Está en la página 1de 2

MALTRATO ANIMAL: ¿UNA OBRA DE ARTE?

Uno de los artistas que ha marcado gran revuelo en su performance sobre


maltrato animal es Guillermo Vargas Habacuc, ese dio a conocer mundialmente en
el 2007 gracias a su obra Exposición N. 1. La presentó en Nicaragua en la galería
Códice y consistió en “amarrar un perro callejero y enfermo y no darle de comer ni
de beber. Quemó 175 piedras de crack con marihuana como si fuera incienso,
reprodujo el himno sandinista en reversa y escribió con comida de perro en la
pared “eres lo que lees”. Presuntamente dejó morir el perro de hambre y de sed”1.

Las redes sociales colapsaron con debates en torno al tema, periódicos de


diferentes países como Brasil, México, Costa Rica y España registraron lo
sucedido en esa exposición.

1
Citado en 2016-03-13, Disponible en internet:
vhttp://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4125438
¿En qué consistía su obra?

“Parte del hecho ocurrido el viernes 11 de noviembre del 2005 en la provincia de


Cartago, Costa Rica; en el que un adicto indigente de origen nicaragüense
llamado Natividad Canda fue devorado por dos perros mientras era filmado por la
prensa, en presencia de policías, bomberos y el guardia del lugar. El acto fue
filmado ante el beneplácito de los que presenciaban "el espectáculo" incumpliendo
con lo que le indica su deber. Fue presa de los medios de comunicación, que
cubrieron la noticia de forma amarillista”2.

Con esta exposición el autor manifestó en entrevista brindada al periódico el


Tiempo, que su propósito era llevar al espectador a un espacio artístico donde
las reacciones y comportamientos similares a lo que se evidencia en las calles
utilizando en la obra elementos que ilustran el contexto, propiciando reacciones
que nos hablen de nuestra condición de humanos.

En lo personal considero que el arte si bien es cierto es una forma de expresión


libre, no debería inferir de forma negativa ni contra la vida, ni contra la sociedad ya
que este tipo de manifestaciones son de carácter destructivo y propician a
racionalizar el maltrato animal de forma normal, tan cotidiano que se puede
expresar libremente en una galería incluso torturando de hambre a un animal.

Considero que deberían censurar este tipo de manifestaciones artísticas ya que


aunque como bien lo diría el crítico de arte y profesor de filosofía Arthur C. Danto:
“el arte ya no tiene una dirección en concreto pues todo puede ser arte, el arte
puede ser lo que los artistas quieran que sea”.

2
Ibidem

También podría gustarte