Está en la página 1de 3

DESTILACIÓN SENCILLA Y FRACCIONADA

Valentina de la Pava Echeverry (1530992), Jhonatan David Cuellar Rosero (1428710)


Departamento de Química, Universidad del Valle
Laboratorio de Química Orgánica
Febrero 22 de 2017

Resumen

La destilación es un método para la separación y purificación de sustancias, en la práctica de laboratorio se realizaron dos
montajes de destilación con el fin de diferenciar y aplicar las técnicas de destilación. El primero consistió en una destilación
sencilla de una mezcla de colorante (cristal violeta) y agua, el otro correspondió a una destilación fraccionada de una
mezcla de Hexano-Tolueno, con el cual se logró la separación del Hexano y del tolueno para posteriormente determinar
sus densidades las cuales fueron 0.6797 y 0.8253 g/mL respectivamente, dando un porcentaje de error fue de 2.98% y
4.29% respectivamente.

Palabras claves: Destilación sencilla, destilación fraccionada, punto de ebullición, mezcla.

Datos y cálculos las fracciones obtenidas por separado hasta el


aforo del picnómetro para luego pesarlas.
Los datos obtenidos durante la práctica se muestran en
los siguientes ítems: Picnómetr Peso del Peso del Peso de la
o picnómetr picnómetr fracción
 Se midió la temperatura a la cual se obtuvo la o vacío (g) o con la recuperad
primera gota de destilado de cada componente fracción a (g)
de la mezcla (Hexano- Tolueno) recogida
(g)
Sustancia Temperatura (oC) Picnómetro 2.6417 0.6797
Hexano 44 (Hexano) 1.9620
Tolueno 62 Picnómetro 2.7873 0.8253
Tabla 1 temperaturas a la cual se obtuvo la
primera gota de cada sustancia. (Tolueno)
Tabla 3 pesos obtenidos de las fracciones en el
 Se pesaron los tubos de ensayo vacíos antes de picnómetro.
empezar a recoger las fracciones de la mezcla y
 Se determina la densidad de cada fracción,
luego se volvieron a pesar con el destilado para
poder obtener el peso de las fracciones teniendo en cuenta que el volumen del
recogidas. picnómetro es de 1 mL y usando la siguiente
ecuación podemos hallar la densidad:
Tubos de Peso del Peso del Peso de m
ensayo tubo tubo con la fracción ρ=
V
vacío (g) fracción recuperada
recogida (g) Ecuación 1
(g) Donde ρ es la densidad de la sustancia, V es
Tubo 22.98 24.6057 1.6257
(Hexano) el volumen (del picnómetro) y m es la masa de
Tubo 25.0063 27.4952 2.4899 la fracción recuperada.
(tolueno)
Tabla 2 pesos de las fracciones obtenidas en la
destilación. Fracción Densidad (g/mL)
Hexano 0.6797
 Luego procedimos a calcular la densidad de las Tolueno 0.8253
fracciones recogidas, para ello hicimos uso del Tabla 4 densidades obtenidas durante la práctica.
picnómetro. Se pesó vacío y luego se llenó con

1
 Hallamos ahora los porcentajes de error de la 2. ¿Cómo se determina el punto de ebullición?
densidad calculada anteriormente con respecto a Describa dos procedimientos.
las densidades reportadas en la literatura.
Método de destilación para el punto de ebullición: Este
método se basa en la destilación del líquido, el balón se
Sustancia Densidad Densidad Porcentaje tapa con un tapón con termómetro, se calienta el líquido
real experimenta de error y el vapor de ebullición está en contacto con el bulbo del
(g/mL) [1]. l (g/mL) (%) termómetro.
Hexano 0.66 0.6797 2.98
Tolueno 0.8623 0.8253 4.29 Método de Siwoloboff: Este método tiene la ventaja que
requiere muy poca cantidad de muestra. Consiste en
 Ahora se pasa a calcular los volúmenes de colocar en un tubo de ensayo una pequeña cantidad del
recuperación para cada fracción haciendo uso líquido a ensayar, se introduce en el líquido un tubo
de la ecuación 1, despejando la variable V nos capilar cerrado a la llama en su extremo más fino, el cual
queda la siguiente expresión. irá hacia arriba. El capilar sirve, de manómetro indicador
del instante en que se igualan la presión de vapor del
m líquido y la presión atmosférica.
V=
ρ
3. Describa métodos para corregir el punto de
Ecuación 2 ebullición.

Para calcular la variación del punto de ebullición cuando


Fracción Volumen de recuperación hay una variación en la presión atmosférica se utilizan
(mL) las siguientes ecuaciones:
Hexano 2.3918
tolueno 3.017 1. Ecuación de Sídney-Young

Discusión Dónde ΔTeb Cambio en el punto de ebullición, KSY Es la


constante de Sidney-Young, P es la presión atmosférica y
Teb es el punto de ebullición del líquido a la presión dada.
Despejando la ecuación también se puede determinar el
punto de ebullición normal de un líquido [3].

Preguntas 4. Dibuje cinco tipos de columnas de destilación e


indique su efectividad.
1. Defina punto de ebullición, presión de vapor, plato
teórico. a) Refrigerador de aire adaptado como columna de
destilación.
Punto de ebullición: Es la temperatura en la cual la
presión de vapor de un líquido es igual a la presión
externa, es decir la temperatura en la cual la materia
cambia de estado líquido a gaseoso.

Presión de vapor: Cuando un líquido se evapora sus


moléculas gaseosas ejercen una presión de vapor. La
presión de vapor es la presión en la cual la fase liquida y
gaseosa se encuentran en equilibrio.

Plato teórico: Es la unidad de la columna de destilación


que tiene la misma eficacia en la separación que una
destilación simple, expresada a menudo en centímetros
de altura de la columna.

2
b) Columna de vigreux, es una columna de vidrio con e) Otros tipos de columnas
hendiduras que aumentan la separación del vapor.

c) columna con relleno de perlas de vidrio o esponja


metálica, el relleno ofrecerá al vapor un gran superficie 5. Como se separa una mezcla azeotropica.
de contacto para que ocurra fácilmente el intercambio de
En las mezclas azeotrópicas los componentes no se
vapor y la condensación [4].
pueden separar en estado puro estas mezclas se separa
por medio de una destilación azeotrópica. Una
destilación azeotrópica es una técnica para romper un
azeótropo por medio de una destilación.

6. ¿Cuándo se usa la destilación al vacío? Describa


brevemente su procedimiento.

La destilación al vacío se utiliza para purificar sustancias


inestables y permite destilar líquidos a temperaturas
inferiores a su punto de ebullición normal. El montaje es
parecido a los otros procesos de destilación con
excepción de que este se conecta a una bomba de vacío.
d) La columna de platos perforados consta de una serie
de platos perforados, que pueden llevar a su vez válvulas Bibliografía
o campanas, colocados a alturas diferentes y a intervalos
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Elevaci
regulares, con el fin de dispersar una de las fases.
%C3%B3n_del_punto_de_ebullici%C3%B3n (Visitada
20 de febrero de 2017)

4. Durst H.D., Gokel G.W. Química orgánica


experimental, Editorial Reverte S.A., España 1985; pp
40-43.

También podría gustarte