Está en la página 1de 10

Trabajo de competencias comunicativas:(Discurso narrativo)

Presentado por la alumna: gloria durley rincón sabogal

Grupo: 428

Presentado al docente: Ricardo Alberto badoya

Fecha de entrega: 19 de septiembre 2019

Universidad nacional abierta y a distancia

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.

ZAO-CEAD-Acacias

Agronomía
Introducción
A continuación encontraremos las principales características de los discursos narrativos, textos
con estructura fáctica cotidiana y ficticia allí conoceremos las diferencias que presentan cada una
de ellas e identificaremos su utilización en determinadas situaciones aquí expuestas.

Donde en el texto factico contare la bibliografía de Gabriel García Márquez escritor novelista,
cuentista, guionista, editor y periodista.

En el texto cotidiano conté mi suceso de mi vida el nacimiento de mi hijo.

En texto ficticio: el cuento de la liebre y la tortuga donde nos deja una moraleja muy bonita que
la perseverancia da cosa increíble.

También en este trabajo está mi autobiografía donde cuento mi vida


OBJETIVOS GENERAL

Comprender los textos narrativos

Aprender identificar cada texto narrativo; fáctica, cotidiano, ficticio

Identificar, comprender e interpretar textos, códigos y géneros discursivos, según su estructura;


Fortalecer habilidades lecto-escritoras como consecuencia de los intercambios comunicativos.
TEXTO FACTICO

BIBLIOGRAFIA DE GABRIEL GARCIA MARQUEZ

Gabriel García Márquez fue un escritor novelista, cuentista, guionista, editor y periodista,
Premio Nobel de Literatura en el año de 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura
universal. Nació en Aracataca (Magdalena), Colombia el 6 de marzo de 1927. Hijo de Gabriel
Eligio García y de Luisa Santiago Márquez Iguarán.

Fue criado por sus abuelos maternos: Tranquilina Iguarán Cortés y el coronel Nicolás Márquez
quien fue figura esencial en su vida, cuya personalidad influyó en varios de sus personajes. Fue
conocido familiarmente y por sus amigos como GABITO.
Gabriel García Márquez fue la figura principal del llamado Boom de la Literatura
Hispanoamericana. Cursó estudios secundarios en el colegio Jesuita San José en el año de 1940.
Después gracias a una beca otorgada por el gobierno fue enviado a Bogotá, donde lo reubican en
el Liceo Nacional de Zipaquirá, población a una hora de la capital Bogotana culminando allí sus
estudios secundarios. Después de su grado en 1947 permaneció en Bogotá, estudió Derecho y
Periodismo en la Universidad Nacional de Colombia donde se dedicó especialmente a la lectura.
Sus primeros años de infancia marcaron decisivamente su trabajo como escritor; toda esa riqueza
de tradiciones transmitidas por sus abuelos inspiró buena parte de su obra. Su deseo de ser
escritor crecía, publicó su primer cuento, La Tercera Resignación, el 13 de septiembre de 1947
en el diario el Espectador.

Gabriel García Márquez falleció el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, a la edad de 87


años, en su residencia de la localidad Pedregal de San Ángel en México D.F.
Unas de sus obras más destacadas son:
 1961 “El coronel no tiene quien le Escriba
 1967 “Cien Años de Soledad”.
 1968 “Isabel viendo llover en Macondo
 998 “La Bendita manía de contar”.
 1999 “por la libre: Obra Periodística (1974 -1995”.
 2002 “Vivir Para Contarla”.
 2004 “Memoria de mis putas tristes”.
 2010 “Yo no Vengo a decir un Discurso”

Para mi Gabriel García Márquez fue un ejemplo humano para seguir tanto como escritor como
ser humano.

Su disciplina lo llevo lejos y en sus novelas nos dio un enseña que el mundo es maravilloso pero
también traigo, pero a pesar de todo se vale vivir y disfrutar el momento.

También nos deja muchas frase como esta hay medicina que cure lo que no cura la felicidad,
para mi esta frase es muy cierto la felicidad es una de las cosas más importante del ser humano
pero están difícil de conseguirla. La felicidad nos cura el alma y nuestro interior.

Gracias “GABO” por tantas cosas que nos enseño

“TEXTO COTIDIANO”

NACIMIENTO DE MI HIJO SANTI

Mi nombre es gloria durley rincón tengo 21 años.

Cuando quede embarazada tenía 18 años mi angustia siempre eras cuando fuera el parto, Paso los
nueves meses y llego el momento del parto; primero me dieron un dolores suaves y no sabia que
hacer entonces mi marido y yo cogimos la pañalera y nos fuimos para el hospital, la doctora me
dijo que todavía no era el momento, nos fuimos para la casa y ese mismo dia como a las 12 de la
noche me dieron unos dolores fuertes y muchas ganas de ir al baño y al momento se me rompió
la fuente inmediatamente me trasladaron para el hospital y a la hora nacio mi hijo fue muy
dolorosos pero al mismo tiempo muy hermoso cuando miras un ser indefenso sale de ti.

Nunca creí que me fuese a sentir tanta felicidad al ver mi hermoso hijo tan hermoso.

Hoy en día tiene 2 años y es mi mayor inspiración para salir adelante y que cada obstáculo que
tenga él es mi motor, no es fácil ser madre pero es lo más maravilloso que podemos sentir un ser
humano.

TEXTO FICTICIO

LA TORTUGA Y LA LIEBRE

Un día, una tortuga iba pasito a pasito por un camino, cuando se le acercó una liebre brincando y
le dijo:
-¡Hola tortuga! Ya veo que caminas muy despacio, como siempre. ¿Por qué no vas más deprisa?
Puede que ande despacio, pero cuando se trata de resistencia, nadie me gana -replicó la tortuga-.
Si quieres, hacemos una carrera hasta lo alto de aquella colina.
La liebre se echó a reir:
-¡Ja, ja! ¡Estupendo! ¡No tienes ninguna posiblidad de ganarme!
La liebre convocó a todos sus amigos. Pensó que pondría en ridículo a la tortuga y que todos se
reirían de ella.
-¡Vamos a ver quién es más veloz, si la pesada tortuda o yo!
A la señal de la zorra ¡Preparados, listos, ya!, la tortuga y la liebre salieron juntas. La liebre pasó
zumbando a la tortuga, y no tardó mucho en llegar a la mitad del recorrido.
"Me pregunto por dónde irá la tortuga". Se detuvo para mirar atrás y vio que la tortuga estaba
aún a mucha distancia.
Todos los espectadores se reían de la tortuga, diciendo:
-¡Tortuga! ¡Eres la criatura más lenta del mundo!
A pesar de las risas, la tortuga continuó caminando despacio, pero sin pausa, colina arriba.
La liebre se cansó de contemplar el lento paso de la tortuga.
¿Todavía está ahí? Creo que me voy a echar una siestecita, pensó.
Y dicho y hecho, la liebre se puso a dormir en mitad de la ladera.
Mientras la liebre dormía, la tortuda continuó caminando lentamente pero sin descansar.
"Tal vez sea lenta, pero siempre gano cuando se trata de resistencia. ¡Vamos!", se dijo.
Cuando finalmente llegó a la mitad del camino, oyó unos ronquidos y dijo:
-¡Vaya! ¡Ahí está la liebre durmiendo!
Entonces la tortuga se esforzó todo lo que pudo en subir la colina y pasar a la liebre, que estaba
profundamente dormida.
Después de una larga siesta, la liebre se despertó: ¿Cuánto habrá avanzado la tortuga?
Miró hacia abajo, pero no se veía a la tortuga por ninguna parte.
-¡No puede ser!
Entonces miró hacia la cima de la colina. ¡Allí estaba la tortuga gritando de alegría por haber
ganado la carrera!

Todos tenemos que esforzarnos al máximo para conseguir nuestros objetivos, y trabajar sin
parar, como hizo la tortuga.
NO DEBEMOS MENOSPRECIAR A LOS DEMAS
PORQUE NO SABEMOS QUE COSAS TIENEN MEJOR.

AUTOBIOGRAFIA
GLORIA DURLEY RINCON SABOGAL

Mi nombre es gloria durley Rincón Sabogal: nací en mapiripan (meta) Colombia el 10 de febrero
del 1998 fui criada por mi madre maría Adela rincón sabogal no tuvo padre porque abandono a
mi madre cuando tenía 5 meses de embarazo

Mi infancia la viví en la vereda charras (Guaviare) amando al campo, a mis 6 años viví un
desplazamiento por la violencia; donde nos trasladamos a mapiripan meta

A mis 8 años inicie mis estudio primarios en escuela Jorge Eliécer Gaitán del municipio de
mapiripan por la situación económica me internaron termine mi primaria a mis 12 años en la
misma escuela donde inicie.

A mis 13 años empecé mi segundaria en colegio Jorge Eliecer Gaitán en el municipio de


mapiripan meta termine mi bachiller a mis 18 años y en el mismo año me enamore de un
muchacho su nombre es José armando Méndez Martínez y por cosas de la vida quede
embarazada.
En mis 19 años di a luz a un hermoso bebe que le
pusimos como nombre David Santiago Méndez
rincón actualmente vivo en mapiripan meta trabajo
en plantación de palma de aceite y estudio en la
universidad nacional abierta y a distancio estoy
cursando el segundo semestre de agronomía y
convivo con el padre de mi hijo armando Méndez Martínez con muchas ganas de salir adelante y
terminar mi carrera para obtener mejor oportunidades de trabajo

Poder brindarle mi hijo mejor oportunidades

Grabación de mi autobiografía

SinTítulo_0.wav
CONCLUSION

En este trabajo pude comprender la importancia de cada texto narrativo y poder identificar el
texto y poderlo relacionarlo con nuestra experiencia y me dejo mucha enseñanza como el escritor
Gabriel García Márquez que a pesar de circunstancia pudo llegar a ser un excelente escritor
novelista, cuentista etc. que lo más importante es la perseverancia que lo que nosotros nos
propones somos capaces de cumplirlo.

BIBLIOGRAFIA

 De Zubiría, J. (2019 julio 25). Las consecuencias del maltrato infantil. Semana.
Recuperado de
https://www.semana.com/opinion/articulo/las-consecuencias-del-maltrato-infantil-columna-
de-opinion-julian-de-zubiria/624996
 Jiménez E. V. (2016). La autobiografía: proyecto de vida y escritura. Un acercamiento
desde la teoría de MijaílBajtín. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=12042
4641&lang=es&site=ehost-live
 Zarzar, C. Taller de lectura y redacción 1 (2a. ed.). México, D.F., MX: Larousse - Grupo
Editorial Patria, 2014. ProQuest ebrary. Web. 3 February 2017. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=9&docID=110
46507&tm=1486133678948

También podría gustarte