Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Historia de la Psicología

Tema:
Actividad No. I

Participante:
Emely Patricia Martínez
201807433@p.uapa.edu.do

María Trinidad Sánchez (Nagua)

17 de Abril, 2019.
INTRODUCCION

En el presente informe se estará desarrollando varias interrogantes relacionadas con los


fundamentos históricos de la psicología, sintetizando los aspectos más importantes como son:
Aportes de Hipócrates, Galeno. Sócrates. Platón, Aristóteles y Descartes.

Cabe mencionar que entre el siglo V y el IV a.C. filósofos como Sócrates y Platón realizaron
aportaciones que serían claves para el desarrollo de la psicología, además del de la filosofía.
Mientras que Sócrates sentó los fundamentos del método científico, Platón concebía el cuerpo
como el vehículo del alma, verdadera responsable de la conducta humana.

A continuación están plasmadas todas las informaciones referentes a tan


exhaustiva investigación.
UNIDAD 1.

Indicación y espacio para enviar actividad #1


Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para
el temático objeto de estudio, se aconseja que realices las siguientes actividades:

1. Elabora un cuadro de dos columnas donde resumas los principales aportes de


los siguientes filósofos que antecedieron a la Psicología.

HIPÓCRATES GALENO
Aporta a la psicología la teoría de la Amplió las teorías griegas de la mente-
personalidad donde formula 4 tipos de cuerpo haciendo énfasis en lo biológico,
pensamientos desligándolas de los aspectos filosóficos

Aporta la existencia fría casi clasificación de las ideas. • Bases para el estudio
de enfermedades||, tales como la científico de la conducta anormal.
epidemia, mana la melancolía-9 , entre
otras

Hipócrates de Cos dio un salto en cuanto


a técnica y metodología con la
observación clínica, necesaria para la
intervención psicológica terapéutica, así
como otros conceptos que sutilmente
influenciaron nuestra ciencia hasta su
tardío nacimiento.

Es por esto, que considero a Hipócrates


de Cos una figura muchas veces
menospreciada pero digna de loa dentro
de la psicología.

SÓCRATES PLATÓN.

Destacó por centrar su atención en el Consideró la conducta como un producto


terreno de la moral y la ética. Consideraba de la totalidad de los procesos
que el ser humano tiende al bien y que
todo vicio es producto de la ignorancia. psicológicos.

• Conducta Anormal: desequilibrio entre la

Creó el Método Socrático, que consistía razón y la emoción.


en la interrogación como método de • La mente es la realidad de la existencia
enseñanza. Es el método conocido hoy en humana.
día como la Mayéutica. • Énfasis en el poder de las ideas.
Cuyos aportes han sido contribuidos a la • Expresó la creencia de que los
generación de diferentes técnicas
y enfermos mentales deberían ser aislados
modos de pensar sobre el funcionamiento de la sociedad.
del mundo y de la mente. Veamos en este
artículo algunos de los principales aportes
de Sócrates a la Psicología.

Sócrates destacó por centrar su atención


en el terreno de la moral y la ética.
Consideraba que el ser humano tiende al
bien y que todo vicio es producto de la
ignorancia.

También es famoso su uso de la


mayéutica, que se basada en contestar a
las preguntas ajenas con otras preguntas
de modo que el propio individuo elaborara
su propia respuesta.

Este filósofo no escribió ni transcribió


sus reflexiones al considerar que cada
individuo debe formarse sus propias
ideas.

1. Interés en la psique
ARISTÓTELES. DESCARTES
Fundador de la ciencia que trata la Descartes hace una gran aportación
actividad psíquica. a lo que se considera la base de la

La metodología de Aristóteles se psicología filosófica.


centra en sus lecciones de lógica,
que intentan analizar el pensamiento Fue el fundador del pensamiento
relacionado con el lenguaje. racional. La meta era la ciencia:
entonces

Aristóteles tuvo una gran influencia


en la psicología por su metodología y Descartes funda al sujeto
su pensamiento que siguieron siendo gnoseológico y un método para
utilizados durante los años. Entrego trabajar con la inteligencia. Para él lo
conocimientos que satisficieron los psíquico es lo consciente, o sea todo
anhelos intelectuales durante
su lo que existe en nuestra conciencia:
tiempo hasta los días de hoy En fin, la imaginación, la fantasía, los
Aristóteles fue uno de los filósofos sueños, los recuerdos.
griegos que trato de concebir el
análisis de los temas principales de la
Sostuvo que lo claro es lo que se
psicología,
presenta de modo inmediato a la
Escribió acerca de la naturaleza del
mente y lo distinto es lo que a la vez
razonamiento y la conciencia
es claro e incondicionado.
buscando analizar las emociones
humanas.
Descartes centrando su atención
Describió varios estados emocionales
preferentemente en torno a las
y motivacionales: enojo, temor,
funciones sensoriales y motrices de
envidia, valor, odio y lástima.
los nervios y a la significación de
dichas funciones para la teoría
psicológica, intentó describir la
relación existente entre los procesos
nerviosos y los procesos mentales y
al conducta.
CONCLUSION

Después de haber investigado, analizado e interpretado, los temas, más arriba descripto, se
concluye diciendo que Para hablar de la historia de la psicología es necesario remontarse a los
filósofos clásicos; no obstante, la disciplina que hoy conocemos no se desarrolló como tal hasta
que se popularizaron las obras de autores como Emil Kraepelin, Wilhelm Wundt, Ivan Pavlov o
Sigmund Freud, en los siglos XIX y XX.

Cada uno de los filósofos más arriba señalados aportó de una manera significativa sus
grandes aportes a la psicología
BIBLIOGRAFIA

- Thomas H. Leahey. Historia de la Psicología. 6ta Edición

También podría gustarte