentos a la bebé, evite el uso de chupos y
teteros. Y la asistencia oportuna a cita de vacunas y de crecimiento y desarrollo.
Fomentar en la niña unas adecuadas pautas de higiene.
Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO 2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): YOVANY VILLA AGUIRRE EDAD: 4 AÑOS Y 2 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA:
El niño manifiesta tener buena comunicación con sus demás compañeritos de su edad, le gusta
entablar nuevas conversaciones sobre lo que le gusta y le disgusta, el niño usa las palabras “sí” o
“no” apropiadamente como respuesta a las preguntas, hace garabatos o rayas en el papel, utiliza
su cuerpo para expresar sus emociones, Disfruta la compañía de otros niños y hacer con ellos
juegos elementales, cada vez con menor presencia del adulto, por iniciativa propia juega con el
cuidador y hace varias intervenciones.
DIMENSION COGNITIVA: Se divierte aprendiendo con base al entorno y con base a los
diferentes objetos que le rodean, le gusta crear nuevas situaciones de juego, es activo y dinámico
con los rompecabezas o arma-todos y siempre busca alguna solución para sus problemas si se
trata de juegos, Utiliza de manera apropiada los objetos de uso cotidiano, planea con otros niños
los juegos de roles.
DIMENSION ESTETICA: Demuestra agrado en la realización de manualidades o dibujos, utilizando
diferentes colores, además demuestra buena destreza con sus dedos y brazos, cada vez construye
juegos utilizando fichas de diferentes tamaños. Le gusta y disfruta utilizando plastilina, vinilos,
Crayolas, e imágenes.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA: Se interesa por lo que le pasa a otros niños y niñas de su edad, si se
caen, lloran o se aporrean. También el niño ha demostrado tener agrado cuando esta con las
demás personas, entabla diálogos con sus demás compañeritos, se siente preocupado cuando
otro niño o niña llora o se aporrea. Propone a su grupo familiar o de conocidos, actividades que le
gustan y Puede permanecer haciendo actividades que él disfruta por cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL. El niño corre, salta y se desplaza por diferentes lugares sin ninguna
dificultad, demuestra tener destreza con sus piernas saltando con un solo pié, saltando en Zic Zac,
cruzando los aros y arrojando la pelota.

AREA PSCIOSOCIAL
Establezca límites:
Cuando Yovany, haga algo en contra de las reglas, explíquele de forma simple y con pocas
palabras: Que lo que hizo estuvo mal, lo qué pasará si su conducta no cambia. Las consecuencias
deben ser lógicas, coherentes y sencillas. Por ejemplo:
Si monta la bicicleta sin un casco, no podrá montarla por un día o dos.
Cuando no comparta un juguete, no podrá jugar con él por el resto del día.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO:18.6 TALLA: 105 DIAGNOSTICO: RIESGO DE SOBREPESO/TALLA ADECUADA PARA LA EDAD
Reduzca el consumo del niño de productos de paquete como papitas fritas, chitos, galletas dulces,
tortas, bombones y comidas rápidas como perros calientes, salchipapas, hamburguesas o muchas
preparaciones fritas. Evite dar bebidas azucaradas como jugos envasados, gaseosas y aguapanela.
Ofrecer 3 comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y dos entre comidas (media mañana y
algo) en cantidades adecuadas para su edad, en las entre comidas preferiblemente ofrecer fruta
entera lavada y desinfectada. Incentivar al niño(a) a realizar actividad física, como jugar futbol,
nadar, correr, disminuir las horas de televisión y jugar más con sus hijos. Seguir todas las
recomendaciones y asistir a los seguimientos propuestos por el médico y el profesional de salud y
nutrición del programa. Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de higiene. Hacer buen uso
de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma de la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO
NOMBRE DEL NIÑO(A): ARIADNA SOFIA MARTINEZ VALENCIA EDAD: 7 MESES
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: FABER STIVEN MORALES BEDOYA Y VANESSA RIOS FLOREZ

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA
Ariadna en la dimensión comunicativa es niño que desde la parte verbal ya mira con atención el
rostro de las personas que le hablan sin importar si le son conocidas o no, además responde con
balbuceos a las demostraciones de cariño que la madre le brinda, también desde la parte no verbal
el infante devuelve casi siempre una sonrisa cuando alguien cercano a él y conocido le sonríen, es
evidente el gusto y agrado que siente cuando la mamá le canta canciones o le realiza lectura de
cuento; de igual forma se le recomienda a la madre continuar con este proceso de fortalecimiento
de esta dimensión.
DIMENSION COGNITIVA
Ariadna desde esta dimensión ha obtenido avances significativos entre los cuales está que
comprende y reconoce la voz de la madre al momento de escucharla, también voltea mirar hacia el
sitio de donde le producen el sonido con el sonajero, o los que se producen en su entorno natural,
además reconoce que personas le son familiares y conocidas.
DIMENSION ESTETICA
Ariadna desde la dimensión estética muestra más gusto por aquellos colores que le son llamativos,
los cuales identifica en las tarjetas visuales, figuras de texturas, sonajeros y videos que se le
presentan.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Ariadna desde la dimensión socio afectiva le gusta que lo alcen y lo sostengan en los brazos en
especial de las personas que le son conocidas, evidenciando así que tiene personas con las que se
siente más cómodo y seguro, también es un niño que se muestra tranquilo después de satisfacer
sus necesidades.
DIMENSION CORPORAL
Ariadna desde la parte corporal es un niño que ha logrado fortalecer el movimiento de manos y
pies, también usa ambas manos para manipular los objetos que tiene en sus manos, además sigue
objetos como las tarjetas visuales con su mirada, se le recomienda a la madre continuar con la
debida estimulación a través de masajes suaves, y motivándolo con juguetes llamativos.

AREA PSCIOSOCIAL
Llegó la hora,Ariadna, ya está empezando a dar señales de que quiere ser independiente. Muy pronto
se podrá sentar bien sin ayuda y quizás empiece a gatear (o a desplazarse arrastrándose sentado).
Con esta nueva independencia llegan los golpes y caídas inevitables de la infancia. Por mucho que
hayas preparado tu casa a prueba de niños, algún día se dará golpes en los codos y en las rodillas, así
que no te preocupes en exceso cuando suceda.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO:6.1 TALLA: 62 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA PARA LA
EDAD
Continuar con la lactancia materna, más inicio de alimentación complementaria. A partir de los seis
meses de edad incluya en la dieta de la niña alimentos que permitan un adecuado estado nutricional,
incluya carnes rojas, pollo, pescado, cerdo y viscera (hígado, pajarilla), suministrar a la hora del
almuerzo y comida. Incluya huevo en la alimentación diaria. Incluya cereales como arroz, maíz,
tubérculos (papa, yuca, ñame, entre otros), y plátanos. Incluya verduras de color amarillo y verde
intenso como espinaca, zanahoria, ahuyama, acelga, habichuela. Las leguminosas (frijoles, lentejas,
arvejas) deben ser incluidas desde los 6 meses de edad, al seruna fuente importante de proteína.
Empiece la alimentación con consistencia en cremas o purés, a medida que aumente los meses,
cambie la consistencia por alimentos triturados o semisólidos. No incluir leche de vaca antes del año.
Evitar el uso de teteros o chupos. No agregar sal ni azúcar a las preparaciones a ofrecer. Utilizar de
forma diaria la Bienestarina en alguna de las preparaciones del día. Fomentar en la niña unas
adecuadas pautas de higiene. Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO
NOMBRE DEL NIÑO(A): DYLAN SAMUEL GIRALDO BUITRAGO EDAD: 8 MESES
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: FABER STIVEN MORALES BEDOYA Y VANESSA RIOS FLOREZ

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA
Dylan en la dimensión comunicativa es niño que desde la parte verbal ya mira con atención
el rostro de las personas que le hablan sin importar si le son conocidas o no, además
responde con balbuceos a las demostraciones de cariño que la madre le brinda, también
desde la parte no verbal el infante devuelve casi siempre una sonrisa cuando alguien
cercano a él y conocido le sonríen, es evidente el gusto y agrado que siente cuando la mamá
le canta canciones o le realiza lectura de cuento; de igual forma se le recomienda a la madre
continuar con este proceso de fortalecimiento de esta dimensión.
DIMENSION COGNITIVA
Dylan desde esta dimensión comprende y reconoce la voz de la madre al momento de
escucharla, también voltea mirar hacia el sitio de donde le producen el sonido con el
sonajero, o los que se producen en su entorno natural, además reconoce que personas le
son familiares y conocidas.
DIMENSION ESTETICA
Dylan desde la dimensión estética muestra más gusto por aquellos colores que le son
llamativos, los cuales identifica en las tarjetas visuales, figuras de texturas, sonajeros y
videos que se le presentan.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Dylan desde la dimensión socio afectiva le gusta que lo alcen y lo sostengan en los brazos en
especial de las personas que le son conocidas, evidenciando así que tiene personas con las
que se siente más cómodo y seguro, también es un niño que se muestra tranquilo después
de satisfacer sus necesidades.
DIMENSION CORPORAL
Dylan desde la parte corporal es un niño que a pesar de su retraso motor mueve manos y
pies, también usa ambas manos para manipular los objetos que tiene en sus manos, además
sigue objetos como las tarjetas visuales con su mirada, se le recomienda a la madre
continuar con la debida estimulación a través de masajes suaves, y motivándolo con
juguetes llamativos.

AREA PSCIOSOCIAL
Es importante continuar día a día el acompañamiento en los diferentes proceso que
requiere Dilan, el compromiso y al apoyo familiar es de gran importancia para alcanzar los
objetivos y lograr el desarrollo integral del niño, Recuerden la importancia de la unión
familiar, así cada paso que dan en el camino estará fortalecido desde el amor.

AREA DE SALUD Y NUTRICION


PESO:7.2 TALLA: 65 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA
PARA LA EDAD
Brinde a su niño lactancia materna de forma exclusiva hasta los seis meses de edad, esta
contiene todos los nutrientes necesarios para un adecuado desarrollo y beneficios para el
sistema inmunológico de su hijo. Ofrecer a libre demanda durante el día y la noche,
evitando establecer horarios, tenga en cuenta una buena técnica de amamantamiento,
recuerde que, entre mayor succión, mayor será la producción de la leche materna para el
niño, y así obtendrá una mejor ganancia de peso. Recuerde: No ofrecer otro tipo de
alimentos al bebé, evite el uso de chupos y teteros. Y la asistencia oportuna a cita de
vacunas y de crecimiento y desarrollo. Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de
higiene. Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ _________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO
NOMBRE DEL NIÑO(A): DILSON YAMID MOLINA HINCAPIE EDAD: 2 AÑOS Y 4 MESES
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: FABER STIVEN MORALES BEDOYA Y VANESSA RIOS FLOREZ

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA
Dilson desde la dimensión comunicativa se evidencia que le gusta escuchar cuentos y
canciones, además sigue con la mirada cuando una persona le señala algo con el dedo
también, de igual forma se le recomienda continuar fortaleciendo la parte verbal del niño
para que pueda ampliar su vocabulario, y para que pueda comprender cuando el adulto le
da instrucciones por medio de gestos.
DIMENSION COGNITIVA
En la dimensión cognitiva se evidencia que cuando se le llama por su nombre lo conoce,
muestra partes de la cara tanto de ella como el de otros niños, y algunas veces utiliza la
figura de la madre como base segura para explorar el entorno y conocer más sobre este,
de igual forma se le recomienda continuar con el proceso de enseñanza de nuevas cosas y
comprensión de las mismas.
DIMENSION ESTETICA
El niño desde la dimensión estética explora diversos lenguajes artísticos desde su
capacidad, como lo es el coloreado, rasgado, pintura dactilar, de igual forma se le
recomienda continuar con el correcto proceso de estimulación y formación para que
pueda aprender a valorar sus propias creaciones.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Dilson desde esta dimensión se evidencia que expresa emociones y sentimientos cuando
lo complacen o lo contradicen, se le resalta el agrado que manifiesta al poder compartir y
hacer trabajos con sus demás compañeros, de igual forma se le recomienda a la madre
fortalecer el proceso de respeto y cuidado por sus propias creaciones logrando así que las
valore.
DIMENSION CORPORAL
En la dimensión corporal ha obtenido avances significativos, salta en los dos pies, también
acepta y tolera el contacto de su piel con diversas texturas, reconoce el uso real de
algunos objetos de uso cotidiano como el balón, entre otros, de igual forma se
recomienda continuar con el adecuado proceso para poder obtener un buen desarrollo
corporal del niño.

AREA PSCIOSOCIAL
Los niños y niñas de esta edad aprenden más por imitación y por ejemplo que por lo que se les
dice, es importante que en casa practiquen actividades como lecturas en la noche, canciones y
repitan frases cortas que transfieran mensajes claros, para estimular el lenguaje y las
actividades familiares. Dilson generara imitación sobre aquellas personas que le producen
admiración
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO: 11.3 TALLA: 86 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA
PARA LA EDAD
Brindar 5 tiempos de comida, fortalecer el consumo de frutas y verduras. Ofrecer alimentos
ricos en nutrientes y vitaminas. Lavar muy bien los alimentos que sean ofrecidos al niño.
Ofrecer al niño alimentos variados, en preparaciones diversas para fortalecer sus hábitos
alimentarios. Mantener el niño bien hidratado con agua potable o jugos de fruta. Impulsar y
apoyar la realizar de actividad física o de algún deporte siempre con autorización y vigilancia de
los padres o cuidadores. Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de higiene. Hacer buen
uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

__________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO
NOMBRE DEL NIÑO(A): EIDER ANDRES TRUJILLO HINCAPIE EDAD: 4 AÑOS
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: FABER STIVEN MORALES BEDOYA Y VANESSA RIOS FLORES

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA
Eider es un niño que desde la dimensión comunicativa se evidencia que su expresión verbal es
buena, pero le falta enriquecer más su lenguaje, puesto que se le dificulta expresar algunas
ideas de forma entendible, describe láminas, y realiza lectura de imágenes con narraciones
sencillas, también desde la parte no verbal acompaña con gestos corporales y fáciles las
canciones y rondas que las agentes educativos le enseñan, se le recomienda continuar con el
proceso adecuado de estimulación a través de lectura de cuentos, entonación de canciones,
aprendizajes de poesías, trabalenguas.
DIMENSION COGNITIVA
Desde esta dimensión el niño ha desarrollado habilidades muy importantes, entre las cuales
está la identificación de las nociones de su propio cuerpo y de los objetos que se encuentran en
su entorno, también reconoce el nombre de algunos de sus compañeros.
DIMENSION ESTETICA
Desde la parte estética se le resalta el valor y cuidado que le da a los trabajos, es ordenado al
momento de realizar las actividades que se le orientan, se le recomienda continuar
fortaleciendo este proceso de estimulación de esta dimensión para que desarrolle de forma
adecuada las habilidades artísticas.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Desde esta dimensión se le ha visto avances en cuanto a la interacción con otros compañeros,
es respetuoso, solidario y tolerante con ellos, conoce las normas que se deben tener al
momento de compartir con los demás y algunas veces las pone en práctica.
DIMENSION CORPORAL
Eider es un niño que desde esta dimensión ha logrado avances significativos ya que sus
movimientos y dominio de su cuerpo son cada vez mejores, aunque se recomienda continuar
con el proceso de estimulación física y motriz para que pueda tener un buen desarrollo
psicomotor.

AREA PSCIOSOCIAL
Los niños se sienten importantes cuando los adultos se toman el tiempo para hablar con
ellos. Hable con frecuencia y acerca de muchas cosas, les ayuda a sentirse seguros de sí
mismos. Pregúntele acerca de sus amistades y las actividades que realizo durante el día en el
DIMF. Cuéntele sobre sus propias experiencias, las mejores y las peores, lo cual propiciara en
Eider, el proceso de Dialogo.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO:12.7 TALLA:92 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/RIESGO TALLA BAJA
PARA LA EDAD
Brindar al niño una alimentación saludable y adecuada en cantidad y calidad ya que la ganancia
en talla se ve condicionada por la buena alimentación, incluya alimentos ricos en proteína
como: carnes rojas, pollo, pescado, cerdo y vísceras (hígado, pajarilla), huevo, leguminosas
como frijoles, lentejas, arvejas y garbanzos, además productos lácteos como queso, yogur,
leche. Brindar 5 tiempos de comida, fortalecer el consumo de frutas y verduras. Lavar muy
bien los alimentos que sean ofrecidos al niño. Ofrecer al niño alimentos variados, en
preparaciones diversas para fortalecer sus hábitos alimentarios. Impulsar y apoyar la realizar
de actividad física o de algún deporte siempre con autorización y vigilancia de los padres o
cuidadores, especialmente aquellos que requieran ejercicios de estiramiento. Mantenga un
adecuado hábito de sueño en el niño, evitando el trasnocho. Fomentar en el niño unas
adecuadas pautas de higiene. Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete
alimentario.

____________________________ ________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO
NOMBRE DEL NIÑO(A): ESTEFANIA ALZATE RIOS EDAD: 3 AÑO 7 MESES
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: FABER STIVEN MORALES BEDOYA Y VANESSA RIOS FLOREZ

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA
La niña desde esta dimensión ha tenido avances de acuerdo a la edad, ya que su medio de
comunicación no verbal es cada vez más lleno de significado, además sigue con la mirada a
las personas que le hablan, recomienda continuar con el proceso de estimulación por medio
de la narración de cuentos, canciones infantiles y la repetición de palabras de forma
adecuada.
DIMENSION COGNITIVA
Estefanía e desde esta dimensión ha alcanzado diferentes aprendizajes, ya que se interesa
por diversos objetos llamativos reconociendo cual es el uso de estos, además imita acciones
que le son de su agrado y las repite las veces que desee, también utiliza estrategias para
lograr lo que él quiere que el adulto le conceda.
DIMENSION ESTETICA
La niña desde la dimensión estética se evidencia más gusto por unos colores que por otros y
los utiliza haciendo rayas, también demuestra sensibilidad e imaginación en su relación
espontanea cotidiana, además explora diversos leguajes artísticos para comunicar su visón
del mundo y participa e interactúa con los compañeros en las actividades grupales.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Desde lo socio afectivo ha logrado relacionarse más con sus compañeros mostrando afecto
y empatía y desarrollando la capacidad social, reconociendo lo que es suyo y lo que no le
pertenece, es de resaltar que la niña ha fortalecido más su independencia y autonomía, se
recomienda continuar con el adecuado proceso de estimulación.
DIMENSION CORPORAL
Desde la dimensión corporal se le ha visto avances significativos, como lo es caminar sola,
saltar en los dos pies, manipula y sabe la función de algunos objetos, se puede concluir que
es una niña que a su edad se ha desarrollado de manera adecuada; de igual forma se le
recomienda continuar con el fortalecimiento de esta dimensión.

AREA PSCIOSOCIAL
Estefania, es una niña que expresa ternura y dulzura; a través de sus particularidades tiene
una forma de ser que encanta. Mediante su lenguaje reconoce y hace saber a los demás
cuando algo no le gusta o por el contrario es de su agrado. La familia expresa compromiso
para brindarle las herramientas necesarias en su primera infancia
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”

AREA DE SALUD Y NUTRICION


PESO:12.7 TALLA: 89 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/RETRASO EN TALLA
PARA LA EDAD
Brindar a la niña una alimentación saludable y adecuada en cantidad y calidad ya que la
ganancia en talla se ve condicionada por la buena alimentación, incluya alimentos ricos en
proteína como: carnes rojas, pollo, pescado, cerdo y vísceras (hígado, pajarilla), huevo,
leguminosas como frijoles, lentejas, arvejas y garbanzos, además productos lácteos como
queso, yogur, leche. Brindar 5 tiempos de comida, fortalecer el consumo de frutas y
verduras. Lavar muy bien los alimentos que sean ofrecidos a la niña. Ofrecer a la niña
alimentos variados, en preparaciones diversas para fortalecer sus hábitos alimentarios.
Impulsar y apoyar la realizar de actividad física o de algún deporte siempre con autorización
y vigilancia de los padres o cuidadores, especialmente aquellos que requieran ejercicios de
estiramiento. Mantenga un adecuado hábito de sueño en la pequeña, evitando el
trasnocho. Fomentar en la niña unas adecuadas pautas de higiene. Hacer buen uso de los
alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _______________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma de la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO
NOMBRE DEL NIÑO(A): JERONIMO ZAMBRANO GALLEGO EDAD: 9 MESES
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: FABER STIVEN MORALES BEDOYA Y VANESSA RIOS FLÓREZ

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA
Jerónimo desde la dimensión comunicativa realiza acciones como expresar con gestos para indicar
que quiere algo o que algo le molesta, además cuando le sonríen devuelve la sonrisa y responde con
balbuceos a las palabras que la madre o persona cercana y conocida le hacen, de igual forma se le
recomienda a la madre continuar con la estimulación adecuada a través de lectura de cuentos,
enseñanza de canciones y sobre todo hablarle mucho para que pueda fortalecer esta dimensión ya
que aún le falta para que pueda realizar acciones correspondientes a su edad.
DIMENSION COGNITIVA
El niño desde la parte cognitiva se evidencia que comprende cuando le hablan y reconoce quien es su
madre y aquellas personas que le son familiares, escucha con atención las canciones infantiles y la
lectura de cuentos que le realizan, además busca con la mirada aquellos objetos que le son de su
agrado, también es atento cuando personas desconocidas le hablan y lo llaman por su nombre.
DIMENSION ESTETICA
Desde la parte estética es un niño que se evidencia que disfruta al máximo la manipulación de
diversas texturas, además le agrada las imágenes coloridas que el adulto le presenta, mostrando más
atención por unas que por otras, y le agrada escuchar sonidos del medio que le rodea.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Jerónimo desde la parte socio afectiva es un niño que le agrada más estar con su madre la mayor
parte de tiempo, aunque es de resaltar que cuando esta con los demás compañeros se muestra a
gusto, además interactúa con otras personas en el juego sin mostrase con miedo o temor.
DIMENSION CORPORAL
Desde la parte corporal es un niño que realiza movimientos de manos y pies de manera adecuada,
también se lleva los objetos a su boca y se evidencia que utiliza ambas manos para manipular los
juguetes que tiene a su alcance, de igual forma se le debe continuar con una estimulación adecuada
para que pueda fortalecer la parte motora y lograr avances significativos en el niño.

AREA PSCIOSOCIAL
Jerónimo, tiene habilidades lingüísticas también se están desarrollando muy rápidamente. Escucha
con mucha atención y absorbe todo lo que oye; quizás incluso empiece a entender palabras y frases
sencillas. Anímale a aprender, hablándole de forma sencilla pero tal cual le hablarías a un adulto. Su
personalidad ya empieza a perfilarse y podrás adivinar si es el Rey de las Fiestas o el Rey de la
Timidez según como responda ante las demás personas.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO: 7.4 TALLA:66 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA PARA LA
EDAD
Continuar con la lactancia materna, más inicio de alimentación complementaria. A partir de los seis
meses de edad incluya en la dieta del niño alimentos que permitan un adecuado estado nutricional,
incluya carnes rojas, pollo, pescado, cerdo y viscera (hígado, pajarilla), suministrar a la hora del
almuerzo y comida. Incluya huevo en la alimentación diaria. Incluya cereales como arroz, maíz,
tubérculos (papa, yuca, ñame, entre otros), y plátanos. Incluya verduras de color amarillo y verde
intenso como espinaca, zanahoria, ahuyama, acelga, habichuela. Las leguminosas (frijoles, lentejas,
arvejas) deben ser incluidas desde los 6 meses de edad, al seruna fuente importante de proteína.
Empiece la alimentación con consistencia en cremas o purés, a medida que aumente los meses,
cambie la consistencia por alimentos triturados o semisólidos. No incluir leche de vaca antes del
año. Evitar el uso de teteros o chupos. No agregar sal ni azúcar a las preparaciones a ofrecer. Utilizar
de forma diaria la Bienestarina en alguna de las preparaciones del día. Fomentar en el niño unas
adecuadas pautas de higiene. Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ ________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma de la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO
NOMBRE DEL NIÑO(A): JUAN ANDRES RAMIREZ LOPEZ EDAD: 3 AÑOS 4 MESES
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: FABER STIVEN MORALES BEDOYA Y VANESSA RIOS FLOREZ

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA
El niño desde la dimensión comunicativa se evidencia que aun su expresión verbal
no es clara, puesto que se le dificulta hablar de forma entendible, describe láminas,
y realiza lectura de imágenes con narraciones sencillas, también desde la parte no
verbal acompaña con gestos corporales y fáciles las canciones y rondas que los
agentes educativos le enseñan, se le recomienda continuar con el proceso adecuado
de estimulación a través de lectura de cuentos, entonación de canciones,
aprendizajes de poesías, trabalenguas.
DIMENSION COGNITIVA
Desde esta dimensión el niño ha desarrollado habilidades muy importantes, entre
las cuales está la identificación de las nociones de su propio cuerpo y de los objetos
que se encuentran en su entorno, también reconoce el nombre de algunos de sus
compañeros.
DIMENSION ESTETICA
Juan Andrés desde la parte estética se le resalta el valor y cuidado que le da a los
trabajos, es ordenado y pulcro al momento de realizar las actividades que se le
orientan, se le recomienda continuar fortaleciendo este proceso de estimulación de
esta dimensión para que desarrolle de forma adecuada las habilidades artísticas.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Desde esta dimensión se le ha visto avances en cuanto a la interacción con otros
compañeros, es respetuoso, solidario y tolerante con ellos, conoce las normas que
se deben tener al momento de compartir con los demás y algunas veces las pone en
práctica
DIMENSION CORPORAL
Es un niño que desde esta dimensión ha logrado avances significativos ya que sus
movimientos y dominio de su cuerpo son cada vez mejor, aunque se recomienda
continuar con el proceso de estimulación física y motriz para que pueda tener un
buen desarrollo corporal.

AREA PSCIOSOCIAL
Los niños de esta edad sienten agrado por realizar acciones que son propias de su
etapa tales como; jugar, explorar, saltar, correr. La primera infancia es un proceso
rápido pero que delimita la seguridad y confianza en sí mismo, dependiendo de la
calidad de la estimulación. Aplaudir sus logros, lo motivará y lo hará más fuerte,
moldeando su autoestima.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO: 13.0 TALLA: 92 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA
ADECUADA PARA LA EDAD
Brindar 5 tiempos de comida, fortalecer el consumo de frutas y verduras. Ofrecer
alimentos ricos en nutrientes y vitaminas. Lavar muy bien los alimentos que sean
ofrecidos al niño. Ofrecer al niño alimentos variados, en preparaciones diversas
para fortalecer sus hábitos alimentarios. Mantener el niño bien hidratado con
agua potable o jugos de fruta. Impulsar y apoyar la realizar de actividad física o de
algún deporte siempre con autorización y vigilancia de los padres o cuidadores.
Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de higiene.
Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

__________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma de la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
MAYO
NOMBRE DE LA MADRE GESTANTE: LEIDY JOHANA GALLEGO FRANCO
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: FABER STIVEN MORALES BEDOYA Y VANESSA RIOS FLOREZ
DIMENSION COGNITIVA: Es una usuaria comprometida con el programa y cada uno de los requisitos del
mismo, además en su embarazo se esmera por asistir y tener la papelería al día, es atenta, respetuosa y muy
responsable.
PARTICIPACION EN LAS ACTIVIDADES PEDAGOGICAS:
Expresa sus ideas y opiniones con claridad, participa mucho en las actividades
propuestas. Percibe las principales problemáticas ambientales y reconoce las
causas que las generan.

INTEGRACION AL GRUPO:
Se evidencia una mujer con buena comunicación además del deseo de compartir
de las diferentes actividades, fortaleciendo con sus compañeras lazos afectivos,
además de fortalecer el dialogo que generan los temas y conversatorios que cada
día se tienen para el bien de las familias.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA:


Aunque la gestación es un proceso natural y es algo esperado por la madre, es
normal que en ella surjan preocupaciones, dudas y temores, esto por las
condiciones dentro de la familia además de su inexperiencia, etc. Por eso es
importante que conserve una actitud de tranquilidad aprendiendo a manejar
estos cambios de manera constructiva y significativa, a fin de asegurar el
bienestar del bebé.
RECOMENDACIONES:
Continuar muy cumplidamente con sus controles siguiendo las recomendaciones
que en cada cita le ofrecen, además de continuar con su proceso de estimulación
siguiendo las sugerencias dadas.

AREA PSCIOSOCIAL
Esta es una nueva etapa de la vida familiar, ahora la mayor parte del tiempo está
dedicada al cuidado de la nueva integrante de la familia, disfruten, compartan
esta nueva experiencias como familia, la unión el amor, el compromiso con Karen
permitirá que ella se desarrolló en un entorno que le permita crecer de manera
adecuada; recuerden que la lactancia materna es un momento importante para el
fortalecimiento de los vínculos afectivos no solo con KAREN sino con su
conyugue.

AREA DE SALUD Y NUTRICION


PESO: 52.0 TALLA: 159
Brinde a su niño/a lactancia materna de forma exclusiva hasta los seis meses de
edad, esta contiene todos los nutrientes necesarios para un adecuado desarrollo y
beneficios para el sistema inmunológico de su hijo/a. Ofrecer a libre demanda
durante el día y la noche, evitando establecer horarios, tenga en cuenta una buena
técnica de amamantamiento, recuerde que, entre mayor succión, mayor será la
producción de la leche materna para el niño/a, y así obtendrá una mejor ganancia
de peso. Recuerde: No ofrecer otro tipo de alimentos al bebé, evite el uso de chupos
y teteros. Y la asistencia oportuna a cita de vacunas y de crecimiento y desarrollo.
Fomentar en el niño/a unas adecuadas pautas de higiene.
Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

__________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma de la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO
NOMBRE DEL NIÑO(A): MATIAS GARCES GALLEGO EDAD: 6 MESES
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: FABER STIVEN MORALES BEDOYA Y VANESSA RIOS FLOREZ

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA
Matias en la dimensión comunicativa es niño que desde la parte verbal ya mira con atención el
rostro de las personas que le hablan sin importar si le son conocidas o no, además responde con
balbuceos a las demostraciones de cariño que la madre le brinda, también desde la parte no
verbal el infante devuelve casi siempre una sonrisa cuando alguien cercano a él y conocido le
sonríen, es evidente el gusto y agrado que siente cuando la mamá le canta canciones o le realiza
lectura de cuento; de igual forma se le recomienda a la madre continuar con este proceso de
fortalecimiento de esta dimensión.
DIMENSION COGNITIVA
Matias desde esta dimensión ha obtenido avances significativos entre los cuales está que
comprende y reconoce la voz de la madre al momento de escucharla, también voltea mirar hacia
el sitio de donde le producen el sonido con el sonajero, o los que se producen en su entorno
natural, además reconoce que personas le son familiares y conocidas.
DIMENSION ESTETICA
Matias desde la dimensión estética muestra más gusto por aquellos colores que le son llamativos,
los cuales identifica en las tarjetas visuales, figuras de texturas, sonajeros y videos que se le
presentan.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Matias desde la dimensión socio afectiva le gusta que lo alcen y lo sostengan en los brazos en
especial de las personas que le son conocidas, evidenciando así que tiene personas con las que se
siente más cómodo y seguro, también es un niño que se muestra tranquilo después de satisfacer
sus necesidades.
DIMENSION CORPORAL
Matias desde la parte corporal es un niño que ha logrado fortalecer el movimiento de manos y
pies, también usa ambas manos para manipular los objetos que tiene en sus manos, además
sigue objetos como las tarjetas visuales con su mirada, se le recomienda a la madre continuar con
la debida estimulación a través de masajes suaves, y motivándolo con juguetes llamativos.

AREA PSCIOSOCIAL
Este mes podría ser muy emocionante si a tu bebé le sale su primer diente. Usualmente le salen
primero los dos frontales de abajo y después los dos frontales de arriba. Es buena idea
acostumbrarte a limpiarlos con un cepillito de dientes de bebé o incluso con tu propio dedo y
agua. Si lo presentas como un juego desde el principio resultará más fácil.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO: 5.8 TALLA: 59 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA
PARA LA EDAD
Continuar con la lactancia materna, más inicio de alimentación complementaria. A partir de los
seis meses de edad incluya en la dieta del niño alimentos que permitan un adecuado estado
nutricional, incluya carnes rojas, pollo, pescado, cerdo y viscera (hígado, pajarilla), suministrar a
la hora del almuerzo y comida. Incluya huevo en la alimentación diaria. Incluya cereales como
arroz, maíz, tubérculos (papa, yuca, ñame, entre otros), y plátanos. Incluya verduras de color
amarillo y verde intenso como espinaca, zanahoria, ahuyama, acelga, habichuela. Las
leguminosas (frijoles, lentejas, arvejas) deben ser incluidas desde los 6 meses de edad, al seruna
fuente importante de proteína. Empiece la alimentación con consistencia en cremas o purés, a
medida que aumente los meses, cambie la consistencia por alimentos triturados o semisólidos.
No incluir leche de vaca antes del año. Evitar el uso de teteros o chupos. No agregar sal ni azúcar
a las preparaciones a ofrecer. Utilizar de forma diaria la Bienestarina en alguna de las
preparaciones del día. Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de higiene. Hacer buen uso
de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

__________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma de la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO
NOMBRE DEL NIÑO(A): YARIF FLÓREZ PALACIO EDAD: 3 AÑOS 2 MESES
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: FABER STIVEN MORALES BEDOYA Y VANESSA RIOS FLOREZ

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA
Yarif desde esta dimensión se le han observado avances significativos puesto que ha desarrollado
habilidades en la parte de expresión verbal, ya que incorpora palabras nuevas a su vocabulario,
identifica el nombre de algunos de sus compañeros, habla con mayor facilidad en el grupo de
trabajo, realiza narraciones cortas de las imágenes que se le presentan y en cuanto a la expresión
no verbal se le debe continuar fortaleciendo a través de dramatizados, cuentos con títeres, entre
otros.
DIMENSION COGNITIVA
Desde la parte cognitiva ha tenido muchos conocimientos puesto que identifica las partes del
cuerpo también diferencia las semejanzas entre niño y niña, las características de los objetos y
los agrupa según sus semejanzas, a través de sus sentidos explora el medio que le rodea de
forma adecuada y dramatiza los juegos de roles al momento de compartir con sus compañeros.
DIMENSION ESTETICA
La niña desde esta dimensión ha desarrollado muchas habilidades artísticas, como el rasgado, el
coloreado de forma adecuada respetando los espacios y contornos lo cual facilita la realización
de los trabajos de manera ordenada y pulcra, es de resaltar que valoran y cuidan sus trabajos
generando así sentido de pertenencia frente a todas sus creaciones.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Yarif desde esta dimensión se le ha evidenciado buenos avances en cuanto a la interacción con
los demás compañeros siendo respetuosa y reconociendo la importancia de la obediencia, tiene
muy claro que el incumplimiento de una norma tiene consecuencias, es amigable y le gusta
compartir con los demás en todo el proceso de socialización.
DIMENSION CORPORAL
Desde esta dimensión ha desarrollado diversas habilidades motoras, entre las cuales está el salto
con los dos pies, con un pie solo, andar empinados, entre otros, también su ubicación espacial ha
mejorado notoriamente, permitiendo así dominio de su propio cuerpo, es de resaltar la
sociabilidad en el desarrollo de todas las actividades.

AREA PSCIOSOCIAL
La niña Yarif, evidencia una adaptación a cualquier espacio en el que se encuentra, es atenta,
obediente, independiente y su desarrollo es el resultado de una familia comprometida para con
el cuidado de la pequeña. Es necesario recordar que el amor en exceso no es malo, pero también
se le deben hacer conocer la existencia de normas y reglas en el hogar y los espacios donde haga
presencia.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO: 13.4 TALLA: 93 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA
PARA LA EDAD
Brindar 5 tiempos de comida, fortalecer el consumo de frutas y verduras. Ofrecer alimentos ricos
en nutrientes y vitaminas. Lavar muy bien los alimentos que sean ofrecidos a la niña. Ofrecer a la
niña alimentos variados, en preparaciones diversas para fortalecer sus hábitos alimentarios.
Mantener la niña bien hidratada con agua potable o jugos de fruta. Impulsar y apoyar la realizar
de actividad física o de algún deporte siempre con autorización y vigilancia de los padres o
cuidadores. Fomentar en la niña unas adecuadas pautas de higiene. Hacer buen uso de los
alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ _________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO
NOMBRE DEL NIÑO(A): YEIMY TATIANA GARCIA MARTINEZ EDAD: 1 AÑO Y 8 MESES
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: FABER STIVEN MORALES BEDOYA Y VANESSA RIOS FLOREZ

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA
Yeimy desde esta dimensión ha obtenido los logros correspondientes a su edad, ya que
desde la parte comunicativa verbal y no verbal, tiene la capacidad de expresar lo que quiere
y siente de manera que las demás personas comprendan lo que desea, se le recomienda
continuar con el debido proceso de estimulación.
DIMENSION COGNITIVA
La niña desde esta dimensión ha adquirido diferentes aprendizajes, entre los cuales está la
identificación de los miembros de su familia y de las personas extrañas que se acercan a él,
se relaciona con el medio que la rodea.
DIMENSION ESTETICA
La niña desde la dimensión estética se evidencia más gusto por unos colores que por otros y
los utiliza haciendo rayas, también demuestra sensibilidad e imaginación en su relación
espontanea cotidiana, además explora diversos leguajes artísticos para comunicar su visón
del mundo y participa e interactúa con los compañeros en las actividades grupales.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA
Yeimy es una niña que se le ha evidenciado que maneja buenas relaciones con sus
compañeros, se evidencian los valores que tiene al momento de interactuar con los demás;
continua apegándose a varias personas.
DIMENSION CORPORAL
En esta dimensión ha logrado avances significativos ya que señala más las partes del
cuerpo, lo cual le ayuda a tener un buen dominio de su propio cuerpo y desarrollando
habilidades y destrezas que le permiten mejorar esta dimensión.

AREA PSCIOSOCIAL
La niña Yeimy Tatiana, es muy atenta, identifica a sus personas favoritas con una expresión
de sonrisa cuando se acercan a ella, es tierna y le gusta explorar objetos nuevos para ella. Le
gusta observar lo que pasa a su alrededor. Se recomienda en casa acompañar su desarrollo
con canciones, masajes, palabras suaves, y por último siempre ofrecerle un entorno
armonioso y propicio.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO: 6.9 TALLA: 71 DIAGNOSTICO: DNT AGUDA/ RETRASO EN TALLA
Preparar los alimentos en presentaciones agradables que estimulen a la niña comer,
mezclar diferentes colores y texturas acorde a la edad. Ofrecer 3 comidas principales
(desayuno, almuerzo y cena) y dos entre comidas (media mañana y algo) en cantidades que
la niña consuma, en las entre comidas preferiblemente brindar batidos, licuados o coladas
de alto valor energético.Agregar a las preparaciones como sopas, arroz, coladas, una
cucharadita de aceite limpio (sin haberlo usado), en la porción de la comida de la niña.
Aumentar las proteínas una más al día, al menos un huevo diario, pollo, hígado cocido al
menos dos veces a la semana, lentejas, fríjol. Acompañar las comidas preferiblemente con
jugos de guayaba sin cocinar, naranja, mandarina, limonadas y jugos de preferencia de la
pequeña, más concentrados en fruta y con poca cantidad de dulce.
Aplicar buenas prácticas de higiene en la preparación de los alimentos, como el lavado de
las manos antes de preparar los alimentos y cada vez que sea necesario (después de ir al
baño, cambiar pañales, tocar basura, toser o rascarse y antes de comer, tanto la niña como
los adultos). Utilizar de forma diaria la Bienestarina en alguna de las preparaciones del
día.Fomentar en la niña unas adecuadas pautas de higiene.Hacer buen uso de los alimentos
que contiene el paquete alimentario.

__________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: 15-05-2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): CINDY VANESA CANDAMIL SALAZAR. EDAD: 1 AÑO Y 10 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA:
La niña expresa sus emociones y sentimientos con gestos y diciendo lo que más le gusta y lo que
desea obtener.
A esta edad, la niña ha demostrado que se le facilita relacionarse con las demás personas,
principalmente con sus compañeritos, respeta y sigue instrucciones en los juegos, en los
encuentros mantiene con su madre y junto a ella participa de las actividades programadas por el
equipo pedagógico.
DIMENSION COGNITIVA:
Construye pequeños escenarios de Juego utilizando diferentes materiales dispuestos para ello,
analiza las situaciones y realiza lo que le conviene hacer. Pregunta sobre las diferencias
corporales entre niñas y niños y compara su cuerpo con el de otras personas, se niega a usar algo
y argumenta que no le gusta, Sabe el nombre de algunos de sus compañeros o el de la persona
que lo cuida, Muestra preferencia constante por ciertos niños o niñas.
DIMENSION ESTETICA:
Construye dibujos con plastilina, y realiza las técnicas de rasgado sin ninguna dificultad.
Utiliza de manera apropiada los objetos de uso cotidiano. Reconoce el objeto real para sus
juegos de representación si los tiene presentes. Utiliza diferentes estrategias para conseguir lo
que quiere. Separa las fichas de acuerdo a su color, forma, tamaño y textura.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA:
La niña tiene agrado cuando esta con las demás personas, entabla diálogos con sus demás
compañeritos, se siente preocupada cuando otro niño o niña llora o se aporrea. Propone a su
grupo familiar o de conocidos, actividades que le gustan y Puede permanecer haciendo
actividades que él disfruta por cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL.
Le gusta realizar actividades que impliquen movimientos corporales y físicos. La niña es capaz de
realizar diferentes movimientos alternando brazos y piernas, utilizando sus brazos para agarrar
lo que encuentra a su alcance, mueve las piernas sin ninguna dificultad demostrando tener
fuerza en ellas. Es una niña muy activa.

AREA PSCIOSOCIAL
Cindy Vanessa, es una niña tierna, simpática y sociable, es importante desde casa hablarle con
palabras positivas que construyen y le enseñan tales como: “debes ser cuidadosa” “eres una niña
muy inteligente”, esto hará que ella crezca confiando en sí misma, sus capacidades y en los
demás, ya que también aportara a su autoestima y a la seguridad con la que se desenvolverá en
su entorno futuro.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO: 10.3 TALLA:80 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/RIESGO TALLA BAJA
PARA LA EDAD
Brindar a la niña una alimentación saludable y adecuada en cantidad y calidad ya que la ganancia
en talla se ve condicionada por la buena alimentación, incluya alimentos ricos en proteína como:
carnes rojas, pollo, pescado, cerdo y vísceras (hígado, pajarilla), huevo, leguminosas como
frijoles, lentejas, arvejas y garbanzos, además productos lácteos como queso, yogur, leche.
Brindar 5 tiempos de comida, fortalecer el consumo de frutas y verduras. Lavar muy bien los
alimentos que sean ofrecidos a la niña. Ofrecer a la niña alimentos variados, en preparaciones
diversas para fortalecer sus hábitos alimentarios. Impulsar y apoyar la realizar de actividad física
o de algún deporte siempre con autorización y vigilancia de los padres o cuidadores,
especialmente aquellos que requieran ejercicios de estiramiento. Mantenga un adecuado hábito
de sueño en la pequeña, evitando el trasnocho. Fomentar en la niña unas adecuadas pautas de
higiene. Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: Mayo 2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): EMILIANO JIMÉNEZ SUÁRES. EDAD: 4 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA:
A esta edad, el niño ha demostrado que se le facilita relacionarse con las demás personas,
principalmente con sus compañeritos, respeta y sigue instrucciones en los juegos, en los
encuentros mantiene con su madre y junto a ella participa de las actividades programadas por
el equipo pedagógico.
DIMENSION COGNITIVA:
Pregunta sobre las diferencias corporales entre niñas y niños y compara su cuerpo con el de
otras personas, se niega a usar algo y argumenta que no le gusta, Sabe el nombre de algunos
de sus compañeros o el de la persona que lo cuida, Muestra preferencia constante por ciertos
niños o niñas y Puede esperar para obtener algo que desea y que tiene frente a él, pero que
en ese momento no puede tener.
DIMENSION ESTETICA:
Utiliza de manera apropiada los objetos de uso cotidiano. Reconoce el objeto real para sus
juegos de representación si los tiene presentes. Utiliza diferentes estrategias para conseguir
lo que quiere, le gusta manipular diferentes materiales proporcionados, especialmente si son
crayolas, vinilos o plastilina.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA:
El niño ha demostrado tener agrado cuando esta con las demás personas, entabla diálogos
con sus demás compañeritos, se siente preocupado cuando otro niño o niña llora o se
aporrea. Propone a su grupo familiar o de conocidos, actividades que le gustan y Puede
permanecer haciendo actividades que él disfruta por cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL.
El niño es capaz de realizar diferentes movimientos corporales, utilizando sus brazos para
agarrar lo que encuentra a su alcance, mueve las piernas sin ninguna dificultad demostrando
tener fuerza en ellas.

AREA PSCIOSOCIAL
Es posible que los papás se sientan más en sintonía con su bebé ahora que es un poco mayor
y más expresivo. Para ayudar a fortalecer esta relación cada vez más estrecha, papá podría
ocuparse de la hora del baño o leerle con frecuencia a Emiliano. También puede ser que la
paternidad no sea tal como te habías imaginado, a veces es mejor.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”

AREA DE SALUD Y NUTRICION


PESO: 6.4 TALLA:61 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA
PARA LA EDAD
Brinde a su niño lactancia materna de forma exclusiva hasta los seis meses de edad, esta
contiene todos los nutrientes necesarios para un adecuado desarrollo y beneficios para el
sistema inmunológico de su hijo. Ofrecer a libre demanda durante el día y la noche, evitando
establecer horarios, tenga en cuenta una buena técnica de amamantamiento, recuerde que,
entre mayor succión, mayor será la producción de la leche materna para el niño, y así
obtendrá una mejor ganancia de peso. Recuerde: No ofrecer otro tipo de alimentos al bebé,
evite el uso de chupos y teteros. Y la asistencia oportuna a cita de vacunas y de crecimiento y
desarrollo. Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de higiene. Hacer buen uso de los
alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma de la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: Mayo 2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): ESTIVEN GRISALES ARIAS. EDAD: 1 AÑO Y 2 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA:
Responde con balbuceos o sonidos a las palabras de la madre u otros adultos conocidos, señala
(indica) los objetos que desea, Permanece jugando solo por períodos cortos, Le muestra juguetes
al adulto para que juegue con él, Se adapta a las costumbres de los adultos que lo cuidan para
comer y dormir, manifiesta sus intereses y necesidades cuando le disgusta o le desagrada algo.
DIMENSION COGNITIVA: Se divierte aprendiendo y adquiriendo aprendizajes significativos con
lo que le llama la atención y explorando el entorno, le gusta crear nuevas situaciones de juego,
es activo y dinámico con los rompecabezas o arma-todos y siempre busca alguna solución para
sus problemas si se trata de juegos, Utiliza de manera apropiada los objetos de uso cotidiano,
planea con otros niños los juegos de roles.
DIMENSION ESTETICA: Demuestra agrado en la realización de manualidades o dibujos, utilizando
diferentes colores, además demuestra buena destreza con sus dedos y brazos, cada vez
construye juegos utilizando fichas de diferentes tamaños. Le gusta y disfruta utilizando
plastilina, vinilos, Crayolas, e imágenes.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA: Se interesa por lo que le pasa a otros niños y niñas de su edad, si
se caen, lloran o se aporrean. También el niño ha demostrado tener agrado cuando esta con las
demás personas, entabla diálogos con sus demás compañeritos, se siente preocupado cuando
otro niño o niña llora o se aporrea. Propone a su grupo familiar o de conocidos, actividades que
le gustan y Puede permanecer haciendo actividades que él disfruta por cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL. El niño se desplaza por diferentes lugares sin ninguna dificultad,
cuando se pone boca abajo en un rodillo o una colchoneta, el niño intenta ponerse nuevamente
boca arriba utilizando sus fuerzas en brazos y piernas.

AREA PSCIOSOCIAL
El niño Estiven, es activo, atento, le gusta explorar y participar de las actividades o canciones en
compañía de sus amigos; esta edad es primordial ya que reconoce a las personas que hacen
parte de su familia y las más cercanas a él. Se recomienda estimular desde la casa con cuentos,
canciones y siempre mostrando un ambiente adecuado, con armonía y comunicación asertiva
donde prime el respeto y el amor familiar.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO:9.2 TALLA: 76 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA PARA
LA EDAD
Brindar 5 tiempos de comida, fortalecer el consumo de frutas y verduras. Ofrecer alimentos ricos
en nutrientes y vitaminas. Lavar muy bien los alimentos que sean ofrecidos al niño. Ofrecer al
niño alimentos variados, en preparaciones diversas para fortalecer sus hábitos alimentarios.
Mantener el niño bien hidratado con agua potable o jugos de fruta. Impulsar y apoyar la realizar
de actividad física o de algún deporte siempre con autorización y vigilancia de los padres o
cuidadores. Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de higiene. Hacer buen uso de los
alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma de la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: MAYO 2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): GERÓNIMO CANDAMIL GALLEGO EDAD: 4 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA:
El niño ha demostrado que se le facilita relacionarse con las demás personas, principalmente
con sus compañeritos, respeta y sigue instrucciones en los juegos, en los encuentros
mantiene con su madre y junto a ella participa de las actividades programadas por el equipo
pedagógico.
DIMENSION COGNITIVA:
Pregunta sobre las diferencias corporales entre niñas y niños y compara su cuerpo con el de
otras personas, se niega a usar algo y argumenta que no le gusta, Sabe el nombre de algunos
de sus compañeros o el de la persona que lo cuida, Muestra preferencia constante por
ciertos niños o niñas y Puede esperar para obtener algo que desea y que tiene frente a él,
pero que en ese momento no puede tener.
DIMENSION ESTETICA:
Con materiales diversos construye escenarios para jugar (garaje – aeropuerto…), Relaciona
cambios de la naturaleza (lluvia, noche) con actividades de la vida diaria (paraguas,
acostada), reconoce los sitios o edificaciones de su barrio, vereda o pueblo (iglesia, alcaldía).
Además se divierte tocando nuevas texturas, observando diferentes formas y colores.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA:
Se interesa por lo que le pasa a otros niños y niñas de su edad, si se caen, lloran o se
aporrean. También el niño ha demostrado tener agrado cuando esta con las demás
personas, entabla diálogos con sus demás compañeritos, se siente preocupado cuando otro
niño o niña llora o se aporrea. Propone a su grupo familiar o de conocidos, actividades que le
gustan y Puede permanecer haciendo actividades que él disfruta por cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL.
A su edad, el niño es capaz de realizar diferentes movimientos corporales, utilizando sus
brazos para agarrar lo que encuentra a su alcance, mueve las piernas sin ninguna dificultad
demostrando tener fuerza en ellas, la madre desde el hogar ha demostrado compromiso en
cuanto a la estimulación temprana.

AREA PSCIOSOCIAL
Si tú eres quien cuida la mayoría del tiempo a tu bebé, para esta etapa ya sabes qué
significan sus llantos y cómo calmarlo. Sin embargo, es una buena idea permitir que tu
pareja lo cuide y lo calme de vez en cuando. No solamente te dará a ti un ratito para
descansar, sino que también le ofrecerá a papá la oportunidad de estrechar los lazos con
Gerónimo.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO: 6.8 TALLA: 61 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/RIESGO TALLA BAJA
PARA LA EDAD
Brinde a su niño lactancia materna de forma exclusiva hasta los seis meses de edad, esta
contiene todos los nutrientes necesarios para un adecuado desarrollo y beneficios para el
sistema inmunológico de su hijo. Ofrecer a libre demanda durante el día y la noche,
evitando establecer horarios, tenga en cuenta una buena técnica de amamantamiento,
recuerde que, entre mayor succión, mayor será la producción de la leche materna para el
niño, y así obtendrá una mejor ganancia de peso. Recuerde: No ofrecer otro tipo de
alimentos al bebé, evite el uso de chupos y teteros. Y la asistencia oportuna a cita de
vacunas y de crecimiento y desarrollo. Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de
higiene. Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: Mayo 2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): JAMES ESTIVEN ORTIZ CANDAMIL. EDAD: 2 AÑOS Y 8 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA:
El niño ha demostrado que se integra fácilmente con los demás compañeritos, es alegre y se
divierte comunicando y expresando sus sentimientos, sus necesidades e intereses.
DIMENSION COGNITIVA:
El niño se divierte utilizando diferentes colores, plastilina, y crayolas, crea escenarios de
juego teniendo como base el material que proporciona el equipo pedagógico, se integra
fácilmente y aprende con rapidez las actividades que se realizan.
DIMENSION ESTETICA:
Demuestra agrado en la realización de manualidades o dibujos, utilizando diferentes
colores, además demuestra buena destreza con sus dedos y brazos, cada vez construye
juegos utilizando fichas de diferentes tamaños. Le gusta y disfruta utilizando plastilina,
vinilos, Crayolas, e imágenes.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA:
Se interesa por lo que le pasa a otros niños y niñas de su edad, si se caen, lloran o se
aporrean. También la niña ha demostrado tener agrado cuando esta con las demás
personas o amiguitos, entabla diálogos con sus demás compañeritos, se siente preocupado
cuando otro niño o niña llora o se aporrea. Propone a su grupo familiar o de conocidos,
actividades que le gustan y Puede permanecer haciendo actividades que él disfruta por
cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL. El niño disfruta realizando actividades físicas demostrando
destreza en sus brazos y en sus piernas, El niño es capaz de caminar desplazándose por
diferentes lugares, saltar con los pies juntos utilizando conos y aros.

AREA PSCIOSOCIAL
Los niños de esta edad requieren que desde casa y en todos los escenarios les muestren
límites, normas y reglas establecidas; con el fin de que se adapten a cualquier circunstancia
de la vida y sepan a afrontarla en los espacios donde se encuentra. James es un niño
curioso, le gusta explorar y socializar con los demás, al igual que se encuentra con un
proceso de desarrollo acertivo.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO: 12.5 TALLA: 90 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA
PARA LA EDAD
Brindar 5 tiempos de comida, fortalecer el consumo de frutas y verduras. Ofrecer alimentos
ricos en nutrientes y vitaminas. Lavar muy bien los alimentos que sean ofrecidos al niño.
Ofrecer al niño alimentos variados, en preparaciones diversas para fortalecer sus hábitos
alimentarios. Mantener el niño bien hidratado con agua potable o jugos de fruta. Impulsar y
apoyar la realizar de actividad física o de algún deporte siempre con autorización y vigilancia
de los padres o cuidadores. Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de higiene. Hacer
buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: 15-05-2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): JHONNEIDER CANDAMIL ARIAS. EDAD: 2 MESES
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA:
El niño expresa con su llanto, gestos o balbuceos, lo que no le gusta o le disgusta, se siente
alegra cuando sus necesidades han sido satisfechas, además demuestra felicidad cuando esta
con su cuidador principal o un grupo de personas que conozca.
DIMENSION COGNITIVA:
El niño se divierte Observando diferentes colores, texturas, formas y tamaños, crea
escenarios de juego teniendo como base el material que proporciona el equipo pedagógico, se
integra fácilmente y aprende con rapidez las actividades que se realizan.
DIMENSION ESTETICA:
Demuestra agrado en la realización de manualidades o dibujos, utilizando diferentes colores,
además demuestra buena destreza con sus dedos y brazos, agarrando diversos objetos. Le
gusta y disfruta manejar y utilizar la plastilina, vinilos, Crayolas, y observar imágenes.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA:
Se interesa por lo que le pasa a otros niños y niñas de su edad, si se caen, lloran o se aporrean.
También el niño ha demostrado tener agrado cuando esta con las demás personas o
amiguitos, entabla diálogos con sus demás compañeritos. Propone a su grupo familiar o de
conocidos, actividades que le gustan y puede permanecer haciendo juegos que él disfruta por
cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL. El niño disfruta realizando actividades físicas demostrando destreza
en sus brazos y en sus piernas, El niño es capaz de realizar diferentes movimientos cuando
está en una colchoneta o esta sobre un rodillo.

AREA PSCIOSOCIAL
Seguramente ahora te sentirás más confiada en tu habilidad para cuidar a Jhonneider, aunque
es posible que estés muy cansada y con deseos de que las tomas de leche nocturnas se
terminen. Trata de dormir cuando tu bebé duerma de día. Si bien ya te has acostumbrado a la
lactancia, las tomas de leche, el cambio de pañales y el baño, siguen manteniéndote ocupada la
mayor parte del día. Ahora, sin embargo, tu bebé está empezando a recompensar tus esfuerzos
con encantadoras sonrisas, lo cual hace tu cansancio más llevadero.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO: 4.0 TALLA: 54 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA
PARA LA EDAD
Brinde a su niño lactancia materna de forma exclusiva hasta los seis meses de edad, esta
contiene todos los nutrientes necesarios para un adecuado desarrollo y beneficios para el
sistema inmunológico de su hijo. Ofrecer a libre demanda durante el día y la noche, evitando
establecer horarios, tenga en cuenta una buena técnica de amamantamiento, recuerde que,
entre mayor succión, mayor será la producción de la leche materna para el niño, y así obtendrá
una mejor ganancia de peso. Recuerde: No ofrecer otro tipo de alimentos al bebé, evite el uso
de chupos y teteros. Y la asistencia oportuna a cita de vacunas y de crecimiento y desarrollo.
Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de higiene.
Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: Mayo 2019
NOMBRE DEL NIÑO(A): KEIRA ESTEFANÍA GRAJALES HOLGUIN. EDAD: 1 AÑO Y 3 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL


DIMENSION COMUNICATIVA:
Mira con atención el rostro de una persona que le habla, emite sonidos para expresarse,
cuando le sonríen devuelve la sonrisa, avisa cuando tiene hambre, quiere descansar o algo le
incomoda, agarra objetos que le producen interés, ajusta poco a poco sus tiempos para la
alimentación y periodos de sueño (rutinas).
DIMENSION COGNITIVA: Se divierte aprendiendo y adquiriendo aprendizajes significativos
con lo que le llama la atención y explorando el entorno, le gusta crear nuevas situaciones de
juego, es activo y dinámico con los rompecabezas o arma-todos y siempre busca alguna
solución para sus problemas si se trata de juegos, Utiliza de manera apropiada los objetos de
uso cotidiano, planea con otros niños los juegos de roles.
DIMENSION ESTETICA: Demuestra agrado en la realización de manualidades o dibujos,
utilizando diferentes colores, además demuestra buena destreza con sus dedos y brazos, cada
vez construye juegos utilizando fichas de diferentes tamaños. Le gusta y disfruta utilizando
plastilina, vinilos, Crayolas, e imágenes.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA: Se interesa por lo que le pasa a otros niños y niñas de su edad, si
se caen, lloran o se aporrean. También la niña ha demostrado tener agrado cuando esta con
las demás personas o amiguitos, entabla diálogos con sus demás compañeritos, se siente
preocupado cuando otro niño o niña llora o se aporrea. Propone a su grupo familiar o de
conocidos, actividades que le gustan y Puede permanecer haciendo actividades que él disfruta
por cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL. La niña disfruta realizando actividades físicas demostrando destreza
en sus brazos y en sus piernas, la niña es capaz de caminar desplazándose por diferentes
lugares.

AREA PSCIOSOCIAL
En esta etapa, es probable que Keira ya camine con más seguridad aunque todavía no tiene
una gran estabilidad y se cae con facilidad. Puede decir algunas palabras por lo que puedes
comunicarte con él con mucha de forma más sencilla, por lo que es importante estimular el
aprendizaje de Keira con sencillas actividades como nombrar las partes del cuerpo, los
objetos cotidianos, los animales o las plantas. Para que su lenguaje sea correcto, es
conveniente no deformar las palabras ni utilizar diminutivos.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO: 9.7 TALLA:77 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/TALLA ADECUADA
PARA LA EDAD
Brindar 5 tiempos de comida, fortalecer el consumo de frutas y verduras. Ofrecer alimentos
ricos en nutrientes y vitaminas. Lavar muy bien los alimentos que sean ofrecidos a la niña.
Ofrecer a la niña alimentos variados, en preparaciones diversas para fortalecer sus hábitos
alimentarios. Mantener la niña bien hidratada con agua potable o jugos de fruta. Impulsar y
apoyar la realizar de actividad física o de algún deporte siempre con autorización y vigilancia
de los padres o cuidadores.
Fomentar en la niña unas adecuadas pautas de higiene.
Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia


INFORME VALORATIVO TRIMESTRAL
FECHA: Mayo
NOMBRE DEL NIÑO(A): MAXIMILIANO ARIAS RAMÍREZ. EDAD: 2 AÑOS Y 8 MESES.
DOCENTE Y AUXILIAR PEDAGÓGICA: Faber Stiven Morales Bedoya. Vanessa Ríos Fróres

DIMENSIONES DEL DESARROLLO INFANTIL

DIMENSION COMUNICATIVA:
El niño expresa sus emociones y sentimientos con gestos y diciendo lo que más le gusta y lo que
desea obtener. A esta edad, el niño ha demostrado que se le facilita relacionarse con las demás
personas, principalmente con sus compañeritos, respeta y sigue instrucciones en los juegos, en
los encuentros mantiene con su madre y junto a ella participa de las actividades programadas
por el equipo pedagógico.
DIMENSION COGNITIVA:
Construye pequeños escenarios de Juego utilizando diferentes materiales dispuestos para ello.
Pregunta sobre las diferencias corporales entre niñas y niños y compara su cuerpo con el de
otras personas, se niega a usar algo y argumenta que no le gusta, Sabe el nombre de algunos de
sus compañeros o el de la persona que lo cuida, Muestra preferencia constante por ciertos
niños o niñas y Puede esperar para obtener algo que desea y que tiene frente a él, pero que en
ese momento no puede tener.
DIMENSION ESTETICA:
Utiliza de manera apropiada los objetos de uso cotidiano. Reconoce el objeto real para sus
juegos de representación si los tiene presentes. Utiliza diferentes estrategias para conseguir lo
que quiere. Separa las fichas de acuerdo a su color, forma, tamaño y textura.
DIMENSION SOCIOAFECTIVA:
El niño ha demostrado tener agrado cuando esta con las demás personas, entabla diálogos con
sus demás compañeritos, se siente preocupado cuando otro niño o niña llora o se aporrea.
Propone a su grupo familiar o de conocidos, actividades que le gustan y Puede permanecer
haciendo actividades que él disfruta por cierto tiempo.
DIMENSION CORPORAL.
Le gusta realizar actividades que impliquen movimientos corporales y físicos. El niño es capaz de
realizar diferentes movimientos alternando brazos y piernas, utilizando sus brazos para agarrar
lo que encuentra a su alcance, mueve las piernas sin ninguna dificultad demostrando tener
fuerza en ellas.

AREA PSCIOSOCIAL
El escenario familiar y la calidad de las relaciones son indispensables para el desarrollo del niño,
se recomienda desde casa implementar normas y limites que sean cumplidos por los que
conviven y el niño pueda percibirlos desde el buen ejemplo. El niño Maximiliano, es obediente y
le llama la atención aprender y explorar cosas nuevas, también, es positivo que el niño comparta
con su tío y entre los dos, fortalezcan su proceso de crecimiento y desarrollo.
¡FELICITACIONES PAPITOS! “Hay que recordar que la Educación, INICIA EN CASA”
AREA DE SALUD Y NUTRICION
PESO:12.7 TALLA: 88 DIAGNOSTICO: PESO ADECUADO PARA LA TALLA/RIESGO TALLA BAJA
PARA LA EDAD
Brindar al niño una alimentación saludable y adecuada en cantidad y calidad ya que la ganancia
en talla se ve condicionada por la buena alimentación, incluya alimentos ricos en proteína como:
carnes rojas, pollo, pescado, cerdo y vísceras (hígado, pajarilla), huevo, leguminosas como
frijoles, lentejas, arvejas y garbanzos, además productos lácteos como queso, yogur, leche.
Brindar 5 tiempos de comida, fortalecer el consumo de frutas y verduras. Lavar muy bien los
alimentos que sean ofrecidos al niño. Ofrecer al niño alimentos variados, en preparaciones
diversas para fortalecer sus hábitos alimentarios. Impulsar y apoyar la realizar de actividad física
o de algún deporte siempre con autorización y vigilancia de los padres o cuidadores,
especialmente aquellos que requieran ejercicios de estiramiento. Mantenga un adecuado hábito
de sueño en el niño, evitando el trasnocho. Fomentar en el niño unas adecuadas pautas de
higiene. Hacer buen uso de los alimentos que contiene el paquete alimentario.

____________________________ __________________________ _________________________

Firma coordinador pedagógico firma del docente firma la familia

También podría gustarte