Está en la página 1de 7

UNEXPO “Antonio José de Sucre”

Vicerrectorado "Luís Caballero Mejías"


Departamento de Ingeniería de Sistemas
Sección de Electrónica
Laboratorio de Electrónica Industrial

Práctica 1: Circuitos y métodos de disparo.

Objetivos: Estudio de los métodos de disparo y circuitos para producir retardos controlados.

Prelaboratorio

1.- Uso del Osciloscopio y obtención de medidas básicas.

1.1.- El Osciloscopio que dispone en su Laboratorio de electrónica es conocido como


Osciloscopio de dos canales o de doble trazo. Es posible medir con él, los voltajes V1(t) y
V3(t) simultáneamente. Explique y justifique su respuesta.

v1(t) v2(t)

R1 R2

v(t) R3 v3(t)

FIGURA 1. Circuitos Resistivo

1.2.- El Osciloscopio tiene varias fuentes de sincronismo.


Explique en primer lugar: ¿Cuál es la función de los circuitos de sincronismo?.
En segundo lugar:¿ Para qué sirven las funciones INT, LINE y EXT?

1.3.- Se tiene una señal F(t) periódica. Escriba la fórmula del valor promedio y el valor
eficaz de F(t).

1.4.- Calcule el valor promedio y el valor eficaz de las siguientes señales F(t). Si
Vm=10, f=60Hz.

a)

b)

c)
1.5.- Toda señal F(t) periódica puede descomponerse en sus dos componentes que son
Fdc y Fac(t), donde la primera es una señal continua constante y la segunda una señal
alterna pura. Demuestre que el valor eficaz de F(t) es igual a:

RMS F(t)2 = Fdc 2 + RMS Fac(t ) 2

1.6.- ¿Cuál es la función más recomendable AC, GND, o DC para medir una señal F(t)
periódica sin perder ninguna de sus componentes? Justifique su respuesta.

2.- El la Figura 2 se muestra un circuito para detectar los cruces por cero de la señal alterna
de alimentación (V1=12Vac, f=60Hz).

2.1- Estudie el circuito y explique su funcionamiento.


2.2.- Calcule R1 y R2 para que el optoacoplador (4N25) funcione en corte y
saturación.
2.2- Grafique los voltajes de V1, V2 y DCC.

+10

R1
R2

4N25
V2
V1
DCC

0
Figura 2. Circuito detector de cruce por cero.

3.- El circuito de la Figura 3 representa un generador de diente de sierra, donde se utiliza la


señal de cruce por ceros (DCC), obtenida en la pregunta 2, para descargar al condensador.

3.1.- Estudie el circuito y explique su funcionamiento.


3.2.- Grafique el voltaje en el condensador C1.
3.3.- Calcule el valor de la resistencia R2 para que el voltaje máximo de la diente de
sierra sea de 10V.
+15

R2
10k Vz
3.3

R1
C1 R3
DCC
1k 1uF 2k

Figura 3. Circuito generador de diente de sierra.

4.- Diseñe un circuito que permita producir retardos controlados a partir de los cruces por
cero de la señal alterna de alimentación. Para ello utilice el generador de diente de sierra
obtenido en la pregunta 3. El circuito debe funcionar con el método de disparo 1, que se
muestra en la Figura 4, con δ = T/2 y T=0,5ms

δ1

α α

Figura 4. Métodos de disparo.


Parte Experimental

1. Monte el circuito diseñado en la pregunta 4 del prelaboratorio.

a) Grafique el voltaje a la salida del rectificador (V2)

b) Grafique el voltaje del detector de cruce por cero (DCC)

c) Grafique el voltaje en el condensador C1


d) Grafique el voltje a la salida del comparador (Metodo de disparo 2)

e) Grafique el voltje a la salida del timer (Metodo de disparo 1)


2 - Caracterizar el circuito y completar la siguiente tabla.

Vref 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
α(ms)
α(Rad)

3 Graficar α=F(Vref).

Vref

También podría gustarte